You must be a loged user to know your affinity with Lowenbrau
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

5.0
2,014
Animación
5
9 de abril de 2014
9 de abril de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a permitir escribir una reseña tambien acerca de Digimon 1, 2 o 3 que son básicamente iguales, eso no es malo no señor. Para mi, Digimon viéndolo desde la perspectiva de ese pequeño niño interior que llevo dentro y analizando como un adulto, creo que sinceramente Digimon no debe de dejar de existir. Me considero un romántico, una persona sentimental y debo decir que Digimon incide en un gran valor y es el siguiente: nunca, jamás, por nada del mundo abandones a la gente que lucha por ti, los lazos de aquella relación deben ser fuertes y recíprocos por ambas partes.
Digimon 1 es lo que todos vimos, y posiblemente tu niño interior ha despertado momentáneamente después de un duro día en la universidad, el trabajo o cualquier practica que te estrese y has dicho. ¿Que fue de aquella serie? Aquella serie que fue tan criticada por aprovechar el tirón de los pequeños bichos de Gamefreak, aquella serie que tu recuerdas con cariño, aquella serie que sin embargo has dejado olvidada.
Digimon 1 es la buena, la primera y todas las demás son basura. Perdona que te diga, señor nostálgico de los...Digimon no ha disminuido ni un poquito, los argumentos son igual de pobres, a pesar de que los personajes no tienen demasiada profundidad más que problemas cliché de los niños de ayer y hoy puedes llegar a sentir cierta empatía hacía ellos pues son carismaticos, algunos de ellos. En esta ocasión Kaloumon e Impmon son el carisma personificado, en mi opinión.
Sigo hablando de Digimon 1. Digimon uno nos dejo con las MegaEvoluciones(¿Quien es el que copia ahora Gamefreak?) y la película nos brindo la posibilidad de fusión de los Digimon. Una fusión aunada gracias a la amistad de los dueños de sus pequeños monstruitos. Lo mejor de esta serie es la OST. Brave Heart y Butterfly son canciones que sí, estan en "chino" como vulgarmente se dice, pero, hazme caso busca la traducción, empezaras a comprender un poquito más acerca de los que estoy hablando.
Digimon 2. Pudo aparentar ser una medida desesperada para volver a cosechar el exito, y podría haberlo sido, solo lo sabe Toei Animation. Siguieron con esto de las fusiones llamadas ADN Digievolución que era a causa de.. exactamente la amistad. Esta vez clonan prácticamente los personajes haciendo un Tai, una Sora e inclusive un pequeño chico/a Matt. Como siempre lo mejor de esta serie son los OST. Beat Hit, Break Up y Target son muy buenas. Ese J-Rock que caracteriza a estas series es un gran incentivo y probablemente una de las razones por la que el Rock sea uno de mis géneros preferidos.
Digimon 1 es lo que todos vimos, y posiblemente tu niño interior ha despertado momentáneamente después de un duro día en la universidad, el trabajo o cualquier practica que te estrese y has dicho. ¿Que fue de aquella serie? Aquella serie que fue tan criticada por aprovechar el tirón de los pequeños bichos de Gamefreak, aquella serie que tu recuerdas con cariño, aquella serie que sin embargo has dejado olvidada.
Digimon 1 es la buena, la primera y todas las demás son basura. Perdona que te diga, señor nostálgico de los...Digimon no ha disminuido ni un poquito, los argumentos son igual de pobres, a pesar de que los personajes no tienen demasiada profundidad más que problemas cliché de los niños de ayer y hoy puedes llegar a sentir cierta empatía hacía ellos pues son carismaticos, algunos de ellos. En esta ocasión Kaloumon e Impmon son el carisma personificado, en mi opinión.
Sigo hablando de Digimon 1. Digimon uno nos dejo con las MegaEvoluciones(¿Quien es el que copia ahora Gamefreak?) y la película nos brindo la posibilidad de fusión de los Digimon. Una fusión aunada gracias a la amistad de los dueños de sus pequeños monstruitos. Lo mejor de esta serie es la OST. Brave Heart y Butterfly son canciones que sí, estan en "chino" como vulgarmente se dice, pero, hazme caso busca la traducción, empezaras a comprender un poquito más acerca de los que estoy hablando.
Digimon 2. Pudo aparentar ser una medida desesperada para volver a cosechar el exito, y podría haberlo sido, solo lo sabe Toei Animation. Siguieron con esto de las fusiones llamadas ADN Digievolución que era a causa de.. exactamente la amistad. Esta vez clonan prácticamente los personajes haciendo un Tai, una Sora e inclusive un pequeño chico/a Matt. Como siempre lo mejor de esta serie son los OST. Beat Hit, Break Up y Target son muy buenas. Ese J-Rock que caracteriza a estas series es un gran incentivo y probablemente una de las razones por la que el Rock sea uno de mis géneros preferidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y llegamos a Digimon Tamers, lo cierto es que cuando lo vi, no me lo podía creer había visto los dos primeras temporadas de pequeño y dije. ¿Pero siguieron echando? Pues ya lo creo, esta vez dejan un poquito atrás a Tai con Takato e intentan hacerse de nuevo un hueco con una idea ajena, las cartas.
Se puede decir que sí, podría haber sido una copia de las aventuras de Yami Yugi, Tea, Joey, Kaiba etc. Pero sin embargo este le da un giro muy bueno a lo que es el uso de las cartas en los animes. Inclusive diría que es la temporada, que yo haya visto, más "oscura" acabando ya la serie, ya que muestran a una persona deprimida al borde del suicidio, que como siempre es salvada con ese rapidísimo poder, el de la amistad. Aquí encontramos tambien nuevas evoluciones, como no podían faltar, la Matrix Evolución. No, olvidaos de Neo, aquí los Digimon se fusionan con los humanos utilizando un gran poder el digital. (Creíais que iba a decir el de la amistad ¿verdad?) Y redundando en lo dicho, lo mejor de esta temporada vuelven a ser el OST pero no solo eso, si no, que en mi opinión, son los mejores de la saga. Evo, One Vision y Biggest Dreamer son esas canciones que hacían vibrar al personal.
Una ultima reflexión, para ver esta serie hace falta una cosa muy importante, que sin duda alguna los seres humanos mientras crecemos perdemos, ya sea por la presión social y por el moldeamiento que la sociedad ejerce sobre nuestra mentalidad nuestro niño interior queda enterrado entre cosas de adultos. Pues bien, mi consejo es este. Jamás pierdas tu niño interior, es lo único que nos queda a los adultos de inocencia.
Se puede decir que sí, podría haber sido una copia de las aventuras de Yami Yugi, Tea, Joey, Kaiba etc. Pero sin embargo este le da un giro muy bueno a lo que es el uso de las cartas en los animes. Inclusive diría que es la temporada, que yo haya visto, más "oscura" acabando ya la serie, ya que muestran a una persona deprimida al borde del suicidio, que como siempre es salvada con ese rapidísimo poder, el de la amistad. Aquí encontramos tambien nuevas evoluciones, como no podían faltar, la Matrix Evolución. No, olvidaos de Neo, aquí los Digimon se fusionan con los humanos utilizando un gran poder el digital. (Creíais que iba a decir el de la amistad ¿verdad?) Y redundando en lo dicho, lo mejor de esta temporada vuelven a ser el OST pero no solo eso, si no, que en mi opinión, son los mejores de la saga. Evo, One Vision y Biggest Dreamer son esas canciones que hacían vibrar al personal.
Una ultima reflexión, para ver esta serie hace falta una cosa muy importante, que sin duda alguna los seres humanos mientras crecemos perdemos, ya sea por la presión social y por el moldeamiento que la sociedad ejerce sobre nuestra mentalidad nuestro niño interior queda enterrado entre cosas de adultos. Pues bien, mi consejo es este. Jamás pierdas tu niño interior, es lo único que nos queda a los adultos de inocencia.
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente muchos habrán visto esta película, es un gran paso para ellos, para criticarla, para decir: “Mira que mala es esta película, los hermanos Grimm deben estar revolviéndose en su tumba”.
