You must be a loged user to know your affinity with Doctor Glucosport
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
16 de junio de 2011
16 de junio de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comenzó una magnífica tarde de verano. En una barbacoa estaban J.J. Abrams, Damon Lindelof y Jefrey Liebrer. La ingesta de carne de Sonora, que solo tiene como rival la arrachera, y de líquidos fermentados comenzó a dar ideas a esta trinidad creativa de Lost. Pensaron que podían hacer una serie donde haya tías buenas (¡qué novedad!), un protagonista que parezca un líder y luego caiga al vacío para luego subir (seguramente se inspiraron en la vida de Isabel Pantoja), otros antihéroes, eso sí guapitos, y un gordo que como siempre cae simpático.
-¿Y si a eso le sumamos el típico cliffhanger de toda serie americana moderna? - preguntó Damon Lindelof mientras se quitaba un trozo de chicharrón de entre los dientes.
A todos les pareció bien. Aunque su idea fue aceptada por una productora, les faltaba punch para pedir más presupuesto, ¿por qué rodar en un estudio con 50º gracias a los focos cuando puedes hacerlo a 28 grados en una playa? Entonces se les ocurrió la idea de crear misterios, que no se resuelvan, misterios que se borran con otros misterios más absurdos, giros de personajes que de repente salen y desaparecen. Lo metieron todo en la batidora y salió Lost. Al final del todo, los crédulos espectadores, por no sentirse decepcionados tras seis años siguiendo una serie, lo justifican, comprenden, pero se olvidan de que es una serie tomada entre alfileres y salida de carne de Sonora (calidad certificada por el TIF), un chicharrón que se quedó entre los dientes y unas bebidas con 4 grados de alcohol.
¿Qué hubiera hecho el Doctor Glucosport? La respuesta es obvia, en esa batidora de JJ Abrams y compañía habría puesto: Pure glucose (65%), Water, Magnesium (gluconate), Manganese (gluconate), Zinc (lactate), Mononitrate thiamine (Vitamin B), Pyridoxine chlorhydrate (Vitamin B ), Niacinamide (Vitamin PP), d-Panthenol, Synergic antioxidant: Citric acid y habría invitado a Rocky Balboa a tomarse un buen Glucosport.
-¿Y si a eso le sumamos el típico cliffhanger de toda serie americana moderna? - preguntó Damon Lindelof mientras se quitaba un trozo de chicharrón de entre los dientes.
A todos les pareció bien. Aunque su idea fue aceptada por una productora, les faltaba punch para pedir más presupuesto, ¿por qué rodar en un estudio con 50º gracias a los focos cuando puedes hacerlo a 28 grados en una playa? Entonces se les ocurrió la idea de crear misterios, que no se resuelvan, misterios que se borran con otros misterios más absurdos, giros de personajes que de repente salen y desaparecen. Lo metieron todo en la batidora y salió Lost. Al final del todo, los crédulos espectadores, por no sentirse decepcionados tras seis años siguiendo una serie, lo justifican, comprenden, pero se olvidan de que es una serie tomada entre alfileres y salida de carne de Sonora (calidad certificada por el TIF), un chicharrón que se quedó entre los dientes y unas bebidas con 4 grados de alcohol.
¿Qué hubiera hecho el Doctor Glucosport? La respuesta es obvia, en esa batidora de JJ Abrams y compañía habría puesto: Pure glucose (65%), Water, Magnesium (gluconate), Manganese (gluconate), Zinc (lactate), Mononitrate thiamine (Vitamin B), Pyridoxine chlorhydrate (Vitamin B ), Niacinamide (Vitamin PP), d-Panthenol, Synergic antioxidant: Citric acid y habría invitado a Rocky Balboa a tomarse un buen Glucosport.

4.6
23,428
1
30 de octubre de 2010
30 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una frase popular que dice: es mas malo que un bocao en el nabo; pero cuando te dan un bocao en el nabo, ¿qué decir? solución: es más malo que Knight and day.
No sé que habrán visto los críticos de cine en este filme...bueno sí, billetes gordos para decir que es una parodia y que es graciosa. Cuando una cosa no es lo que promete, se buscan excusas como parodia. Es como si dijeramos que el Betis es una parodia del Real Madrid, el Real Madrid de Segunda.
Tampoco entiendo la poca chispa de Tom Cruise con Sevilla, es la segunda vez que rueda allá y no entiende que los pañuelos coloraos son en el norte y no en el sur.
Moraleja: no vale ni para perder el tiempo.
No sé que habrán visto los críticos de cine en este filme...bueno sí, billetes gordos para decir que es una parodia y que es graciosa. Cuando una cosa no es lo que promete, se buscan excusas como parodia. Es como si dijeramos que el Betis es una parodia del Real Madrid, el Real Madrid de Segunda.
Tampoco entiendo la poca chispa de Tom Cruise con Sevilla, es la segunda vez que rueda allá y no entiende que los pañuelos coloraos son en el norte y no en el sur.
Moraleja: no vale ni para perder el tiempo.
