You must be a loged user to know your affinity with lia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
155,528
8
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que la Segunda Guerra Mundial, y concretamente los horrores que los judíos tuvieron que sufrir a manos de los nazis, es de los temas más concurridos en el cine. El pianista podría ser una película más de este estilo, pero no. Su director, Roman Polanski, (que tuvo que sufrir en sus propias carnes la matanza que los nazis llevaron a cabo) nos muestra una visión diferente. Se centra en la vida del músico polaco Bladislaw Szpilman, que sobrevivió como pudo a esta catástrofe.
Con un gran Adrien Brody en el papel de Szpilman y un interesante reparto, Polanski nos lleva hasta la Polonia de los años 40, escenario de los momentos más duros de la guerra.
Con una buena fotografía y un guión adaptado muy bien adaptado de la biografía del músico. Un film digno de ver.
Con un gran Adrien Brody en el papel de Szpilman y un interesante reparto, Polanski nos lleva hasta la Polonia de los años 40, escenario de los momentos más duros de la guerra.
Con una buena fotografía y un guión adaptado muy bien adaptado de la biografía del músico. Un film digno de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pianista también nos enseña algo inusual en esta clase de films, y es que un oficial nazi (como las fieras), se amansa con la música de Szpilman, llegando al punto de protegerlo hasta que al fin la guerra acaba.

8.4
116,541
10
29 de septiembre de 2007
29 de septiembre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que jamás podré olvidar, con un Ray Liotta que jamás volverá a regalarnos un papel tan bien llevado, un Joe Pesci, ¡madre mia, que Joe Pesci! desde entonces este tío me da un miedo... y luego está ese grande entre grandes llamado Robert De Niro, su papel plenamente secundario se convierte gracias a él en un papel tan principal como el del protagonista, Henry Hill, y es que nuestro amigo Robert se come todo lo que le pongan por delante (me refiero al aspecto interpretativo, aunque teniendo en cuenta su peso actual ya no sé a que referirme) pero bueno de todos modos está como siempre, brutal y más aun cuando interpreta a sádicos mafiosos como Jimmy Conway, que tambien tengo que reconocerlo, es verlo y se ponen los pelos de gallina!...
De mi amado y nunca suficientemente adorado Martin Scorsese sólo decir que con estos buenos muchachos (si él lo dice será verdad) ha demostrado una vez más que se merece un buen sitio en el olimpio de los dioses del cine (allá estará junto a mi Stanley Kubrick y otros tantos genios) porque en esta ocasión además de una gran dirección también realiza un gran guión junto al escritor de la novela, Nicholas Pileggi.
La mafia siempre ha servido de inspiración para el cine, creando ese gran género cinematográfico llamado cine negro, y tal vez Uno de los nuestros no sea la mejor película de este género, quizá le falte la gran B.S.O. que Nino Rota compuso para los dos magníficas primeras entregas de El padrino, pero de todos modos la manera de narrarnos la vida de Henry, desde que es un niño que sueña con ser algún día un importante mafioso hasta que " soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas" (que penita me dió en ese momento) Scorsese no pierde el hilo de su relato y sabe como nadie llevarnos al lugar apropiado y en el momento oportuno. Y es que haber nacido y crecido en Little Italy es elemento más que suficiente para saber como contarnos como se las traian los mafiosos italianos que reinaban por estos lares allá en los 70.
Este inolvidable tandem (que esperemos que se repita) formado por Scorsese y De Niro a marcado una época y nos a marcado a nosotros, por eso aunque no sean mafiosos, para mi son los mejores chicos, y claro está, son uno de los nuestros.
De mi amado y nunca suficientemente adorado Martin Scorsese sólo decir que con estos buenos muchachos (si él lo dice será verdad) ha demostrado una vez más que se merece un buen sitio en el olimpio de los dioses del cine (allá estará junto a mi Stanley Kubrick y otros tantos genios) porque en esta ocasión además de una gran dirección también realiza un gran guión junto al escritor de la novela, Nicholas Pileggi.
La mafia siempre ha servido de inspiración para el cine, creando ese gran género cinematográfico llamado cine negro, y tal vez Uno de los nuestros no sea la mejor película de este género, quizá le falte la gran B.S.O. que Nino Rota compuso para los dos magníficas primeras entregas de El padrino, pero de todos modos la manera de narrarnos la vida de Henry, desde que es un niño que sueña con ser algún día un importante mafioso hasta que " soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas" (que penita me dió en ese momento) Scorsese no pierde el hilo de su relato y sabe como nadie llevarnos al lugar apropiado y en el momento oportuno. Y es que haber nacido y crecido en Little Italy es elemento más que suficiente para saber como contarnos como se las traian los mafiosos italianos que reinaban por estos lares allá en los 70.
Este inolvidable tandem (que esperemos que se repita) formado por Scorsese y De Niro a marcado una época y nos a marcado a nosotros, por eso aunque no sean mafiosos, para mi son los mejores chicos, y claro está, son uno de los nuestros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos de Araña con Tommy son sensacionales, menudo chico de Oklahoma!

