Haz click aquí para copiar la URL
España España · GUADALAJARA
You must be a loged user to know your affinity with CALIGVM
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de septiembre de 2005
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra del gran director E. Kazan, pero no menos de su guionista, en esta ocasión William Inge, que recibió un óscar bien merecido por su romántico trabajo. Un drama que te impide apartar la vista de la pantalla por su intensidad y gran carga narrativa, y que te hace pensar con cierto halo de melancolía en cuántas cosas han evolucionado para bien desde los años en que está ambientada esta película: la educación, la familia, las relaciones personales e íntimas, y tantas otras cosas. La pareja protagonista transmite una química amorosa como pocas, en especial Natalie Wood, que en mi opinión hace una de sus mejores interpretaciones en la gran pantalla, sin duda favorecida por ese rostro y expresión angelical que tanto la introducen en este papel tan característico. No se queda atrás un jovencísimo Warren Beatty, que con su corrección y moralismo inculcado desde niño por la figura paterna, borda un papel difícil y primerizo en su carrera cinematográfica. En definitiva una gran película que hará llorar a más de uno, pero que al mismo tiempo aportará una gran enseñanza universal basada en la creencia de que el amor verdadero solo aparece una vez en la vida y debemos afrontarlo desde nuestro interior más íntimo para no arrepentirnos en el futuro...
31 de mayo de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de aventuras que nos adentra en el fantástico universo de la mitología y la cultura griegas de la Edad Antigüa. La película es una aproximación a la Grecia clásica que sirve como primer paso para descubrir los mitos recogidos en las fuentes literarias y que nos describen los rasgos principales de los grandes dioses griegos que controlaban el destino de los hombres.

Es notable como película de aventuras, con escenas memorables (la lucha contra los escorpiones gigantes, la pelea contra Medusa, el vuelo de Pegaso y la bestia marina que libera Poséidón) e interpretaciones más o menos conseguidas, donde destaco la del protagonista Perseo (Harry Hamlin) que además esta muy bien caracterizado como héroe griego aportando una rememoración muy aceptable del ideal de valentía y coraje característico de este tipo de personaje.

Una película muy entretenida que recoge aventuras, romance y humor y que nos permite vivir las andanzas de estos personajes a través de un mundo perdido en polvorientos libros de historia.
8 de septiembre de 2005
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, Un Tranvía llamado Deseo es de las mejores películas que he tenido la gran suerte de ver en mi vida. Un film basado en la inmortal obra de Tennesee Williams que cuenta con todos los factores necesarios para haberse convertido en mito cinematográfico de primer orden. Bajo la narrativa dirección de ese gran maestro que fue y es Elia Kazan, y el escenario inimitable de la ciudad de Nueva Orléans, los actores bordaron unos papeles que les fueron como anillo al dedo para demostrar al mundo entero de qué casta están hechos los auténticos iconos del cine y el por qué su huella permanece y permanecerá imborrable en la gran pantalla a lo largo del tiempo.

Con su papel, sumado al de Scarlett O`Hara en Lo que el Viento se Llevó la grandísima Vivien Leigh se superó a sí misma dejando su indiscutible sello personal impreso a oro y fuego en los anales de la historia del cine de todos los tiempos, pues sin duda alguna, ejecutó con brillante maestría una de las más complicadas, perfectas y reales interpretaciones que ha dado el cine en toda su historia. Esa chulería escupida a la cara, esa lucha interna en la que trata de aferrarse a sus raíces y a su pasado, ese victimismo embustero y pedante, y la caida en el abismo de la locura encubriéndola por todos los medios con malas artes la hicieron bien merecedora de su segunda estatuilla convirtiéndola en mito imperecedero. Pero bien es cierto que esta maravilla de película no puede entenderse sin la aportación magistral de Marlon Brando en plena apoteosis de su belleza salvaje y adolescente, bordando un papel que requería esa fuerza casi bestial recubierta por su ego masculino tan sobresalientemente interpretado por este actor que comenzaba a forjar su leyenda de icono de masas y mito cinematográfico.

Una película imprescindible y básica para entender el significado del cine, donde podemos apreciar claramente una química mágica y casi celestial entre estos brillantes actores, que junto a su director, nos regalaron uno de los mejores dramas de todos los tiempos, imperecedero y perdurable en la memoria de los verdaderos amantes del séptimo arte.
11 de mayo de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película no está nada mal, la verdad, pero no alcanza ni de lejos el contenido del libro, ya que multitud de detalles que a mi juicio son imprescindibles para entender el comportamiento del protagonista, en la película son obviados. Aún así, Juan Diego Botto hace un buen papel acercando al espectador un modo de entender la vida que hoy día parece el único que puede dotar de sentido nuestra existencia. El actor es el reflejo de las frustraciones y de la falta de oportunidades que configuran su personaje, cuya cualidad más interesante es el deseo de eliminar los sentimientos de su vida pues los considera totalmente inválidos para seguir adelante.

Hay varias escenas muy buenas que reflejan el salvajismo del adolescente, repletas de fuerza y descontrol, algo a lo que sin duda contribuye el aporte de rabia y agresividad de Botto traducidos en su mirada fría y repleta de mala hostia hacia todo el mundo. Personalmente me parece un actor buenísimo, con un registro espectacular si se le sabe explotar, y unas dotes de interpretación que seguramente estén rozando lo magistral y que en Historias del Kronen se anuncian a gritos.

De todos modos, sigo diciendo lo mismo que dije al principio. Ni mucho menos es una película mala, pero el libro le da cien mil vueltas, especialmente si lo has leído varias veces y, del mismo modo, has visto la película unas cuántas veces. Todo lo que en su visionado parece tratado a pinceladas y se queda a medias, en el libro lo tenemos desmenuzado detalladamente pudiendo configurar un esbozo de la atractiva y peligrosa mentalidad del personaje principal: Carlos.
12 de diciembre de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda es la película que mejor muestra la crudeza de la muerte en una sociedad que decepciona y agoniza a cada minuto de reloj.

Kieslowski nos muestra al hombre ensayando su final social sin posibilidad de renovación. Y buenas pruebas de ello son el asesinato individual como el colectivo, cuya narración cinematográfica es ejecutada con brillantez a lo largo de la película. De ese modo, el acto de matar se acerca al espectador con un realismo impresionante, describiendo un momento que parece impensable poder vivir personalmente. Asimismo, la representación de la pena de muerte de ese modo tan frío y tan deslizado fuera del mundo en "No Matarás" es la mejor prueba de la devastación del individuo a nivel social.

Película imprescindible para comprender que el hombre, la mayoría de las veces, se constituye como un accidente del mundo imposible de subsanar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para