7
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arkan, hijo de Pasha, guerrero entre los guerreros, ejécito de un solo hombre, feo como él sólo, un visionario. De la inteligencia de Arkan (heredada de su ascendencia Uygur) nos da muestra el hecho de llamar a sus lobos por el mismo nombre. De este modo Arkan no pierde el tiempo en llamarlos por separado, los llama a la vez. Time is money, my friend, más aún cuando estás jugándote el cuello contra los vikingos.
Una adaptación gloriosa de la novela de Abdullah Sahin. Un cuento que, si bien estaba orientado al público infantil, contenía todo lo que el guión de una película de acción moderna necesita. Claro (me dirán, no faltos de razón), ¡pero es que nos hablas de una película turca principio de los setenta! Lo se, lo se, al gran público le parecerá una basura. A mí, que estas cosas forman parte de mi infancia, me encantó.
Una adaptación gloriosa de la novela de Abdullah Sahin. Un cuento que, si bien estaba orientado al público infantil, contenía todo lo que el guión de una película de acción moderna necesita. Claro (me dirán, no faltos de razón), ¡pero es que nos hablas de una película turca principio de los setenta! Lo se, lo se, al gran público le parecerá una basura. A mí, que estas cosas forman parte de mi infancia, me encantó.
3
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen las leyendas urbanas que The Beatles se inspiraron en su experiencia con el LSD para componer Lucy in the Sky of Diamonds. Si eso es cierto, habría que felicitarlos por cambiar de camello porque el que tenían cuando hicieron Qué noche la de aquel día les dio algo demasiado tóxico y que no habría pasado los altos controles de calidad del Polígono San Pablo de Sevilla, ISO - 1943.
Cabe decir que el alto número de votos positivos sobre esta obra nos lleva a indicar que ni el pasado es mejor ni peor que el presente, es la misma basura. ¿Qué diferencia hay entre la película que rodaron The Beatles y Britney Spears? Ninguna, una mala calidad a raudales y algún que otro quiere compararlo con la obra de los hermanos Marx, eso sí que es surrealista. Entre el film de los fab 4 y el de la Belén Esteban americana, no nos quedamos con ninguno. Eso sí, hablamos de música, otro campo interdisciplinar totalmente distinto, los Beatles, especialmente en su segunda época, le dan mi vueltas. Sin embargo, si nos dicen de elegir para pasar una Qué noche la de aquel día entre The Beatles y Britney Spears elegiríamos sin duda a... (Spoiler)
PD: Esta crítica se ha realizado sin tener la ya no ingeniosa idea de poner títulos de las canciones para forzar una gracia que solamente gustará al que la ha creado. Sus amigos y familiares le reirán la gracia pero solo por no darle un punterazo en la boca del estómago.
Cabe decir que el alto número de votos positivos sobre esta obra nos lleva a indicar que ni el pasado es mejor ni peor que el presente, es la misma basura. ¿Qué diferencia hay entre la película que rodaron The Beatles y Britney Spears? Ninguna, una mala calidad a raudales y algún que otro quiere compararlo con la obra de los hermanos Marx, eso sí que es surrealista. Entre el film de los fab 4 y el de la Belén Esteban americana, no nos quedamos con ninguno. Eso sí, hablamos de música, otro campo interdisciplinar totalmente distinto, los Beatles, especialmente en su segunda época, le dan mi vueltas. Sin embargo, si nos dicen de elegir para pasar una Qué noche la de aquel día entre The Beatles y Britney Spears elegiríamos sin duda a... (Spoiler)
PD: Esta crítica se ha realizado sin tener la ya no ingeniosa idea de poner títulos de las canciones para forzar una gracia que solamente gustará al que la ha creado. Sus amigos y familiares le reirán la gracia pero solo por no darle un punterazo en la boca del estómago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mónica Belluci, como bien habrán pensado.
24 de enero de 2010
24 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería muy fácil y poco original crear una crítica donde se hagan similitudes entre el tenis y el cine con vocabulario como doble falta o punto de partido. Por eso criticaré este filme con tecnicismo de ajedrez.
Wimbledon es al cine lo que la Infanta Elena al ajedrez, osea, una película que dura 30 segundos. Loncraine se cree que Kirsten Dunst es una reina que puede ejercer cualquier movimiento en la cinta, sin embargo no es una reina sino un peón que tan solo puede moverse hacia delante.
Por otra parte, este 'director' convierte a Sam Neill en un alfil malo, rodeado de peones que no avanzan, el que fuera doctor en Jurassic Park se convierte en una buena pieza infrautilizada.
En resumen, esta película es más mala que un bocao en el nabo, así que solo merece la pena verla sí no quieres ver una aburrida partida de ajedrez o si te va el sado.
Wimbledon es al cine lo que la Infanta Elena al ajedrez, osea, una película que dura 30 segundos. Loncraine se cree que Kirsten Dunst es una reina que puede ejercer cualquier movimiento en la cinta, sin embargo no es una reina sino un peón que tan solo puede moverse hacia delante.
Por otra parte, este 'director' convierte a Sam Neill en un alfil malo, rodeado de peones que no avanzan, el que fuera doctor en Jurassic Park se convierte en una buena pieza infrautilizada.
En resumen, esta película es más mala que un bocao en el nabo, así que solo merece la pena verla sí no quieres ver una aburrida partida de ajedrez o si te va el sado.
Más sobre Doctor Glucosport
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here