6.4
58,045
6
29 de septiembre de 2006
29 de septiembre de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta mucho, sin duda he visto películas de Martin Scorsese mucho mejores( por poner algún ejemplo pues Taxi driver, Uno de los nuestros, Toro salvaje...), sobretodo más entretenidas. La vida de Howard Hawks era un buen tema para un film, pero Scorsese lo ha desaprovechado en gran medida y por eso la película en varios momentos resulta extremadamente larga y aburrida. Para empezar yo no sé nada de aviación y que casi todo el rato se esté hablando de aviones hizo que en más de una ocasión quisiera salir corriendo del cine. Pero es que lo peor no es eso, sino que el ratito en el que el cine es el protagonista también resulta bastante aburrido. Otra cosa encontra es ver como actores actuales interpretan a grandes mitos del celuloide. No es que estos hagan unas malas interpretaciones ( todo lo contrario, bueno en algunos casos) sino que se me hace muy extraño que la inigualable Katherine Hepburn tenga el físico de Cate Blanchett, al igual que ver a Kate Beckinsale en la piel de Ava Gadner o Jude Law como Erol Flynn.
De todos modos hay otras cosas que merecen la pena especialmente la fotografía y el montaje, bueno en lo técnico la verdad es que se nota que hay dinero y así ya se sabe.
En resumen, Martin Scorsese es un director genial que nos tiene acostumbrados a grandes películas, pero de vez en cuando sufre pequeños resbalones, por fortuna la siguiente película suele arreglarlo, aunque con las últimas que ha hecho la cosa no le ha ido muy bien, esperemos a ver si con Infiltrados se recupera de una vez. (Aunque mi consejito es que se deje de Leonardo DiCaprio y vuelva con Robert De Niro).
De todos modos hay otras cosas que merecen la pena especialmente la fotografía y el montaje, bueno en lo técnico la verdad es que se nota que hay dinero y así ya se sabe.
En resumen, Martin Scorsese es un director genial que nos tiene acostumbrados a grandes películas, pero de vez en cuando sufre pequeños resbalones, por fortuna la siguiente película suele arreglarlo, aunque con las últimas que ha hecho la cosa no le ha ido muy bien, esperemos a ver si con Infiltrados se recupera de una vez. (Aunque mi consejito es que se deje de Leonardo DiCaprio y vuelva con Robert De Niro).

6.5
65,046
6
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Steven Spielberg, me parece un director demasiado patriótico, además creo que sus películas están siempre muy sobrevaloradas. Aún así, tengo que reconocer que de vez en cuando, se le da por hacer un trabajo interesante.
La terminal, está considerada una de sus películas menores, pero si tengo que ser sincera, a mi me gustó más que la un tanto patética Salvar al soldadito Ryan. No es una obra maestra (ni mucho menos), pero es divertida y Tom Hanks, está, como es habitual en él, sensacional. Tal vez ahí esté el gran secreto del film: un fabuloso Tom Hanks.
Del resto de interpretaciones solo comentar que bastante flojitas, incluso el mejicano Diego Luna. Puede ser que eso se deba a que los personajes secundarios no están tan bien desarrollados como el de Victor Naborski.
Poco más que contar, una película del "rey" Spielberg, que no pasará a la historia como uno de sus mejores trabajos, pero al menos pasas un rato agradable en compañía de Tom, Catherine y los demás.
La terminal, está considerada una de sus películas menores, pero si tengo que ser sincera, a mi me gustó más que la un tanto patética Salvar al soldadito Ryan. No es una obra maestra (ni mucho menos), pero es divertida y Tom Hanks, está, como es habitual en él, sensacional. Tal vez ahí esté el gran secreto del film: un fabuloso Tom Hanks.
Del resto de interpretaciones solo comentar que bastante flojitas, incluso el mejicano Diego Luna. Puede ser que eso se deba a que los personajes secundarios no están tan bien desarrollados como el de Victor Naborski.
Poco más que contar, una película del "rey" Spielberg, que no pasará a la historia como uno de sus mejores trabajos, pero al menos pasas un rato agradable en compañía de Tom, Catherine y los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Ah Steve!, entre tú y yo, sobraban esas escenitas con la bandera americana,¿es que no puedes hacer una película sin demostrar tu orgullo americano?

6.2
5,619
8
7 de mayo de 2006
7 de mayo de 2006
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de mujeres. Ocho de las mejores actrices de Francia protagonizan este film dirigido por mi admirado FranÇois Ozon y que nos traslada a una casa burguesa de los años 50.
Todo en la película es grandioso: el tema, las interpretaciones, (yo me quedo con Fanny Ardant, aunque todas están geniales), la ambientación... Vamos, que no le doy el 10 porque me gusta el 8 y por hacerle un homenaje al título
Todo en la película es grandioso: el tema, las interpretaciones, (yo me quedo con Fanny Ardant, aunque todas están geniales), la ambientación... Vamos, que no le doy el 10 porque me gusta el 8 y por hacerle un homenaje al título
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento no puede ser mejor: 8 mujeres encerradas en una casa y un muerto (el único hombre) de por medio. Ellas tienen que averiguar quien es la asesina. Mientras se empiezan a descubrir viejos secretos de sus protagonistas, envídias, engaños... en fin una película fantástica que te hace pasar un buen rato.
Más sobre lia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here