Bien aquí dicto unos sencillos pasos pasos. Lee la sinopsis de la película, lee su titulo, por si no has sacado nada en claro acerca de todo esto y acerca de lo que va a ser la película, compra el DVD (Por no decir descargarla, que quien sabe, igual me encarcelan). Bien antes de nada, fíjate en el director, y recuerda que hubo una película que tampoco te gustó llamada “Zombis Nazis”, de ese mismo director y empieza a observar que esta sigue su misma tónica, el gore, un poquito más suave todo hay que decirlo. A partir de aquí empieza tu declive, cada vez más no vas a aguantar la película por que te has obligado a ti mismo a verla para poder criticarla, solo por ello y por decirle al mundo: “Pues esta película no me gusto, porque no es profunda, no tiene un guión elaborado, y no se presta a reflexión”. Por si tus gafas de pasta no te han dejado ver, o como dije anteriormente, leer, el titulo de esta película es “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas” y su director es “Tommy Wirkola”, sabias a lo que venias y la culpa es solo tuya por querer hacer una critica diciendo: “¡¡Pero si nada de esto tiene sentido!!”
Bueno, esta critica es para la parte restante la que lejos de querer criticar a una película, la quiere ver y la va a valorar sin ningún tipo de expectativa.
Antes de ver esta cinta me he dicho a mi mismo, espera espera, a ver que ha echo este a parte de Zombis Nazis, una tal “Kill Buljo” que tiene toda la pinta de ser una “parodia” de la obra de ese gran director, como es Tarantino. Me ha echado un poco para atrás, pero lejos de borrarla, ya que se acababa de “comprar en DVD”, he dicho, me aburro, así que vamos a pasar un buen rato.
Bien aquí dicto unos sencillos pasos pasos. Lee la sinopsis de la película, lee su titulo, por si no has sacado nada en claro acerca de todo esto y acerca de lo que va a ser la película, compra el DVD (Por no decir descargarla, que quien sabe, igual me encarcelan). Bien antes de nada, fíjate en el director, y recuerda que hubo una película que tampoco te gustó llamada “Zombis Nazis”, de ese mismo director y empieza a observar que esta sigue su misma tónica, el gore, un poquito más suave todo hay que decirlo. A partir de aquí empieza tu declive, cada vez más no vas a aguantar la película por que te has obligado a ti mismo a verla para poder criticarla, solo por ello y por decirle al mundo: “Pues esta película no me gusto, porque no es profunda, no tiene un guión elaborado, y no se presta a reflexión”. Por si tus gafas de pasta no te han dejado ver, o como dije anteriormente, leer, el titulo de esta película es “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas” y su director es “Tommy Wirkola”, sabias a lo que venias y la culpa es solo tuya por querer hacer una critica diciendo: “¡¡Pero si nada de esto tiene sentido!!”
Bueno, esta critica es para la parte restante la que lejos de querer criticar a una película, la quiere ver y la va a valorar sin ningún tipo de expectativa.
Antes de ver esta cinta me he dicho a mi mismo, espera espera, a ver que ha echo este a parte de Zombis Nazis, una tal “Kill Buljo” que tiene toda la pinta de ser una “parodia” de la obra de ese gran director, como es Tarantino. Me ha echado un poco para atrás, pero lejos de borrarla, ya que se acababa de “comprar en DVD”, he dicho, me aburro, así que vamos a pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza ya mostrando su carencias, y sus “aptitudes” su aptitud es la ambientación a mi parecer tópica pero acertada, mostrando a sus dos guapos protagonistas, que para haber sido huérfanos están bien criados, y otra aptitud es la sensación de parodia, la que yo creo, o quiero creer, que es intencionada.
Con frases como “Toca a esa chica y bañaré con tus sesos a esos paletos” o “Hazme un favor, mata a esa puta bruja” son frases digna de películas de acción malas.
Conforme avanza la “trama” te das cuenta también de sus múltiples carencias, dudosas actuaciones, conversaciones vacías, todo el metraje es un guión vacío, para que nos vamos a engañar, tramas personales sin ninguna curiosidad (ni intención de ello) salvo la enfermedad del azúcar. Es evidente que Wirkola quiso meter ahí algo de profundidad al protagonista llevando una carga, pero solo sirve para que la bruja en los últimos minutos viva más, cosa que se veía venir.
Al leer las criticas me esperaba unos efectos especiales cutres, a lo “El todopoderoso Thor” pero la verdad es que no son malos. Hasta me ha gustado el Troll Edward, que no tiene el carisma que se requiere, en mi opinión, para estos personajes, solamente un intento de ello.
A mitad de película se descubre que tambien existen brujas blancas y acto seguidos en un alarde de originalidad y haciendo alarde de un giro de guión asombroso, resulto que la pelirroja buenorra que nos había alegrado la vista hacía no mucho, era una bruja blanca, nada esperado.
Se convierte en una “psicokiller” al final de la película y utiliza una ametralladora para hacer una escabechina en el aquelarre. Vosotros os estaréis preguntando, pero este esta en contra o a favor, blanco o negro. Pues amigo mio, yo tiro para el gris. Hansel y Gretel: Cazadores de brujas, es una película que no se sale nunca de lo que promete, sangre, vísceras, conversaciones en algún punto graciosas debido a su sensación de parodia y acción. Esta cinta tiene un único significado el de entretenimiento, si buscas algo bueno y con algún tipo de significado, busca otra cosa.
Con frases como “Toca a esa chica y bañaré con tus sesos a esos paletos” o “Hazme un favor, mata a esa puta bruja” son frases digna de películas de acción malas.
Conforme avanza la “trama” te das cuenta también de sus múltiples carencias, dudosas actuaciones, conversaciones vacías, todo el metraje es un guión vacío, para que nos vamos a engañar, tramas personales sin ninguna curiosidad (ni intención de ello) salvo la enfermedad del azúcar. Es evidente que Wirkola quiso meter ahí algo de profundidad al protagonista llevando una carga, pero solo sirve para que la bruja en los últimos minutos viva más, cosa que se veía venir.
Al leer las criticas me esperaba unos efectos especiales cutres, a lo “El todopoderoso Thor” pero la verdad es que no son malos. Hasta me ha gustado el Troll Edward, que no tiene el carisma que se requiere, en mi opinión, para estos personajes, solamente un intento de ello.
A mitad de película se descubre que tambien existen brujas blancas y acto seguidos en un alarde de originalidad y haciendo alarde de un giro de guión asombroso, resulto que la pelirroja buenorra que nos había alegrado la vista hacía no mucho, era una bruja blanca, nada esperado.
Se convierte en una “psicokiller” al final de la película y utiliza una ametralladora para hacer una escabechina en el aquelarre. Vosotros os estaréis preguntando, pero este esta en contra o a favor, blanco o negro. Pues amigo mio, yo tiro para el gris. Hansel y Gretel: Cazadores de brujas, es una película que no se sale nunca de lo que promete, sangre, vísceras, conversaciones en algún punto graciosas debido a su sensación de parodia y acción. Esta cinta tiene un único significado el de entretenimiento, si buscas algo bueno y con algún tipo de significado, busca otra cosa.

5.9
29,134
8
6 de junio de 2016
6 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
He tenido que comprobarlo hasta dos veces, tras ver tantas criticas malas, me he dicho. ¡Espera! Igual yo he visto otra película, no es del genero que yo pienso y los demás han visto minutos que yo no. Pero sin embargo me he dado cuenta que estaba en lo cierto. Nos encontramos una cinta que dentro de su genero corresponde a dos bien afianzados ya en el mundo del cine y repetidos hasta la saciedad: Acción y Superheroes.
Es normal que la gente esta cansada, pero y a riesgo de ser ahorcado en la plaza mayor mientras miles de Marvelitas y Deceros afilan sus guadañas para picar y echar mis restos a sus cerdos, tal y como hacían en Snatch; voy a proclamar una afirmación por la cual tendré que contratar guardaespaldas:"Es cierto que X-Men Apocalipsis tiene sus carencias como película de superheroes al uso, pero sin embargo tiene muchas más virtudes que sus dos homónimas más cercanas." Y yo ahí dejo eso, sigo en spoiler, si no se registra acceso desde esta IP en dias venideros, por favor llamad a la policía o mejor llamad a Superman o a Spider-Man.
