Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Zed007
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Thermae Romae Novae (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
6.0
291
Animación
3
25 de julio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice alguien que ha vivido muchos años en Japón, el anime y el manga es lo que les gustaría ser a los japoneses, no lo que realmente son.

Un constructor romano de termas (supongo que para la mentalidad japonesa es totalmente normal que en la antigua Roma hubiese un tipo de ingeniero especializado únicamente en eso, igual que en Japón se especializan en cosas muy concretas) descubre que tiene el poder de que al sumergirse en el agua aparece en el Japón actual, siempre en algún tipo de zona de baño que le resuelve el problema que se le plantea en el inicio de cada episodio. Que un anciano te dice que le cuesta desplazarse hasta las termas para tomar un baño, pues tranquilo porque aparecerás en Japón dentro de una bañera y un señor anciano japonés te enseñará cómo se bañan allí, para que a la vuelta lo repliques en tu época como buenamente puedas.

Así pues, el romano orgulloso del dominio cultural de Roma, acaba claudicando ante la superioridad japonesa de varios siglos después. Japón, esa cultura superior a las demás, o eso deben pensar ellos y algunos otakus occidentales.
La serie es aburrida, repetitiva y absurda en el mal sentido. Ver a romanos comportándose como japoneses actuales se hace bola. Incluso ver que en el imperio romano comen el mismo tipo de brochetas japonesas es ridículo y da cuenta de que los japoneses son, la mayoría de las veces, incapaces de salir de lo suyo.

Una decepción, porque había oido hablar bien de ella.
2 de julio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los titubeantes inicios de la Fase 4 con Shang-Chi y Eternals, ahora sí podemos decir que la Fase 4 ha comenzado realmente en la pantalla grande, porque también tendríamos que contar con esa pequeña joya televisiva que es Wanda y Visión (o mejor Wandavision).

He tenido la suerte de llegar virgencito virgencito a la película, ya que no veo tráilers y evito toda información posible sobre películas que me interesan. Así que me he llevado sorpresas que me han hecho levantarme del asiento para aplaudir.
Desde el principio la película es trepidante, con una espectacular escena de acción en una suerte de plano multiversal que continúa ya en nuestro universo y en el que aparece uno de los clásicos monstruos a los que se enfrenta el Doctor Extraño en los comics. A partir de ahí la trama se va desarrollando teniendo en cuenta los eventos ocurridos en la serie Wandavision, en la que una enajenada Wanda creaba una realidad alternativa en la que tenía dos hijos, y que fue una adaptación "sui generis" del arco argumental Dinastía de M que se pudo leer en los comics hace ya 16 años. Si al final de la serie veíamos como Wanda encontraba un libro que le permitía aumentar su poder, aquí comprobaremos los efectos que el libro ha ejercido sobre ella.

Hay que tener en cuenta que esta va a ser la puerta de entrada a todo lo que Marvel va a traer a su universo cinematográfico. El multiverso, que ya se nos insinuaba en Wandavision, que posteriormente volvimos a ver en televisión en Loki y en What If?, y que se remató en Spider-Man No Way Home incluyendo la aparición de Stephen Strange, es el camino que ha tomado Marvel Studios para traernos las adaptaciones de los personajes cuyos derechos cinematográficos recuperó hace pocos años. A través del multiverso llegarán los mutantes y también los icónicos Cuatro Fantásticos. Así que Dr. Strange en el Multiverso de la Locura es una película de construcción de continuidad, en la que vamos a ver alguno de esos universos paralelos e incluso personajes que están por venir en un futuro próximo.

