You must be a loged user to know your affinity with sbarres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.3
49,841
10
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé bien a quien le acabo poniendo la nota, si a la película o a Atticus.
Si a la deliciosa manera de contar una historia a través de los ojos de los niños, que viven sus aventuras, entre las cuales se va filtrando la historia principal de los mayores, los odios, el racismo. O a un hombre honorable, digno, un padre maravilloso que habla con honestidad y ternura a sus dos hijos. Un hombre noble que cree en la virtud, en el deber y en la justicia, que se sitúa muy por encima de ese tribunal, que se encuentra en el respeto de quien se pone de pie en su honor, en la admiración de unos hijos que adoran a su padre.
La mirada de los niños, entre los cuales destaca la pequeña Scout, dulce, atrevida, fabulosa, nos proporciona una historia compleja, sutil y nada sentimentaloide. Donde Gregory Peck resulta irresistible, con una potencia que va mucho más allá de su belleza.
No podré, ni sabré desligar a Atticus de la valoración total del film. A veces el cine proporciona modelos a imitar, pocos tan dignos como Atticus, y hay que agradecerlo.
Si a la deliciosa manera de contar una historia a través de los ojos de los niños, que viven sus aventuras, entre las cuales se va filtrando la historia principal de los mayores, los odios, el racismo. O a un hombre honorable, digno, un padre maravilloso que habla con honestidad y ternura a sus dos hijos. Un hombre noble que cree en la virtud, en el deber y en la justicia, que se sitúa muy por encima de ese tribunal, que se encuentra en el respeto de quien se pone de pie en su honor, en la admiración de unos hijos que adoran a su padre.
La mirada de los niños, entre los cuales destaca la pequeña Scout, dulce, atrevida, fabulosa, nos proporciona una historia compleja, sutil y nada sentimentaloide. Donde Gregory Peck resulta irresistible, con una potencia que va mucho más allá de su belleza.
No podré, ni sabré desligar a Atticus de la valoración total del film. A veces el cine proporciona modelos a imitar, pocos tan dignos como Atticus, y hay que agradecerlo.

8.4
36,802
9
5 de abril de 2020
5 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en ella es Bette Davis, suyas son las mejores escenas, las mejores líneas, su miedo a envejecer, en resultar ridícula en los papeles de una industria que solo piensa en veinteañeras, su pavor a la soledad, que recubre con sarcasmo, con histrionismo. Suya es la maravillosa relación y el amor de Bill. Los ojos del cine, saltones, duros, arrolladores, traen uno de los grandes personajes, esos complejos, reales, a los que se suma, una relación entre cuatro amigos maravillosa y duradera, un George Sanders como crítico sin escrúpulos, hombre observador e inteligente, y Anne Baxter, que da el contrapunto perfecto, en esa dulce Eva, perfecta Eva, molesta, cargante e irritante Eva, esa arribista Eva.
Y aunque falla en el final, demasiado básico y previsible para una película tan inteligente. ¡Ay! Bette Davis, lo llena y lo cubre todo. A tu salud.
Y aunque falla en el final, demasiado básico y previsible para una película tan inteligente. ¡Ay! Bette Davis, lo llena y lo cubre todo. A tu salud.
7
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iannucci recrea con un humor negro y ácido los hipotéticos dias posteriores a la muerte de Stalin. En forma de satira muestra el drama y el dolor, pero sobretodo el miedo que sufrio el pueblo sovietico durante todo el gobierno del georgiano con claros problemas de paranoia. Junto a ellos está las acciones por conseguir el poder de toda la cúpula del partido, que como personajes caricaturescos ilustran el comportamiento en forma de absurdo de lo que habia sido y seguiria siendo por un tiempo la realdiad política de la Unión Sovietica.
Siempre se agradece la satira inteligente, valiente y atrevida de cualquier aspecto, pero sobretodo de temas díficiles y llenos de sufrimiento. A todo debería llegar el humor, a la historia, a la vida y sobretodo al dolor.
Siempre se agradece la satira inteligente, valiente y atrevida de cualquier aspecto, pero sobretodo de temas díficiles y llenos de sufrimiento. A todo debería llegar el humor, a la historia, a la vida y sobretodo al dolor.

7.0
11,709
9
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La atmósfera gris, velada, empleando el contraluz en numerosas de sus escenas, da una sensación de un lugar gélido, áspero, seco. El precioso paisaje del sur de Chile se trasforma en un reflejo de la historia que alberga.
