You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
6,075
7
28 de julio de 2019
28 de julio de 2019
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venganza Bajo Cero (2019).
"Algunas personas causan felicidad cuando están. Otras cuando se van." (Oscar Wilde).
Cuando vemos juntas las palabras “venganza” y Neeson ya podemos imaginar qué nos espera. Y sí, en este caso también nos encontraremos con varias docenas de cadáveres, pero tanto las muertes como la historia nos sorprenderán un poquito; quizá por ser noruegos su director y su guionista, quizá por tratarse de una coproducción británica con participación de países como Canadá o Francia, o bien por ser un remake de una cinta que dirigió hace un lustro este mismo realizador con Stellan Skargard a la cabeza del reparto o simplemente por su originalidad, “frescura” (nieve...mucha nieve...), surrealismo y humor negro, los cuales nos recuerdan de algún modo a thrillers del tipo Fargo o cualquiera de los guiones firmados por el gran Tarantino.
“-Creía que eras un secuestrador.
-No, no siempre...
-¿Has oído hablar del síndrome de Estocolmo?"
El reparto, en cuanto a secundarios, no es muy conocido con la excepción de Laura Dern, que interpreta a la esposa de Neeson, Emmy Rosssum (“Ley & Orden”) en el papel de una policía local, y al prolífico William Forsythe (quien no para de actuar desde los 70).
A tres años de convertirse en heptagenario, el británico Liam Neeson nos sigue demostrando que lo mismo vale para la comedia, el drama, la acción o el thriller; así que no dejéis de darle una oportunidad los seguidores de este espigado y magnífico actor.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film496628.html
"Algunas personas causan felicidad cuando están. Otras cuando se van." (Oscar Wilde).
Cuando vemos juntas las palabras “venganza” y Neeson ya podemos imaginar qué nos espera. Y sí, en este caso también nos encontraremos con varias docenas de cadáveres, pero tanto las muertes como la historia nos sorprenderán un poquito; quizá por ser noruegos su director y su guionista, quizá por tratarse de una coproducción británica con participación de países como Canadá o Francia, o bien por ser un remake de una cinta que dirigió hace un lustro este mismo realizador con Stellan Skargard a la cabeza del reparto o simplemente por su originalidad, “frescura” (nieve...mucha nieve...), surrealismo y humor negro, los cuales nos recuerdan de algún modo a thrillers del tipo Fargo o cualquiera de los guiones firmados por el gran Tarantino.
“-Creía que eras un secuestrador.
-No, no siempre...
-¿Has oído hablar del síndrome de Estocolmo?"
El reparto, en cuanto a secundarios, no es muy conocido con la excepción de Laura Dern, que interpreta a la esposa de Neeson, Emmy Rosssum (“Ley & Orden”) en el papel de una policía local, y al prolífico William Forsythe (quien no para de actuar desde los 70).
A tres años de convertirse en heptagenario, el británico Liam Neeson nos sigue demostrando que lo mismo vale para la comedia, el drama, la acción o el thriller; así que no dejéis de darle una oportunidad los seguidores de este espigado y magnífico actor.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film496628.html

6.7
25,786
7
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Increíbles 2 (2018).
El director que hace ya 14 años nos hiciera disfrutar con "Los Increíbles" nos trae su secuela para deleite de todos sus seguidores. Con un guión más serio y elaborado, Pixar vuelve a superarse tanto en trama, acción, humor y factura, sin olvidar la música y los magníficos efectos de la cinta. Dos horas de diversión dirigida a todos los públicos, aunque quizá menos infantil que su antecesora.
Repiten personaje los cinco miembros de tan fantástica familia, donde conoceremos más en profundidad las habilidades del más pequeño. También el colaborador de éstos, ‘Frozone' e inclusive el villano de la anterior parte, 'El Socavador' (con la voz de Alex de la Iglesia).
En resumen; diversión para todos, donde creo que no sobra un minuto en sus casi 120 que tiene la cinta.
Raúl Cabral.
