Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with simon
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso obliga a hablar.

La película es un dolor horrendo y una forma terrible de acabar una malísima idea.
El Hobbit, la trilogía nació moribunda pero sobrevivió a los dolores del parto. Que se te vaya a mitad un freak como del Toro no auguraba nada bueno. Al final se encargó Peter Jackson, que había tenido el buen tino de alejarse después del maratón del Señor de los anillos, pero que volvió a la tierra media y ha terminado por agotar el filón.
Desgraciadamente muchas de las cosas que podían salir mal en el resultado final han acabado confirmándose.
Las tres pelis para el Hobbit eran demasiadas y cada una de ellas ha ido empeorando con respecto a las anteriores. No es que no hubiese espacio para agrandar el cuento breve de Tolkien, es que se ha ido agrandando por motivos que nada tenían que ver con la historia a contar.
No voy a ponerme purista con el contenido, entiendo que una película es un medio diferente y también que en un momento dado se elija alterar la historia para dar más dramatismo a determinadas situaciones, o, cómo he visto elogiar, para dotar de coherencia y conexión a las dos trilogías. Pero el problema está en que los pegotes que se han ido acumulando a lo largo de las distíntas partes del hobbit han sido en general para convertirla en una historia cada vez más lenta y tonta y que lejos de añadir novedades interesantes se han repetido dinámicas de personajes calcadas del anterior esfuerzo por la tierra media.
El nuevo calco ha salido más vasto y peor, estropeando lo que era una historia diferente que no necesitaba a Légolas ni las mismas dosis de historias de amor. Tampoco hacía falta volver a ahondar en la corrupción y las traiciones a las que se ven expuestos los buenos gobernantes. Especialmente si no tienes a lengua de serpiente, y más aún si vas a convertir al vil traídor en bufón y patán según te parezca que hace falta aligerar el ambiente. Los hay que alaban el registro demostrado por el actor que lo interpreta y la riqueza de matices de ese "personaje". Podría estar de acuerdo, si no fuera porque se trata de un secundario que la propia película convierte en intrascendente y porque su "profundidad" deja más en evidencia lo ramplón y soso de la mayoría de los personajes principales.
Hasta aquí las críticas moderadas y en las que procuro no excederme, porque me meto con decisiones de los narradores que puedo entender. A partir de aquí las cagadas que me resultan incomprensibles.

¿Si se llama el Hobbit por qué la insistencia en machacar con los enanos?. Y si te gustan los enanos por qué los conviertes en comparsas bidimensionales, esquizofrénicos, tontos y dependientes. Si tienes a un rey trágico que se equivoca y obtiene su propia perdición intenta no filmarlo como un idiota con una rabieta, aunque sólo sea para justificar la devoción y fidelidad de los que le rodean.
Si te vas a inventar un enano romántico y a liarlo con una elfa... no lo hagas, pero si lo haces, no lo hagas así. Dales una historia integral que se desarrolle en paralelo y que no se convierta en una excusa para interrumpir las escenas de muerte o de lucha.
Si rozaste la gloria con las escenas de batalla de tus tres películas anteriores, no sucumbas al más es mejor, porque de repente Sauron debería haber tomado la tierra media 60 años antes. Tiene más Orcos y recursos que nunca, y eso que sólo iban a por una mina abandonada. Además, aunque esto es todo fantasía heróica hay límites. Que en el hobbit no hay horda fantasmal a la que recurrir, y la decena de pringados detrás de una muralla no pueden invertir la pelea de 65 a 1 que insistes en filmar. Sobre todo después de presentarla durante eternos minutos como un desastre táctico y de compenetración y de haber mostrado como aniquilabas el triple de tropas aliadas de las que habías plantado en el terreno.
Coña, si todo es infográfico altera las proporciones para que sea un poco más creible.
Si tus pelis se te van de minutaje y acabas presentando un patchwork para que llegue a algo parecido a la extensión comercial... algo estás haciendo mal. Especialmente si dedicas parte del metraje a hacer flashbacks de la propia película. ¿Se te hace tan larga al editarla que no crees que el público recordará lo que ha visto hace media hora?
Otros consejos que abreviarían la peli son:
No conviertas el desenlace inutil de tu batalla en una lucha épica de jefes. Por cierto, cualquier Rey enano que se precie de ser Rey o de ser Enano mataría a un lider Orco con garfio sin necesidad de justificar su enemistad con añadidos durante las tres películas del Hobbit. Pido disculpas si esa subtrama viene de alguna otra obra con las que Tolkien amplió su universo, aun así en la peli sobran.
Esa lucha no te la inventes si sólo vas a copiar las peleas molonas de otras pelis y a hacerlas peor. Rash al ghul hubiera aniquilado a los dos canelos que pones a jugar a Scaramouche on ice.
¿Por qué Légolas?¿Por qué las torres que se caen?¿De dónde salen las cabras? ¿cómo aniquilaron los 4 enanos a los cientos de goblins antes de que llegaran los orcos? ¿Por qué nadie le pega una colleja a Thorin en alguna de las 300 ocasiones que se lo merece? ¿Por qué Bardo tiene que hacer carro surfing? ¿no te bastaba con Légolas? ¿Por qué Légolas?...

