Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · (Isla de Margarita)
Críticas de paúl crosnier
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de mayo de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada si usted es de las personas que le encanta ver y disfrutar de películas como Legend de 1985 de Ridley Scott con Tom Cruise o La princesa prometida de 1987, no dude por nada en ver este film, tiene casi todos los argumentos que debe tener el cine de aventuras y fantasía, como la princesa, el joven plebeyo que luchara por ella, los malos, las brujas (o algo parecido), las peleas de espadas etc.
La historia al igual que un cuento de hadas es fantasiosa e inocente (como tiene que ser), cuenta la leyenda que si una princesa no logra casarse antes de cumplir los 18 años, despertara al gigante de la montaña, un troll quien vendrá a secuestrarla para casarse con ella, y esclavizarla eternamente, lo demás ya se lo imaginan, una odisea inolvidable llena de emoción, fantasías y aventuras de parte de nuestros protagonistas.
Lo lamentable de este film es que por ser un film noruego, no llegue a muchas salas de cine de muchos países, y solo lo podremos disfrutarlo (por lo menos en mi caso) en reproductores de dvd o blu ray, cuando en muchas ocasiones nuestras salas de cine están repletas de verdaderos bodrios.
Ya para terminar no deje de darle su oportunidad a esta película Noruega, que de paso fue el film noruego mas popular en Noruega el año pasado.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vendida en Latinoamérica con el título de Justicia salvaje, dirigida por un ya conocido en los films de Bronson, J. Lee Thompson quien en 1984 nos presentaba dicho film, aquí Charles Bronson interpreta a un asesino a sueldo que regresa de su retiro, para vengar la muerte de su querido amigo, un periodista disidente.
Así que Holland (nombre del personaje de Bronson) decide dejar su paradisíaca isla caimán para dirigirse a Guatemala a vengar la muerte de su amigo, y a enfrentar a un sádico y cruel médico llamado el doctor interpretado por Joseph Maher, quien vende sus crueles y sádicas torturas a los gobiernos más dictatoriales y represivo de América Latina, lo demás se lo pueden imaginar Bronson en Guatemala vengado la muerte de su amigo, si se quiere decir eso es peor que matar al hijo del diablo, este es un film netamente para los fans de Bronson, olvídense que en un film de Bronson, va a estar lo diplomático por encima de la violencia, no es que el personaje interpretado por Bronson va a ir a Guatemala a denunciar la muerte de su amigo ante la embajada de los Estados unidos, o ante la ONU (La Organización de las Naciones Unidas) o la OEA (La Organización de los Estados Americanos), Bronson lo que va es directamente a repartir patadas, golpes, tiros, y hasta cuchillazos, este es uno de los mejores films de Bronson en la década de los 80, fue vendido como el regreso de Bronson y en verdad lo es, Justicia salvaje o Todo el mal que hacen los hombres, debe ser considerado como unas de las mejores colaboraciones de Bronson con J. Lee Thompson.

Aunque la película cuenta con escenas bastante crueles, (sobre todo una de esas escenas, esta en el comienzo del film), es una película que se puede disfrutar, sin ningún inconveniente, aquí los malos son bien malos, y los buenos tienen a un bueno, bien, bueno ( Bronson), pero malo con los malos, y el final del film no se queda atrás me hace recordar muchos las palabras que están escritas en la biblia "Aquellos que son humillados, serán engrandecidos, y aquellos que se engrandecen serán humillados".
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de octubre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo por el año 2001 cuando de manos de Victor Salva llegaba a las salas de cine Jeepers Creepers, también conocida en Hispanoamérica como El Demonio: Camino al Terror y en otros lugares como El mensajero de la muerte, y sin duda alguna el film de Victor Salva fue una grata sorpresa para los amantes del cine de terror, dejándonos un buen sabor de boca. Lamentablemente en este reboot o remake de este nuevo Jeepers Creepers no se puede decir lo mismo.

Me parece innecesario y lamentable este nuevo producto, la trama de este nuevo reboot o remake pareciera no tener ni pies, ni cabeza, una pareja de novios de nombre Chase y Laine van al estado de Luisiana (Estados Unidos) si se quiere decir a disfrutar de un festival del horror, donde en un sorteo o rifa con los nombres de las personas presente en dicho festival, salen premiados junto a otras personas, donde el premio es pasar una noche como en una especie de cementerio, donde hay una enorme casa o mansión deshabitada, donde la leyenda de Jeepers Creepers parece ser más que un mito o una leyenda urbana, y lo que en un principio parecía ser ficción comienza a hacerse realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de julio de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siberia es el nuevo film protagonizado por Keanu Reeves, quien al parecer ha tomado un segundo aire en su carrera como actor, gracias al film John Wick, aquí la trama nos cuenta como un hombre de nombre Lucas Hill viaja desde su país de origen los Estados Unidos, hacia Rusia para negociar unos diamantes que ha traído de contrabando desde su país natal, ahí conocerá en un pequeño pueblo a una mujer de nombre Katya, dueña de una fuente de soda o mejor dicho café, con la que el señor Hill, vivirá un tórrido y tormentoso romance, mientras que su mundo, en el mundo de los negocios empieza a desplomarse y a enredarse, y gracias a sus diamantes y a unos mafiosos rusos, el señor Hill tendrá que lidiar con la traición de sus supuestos amigos y con circunstancias bastantes incómodas, lo demás contiene spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de abril de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida en Latinoamérica como regreso a Oz, aunque es también conocida en muchas partes como Oz, un mundo fantástico,es una película de 1985 producida por nada mas, y nada menos que Walt Disney, y que fue vendida como una secuela de la muy querida El mago de Oz de 1939, quien se encargaría de llevar a su protagonista Judy Garland a tener una popularidad por la estratosfera ( en aquellos tiempos) a lo que estrellas de cine adolescente respecta.
Pero en esta secuela dirigida por Walter Murch ( su única película dirigida, inexplicablemente) aleja la película del tono infantil e inocente de la entrega original de 1939, aquí le da a su film una tonalidad mucho mas oscura y gótica, para bien o para mal del espectador, es decir que a los niños ( no a todos) les puede parecer Oz, un mundo fantástico, una película no muy disfrutable ni recordable, mas bien le puede parecer una película hasta cierto punto de vista aterradora, pero a los que están un poco mas crecidos si les puede encantar este film.
Aquí nos encontramos que Dorothy ha sido llevada por su tía Em a una especie, si se quiere decir de manicomio, preocupada por los pensamientos de Dorothy y su falta de sueño, su tía Em inocentemente la deja a manos de un doctor, que le asegura que curara a Dorothy de su insomnio y de sus pensamientos fantasiosos que aun tiene con el mundo de Oz, lo que no sabe ni Dorothy, ni su tía es como piensa supuestamente curarla el doctor, es con una maquina de esta de electroshock, pero ante de que Dorothy recibiera el tratamiento sádico
por parte del doctor y su maligna enfermera, logra escapar del lugar con la ayuda de una misteriosa joven que ya había conocido, de nombre Ozma quien asegura venir de Oz.
Pero al llegar a Oz ya todo, no es lo mismo sus amigos ya no están, ciudad esmeralda esta convertida en piedra, y el camino de ladrillos amarillo esta destruido, y la pequeña Dorothy es acechada por unos bien malos llamados los rodantes, de una apariencia psicodélica y con unas risas que lo acompañan bastante satánicas, también tendrán que enfrentarse a una princesa sin cabeza, llamada Mombi que tiene como hobie, coleccionar cabeza de mujeres en vitrinas y colocarse la mas que le guste en el momento adecuado, pero la pequeña Dorothy no estará sola en esta nueva lucha en Oz contara con sus nuevos amigos Tik-Tok un robot algo gordo, Jack el calabaza, su amada gallina parlanchina de nombre Billi, y Gump la cabeza de un alce, lo demás es una historia inolvidable, aunque en su momento de estreno se critico a Disney por vender una película para niños, cuando realmente no lo es, a diferencia de la entrega original aquí no hay ninguna canción, cantada por ninguno de sus protagonistas, en la actualidad Oz un mundo fantástico debe verse como si fuera una película de Disney dirigida por Tim Burton, y es una buena película, el tiempo se ha encargado de darle el merito que se merece.
Ya para terminar como dato curioso, lo mas dulce de este film es su protagonista Fairuza Balk, quien en un futuro no tardaría en hacer un rol bastante oscuro , en The Craft ( Jóvenes Brujas) que interpretaba a la joven bruja maligna llamada Nancy, quien no dejaba de acosar a la bruja buena interpretada por Robin Tunney y quien tiene por nombre Sarah Bailey, otro dato importante es que el personaje Jack el calabaza tuvo una gran influencia en Tim Burton para la creación del personaje Jack en El extraño mundo de Jack.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow