Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... teniendo en cuenta que el 95% de su metraje está grabado en un fotomatón, y pasar, lo que se dice pasar, no pasa realmente nada -al menos nada que el prota ni el espectador entiendan-, la película no está tan mal. Y hay que reconocer que el trabajo de Kingsley es, cuando menos, de notable muy alto.

Pero, afrontémoslo... hubiera sido mucho, mucho, mucho más divertida si la hubiese protagonizado Mr. Bean.

Solo la recomendaría a fanáticos de la ciencia ficción seria como yo, a gente dispuesta a tragarse 90 minutos de película sin entender un carajo hasta los últimos dos minutos, y quizás a actores y actrices.

En definitiva, una película muy minoritaria.
5 de diciembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que, como película, "Europa one" pueda ser un poco lenta. Y, ciertamente el desarrollo de sus personajes me ha resultado bastante escaso. Empero, esto es así porque, en "Europa one", solo una cosa importa y es el viaje, la exploración, la ciencia. Si eso le interesa a usted, le interesará la película. En caso contrario... no sé... pruebe con "Star Trek XI", que también es magnífica.

Por mi parte, hacía años y años que quería ver algo así, y ahora lo único que me falta -por eso le he puesto un ocho y no un nueve- es que me sirvan algo parecido sin experimentos visuales de metrajes encontrados.
9 de agosto de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrado a la crueldad de Filmaffinity (o al menos a la de sus participantes), la mediocridad de la nota asignada a esta película ya no puede sorprenderme. Sí que lo hace, sin embargo, que tanto las críticas profesionales como las valoraciones de algunas de mis "almas gemelas" coinciden con ese sentir (parece que generalizado) de que "El secreto de los hermanos Grimm" es más bien floja, o en cualquier caso del montón.

A mí, que he leído tanta literatura popular y tantos cuentos de hadas como han caído en mis manos, que soy un entusiasta, y que creo que en este terreno sé de lo que hablo, esta película me ha parecido lo mejor en su género, de aquí a Jamaica. Mejor que "Stardust", que "Willow", que "Hellboy 2" o que "El laberinto del fauno" (por citar cuatro grandes), porque inventa menos, porque está menos contaminada por influencias posmodernas, y porque hila cuentos y mitos que son muy antiguos, haciéndolos más digeribles para el espectador contemporáneo, pero sin tratar en ningún caso de "mejorarlos".

Otra referencia obvia vendría a ser la también grandiosa "Sleepy hollow", por aquello de que ambas mezclan cuentos populares y comedia, tienen una atmósfera similar, y por otras razones. Pero, sin desmerecer a "Sleepy hollow", debo decir que a mí el guión original de "El secreto de los hermanos Grimm" me ha parecido más complejo, más trabajoso y más riguroso, incluso académico, que el de la criatura de Burton.

Todo lo anterior, respecto al guión original. Lo que imagino es la aportación de Gilliam al libreto final, ese envoltorio de hilaridad freak y un tanto delirante que tanto aligera el tono y tanto me ha hecho reir, me ha parecido, simplemente, otra genialidad. Sin ello, probablemente, la película se me hubiera hecho un poco pesada y previsible incluso a mí, que como he dicho soy un fan del género.

En un sentido estrictamente cinematográfico, diré también que, teniendo en cuenta que esta no es una película americana, la producción, los efectos especiales, y sobre todo la escenografía, me han parecido, más que meritorios, directamente sobresalientes y muy bien aprovechados por la dirección.

En cuanto a las interpretaciones, y para terminar, en fin... maravillosas. El más flojo, curiosamente, Matt Damon (al que amo casi incondicionalmente), aquí un tanto superado por esa bestia que, efectivamente, demuestra ser Heath Ledger. Hasta ahora, lo confieso, yo sólo lo había visto haciendo del Joker y, como a casi todo el mundo, me dejó boquiabierto. Ahora veo, claramente, que me toca rastrear su filmografía. ¡Otro genio que nos arrebató la droga, maldita sea!