Las quejas porque "hay muchas mujeres".... Y las que quedan por venir. Si en Thor Love and Thunder ya vamos a ver una versión femenina de Thor, salida por cierto de una de las mejores sagas que se han escrito en los comics sobre el dios del trueno, ya voy informando a los haters que actualmente en los cómics tenemos, por ejemplo, a una Daredevil o que tampoco sería nada raro que viésemos en poco tiempo una película sobre Spider-Gwen.
En esta película en concreto, las apariciones femeninas encajan bien. Desde la misma Wanda o América Chávez (que no es un personaje que se hayan inventado ahora, sino que tiene ya 11 años en los comics) y pasando por otros dos personajes que ya hemos visto en otros productos de Marvel, quejarse de que haya mujeres con superpoderes está fuera de lugar.
Ninguna queja sobre los efectos especiales, aunque en una película en la que el 99% de las escenas los tienen, tampoco sería criticable algún bajón esporádico.
Sam Raimi ha sabido hacer suya la película, cosa que por otra parte era de esperar porque no fichas a Sam Raimi para que te haga una cosa genérica. Raimi mete cuchara y su saber hacer en el género de terror, con cameo de Bruce Campbell incluído, se hace notar.
¿Se le pueden poner pegas a la película? Por poder, se le pueden poner pegas a todo. Pero esta entrega de Dr. Strange da lo que uno espera del personaje y de una película Marvel, y más. Pero cuando tienes una buena dirección en una buena película de acción, con buenos actores, buenos efectos visuales y un diseño de producción de este nivel, lo que queda es disfrutar y aplaudir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de Shuma-Gorath, el monstruo que pelea con Extraño en Nueva York o esa referencia a los Illuminati que posteriormente se materializa con la aparición de la Capitana Carter, Reed Richards encarnado por John Krasinski o ver de nuevo a Patrick Stewart como el profesor Charles Xavier, prácticamente diciéndote "hey, que los mutantes y los 4F ya llegan", son momentazos para deleite de los fans de Marvel. Sabe a poco, pero ya llegarán sus respectivas películas.
22 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace años que leí sobre esta serie, y en internet se podían encontrar listados de los mejores episodios. Así que conseguí algunos de ellos y durante mucho tiempo la he tenido ahí olvidada. El otro día, durante las vacaciones elegí uno al azar y este resultó el elegido.
Nada más empezar veo estética japonesa, actores japoneses y... sorpresa, dirigida por Takashi Miike. Este hombre es capaz de lo mejor y también de meterte un bodrio infumable sacado directamente de su churrera de hacer películas. Tampoco esperaba lo mejor en un producto como este, pero podría salir algo medianamente decente. Pero no.

Terror.... hombre, llamar a esto terror es una broma. En ningún momento está ni medianamente cerca de asustar o de crear una atmósfera que pueda llevar a sentir miedo. Hay una escena de tortura explícita que puede dar asquete, pero como lo puede dar en la tercera temporada de Fargo ver a un tipo hurgándose entre los dientes con agujas (vale, aquí algo más). De una serie llamada Masters of Horror, uno espera más.
El guión completamente destalentado y con supuestos giros argumentales, que más que giros es una forma torticera de alargar la trama para rellenar la hora aproximada que dura. .

Pero sí que hay una cosa que es absolutamente terrorífica: la interpretación de Billy Drago, que es de vergüenza ajena. Es difícil encontrar un actor más malo que este. Me tengo que remontar a las lamentables actuaciones de Rubén Gálvez y Carla Hidalgo en Brácula, Condemor 2.

Si realmente esto es de lo mejor que puede ofrecer esta serie, yo me apeo aquí.
27 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta crítica debe entenderse desde el punto de vista de alguien que es aficionado al género de terror e incluso del gore, y que considera que ha habido una serie B, o incluso Z, en la que podías encontrar joyas. El punto de vista del profano o del espectador con mentalidad de quinceañero que ve esto entre risotadas por cuatro chorradas más o menos escatológicas, creo que se puede ver sobradamente en otras críticas.

The Human Centipede es una de las peores películas que he visto. No soy consumidor de cine basura. No voy buscando ridiculeces con las que reírme un rato de lo mal hechas a propósito que están. The Human Centipede no entra en esa categoría de películas. No es ridícula de forma consciente, sino que además creo que su director, guionista y productor se debe considerar algo así como un artista transgresor porque ha hecho una película a partir de una premisa pretendidamente llamativa y que se queda en eso. No hay nada más.

Lo de incluir esta película en la categoría de gore, es algo que le viene tremendamente grande, ya empezando por ahí. Aquí gore, muy poco. Y mira que lo de construir un ciempiés humano juntando quirúrgicamente bocas con culos daba juego. Pues ni eso han sabido hacer bien. Todo convenientemente tapado, que si no hay que gastar dinero en efectos visuales.
Terror... pues bueno, más allá de algún momento de tensión, lo cierto es que su protagonista, el que debería infundir terror, construye un personaje ridículo, por lo sobreactuado y por el guión tan malo que le han dado. Porque más allá de la cara de sádico que ya de por si tiene el actor, poco más ofrece interpretativamente hablando.

