Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Raul_CS
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Me dejáis que os cuente un secreto?

Esta es mi película preferida.

No, no. No os estoy diciendo que sea mi episodio favorito de Star Wars, no. Os estoy diciendo que es mi película preferida. Así de simple. La he visto unas 20 veces ¡¡solo en el cine!! De chaval las veía en un cine que la reponía una y otra vez... y en 1997 con la edición especial fui otras 6 veces más a verla. 2 veces seguidas el día del estreno. En VHS o en DVD pueden rondar la centena de visionados...

Ver una película más de 100 veces puede parecer enfermizo, y no digo que no lo sea.

Esta película esta pensada como un gran clímax de toda la saga, donde la Alianza Rebelde al completo se la jugará y arriesgará todo por acabar con el Impero Galáctico de un solo golpe. Mientras, Luke terminará de convertirse en un Jedi, y resolverá la trama principal con Darth Vader.

Con los mejores efectos visuales de la trilogía, la peli regresa a un tono más alegre en contra del pesimismo del episodio anterior. En principio mucho más infantil con la entrada de los Ewoks en acción, la peli se plantea como una gran fiesta final donde todos los chavales del mundo estaban invitados.

Esta vez, aunque técnicamente la película esta a altura de las otras dos, y los actores continúan soberbios, la realización cayó en manos de Richard Marquand, un director inexperto que hace el episodio más impersonal y menos imaginativo de toda la saga. Pero eso la igual, las batallas espaciales son más grandes, la lucha con espadas láser es un preludio de lo que veremos en la nueva trilogía... Estamos ante la última película antigua, o la primera moderna.

Generalmente se la considera la peor película de la saga original. Creo que tienen razón. Es el más flojo de los tres ¡¡¡PERO ES EL QUE MÁS MOLA!!!

Yo la vi por primera vez de estreno en 1983. Tenía 6 años. Había ido al cine antes ¡¡Había visto Superman II y todo!! Pero esta era la primera vez que veía una peli de la saga. Fui a verla porque mi madre había visto las dos anteriores y quería saber como terminaba la movida.

¡¡Pobre mujer!! No sabía lo que había hecho. Había creado un monstruo. Según salí del cine, y recordad que tenía 6 años... ya me había convertido. No lo sabía todavía, pero ya era un friki sin remedio...
Raul_CS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se juntan los elementos. 350. 000 dólares. Tres años de producción de fin de semana. Trabajos extraños para pagar las facturas. Financiación de la mafia... dicen por ahí... ¡¡Glorioso debut de Sam Raimi!!

Estamos ante la ópera prima de un director con una personalidad curiosa. No sabemos si es un autor, si es un artesano o un artista. O un poco de los tres. Lo que está claro es que le obsesionan ciertas cosas que se repiten una y otra vez a lo largo de su filmografía. Empezando por The Evil Dead (Posesión Infernal para los amigos).

Nos imaginamos que el género favorito de Raimi no es el terror. Tiene más pinta de que le gusta la comedia (el splastik, como él mismo nos recuerda cada vez que habla), la comedia loca de Los Tres Chiflados o los cartoons de Tex Avery. Sin embargo aquí nos encontramos con un Raimi en pañales. Es un chaval de 22 años con una película casi amateur debajo del brazo, acompañado de sus dos inseparables amiguetes: Bruce Campbell y Robert Tapert ¡¡¡Vaya tres!!!

En Posesión Infernal aún no tenemos un estilo Raimi muy puro. Más bien vemos una cinta de terror muy apañada y muy grotesca con una cámara epiléptica que se mueve con estilo. Sabemos que detrás ya hay algo.

Cuando los tres amigos se plantaron en Sigtes con su peli, un señor quiso verla en un pase privado. Ese señor salió alucinado y dijo una frase que elevó la cinta a categoría de culto. Dijo: Es la película más feroz y brutal del año. El señor era Stephen King.

Ojo, no es una obra maestra. Tiene todos los defectos de una primera película. Y además la factura no es del todo profesional. Pero es una pieza de maestría visual y narrativa que dejaba en ridículo a los maestros del terror de la época. Por lo menos ya teníamos a Raimi presentado en sociedad. La maestría ya llegaría en 1987 con Evil Dead 2 (Terroríficamente Muertos para los amigos). Aquí tenemos la génesis. El comienzo. Tenemos un poco de Ash, aunque todavía no sea Ash y sea más bien un bruce campbell con cara de lelo durante 80 minutos.

¡MAGIASTRAL!

Mirad que se ha intentado una y otra vez. La misma fórmula. Un grupo de chavales con dos cojones para hacer su propia película autofinanciada. Mirad que se ha intentado en cada rincón del planeta. Buscar a otro Sam Raimi. Buscar un nuevo Posesión Infernal. Y que no. Es imposible. Es irrepetible...
Raul_CS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo el mundo sabe, estamos ante la primera gran adaptación del Capitán América al cine, tras varios seriales en los años 40, un par de telefims en los 70 y una película de muy bajo presupuesto en los 90.

La historia inicial es bien sencilla y conocida. Un chaval debilucho y enfermizo no puede alistarse para ir a la guerra y termina en un experimento en el que le convierten en un súper soldado perfecto para enfrentarse en Europa contra los Nazis (en este caso contra uno en particular llamado Cráneo rojo). En sus aventuras irá acompañado de un chaval llamado Bucky.