En fin son muchas las razones por las que le planto un 2 a esta peli. Aunque soy fan de Tolkien, fan de Jackson, fan de los Trolls que se desnucan derribando muros, fan de casi todo el reparto de las pelis, fan de la belleza y talento dilapidado para darle un aspecto magnífico a este despropósito...
Pero es que esto ha acabado siendo un esperpento sin alma, un timo de la estampita para pagar más entradas y una dolorosa decepción.
6 de febrero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un cinco a la película porque el señor Sean William Scott está inmenso y Liev Screiber casi se lo come.

Estos dos garrulos tienen las mejores escenas de la película y nos cuentan lo más interesante de la misma. El espectáculo y la necesidad de las bestias que lo hacen posible.
Habla de hockey o de cine. Hay serie B y Z en ambas disciplinas y los protagonistas de esta peli pertenecen a lo menos noble de la disciplina. La cuestión es encontrar el corazón a lo que hacen y ahí está lo valioso de la película y la posible redención a lo que no son más que picadoras de carne.
No se trata de una película divertida, y algunos elementos como el romance o la dinámica del equipo no llegan a funcionar del todo. Pero está la mirada de nuestro protagonista, un actor que no saldrá de la parte baja, que está encasillado en ella a conciencia pero que nos da todo lo que tiene, ya sea para ese equipo de tercera o para esta película menor.

Si se queda uno en esto Goon consigue algunos momentos hermosos y puede ser lo mejor que ha hecho Seann William Scot, empleando más talento del que le conocíamos para explicarnos lo limitado que es.
Pasa lo mismo con el romance que vive.Hay una actriz cuyas frases pueden ser totalmente misóginas o la pista de una mujer fuerte y libre. Según como la escuches. Pero su interpretación te permite buscar cualquiera de estos trasfondos, lo que pasa es que no le dan suficiente desarrollo ni a su historia ni a su talento. Como Schrieber saca lo máximo de los retazos sueltos que le dan.
Hay otro duelo actoral que vertebra la película y que sin embargo está peor resuelto. Lo gracioso es que la ficha de Film Affinity ni siquiera saca su nombre, pero el señor Laflame es la estrella del equipo por algo. Marc-André Grondin, pedazo de actor.
Cualquiera que conozca el trabajo anterior de este "patinador" estrella, al que nuestro bruto debe proteger verá que las florituras en el hielo no son nada comparado con la diferencia de trayectorias entre esos dos actores, que sin embargo nos explican que pueden ser igualmente dignos, cada uno entregado a su parcela. Una pena que el mal actor tenga aquí su mejor papel y que al virtuoso le hayan dado una castaña de papel y prácticamente nada que hacer.

Hasta aquí las buenas noticias.
Jay Baruchel ha hecho un guíon que el resto del tiempo no pasa de tópico y el está insoportable como amiguete. la peli es de TERCERA, mal medida y algo tonta. La celebración del hockey más brutal y sucio se pasa de rosca y tampoco es tan entretenida. Una suerte que los actores decidan que hasta aquí pueden hacerlo bien.
21 de septiembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una maravillosa película disfuncional.