El director que hace ya 14 años nos hiciera disfrutar con "Los Increíbles" nos trae su secuela para deleite de todos sus seguidores. Con un guión más serio y elaborado, Pixar vuelve a superarse tanto en trama, acción, humor y factura, sin olvidar la música y los magníficos efectos de la cinta. Dos horas de diversión dirigida a todos los públicos, aunque quizá menos infantil que su antecesora.
Repiten personaje los cinco miembros de tan fantástica familia, donde conoceremos más en profundidad las habilidades del más pequeño. También el colaborador de éstos, ‘Frozone' e inclusive el villano de la anterior parte, 'El Socavador' (con la voz de Alex de la Iglesia).
En resumen; diversión para todos, donde creo que no sobra un minuto en sus casi 120 que tiene la cinta.
Raúl Cabral.

6.2
11,365
6
10 de febrero de 2020
10 de febrero de 2020
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Escándalo (2019).
"Si quieres trabajar con los peces gordos tendrás que acostarte con los peces gordos."
Jay Roach, el responsable de comedias tan hilarantes como “Austin Powers 2” o "Los Padres de Ella”, y de la excelente historia del guionista Trumbo y su acoso en la conocida Caza de Brujas estadounidense, nos presenta la de la caída del que dirigiera Fox News hasta hace unos años, el depredador sexual Roger Ailes, interpretado estupendamente por el heptagenario John Lithgow.
"Primera regla del empresariado: no demandes a tu jefe."
Las valientes mujeres que consiguieron sacar a la luz su machista y repugnante acoso continuo a las bellas trabajadoras que lo rodeaban están interpretadas por las nominadas al Oscar por este trabajo Charlize Theron y Margot Robbie, y también por Nicole Kidman. Todas hacen grandes papeles, el resto del plantel está igualmente perfecto, pero lo que llama la atención verdaderamente es el maquillaje empleado en la caracterización de algunos de los personajes reales que aparecen, cosa que les ha valido un merecido Oscar. Por un lado está la sudafricana Theron, quien aunque bella, no luce como suele tenernos acostumbrados, para encarnar a la periodista en cuestión. Igualmente le pasa a la australiana exmujer de Tom Cruise. Pero quien está asombrosamente bien caracterizado es el personaje de Lithgow, quien aparece realmente irreconocible. Tan cambiado como repulsivo; tan orondo y enfermizo como repugnante. Está magistral.
"¿Cómo crees que he triunfado? ¿Cómo crees que se consigue un programa de máxima audiencia?"
Aunque el tema está claro, y a un acosador no se le puede disculpar jamás por su comportamiento, no deja la cinta de mostrar cómo algunas de las víctimas del director de la cadena conservadora de noticias Fox News aprovecharon la oportunidad que su físico les brindó para subir en sus respectivas carreras. Todo esto, junto a la filmación en plan semidocumental, hacen aún más interesante el visionado de este largometraje de poco más de 100 minutos de duración.
(Atentos a las caracterizaciones del resto de secundarios).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film934403.html
"Si quieres trabajar con los peces gordos tendrás que acostarte con los peces gordos."
Jay Roach, el responsable de comedias tan hilarantes como “Austin Powers 2” o "Los Padres de Ella”, y de la excelente historia del guionista Trumbo y su acoso en la conocida Caza de Brujas estadounidense, nos presenta la de la caída del que dirigiera Fox News hasta hace unos años, el depredador sexual Roger Ailes, interpretado estupendamente por el heptagenario John Lithgow.
"Primera regla del empresariado: no demandes a tu jefe."
Las valientes mujeres que consiguieron sacar a la luz su machista y repugnante acoso continuo a las bellas trabajadoras que lo rodeaban están interpretadas por las nominadas al Oscar por este trabajo Charlize Theron y Margot Robbie, y también por Nicole Kidman. Todas hacen grandes papeles, el resto del plantel está igualmente perfecto, pero lo que llama la atención verdaderamente es el maquillaje empleado en la caracterización de algunos de los personajes reales que aparecen, cosa que les ha valido un merecido Oscar. Por un lado está la sudafricana Theron, quien aunque bella, no luce como suele tenernos acostumbrados, para encarnar a la periodista en cuestión. Igualmente le pasa a la australiana exmujer de Tom Cruise. Pero quien está asombrosamente bien caracterizado es el personaje de Lithgow, quien aparece realmente irreconocible. Tan cambiado como repulsivo; tan orondo y enfermizo como repugnante. Está magistral.