Marvel Studios (que actualmente produce sus propios filmes) se ha arriesgado llevando a la gran pantalla un personaje muy impopular fuera de las fronteras de su país, más por desconocimiento del personaje que por otra cosa. Así, con un presupuesto de 150 millones de dólares y un director con más oficio que personalidad, Joe Jonston (antiguo niño prodigio de la ILM y protegido de George Lucas y Steven Spielberg), Marvel nos deja una película que recuerda mucho a los seriales de los años 40-50 (¡¡¡Lucas y Spielberg lo hicieron con Indy donde Johnston hizo los F/X visuales!!! ¿¿¿CASUALIDAD???) y con un reparto donde los actores más conocidos interpretan papeles pequeños.

El elegido para interpretar finalmente al Capi es Chris Evans (actor en alza que ya interpretó a la Antorcha Humana en las dos fallidas entregas de Los 4 Fantásticos) y el resultado no puede ser mejor, ya que este tipo parece nacido para interpretar a Steve Rogers. Tiene físico y una cara terriblemente americana.

Así, nos queda, por un lado una película muy bien rodada, con una factura excelente y muy entretenida. Y por otro lado, nos queda un trabajo difícil y a veces aburrido: contar la génesis de un súper héroe. Así que dentro de lo que cabe (es una película imperfecta) el resultado es bastante NOTABLE.

En resumen: una película de súper héroes muy convencional (y entretenida), donde destaca su brutal diseño de producción y sus geniales F/X (¡¡¡vaya novedad!!!), donde el guión es bastante convencional y los actores importan más bien poco... excepto Chris Evans claro… Si él falla, toda la peli falla.

Una muy buena adaptación, muy difícil de llevar a cabo tanto por las implicaciones del personaje como por la época en la que está ambientada. Y es que su único punto realmente negativo es que se nota demasiado que forma parte de una gran maquinaria de marketing y que la explosión del personaje llegará en la secuela y en el spin-off.
Raul_CS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de abril de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi es un tío al que le gusta enseñar al público lo que le gusta. Quiero decir, le gusta mostrarnos que le divierte, que le inspira y que le hace reír.

Sabemos que es un tío que comienza con una modesta película de terror para ir con el tiempo desvinculándose de ese género. En 1992 es un hombre que ya ha probado un poco de todo. Ya no es un amateur, es un profesional que ha hecho comedias (Ola de Crímenes, Ola de Risas y Evil Dead II) y ha coqueteado con los grandes estudios haciendo una especie de peli de super héroes a su manera (Darkman).

Ahora que le conocemos y tiene una legión de fans (en 1992 me refiero, claro) Raimi decide que va a mostrarnos que le hubiera gustado hacer con Ash y la saga Evil Dead. Y es una película que se aleja mucho, pero mucho mucho del terror.

Con un presupuesto inicial de 11 millones, que finalmente se queda en 7 (la mitad de Darkman) Raimi, Tapert y Bruce Campbell nos muestran una comedia al estilo Un Yanki en la corte del Rey Arturo, mezclada con Jasón y los Argonautas, con toques de Los Tres Chiflados y de Tex Avery (las pasiones de Raimi).

Evil Dead III... perdón, El Ejército de las Tinieblas es una película ante todo muy divertida que se pasa en un pis pás (se hace demasiado corta, de hecho).

Dino de Laurentiis no quiso seguir con la franquicia Evil Dead porque la segunda parte no funcionó demasiado bien en taquilla y pensaba que era una saga poco conocida, así que obligó al trío de amiguetes (Tapert, Raimi y Campbell) a hacer una peli independiente para que no fuera identificada con la franquicia. De ahí que no se llame Evil Dead III...

Por culpa de una guerra de franquicias entre la MGM y DeLaurentiis con Hanibal Lecter y la caída de la Orion Pictures esta peli se estrenó un año y pico más tarde de lo previsto, y tampoco tuvo el impacto esperado. Quedó como una cinta de culto que con los años obtuvo su legión de fans.

¿Y es que os podéis creer que fue recibida con bastante frialdad por parte de los fans porque abandonaba el terror en favor de la comedia? Pues si, si buscáis literatura de la época en revistas, veréis que al público de 1993 (año de estreno en España) la peli no les impresionó y a los fans les decepcionó bastante.

¡Ah! Y el cambio del final original que se vio en Sitges también fue muy criticado.

Para mi, un cierre magistral de la saga con un Raimi desarrollado mostrando todas las cartas. Nunca nos ha engañado. La comedia es su género...
Raul_CS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de agosto de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Jopé! ¡Qué tío, el Albert Pyun este! ¿Eh?

Nuestro amigo el director de Capitán América es un genio. Un genio con todas sus consecuencias. También es un incomprendido. Desde aquí quiero reconocer a Mr. Pyun como un cineasta a la altura de nuestro amigo Uwe Bowll, o a la altura de Ed Wood Jr., otros genios incomprendidos del género.

Albert Pyun nos ha regalado joyas como Kickboxer 2, Adrenalin, Némesis, Arcade, Knights, Cyborg, o este Capitán América que nos ocupa.

Aquí nuestro amigo viste a un tío del Capi, a otro de Cráneo Rojo, comienza la peli haciendo un prólogo aceptable de 5 minutos de película... se queda sin pasta (o eso parece), se pasa por el forro toda mitología del personaje... y la cinta se le va de las manos...

Al menos es lo que pasa en mi imaginación, porqué sino no me lo explico.

Aún no me he decidido por que película es peor, esta o Los 4 Fantásticos de 1994 (las modernas tampoco son ninguna maravilla ¿eh?)...
Raul_CS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow