Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
You must be a loged user to know your affinity with Samael
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandler es un modelo a seguir sobre la comedia, como actor, guionista y productor me gustan la mayoría de sus trabajos y aunque no estaba interesado en ver esta película, decidí confiar en él como productor. Anna Faris aunque su filmografía representa el concepto de la “rubia tonta”, al igual que su personaje en esta película, ella demuestra que siempre hay tanto contenido como calidad en el 90% de sus trabajos.

Esta película, durante los primeros 20 minutos aproximadamente se hace insoportable, todos los chistes son predecibles y carentes de gracia además que se hace imposible interesarse por los personajes con lo faltos de profundidad y personalidad que son, durante ese tiempo es una comedia descerebrada imposible de ver, pero cuando aparece en escena Emma Stone todo mejora. No sabía que Stone estaba en esta cinta, pero de haberlo sabido la habría visto hace tiempo.

A partir de la entrada de Emma Stone, la película mejora considerablemente para ser una obra entretenida y risible, en el desarrollo es poco convincente argumentalmente (en el spoiler lo aclaro) pero con personajes muy hilarantes, en especial el personaje de Emma Stone es una bizarrada total, de resto, hay chistes muy buenos pero en su mayoría es una comedia simple que apenas hace reír, eso sí, el material humano es lo que hace el visionado. Como una exposición de los interesantes y dementes personajes haciendo de las suyas entre ellos está aceptable, como parodia es mediocre y pues mucho del humor aburre pero en general se disfruta.

Por cierto el personaje de Faris es sumamente impresionante, tanto que pensaba ponerlo en la lista de grandes personajes, sin embargo, hubo detalles que le quitaron la magia la personaje. La película es una comedia estúpida con la fórmula de siempre pero con la sorpresa que los personajes y sus relaciones hacen valer la película. Si piensas lo mismo que lo expresado en el primer párrafo, esta película valdrá para ti el visionado, no será una maravilla, pero no te arrepentirás, y pues si te gusta Emma Stone, lo suficiente como para querer ver esta película, no hay nada que decir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa fraternidad estaba cayéndose a pedazos, no tenían dinero y tampoco tenía el personaje de Anna Faris, sin embargo, a lo largo de la película vemos como pintan la casa, la remodelan, compran toneladas de maquillaje, espejos de peluquería y mucha, mucha pero muchísima ropa de marca y así mucho más.

Me parece imposible que compren tantas cosas si se supone que ningún personaje tenía dinero ni para comer. Claro es un detalle menor pero si es algo estúpido.
15 de marzo de 2013
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mera fábula sobre el amor... ya hay bastantes y mucho mejores. Indiferente me dejo esta película. No quiero gastar palabras sobre porqué es tan menor así que solo resalto unos pocos aspectos importantes.

La trama central no alcanza más que para un corto y por ello la rellenan con subtramas que en mi opinión son mil veces más interesantes y de mayor calidad que la principal. No me dio risa cuando pretende ser comedia. La edición, montaje y ritmo en las escenas y su desarrollo es lo peor, la película va demasiado fugaz, ninguna escena dura más de 3 minutos y pues para que quede claro este punto digo lo siguiente: toda secuencia en el trailer tiene literalmente la misma duración y desarrollo en el metraje normal. Finalmente en lo negativo, la película no tiene REALMENTE absolutamente nada que ver con su premisa que solo es una metafora para una moraleja cursi algo pretenciosa y "artística"

Ahora lo positivo. Precisamente por su edición fastforward (>>) no se hace lenta. El cameo de Mary Lynn Rajskub. Jake Johnson hace la mejor actuación de todas, su interpretación y personaje son sumamente consistentes. El mejor personaje en toda la película y el único que de verdad me importaba junto a su trama. A loveable jerk. Ese secundario de Jeff vale mucho más para mí que los protagonistas. La subtrama adicional que rellena la historia y... más nada.

Me recuerda mucho a Rubber. En fin, abajo explico la metáfora cursi y un tanto pretenciosa de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del viaje del tiempo solo es una metáfora para la creencia en el amor. Muestran a un personaje que cree en el amor verdadero (viaje en el tiempo) y todos los demás hacen de los escépticos que no creen en él y van a investigar porqué aquel sujeto cree que existe. Nos muestran como lo de buscar compañero no es más que la prueba de que para vivir el amor verdadero se necesita de una contraparte y esa en este caso es la escéptica que empieza a creer y se descubre pensando que no debío dudar. Ya al final de la película te explican todo esto con una escena en formato mockumentary probando tal punto. Nos dicen con esto que en la vida se necesita de un compañero o alma gemela con la cual compartir la magia de vivir, sobre la cual apoyarse y por la cual seguir el camino.

Además, uno lee el artículo (está en el poster) y ve que el título hace otra referencia al tema. En ese artículo, con saber que la película es una mera fábula sobre el romance está absolutamente resumida toda la idea que el fime trata de transmitir. Por ejemplo lo de la seguridad no garantizada se refiere a que en las relaciones amorosas no hay una felicidad o seguridad absoluta y que todos deben saber que pueden salir lastimados... esa advertencia no hace más que tratar de convencer a la gente que no porque uno sufra en el amor debe de dejar de creer en su existencia porque no está garantizada la integridad y el exito sin algo de error o aprendizaje. Bah... cursilerias pretenciosas y sin magia.

Yo en lo personal veo más romántico y creo que transmite una reflexión mucho más profunda cualquier escena de Titanic, The Hunger Games, Seeking A Friend For The End Of The World, The Butterfly Effect, Grave Encounters etc.
21 de febrero de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera la disfrute más de lo que esperaba, pero tristemente por una única razón. Su SUSPENSO, esa palabra es lo que identifica a The Collector, su única y verdadera calidad. Esperaba con altas expectativas su secuela debido a que la trama prometía mucho potencial, suficiente para que me diera la idea de igualarse a la calidad del suspenso de su predecesora.

No fue así, esta película es vergonzosamente mala, una increible basura. El verdadero problema de The Collection es tanto su argumento como su guión. Incoherente, absurdo y penoso, toda un serie de situaciones sin el menor sentido y sin la menor lógica. El asunto es que no hay coherencia, cada exposición en una escena es ridiculizada por otra resultado en una contradicción total o más bien una constante y arbitraria manipulación de la personalidad y motivaciones de los personajes sin explicación o progresión gradual. Es cierto que lo único que puede ofrecer este producto es gore y espectáculo visual pero hasta en eso falla y no sirve para nada.

Todo el gore es CGI, no hay nada de ingenio, incluso los efectos para las muertes parecen sacados de Spartacus mientras que tiene una calidad deprimente estilo Saw VII. La primera funcionaba muy bien en cuanto al gore porque era más artesanal con maquillaje y efectos prácticos, porque era bien trabajado y no se usaba pantalla verde o imágenes generada por computador, aquí si, lo cual es penoso porque no hace ningún bien ni trae mejoras. Fuera de eso ya la película no tiene suspenso, supuestamente se decanta más por la acción, pero tampoco lo hace ni bien ni mínimamente aceptable. La película es muy absurda y ridícula, parece más bien una parodia de Saw III mezclada con Depredador. Es innegable que la anterior tenía sus fallos argumentales o más bien detalles inverosímiles y muy cuestionables pero aquí, ya es el colmo de la exageración, entendiendo que además no hay nada que anestecie el absurdo porque no hay atmósfera.