"¿Cómo crees que he triunfado? ¿Cómo crees que se consigue un programa de máxima audiencia?"
Aunque el tema está claro, y a un acosador no se le puede disculpar jamás por su comportamiento, no deja la cinta de mostrar cómo algunas de las víctimas del director de la cadena conservadora de noticias Fox News aprovecharon la oportunidad que su físico les brindó para subir en sus respectivas carreras. Todo esto, junto a la filmación en plan semidocumental, hacen aún más interesante el visionado de este largometraje de poco más de 100 minutos de duración.
(Atentos a las caracterizaciones del resto de secundarios).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film934403.html

6.0
7,067
5
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Primera Profecía (2024).
“¿Cómo se controla a la gente? Creando algo a lo que le teman.”
Casi medio siglo después del estreno de “La Profecía” (1976), llega a nuestras pantallas su precuela; una coproducción ítalo-estadounidense con una duración similar, aunque con un nivel cualitativo sensiblemente inferior.
Estamos ante un thriller de terror dirigido por una cineasta desconocida para el público y sin apenas obras dignas de señalar o ser vistas. La historia nos cuenta los orígenes del ser demoníaco que protagonizaría la conocida película en la que Gregory Peck tendría también un papel estelar.
En el reparto de este largometraje de nada menos que dos horas de duración, vemos a la joven actriz británica Nell Tiger Free, a quien más que por el nombre algunos la conocerán por su trabajo en la serie de terror “Servant” y en “Juego de Tronos”. Aquí, como en la citada “Sirvienta” vuelve a interpretar a una ultracatólica. Más concretamente, una novicia recién llegada a una congregación en la que se “cuida” y adoctrina convenientemente a los intereses religiosos a niñas huérfana, y donde se verá envuelta en una retorcida trama con el Anticristo como núcleo de la misma.
En el rol de la hermana superiora de este colegio religioso romano vemos a una irreconocible Sonia Braga, que a sus 73 años aparece muy distinta a como la vimos hace décadas en “El Beso de la Mujer Araña” o en “El Principiante”, ambas con el malogrado Raúl Julia como compañero de reparto. Otro actor veterano del cast es el inglés Bill Nighy, que lo mismo nos hace de vampiro en “Undeworld” como de cantante rockero semirretirado en “Love Actually”.
“¡La fe es poder!”
Como se escucha durante el desarrollo del filme, "no todas las cosas que hacemos son agradables, pero todas las hacemos en nombre de dios". Extremo este habitual en la secta cristiana mayoritaria dirigida por el hechicero mayor que habita en El Vaticano. Y es que la premisa que nos lanza el guión, sin dejar de ser atractiva e incluso crítica, no logra salvar la obra al mantener un ritmo demasiado lento durante bastante más de una hora.
Por otro lado, el director de fotografía, más que jugar con luces y sombras, parece que lo hace invitando a dicho juego solo a las sombras, negando al espectador cualquier visión clara de lo que en la pantalla acontece en los momentos clave.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film971147.html
“¿Cómo se controla a la gente? Creando algo a lo que le teman.”
Casi medio siglo después del estreno de “La Profecía” (1976), llega a nuestras pantallas su precuela; una coproducción ítalo-estadounidense con una duración similar, aunque con un nivel cualitativo sensiblemente inferior.
Estamos ante un thriller de terror dirigido por una cineasta desconocida para el público y sin apenas obras dignas de señalar o ser vistas. La historia nos cuenta los orígenes del ser demoníaco que protagonizaría la conocida película en la que Gregory Peck tendría también un papel estelar.
En el reparto de este largometraje de nada menos que dos horas de duración, vemos a la joven actriz británica Nell Tiger Free, a quien más que por el nombre algunos la conocerán por su trabajo en la serie de terror “Servant” y en “Juego de Tronos”. Aquí, como en la citada “Sirvienta” vuelve a interpretar a una ultracatólica. Más concretamente, una novicia recién llegada a una congregación en la que se “cuida” y adoctrina convenientemente a los intereses religiosos a niñas huérfana, y donde se verá envuelta en una retorcida trama con el Anticristo como núcleo de la misma.