Es normal que la gente esta cansada, pero y a riesgo de ser ahorcado en la plaza mayor mientras miles de Marvelitas y Deceros afilan sus guadañas para picar y echar mis restos a sus cerdos, tal y como hacían en Snatch; voy a proclamar una afirmación por la cual tendré que contratar guardaespaldas:"Es cierto que X-Men Apocalipsis tiene sus carencias como película de superheroes al uso, pero sin embargo tiene muchas más virtudes que sus dos homónimas más cercanas." Y yo ahí dejo eso, sigo en spoiler, si no se registra acceso desde esta IP en dias venideros, por favor llamad a la policía o mejor llamad a Superman o a Spider-Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partiendo desde la premisa que es una película de acción y de superheroes tenemos el plantel más variopinto y numeroso desde Civil War. Pues creo haber contado desde el "malo maloso" pasando por sus cuatro jinetes, hasta Magneto y Charles, pasando por sus cinco X-Men, hasta doce personajes principales. Si en la anterior película me pareció elegante el reboot, me parece muchísimo mejor que X-Men Origenes no sea canon, o al menos no lo parezca. Salvo en una corta escena en la que Hugh Jackman aparece enrrabietado, cual Lobezno. -Vale ya dejo de hacer estos chistes tan malos-
Al ir con gente a la que no le gusta el VOSE, tienes que verla en español pero estoy seguro que las interpretaciones de James McAvoy, hasta Oscar Isaac a.k.a el piloto de Star Wars, han sido muy buenas, de hecho Apocalipsis me parece soberbio.
Y esta es la parte a la que quería llegar, se que en una película hacen miles de escenas, pero tan solo una escena puede hacerse con toda la película. Y es que tardaron nada menos que dos meses en grabarla, con pulcritud y gran talento -esta es la segunda aseveración por la cual puede correr peligro mi vida- ha quedado la mejor escena de acción de posiblemente esta y la anterior década. Por supuesto hablo de la escena de Quicksilver y la explosión de la mansión de Charles Xavier, un autentico deleite a lo largo de los dos minutos y un alucinante despliegue de efectos especiales.
Pero parad, apagad vuestras antorchas, X-Men Apocalipsis tiene las carencias que casi todo libreto de Superheroes tiene, un dudoso guión con frases vacías, embellecido por actores de primer nivel. Sin embargo eso no quita para que tenga momentos épicos como la frase de la Torre de Babel o momentos de confusión para le publico como la pequeña revelación de Apocalipsis antes de morir, aludiendo, presumiblemente, al poder de Jean Grey.
Para finalizar, muchos ya sepultaban a esta película, vaticinaban su fin, pero desde mi punto de vista, esta saga y su reboot esta muy lejos, avanzando en dirección contraria hacia su supuesto Apocalipsis personal.
Al ir con gente a la que no le gusta el VOSE, tienes que verla en español pero estoy seguro que las interpretaciones de James McAvoy, hasta Oscar Isaac a.k.a el piloto de Star Wars, han sido muy buenas, de hecho Apocalipsis me parece soberbio.
Y esta es la parte a la que quería llegar, se que en una película hacen miles de escenas, pero tan solo una escena puede hacerse con toda la película. Y es que tardaron nada menos que dos meses en grabarla, con pulcritud y gran talento -esta es la segunda aseveración por la cual puede correr peligro mi vida- ha quedado la mejor escena de acción de posiblemente esta y la anterior década. Por supuesto hablo de la escena de Quicksilver y la explosión de la mansión de Charles Xavier, un autentico deleite a lo largo de los dos minutos y un alucinante despliegue de efectos especiales.
Pero parad, apagad vuestras antorchas, X-Men Apocalipsis tiene las carencias que casi todo libreto de Superheroes tiene, un dudoso guión con frases vacías, embellecido por actores de primer nivel. Sin embargo eso no quita para que tenga momentos épicos como la frase de la Torre de Babel o momentos de confusión para le publico como la pequeña revelación de Apocalipsis antes de morir, aludiendo, presumiblemente, al poder de Jean Grey.
Para finalizar, muchos ya sepultaban a esta película, vaticinaban su fin, pero desde mi punto de vista, esta saga y su reboot esta muy lejos, avanzando en dirección contraria hacia su supuesto Apocalipsis personal.

4.3
47,086
2
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer me disponia a ver los Oscars con su anfitrión de este año el gran Seth Macfarlane con varias preguntas en el tintero. ¿Django desencadenado iba a tener las estatuillas merecidas? ¿La vida de Pi iba a ser galardonada? (Y hasta 4 veces) ¿Argo iba a ser mejor pelicula? Yo lo dudaba, pero quizás deberia no haberlo hecho.
Mi apuesta fue que Django Desencadenado ganaba mejor pelicula imponiendose sobre argo. Cuando Cristoph Waltz ganó el mejor actor de reparto mis apuestas estaban en lo cierto, pero mi apuesta fue que Argo no iba a ganar si no, bueno, he visto Daredevil así que no hay más que explicar.