Una casa lejana, cuatro hombre y una mujer en una casa, cuatro sacerdotes y una monja que los cuida, que vela por ellos. El día a día de un grupo de hombres ya retirados, que parecen vivir una vida normal, alejada del resto. Los pecados que redimir se esconden bajo la alfombra, bajo el secreto compartido, ni aceptación, ni confesión, ni dolor de los pecados, ni propósito de enmienda. Solo una vida tranquila de retirados en un pequeño pueblo costero.
Las vergüenzas las esconden ellos y quienes les escondieron, pero las historias siempre salen a la luz, nunca de forma limpia, pura, salen de lado, por las esquinas de las calles, rebotando contra las puertas cerradas de las casas, un muerto, un pobre hombre borracho gritando a pleno pulmón lo que nadie quiere saber, un nuevo inquilino. No hay moralidad, tampoco condena, solo las miserias de cuatro hombres y una mujer, no sabremos exactamente que hicieron todos, no habrá certeza, la condena se mezclara con la humanidad grisácea que domina sus vidas, sus rezos, sus comidas, sus carreras de galgos.
Una verdad directa, un guion perfecto, una fotografía que tiene tantos secretos como los protagonistas y una dirección propia del gran Llarrain, se convierte en una película que evita lo fácil, la simplificación, dejándonos con la oscuridad, la mediocridad grisácea, la triste humanidad que albergan.
Una casa lejana, cuatro hombre y una mujer en una casa, cuatro sacerdotes y una monja que los cuida, que vela por ellos. El día a día de un grupo de hombres ya retirados, que parecen vivir una vida normal, alejada del resto. Los pecados que redimir se esconden bajo la alfombra, bajo el secreto compartido, ni aceptación, ni confesión, ni dolor de los pecados, ni propósito de enmienda. Solo una vida tranquila de retirados en un pequeño pueblo costero.
Las vergüenzas las esconden ellos y quienes les escondieron, pero las historias siempre salen a la luz, nunca de forma limpia, pura, salen de lado, por las esquinas de las calles, rebotando contra las puertas cerradas de las casas, un muerto, un pobre hombre borracho gritando a pleno pulmón lo que nadie quiere saber, un nuevo inquilino. No hay moralidad, tampoco condena, solo las miserias de cuatro hombres y una mujer, no sabremos exactamente que hicieron todos, no habrá certeza, la condena se mezclara con la humanidad grisácea que domina sus vidas, sus rezos, sus comidas, sus carreras de galgos.
Una verdad directa, un guion perfecto, una fotografía que tiene tantos secretos como los protagonistas y una dirección propia del gran Llarrain, se convierte en una película que evita lo fácil, la simplificación, dejándonos con la oscuridad, la mediocridad grisácea, la triste humanidad que albergan.
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la vida de unos niños iraquíes poco antes de la invasión estadounidense, niños que encabezados por Satélite, uno de los niños protagonistas de la película, sobreviven a las desgracias con una vida y una pureza conmovedora.
Satélite se enamorara de una niña de mirada triste y paso lento, una niña que a diferencia del resto no le queda alegría, ni esperanza, ni mucho menos sueños, una niña que le han quitado todo, hasta la infancia y se enfrente cara a cara con una realidad demasiado cruel para continuar caminando hacia ninguna parte.
La película es tan real. La vida de los desamparados, de los olvidados, de los marginados tan bien plasmada, sin melodrama, con una dosis incluso de humor negro que duele, duele la simpleza y la cotidianidad con la que viven, con la que sobreviven, cosas que ningún ser humano y mucho menos un niño, tendría que vivir; niños que corren sin piernas, desactivan bombas sin brazos y aún les queda la risa, la amistad, el cariño, el "estoy a tu disposición", la esperanza de que los americanos cambien todo, como prometieron. Pero al final les arrebataron eso también. Al final les arrebataran todo y la niña vuela lejos de allí.
Satélite se enamorara de una niña de mirada triste y paso lento, una niña que a diferencia del resto no le queda alegría, ni esperanza, ni mucho menos sueños, una niña que le han quitado todo, hasta la infancia y se enfrente cara a cara con una realidad demasiado cruel para continuar caminando hacia ninguna parte.
La película es tan real. La vida de los desamparados, de los olvidados, de los marginados tan bien plasmada, sin melodrama, con una dosis incluso de humor negro que duele, duele la simpleza y la cotidianidad con la que viven, con la que sobreviven, cosas que ningún ser humano y mucho menos un niño, tendría que vivir; niños que corren sin piernas, desactivan bombas sin brazos y aún les queda la risa, la amistad, el cariño, el "estoy a tu disposición", la esperanza de que los americanos cambien todo, como prometieron. Pero al final les arrebataron eso también. Al final les arrebataran todo y la niña vuela lejos de allí.
Más sobre sbarres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here