En el rol de la hermana superiora de este colegio religioso romano vemos a una irreconocible Sonia Braga, que a sus 73 años aparece muy distinta a como la vimos hace décadas en “El Beso de la Mujer Araña” o en “El Principiante”, ambas con el malogrado Raúl Julia como compañero de reparto. Otro actor veterano del cast es el inglés Bill Nighy, que lo mismo nos hace de vampiro en “Undeworld” como de cantante rockero semirretirado en “Love Actually”.
“¡La fe es poder!”
Como se escucha durante el desarrollo del filme, "no todas las cosas que hacemos son agradables, pero todas las hacemos en nombre de dios". Extremo este habitual en la secta cristiana mayoritaria dirigida por el hechicero mayor que habita en El Vaticano. Y es que la premisa que nos lanza el guión, sin dejar de ser atractiva e incluso crítica, no logra salvar la obra al mantener un ritmo demasiado lento durante bastante más de una hora.
Por otro lado, el director de fotografía, más que jugar con luces y sombras, parece que lo hace invitando a dicho juego solo a las sombras, negando al espectador cualquier visión clara de lo que en la pantalla acontece en los momentos clave.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film971147.html
5
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Operación Napoleón (2023).
“(...) Un secreto que podía cambiar el curso de la Historia.”
El superventas del escritor y guionista islandés de "Contraband" (2012) es llevado al cine a través de esta coproducción islandesa-alemana con un reparto internacional.
Habitualmente nos llegan de los países nórdicos thrillers y películas de acción, terror y suspense de gran nivel, o al menos de lo más entretenidos. Este no será uno de los ejemplos más brillantes de dicha afirmación, aunque se deja ver...
“Operación Napoleón” es un thriller en el que unos inocentes jóvenes islandeses se ven envueltos en una conspiración a nivel mundial al encontrar los restos de un avión alemán de la II Guerra Mundial estrellado en el glaciar más grande de Islandia en 1945.
Como apuntaba más arriba, el reparto es internacional, con artistas islandeses, alemanes e ingleses. Como cara más conocida tenemos la del británico Iain Glen, en el lado de los malos; en este caso, en el papel de un mando asesino de la CIA. En el de los buenos destaca el sobrino del gran Edward Fox (“Chacal” 1973).
El ritmo y desarrollo de la historia no logra enganchar ni a la crítica especializada ni al gran público... y eso que parece quedar abierta a una posible segunda parte. No obstante, nos encontramos ante un largometraje digno de las mejores tardes de domingo en el salón de casa.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film290322.html
“(...) Un secreto que podía cambiar el curso de la Historia.”
El superventas del escritor y guionista islandés de "Contraband" (2012) es llevado al cine a través de esta coproducción islandesa-alemana con un reparto internacional.
Habitualmente nos llegan de los países nórdicos thrillers y películas de acción, terror y suspense de gran nivel, o al menos de lo más entretenidos. Este no será uno de los ejemplos más brillantes de dicha afirmación, aunque se deja ver...
“Operación Napoleón” es un thriller en el que unos inocentes jóvenes islandeses se ven envueltos en una conspiración a nivel mundial al encontrar los restos de un avión alemán de la II Guerra Mundial estrellado en el glaciar más grande de Islandia en 1945.
Como apuntaba más arriba, el reparto es internacional, con artistas islandeses, alemanes e ingleses. Como cara más conocida tenemos la del británico Iain Glen, en el lado de los malos; en este caso, en el papel de un mando asesino de la CIA. En el de los buenos destaca el sobrino del gran Edward Fox (“Chacal” 1973).
El ritmo y desarrollo de la historia no logra enganchar ni a la crítica especializada ni al gran público... y eso que parece quedar abierta a una posible segunda parte. No obstante, nos encontramos ante un largometraje digno de las mejores tardes de domingo en el salón de casa.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film290322.html
Más sobre Raúl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here