Es la típica película de instituto, con las historias de romance amor y superación, pero ambientada en las casas del otro lado de la calle. Estarás toda la película viendo a los raritos, a los freaks, pero de verdad. Supéralo y prepárate para disfrutar de una revisión en toda regla.
No se trata de que la película ofrezca una visión nueva y fresca, o de eventos espectaculares. Te van a contar la misma historia de siempre, pero el que tiene que cambiar eres tú. Esto es lo que exige esta película y si tienes suerte conseguirás verla desde dentro de este grupo de inadaptados, no como alguien ajeno que los critica, sino como una persona normal viendo a otras personas normales, haciendo cosas estúpidamente normales.
Y conmigo funcionó, porque estoy harto de ver a los idiotas del otro lado. Estos son más simpáticos más raros y mucho más divertidos.
No paro de reírme de ellos, con ellos y alrededor de ellos, pero se acaba la peli y los quieres. El niño tonto que llevo dentro los quiere.
14 de julio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
menos guíon, más muertes (eso es bueno porque los personajes en esta siguen siendo irritantes hasta la médula), más sustos para despistar pero que llegan al absurdo ¿un pato?... y dos grandes hallazgos que la convierten en un bodrio risible.
"El misterio fuera de plano": no importa que el personaje pueda y deba ver algo tranquilamente, como el plano que ve el espectador no le permite verlo el personaje tampoco y así se sorprende de que alguien o algo le coja o salte sobre él, aunque en realidad tenía que estar viéndolo.
Ej. Chica-olvidable-3 mira hacia el interior de furgoneta y se sobresalta cuando gordito-asesinable-1 le agarra del brazo... la furgoneta tiene puerta lateral... gordito-asesinable cabe justo en el espacio que queda y no está tapado por nada así que ella le ha visto seguro, ¿por qué se sobresalta?
Ej 2. Adolescente-que-muere-demasiado-tarde (AQMDT) sube al granero y a su derecha hay bultos detrás de los cuales alguien podría esconderse, pero nosotros los vemos con una toma desde fuera del granero. en esta toma la parte izquierda del granero (vacía) está tapada por la pared y no la vemos, pero desde ella surge Jason, andando y cogiendo por sorpresa a la víctima. El problema es que nuestro AQMDT ESTABA MIRANDO EN ESA DIRECCIÓN y tal y como viene Jason tenía que haberle visto y por lo menos podría haberlo esquivado (Jason todavía no es la máquina de matar que será más adelante).

He dejado para el final el mejor hallazgo de esta peli. Las 3D, planificadas con mimo para ofrecer experiencias 3D alucinantes, como bate de niño en 3D, Viejo cenizo (¡vais a moriiiiir!...) un clásico de Cristal lake ahora sosteniendo guedejilla en 3D u objetos punzantes varios sobresaliendo en 3D de las víctimas de Jason. Sin embargo las 2 partes de viernes trece que ya te has comido antes de esta no te han preparado para el HORROR de ratóncito blanco en la despensa 3D, porro furgonetero 3D y sobre todo, esa obra magna que es: "YOYO en 3D", tan escalofriante que el _________________ (insertar calificativos al gusto: "genio insuperable" no es el primero que se me ocurre) de Steve Miner lo pone varias veces para que no te lo pierdas.

Lo dicho un bodrio risible y bastante ridículo. Tomaoslo como una advertencia o como una invitación, yo soy del tipo de enfermos que disfruta más cuando la peli es así de mala.
15 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
una peli bien hecha, muy bien hecha, lástima que de puro clásico sea previsible y que no asuste nada y sobre todo una lástima el final.
Por lo demás, un ambiente opresivo bien hecho y unas interpretaciones mucho mejores que en la mayoría de las pelis de terror.
Que pena un guíon más preocupado en homenajear al cine clásico y a algunas obras concretas del género que en contar una historia más interesante.
Al final un cuento de brujas entretenido pero poco más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para