Pero es que el guión es de vergüenza ajena. Si los personajes arquetípicos de las películas de terror ya son tontos, los de esta película es que son descerebrados absolutos. Y es algo que dice mucho de la capacidad del "autor total" Tom Six, que debe ser el alumno que peor nota sacaba en las clases de cinematografía de Uwe Boll. Así de malo es. El guión va dando bandazos a través de una trama que el guionista/director no sabe hacia donde llevar, fiándolo todo al supuesto terror que debe infundirnos su ridículo protagonista, una suerte de científico loco que tiene la suerte de tener una neurona más que sus víctimas.
Todo lo que ocurre con el ciempiés... es que hasta decir que es de chiste le va grande. El actor japonés, malo de solemnidad, es otro personaje ridículo a más no poder. No tiene sentido lo que hace. Pero bueno, en general la película no tiene ningún sentido. Es un escandaliza-abuelas con su premisa, un quiero y no puedo por parte de un autor pretencioso sin talento alguno, que ha ganado fama de película de terror-gore muy bestia y que es decepcionante en todos los sentidos. Ni como terror, ni como gore, ni como gamberrada. Una de las peores películas que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El japonés que comienza diciendo a gritos que los japoneses son muy fuertes, y que consigue llevar a sus apéndices femeninas casi a escapar, incluso dejando muy malherido al malvado doctor, cuando tiene todo a favor para acabar con él, que solo tiene que usar la lámpara que tiene en la mano para darle en la cabeza al médico que viene arrastrándose... decide que no, que va a coger un trozo de cristal, soltar un monólogo absurdo y suicidarse. Claro que sí.
Y los policías... es que no hay ni un solo personaje que esté bien hecho. Lleva el doctor una jeringuilla escondida que se le cae, y.... "¿qué es esa jerignuilla?", "insulina" Yaaaaaaa, y la escondes en la toalla con la que estás secando el suelo porque....
28 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, al final puedo decir que, con sus cosillas, Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, me ha gustado.
Que se podría haber hecho mejor y que no es todo lo fiel a los videojuegos que a muchos les gustaría (es lo que tienen las adaptaciones, que no tienen por qué ser traslaciones literales), sin duda.

Algunos personajes principales hay que reconocer que desde el punto de vista del fan de los videojuegos, tiene delito lo que han hecho. Leon S. Kennedy, uno de los principales en los juegos y que allí es un experto en combate y armas, aquí pasa a ser un novato recién salido de la academia, torpe y despistado. Un tipo que ni siquiera sabe por qué se ha metido a policía. Esto desde mi punto de vista se ha hecho por un único motivo. La película es un batiburrillo de los dos primeros juegos. Mientras en el primero de ellos la acción transcurría en la mansión Spencer y veíamos lo que ocurría con el equipo Alpha que iba al rescate del equipo Bravo, en el segundo la acción transcurría en la comisaría de policía y es cuando se presentaba a los personajes de Leon S. Kennedy y Claire Redfield. Para tratar de mostrar más fidelidad a la película respecto a los juegos, ambos personajes tienen que compartir metraje y acción, ya que al haber hecho un batiburrillo de los dos primeros juegos, debía ser inviable hacer tramas separadas para Leon y Claire, como pasa en Resident Evil 2 (y que además allí eran "intercambiables"). Y viendo lo que se está haciendo en muchas producciones actuales, parece más que evidente que el cambio de Leon S. Kennedy se debe a que se ha querido priorizar hacer un personaje femenino que parezca más fuerte en oposición al masculino. Si criticable es que los personajes femeninos fuesen siempre la "damisela en apuros", criticable es introducir un cambio así en un personaje masculino para invertir los roles cuando no es necesario. En los juegos los dos personajes iban por separado y se valían por si mismos, y aquí se podría haber hecho lo mismo incluso yendo juntos y no hacer cambios en uno de los personajes más icónicos de la saga.
Con Wesker, uno de los principales villanos de la saga de videojuegos también se han hecho cambios que chirrían. Quizá, particularmente en mi caso, me molestan menos porque no veo que sean cambios tras los que hay una motivación que tenga que ver con cumplir con una agenda política externa al argumento, y porque el cambio no me parece tan radical.
El resto de personajes tampoco me suponen problemas.

En cuanto a producción la veo bastante correcta. No hay nada que me desentone demasiado.
Quizá le falte algo de ritmo en la primera mitad de la película. También me falla alguna elipsis temporal y algún momento en el que se prioriza el susto a la coherencia, con esa manía de hacer cine de sustos, no de terror, con la "depurada" técnica de meter un golpe de sonido subiendo el volumen varios puntos a la vez que te hago un cambio brusco en la imagen. Por ejemplo en una escena oscura de Chris Redfield en la que la única iluminación la producen los disparos de su arma, y hay un infectado que tiene justo delante al que solo se oye gruñir cuando hay luz, para poder meternos el combo susto de sonido e imagen varias veces seguidas. Esto tendría que estar ya más que superado, pero no, hay quien lo ve como el recurso principal en una película del género. Sustos que por otra parte se ven venir siempre, por lo que pierden efectividad. Pequeños defectos que me sacan y que denotan que los directores toman por idiotas a los espectadores, y que el montaje quizá se podría hacer mejor.

Ciertamente esta Resident Evil no es una maravilla. Le saco bastantes fallos, pero no sé, me ha tenido entretenido y me ha dejado con ganas de más. Quizá lo que me han dado ha conseguido que me olvide del fiasco que me supuso la primera adaptación al cine de Resident Evil. Pero si hacen una secuela, por mi encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    200 cartas
    2013
    Bruno Irizarry
    4.8
    (51)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para