You must be a loged user to know your affinity with Jorismos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
3,326
10
11 de abril de 2022
11 de abril de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de suspense. Es muy difícil hacer una crítica de esta película sin hacer spoiler, porque a cada minuto está pasando algo.
Sin duda, una película excelente con una trama trepidante que no para ni un solo minuto, algo que hay que alabar del director, que sabe mantener el ritmo durante dos horas seguidas sin un momento de bajón. Es más, uno echa de menos un cuarto de hora más para cerrar un poco mejor la trama.
La película es actual y cuenta una historia que es ficción pero que tranquilamente podría ser real, si no lo ha sido ya y lo desconocemos.
Pierre Niney está fabuloso, como de costumbre.
Sin duda, una película excelente con una trama trepidante que no para ni un solo minuto, algo que hay que alabar del director, que sabe mantener el ritmo durante dos horas seguidas sin un momento de bajón. Es más, uno echa de menos un cuarto de hora más para cerrar un poco mejor la trama.
La película es actual y cuenta una historia que es ficción pero que tranquilamente podría ser real, si no lo ha sido ya y lo desconocemos.
Pierre Niney está fabuloso, como de costumbre.

5.9
6,694
8
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta inevitable comparar este film con la película española Buried, protagonizada por Ryan Reynolds y dirigida por el gallego Rodrigo Cortés. Sin embargo, sin desmerecer nada la cinta de Cortés, que casi podemos afirmar que tiene el honor de haber creado un nuevo género dentro del cine, Oxígeno es una película que va más allá y, a diferencia de Buried, plantea una trama mucho más compleja donde se fusiona perfectamente ciencia ficción, ética, suspense y drama a partes iguales. Es prácticamente una película sin fisuras en su argumento, que te atrapa y da lugar a debate después de verla.
Alexandre Aja se ha convertido en mi director de referencia para películas psicológicas.
Alexandre Aja se ha convertido en mi director de referencia para películas psicológicas.
3
13 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 semanas bombardeándome con multitud de iconos de la película en la pantalla de inicio de mi PrimeVideo accedí a los intereses de Amazon y decidí ver la película, especialmente porque la mayoría guardamos un grato recuerdo de la primera parte.
Esperaba además encontrarme algo medianamente bueno, teniendo en cuenta que se trataba de un gran estreno de Amazon y la Paramount.
Sin embargo, en mi opinión, esta película fracasa. La palabra que mejor define a esta película es: batiburrillo.
Por momentos musical, por momentos fallida comedia, y todo ello mezclado con muchos anuncios publicitarios y unos efectos especiales muy flojos, para finalizar con una absoluta ausencia de guion.
Además, una película que se estrena en 2021 se espera que promoviese la igualdad de género, pero tampoco, tan o más machista que la primera.
El éxito de la primera parte era ver las aventuras de un príncipe africano en América, de hecho el así se titula la película "Come America", sin embargo esa esencia se pierde totalmente en esta parte.
La dirección también es bastante mediocre y por último, no te ríes ni un minuto de película.
Esperaba además encontrarme algo medianamente bueno, teniendo en cuenta que se trataba de un gran estreno de Amazon y la Paramount.
Sin embargo, en mi opinión, esta película fracasa. La palabra que mejor define a esta película es: batiburrillo.
Por momentos musical, por momentos fallida comedia, y todo ello mezclado con muchos anuncios publicitarios y unos efectos especiales muy flojos, para finalizar con una absoluta ausencia de guion.
Además, una película que se estrena en 2021 se espera que promoviese la igualdad de género, pero tampoco, tan o más machista que la primera.
El éxito de la primera parte era ver las aventuras de un príncipe africano en América, de hecho el así se titula la película "Come America", sin embargo esa esencia se pierde totalmente en esta parte.
La dirección también es bastante mediocre y por último, no te ríes ni un minuto de película.

6.0
2,133
6
11 de octubre de 2024
11 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera mitad de la película es magistral. Comienza sorprendiendo mucho, tanto por la gran idea, súper original, en la que está basada la película, como por la sucesión de acontecimientos que entretiene y atrapa.
Sin embargo, por desgracia, la segunda parte de la película pierde el rumbo y se vuelve aburrida y caótica. Y digo "por desgracia" porque la película genera muy buenas sensaciones en la primera mitad, es muy atractiva y sorprendente, y da mucha rabia que lo que podía ser una gran película se desvanezca de esa manera.
Y lo mismo ocurre con la idea de la película, lo que comienza siendo una grandiosa idea, que intenta retratar metafóricamente la sociedad actual de odio, donde por el simple hecho de estar en redes sociales, personas a las que no conoces de nada y a las que no has hecho nada, te odian porque sí, esta idea magistral se va transformando en la segunda parte de la película para convertirse en una película absurda de zombis.
Una lástima, una oportunidad perdida de retratar la actual sociedad del odio y todo lo que el odio genera, como la violencia.
Sin embargo, por desgracia, la segunda parte de la película pierde el rumbo y se vuelve aburrida y caótica. Y digo "por desgracia" porque la película genera muy buenas sensaciones en la primera mitad, es muy atractiva y sorprendente, y da mucha rabia que lo que podía ser una gran película se desvanezca de esa manera.
Y lo mismo ocurre con la idea de la película, lo que comienza siendo una grandiosa idea, que intenta retratar metafóricamente la sociedad actual de odio, donde por el simple hecho de estar en redes sociales, personas a las que no conoces de nada y a las que no has hecho nada, te odian porque sí, esta idea magistral se va transformando en la segunda parte de la película para convertirse en una película absurda de zombis.
Una lástima, una oportunidad perdida de retratar la actual sociedad del odio y todo lo que el odio genera, como la violencia.

7.7
21,549
10
24 de julio de 2021
24 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta una historia muy sencilla, pero se trata de una idea que a nadie se le había ocurrido antes y es verdaderamente sorprendente.
La película es maravillosa desde todos los aspectos. Mucho se ha alabado la interpretación de Hopkins pero a mi me gustaría señalar la dirección de la película, es verdaderamente magistral. No se entiende como los Premio Oscar dieron los premios a mejor dirección y película a Nomaland este año, cuando esta película es inmensamente superior en todos los aspectos.
La historia te hace sentir la enfermedad en primera persona como nunca antes había sido contado, sientes que eres tu el que tienes Alzheimer, pero además se cuenta a modo de thriller psicológico. Y además, no es una película aburrida y lenta, sino que es incesante, rápida, desde que empieza hasta que finaliza la trama te atrapa.
Es sin duda, una obra de arte del cine.
La película es maravillosa desde todos los aspectos. Mucho se ha alabado la interpretación de Hopkins pero a mi me gustaría señalar la dirección de la película, es verdaderamente magistral. No se entiende como los Premio Oscar dieron los premios a mejor dirección y película a Nomaland este año, cuando esta película es inmensamente superior en todos los aspectos.
La historia te hace sentir la enfermedad en primera persona como nunca antes había sido contado, sientes que eres tu el que tienes Alzheimer, pero además se cuenta a modo de thriller psicológico. Y además, no es una película aburrida y lenta, sino que es incesante, rápida, desde que empieza hasta que finaliza la trama te atrapa.
Es sin duda, una obra de arte del cine.
Más sobre Jorismos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here