Resumiendo, que si le gustan a usted los cuentos de hadas en sentido estricto, sin artificios hollywoodienses y sin influencias bíblicas, cientificistas ni tolkinianas, y quiere además reírse y pasar un buen rato, esta debería ser su película.

¡Salud!

P.D.- ¡Ah, sí! Y que quede claro: en contra de lo que afirman varios críticos profesionales, la película sabe exactamente y en todo momento hacia dónde va. Los que no saben un carajo de literatura popular, de duendes ni de bosques encantados son ellos...
13 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será porque tras leer tantas críticas ultrachungas me esperaba algo mucho más lamentable, pero el caso es que a mí no me ha resultado taaan mala.

En esencia, da lo que promete: lo justo de guión, un poquillo de humor, un poquillo de drama, un poquillo de pseudorreligión, y acción sin exagerar. Todo, sí, plano, predecible y soso, pero no más que cualquier otra película americana de entretenimiento. Quicir, que para pasar un rato no está tan mal. O al menos las hay mucho peores...

Eso sí, los actores están muy desaprovechados (especialmente Hinds y, cómo no, Cage), y por lo menos a mí, que nunca leí "El motorista fantasma" y por lo tanto hablo un poco sin saber, las secuencias poperas y videocliperas de la película me han sobrado completamente.

Pero vamos, en cualquier caso esta peli no merece tantos unos como ha cosechado, ni de coña. Hay que ver cómo se pone la gente sólo porque ningún diálogo menciona a Göethe...
Libre te quiero
MediometrajeDocumental
España2012
6.4
264
Documental
6
14 de diciembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el excelente documental "La plaza" realizado por Lainformacion.com nos ofrece una visión intelectualizada, analítica, política, e incluso crítica en su último montaje, de lo que fue la Acampada Sol de Madrid -más que el conjunto del 15M-, lo que podemos ver en "Libre te quiero" es, ante todo, una reivindicación, mucho más emotiva que política, del derecho de la gente a expresarse como le dé la gana; una celebración del momento en el que aquello ocurrió de verdad y una muestra harto inquietante de cómo reaccionó ante aquello el Estado a través de la policía. Porque, en la película de Martín Patino, no veremos a la policía enfrentarse a una muchedumbre políticamente activa y despierta, sino a músicos, bailarines, payasos, y muchos, muchos punkis.

¿Es esto una crítica? ¿Estoy diciendo que esto esté mal? Realmente, no. Si bien mi visión fue, en aquel momento, mucho más cercana a la reflejada en "La plaza" -más política, más intelectualizada-, "Libre te quiero" resalta un elemento, el de la absoluta felicidad que experimentaron quienes vivieron las acampadas de aquella manera, que quizás haya tenido mucha más importancia en el devenir histórico de esta España post-15M en la que vivimos desde entonces de la que, quizás, habría podido tener, tal y como propugnábamos muchos, el surgimiento inmediato de algún tipo de Podemos o similar capaz de ganar unas elecciones, meterse hasta las cocinas del Congreso y el Senado, y ponerse manos a la obra en la tarea de re-legislar.

El caso es que yo, que viví aquello desde muy dentro, quería hacer la revolución en el Congreso,. Sin embargo la gente prefirió hacerla en la calle y en las conciencias, y desde allí la revolución pasó al propio aire, de allí a los medios, y a día de hoy ya ha tomado, piano piano, las encuestas de intención de voto para las próximas elecciones de 2015.

A mí me sigue gustando más "La plaza" que "Libre te quiero", es verdad, pero... ¿quién soy yo para decir que Martín Patino se equivoca? ¿Quién soy yo para contradecir a la historia, y a todos aquellos punkis, payasos y perroflautas que lograron cambiar no ya las leyes o el Sistema -que aquello no lo lograron-, sino a cada una de las 47 millones de personas que viven en este país? ¿Quién soy yo, en definitiva, para decir que la política institucional y las leyes son más importantes para un país que el que tantos de sus ciudadanos y ciudadanas hayan podido vivir un par de meses o tres de absoluta y pacífica libertad?

Igual tenían razón, los anarkas y los perroflautas, con lo de "vamos despacio porque vamos lejos"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para