Hay tantos errores en esta película que dan ganas de jugar un juego. Básicamente, para ver The Collection hay que tener un amigo cinéfilo o aúnque sea con un poco de cerebro y mucho licor; con esos 2 elementos hay no queda más que señalar el error lógico, hacer broma de él y tomar un trago. El coma etílico estará a la vuelta de la esquina. Dejando a un lado toda exigencia yo podría disfrutar de este filme con un único requisito, una consistencia en sus personajes. La primera la tenía, pero en esta, incluso el mismo Arkin parece bipolar porque toma decisiones incoherentes. Es una pena que para mostrar más trampas y muertes nos metan con calzador escenas y personajes que no tienen el menor motivo, justificación lógica o necesidad de que estén en la historia, cosa que además destruye la esencia que hacía a The Collector un personaje interesante de conocer.
31 de enero de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Ben Affleck como director solo había visto The Town la cual me pareció absolutamente mala y desagradable y no tengo muchas ganas de ver Gone Baby Gone, aún así, pienso que visualmente The Town estaba muy bien y sabiendo que Affleck no escribía el guión en Argo además de que el concepto de esta película es naturalmente hilarante me dispuse a verla. En realidad no hay mucho que decir, la película se olvida casi de inmediato y es que llega a ser un tanto aburrida por momentos. Dos horas de una película para los Oscar que curiosamente no se siente como una de ese tipo, pero no tiene un ritmo muy acertado que se diga. Personalmente creo que esta película solo es un thriller político en un principio, que se sincera como comedia, trata de convertirse en drama de hechos reales y termina como una obra de suspenso.

Prácticamente esta película es una más del género de robos y ladrones, solo que desde una perspectiva donde los protagonistas no son ladrones y donde no nos muestran el “trabajo” al inicio. De esta película me gusto su humor porque como comedia funciona muy bien, ver a Clea Duvall, la confusión entre Affleck y todo personaje masculino Iraní debido a su vello facial y ya al final, en el clímax Affleck hace trapa y se sirve de trucos un tanto facilones para generar un buen suspenso, de resto la película es olvidable a no ser por el aburrimiento en su tramo medio. Pasa y punto, claro que les recomiendo que no paguen por ella o la vean en el cine. Esta película no tiene nada de grandioso ni memorable lo cual no es una pena porque pudo haber sido muchísimo peor.
28 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el tráiler y me dije: copia de Rescate L.A. con Kurt Russell, sin embargo, además de que no me importa en lo absoluto la similitud argumental de una película con otra, me parece que Luc Besson en un genio de la acción, la fantasía y el humor del corte francés. Lo que más me intereso de esta película era el escenario que sencillamente me atrae siempre. Las historias en el espacio, específicamente en naves espaciales me parecen que poseen un potencial gigantesco para una obra maestra y solo por ello tenía que ver esta cinta.

No ha cumplido con el potencial del escenario, no llega a la altura de otras genialidades de Besson y supongo que es menor que la cinta de Kurt Russell. A pesar de todo ello, no es una película sufrible o insoportable, sencillamente es una cinta de cierto entretenimiento para el rato. Secuencias con creatividad, humor del bueno, acción justa, atmósfera y otros puntos pero al fin y al cabo no da más. Entretiene y se disfruta durante el rato pero simplemente no es una gran película ni se recuerda luego de verla. Eso sí, aquí tenemos uno de los mejores personajes del cine de acción. Guy Pierce, hace uno de los mejores personajes del género para mi gusto. Tiene un humor tremendo, una personalidad muy definida, carismático, sencillamente un crack. Guy Pierce con su personaje lleva toda la película encima, y la hace disfrutable, de no ser por él la película sería mala. Es como una mezcla entre House y Jhon McClaine. Fuera de eso, la película no sobresale en ningún aspecto sabiendo que además desperdicia potencial. Aceptable y no más, se puede ver pero uno no se pierde de nada si no lo hace.

Lo mejor: Guy Pierce con su personaje de la puta madre. Si hacen otra película con ese personaje, en definitiva la vería porque es un PERSONAJE de acción.

Lo peor: Besson apoya un trabajo que en pocas palabras te deja indiferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para