Mi apuesta fue que Django Desencadenado ganaba mejor pelicula imponiendose sobre argo. Cuando Cristoph Waltz ganó el mejor actor de reparto mis apuestas estaban en lo cierto, pero mi apuesta fue que Argo no iba a ganar si no, bueno, he visto Daredevil así que no hay más que explicar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora tengo que decir cosas positivas. Bien, Colin Farrel es igual de malo que Ben Affleck asi que de cierta manera se compenetran villano y... ¿Heroe?. La mascara a Ben Affleck le queda bien, asi no tiene que actuar, ni poner caras, que no se le da muy bien. Elektra, gracias, al menos la vista se alegra cada vez que sale semidesnuda, aunque el plástico es notable.
La moraleja es esta. Nunca, jamás, perdáis una apuesta en la que podáis ver una película de Ben Affleck.
La moraleja es esta. Nunca, jamás, perdáis una apuesta en la que podáis ver una película de Ben Affleck.

6.4
1,758
8
30 de julio de 2014
30 de julio de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Jay Oliva esta en racha ya lo sabemos todos los que hemos vistos las películas de DC en los últimos 2 o 3 años. Y con esta adaptación a video, (Creo que es la primera vez que un videojuego se adapta a una película y esta a su vez se lanza solamente en DVD) de la saga de Rocksteady es como dirían algunos, obra maestra. Para mi no pasa del notable, pero llega a el sin dificultades.
Al principio puedes mirar la película con recelo, sobretodo si has jugado a los juegos de Rocksteady. El mundo que Rocksteady ha creado a partir de lo que ya tenía hecho es una maravilla y creo que es el mejor Batman, en general, hasta la fecha. Sin embargo, cuando empieza la cinta ya te imaginas que vas a ver una historia completamente nueva. Y así es, en esta historia tiene más protagonismo los villanos que los héroes.
La incursión del escuadrón suicida en la trama, lo cual puede que sea mi cosa preferida en lo que viene a ser el universo DC, es una genialidad, y la verdad es que deja bastante buen sabor de boca.
No he podido leer los comics, de Batman, muy poquitos de los nuevos, y "a Death on the family". Pero debo decir que lo que más me ha impresionado en la animación, no es la intrépidas peleas, el alto protagonismo y bien elegido que se lleva cada miembro del escuadrón, que veamos más al escuadrón que a Batman o un par de giros de guión bastante buenos. Sola una única cosa ha llamado mi atención, desnudos parciales. Tanto de Harley Quinn como de Killer Frost.
En los cómics, que como he dicho antes no he leído, seguramente se han visto decenas de ellos, pero dado que es una película con un target adolescente, al ser la sociedad americana tan pudorosa en relación al sexo, me ha chocado bastante.
En definitiva, Jay Oliva esta de racha, que le dejen a este hombre hacer más películas, porque tiene el síndrome del rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro.
Al principio puedes mirar la película con recelo, sobretodo si has jugado a los juegos de Rocksteady. El mundo que Rocksteady ha creado a partir de lo que ya tenía hecho es una maravilla y creo que es el mejor Batman, en general, hasta la fecha. Sin embargo, cuando empieza la cinta ya te imaginas que vas a ver una historia completamente nueva. Y así es, en esta historia tiene más protagonismo los villanos que los héroes.
La incursión del escuadrón suicida en la trama, lo cual puede que sea mi cosa preferida en lo que viene a ser el universo DC, es una genialidad, y la verdad es que deja bastante buen sabor de boca.
No he podido leer los comics, de Batman, muy poquitos de los nuevos, y "a Death on the family". Pero debo decir que lo que más me ha impresionado en la animación, no es la intrépidas peleas, el alto protagonismo y bien elegido que se lleva cada miembro del escuadrón, que veamos más al escuadrón que a Batman o un par de giros de guión bastante buenos. Sola una única cosa ha llamado mi atención, desnudos parciales. Tanto de Harley Quinn como de Killer Frost.
En los cómics, que como he dicho antes no he leído, seguramente se han visto decenas de ellos, pero dado que es una película con un target adolescente, al ser la sociedad americana tan pudorosa en relación al sexo, me ha chocado bastante.
En definitiva, Jay Oliva esta de racha, que le dejen a este hombre hacer más películas, porque tiene el síndrome del rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro.
Más sobre Lowenbrau
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here