You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6.8
452
9
27 de octubre de 2020
27 de octubre de 2020
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Del tenis argentino a nivel internacional -y popular entre las clases medias-; aunque antes hubo algunos muy buenos jugadores de ambos sexos con alguna proyección internacional. Tan solo tres logros faltaron en su extraordinaria carrera: no ganó Wimbledon ni la Copa Davis, además del pendiente del que se ocupa el documental.
La sinopsis es lo suficientemente extensa y descriptiva como para agregar algo, pero quizás podría inferirse que el trasfondo de la disputa de aquel entonces no es deportiva, sino empresarial: Vilas usaba indumentaria de la marca italiana FILA. Connors era -es- estadounidense... Las cuatro sedes y subsedes de la ATP están en USA-REINO UNIDO-AUSTRALIA-MONACO. En tres de ellos se juegan los Grand Slam... y el cuarto en Francia... A buen entendedor, pocas palabras.
Lamentablemente -según se sabe- Guillermo Vilas está enfermo de una especie de Alzhemier. Sería justo y humanitario que la ATP aceptara el resultado de la investigación y le reconociera haber alcanzado la cima del ránking mundial mientras el ex jugador -prócer en Argentina-, esté en condiciones de disfrutarlo...
¿El documental? Bastante entretenido, informativo y llevadero; además de lo emotivo de ver a Vilas en cancha, a otros jugadores top de ayer y de hoy, a Tiriac, a Gaby Sabattini, etc. ¡Salud, Maestro!
La sinopsis es lo suficientemente extensa y descriptiva como para agregar algo, pero quizás podría inferirse que el trasfondo de la disputa de aquel entonces no es deportiva, sino empresarial: Vilas usaba indumentaria de la marca italiana FILA. Connors era -es- estadounidense... Las cuatro sedes y subsedes de la ATP están en USA-REINO UNIDO-AUSTRALIA-MONACO. En tres de ellos se juegan los Grand Slam... y el cuarto en Francia... A buen entendedor, pocas palabras.
Lamentablemente -según se sabe- Guillermo Vilas está enfermo de una especie de Alzhemier. Sería justo y humanitario que la ATP aceptara el resultado de la investigación y le reconociera haber alcanzado la cima del ránking mundial mientras el ex jugador -prócer en Argentina-, esté en condiciones de disfrutarlo...
¿El documental? Bastante entretenido, informativo y llevadero; además de lo emotivo de ver a Vilas en cancha, a otros jugadores top de ayer y de hoy, a Tiriac, a Gaby Sabattini, etc. ¡Salud, Maestro!

6.7
25,816
7
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Nomaland" fuera una película tras la cual uno pudiera suponer que muchos -nunca todos- los que han sido víctimas de las crisis económica mundial del 2008, conocida como "de las hipotecas" y que dejó sin vivienda a enorme cantidad de deudores hipotecarios alrededor del mundo (entre ellos muchos que creyeron ingenua o inescrupulosamente en la oportunidad de tener una vivienda propia más allá de sus recursos), han optado por una forma de vida nómade como McDormand, nos equivocaríamos. Lo trascendente del film no es ello, sino la metafísica de libertad y el paradigma de postura anti sistema que encarnan esos personajes reales, trashumantes, quienes en lugar de resignación -y hasta suicidio- son resilientes seres humanos a los que una circunstancia adversa los anima a cambiar su alienada forma de vida previa por otra. Sacrificada, pero diferente. Y esto -a mi parecer- es lo que le da al film trascendencia universal artística, no la minoritaria anécdota realista...
Aún siendo una gran actriz, Frances McDormand nunca fue una mujer físicamente "agraciada" (a mi gusto), y aquí -si se quiere- está afeada aún más por su penoso derrotero; pero su actuación, especialmente en lo gesticular, es magnífica, de una excelsa teatralidad.
La técnica de falso documental funciona muy bien -pericia de la dirección- como así también la ambientación paisajística que, si bien no muy diversa, coadyuva al clima de introspección que caracteriza la psicología de esos nómades -o aventureros- contemporáneos.
En síntesis: una emotiva película que, a través de la presentación de un tema históricamente dramático, hace conocer personas y formas de vida que dan que pensar... La recomiendo.
Aún siendo una gran actriz, Frances McDormand nunca fue una mujer físicamente "agraciada" (a mi gusto), y aquí -si se quiere- está afeada aún más por su penoso derrotero; pero su actuación, especialmente en lo gesticular, es magnífica, de una excelsa teatralidad.
La técnica de falso documental funciona muy bien -pericia de la dirección- como así también la ambientación paisajística que, si bien no muy diversa, coadyuva al clima de introspección que caracteriza la psicología de esos nómades -o aventureros- contemporáneos.
En síntesis: una emotiva película que, a través de la presentación de un tema históricamente dramático, hace conocer personas y formas de vida que dan que pensar... La recomiendo.

6.1
2,067
9
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film. Me ha hecho recordar a la premiada "En Tierra de Nadie" (No Man's Land). Brevemente - pues el argumento es solo "la cáscara" -: la historia, basada en un hecho verídico acaecido durante la segunda guerra mundial, trata de un avión alemán y otro inglés - ambos de combate - que son derribados en pleno invierno, en medio de una Noruega bajo nieve. Algunos tripulantes se salvan y comienzan a buscar cómo sobrevivir. Los alemanes encuentran una cabaña en la que refugiarse, los ingleses llegan hasta allí más tarde, y a partir de entonces se establece una compleja e intensa relación entre enemigos mortales.
Muy buenas actuaciones, adecuado nivel de lenguaje e interesantes diálogos. Si bien la mayor parte de la película transcurre dentro de la cabaña, también hay algunas espectaculares imágenes exteriores. Cinematográficamente clásica, pero perfecta.
En síntesis, un film que narra, informa, interesa, entretiene y gratifica. Muy recomendable.
Muy buenas actuaciones, adecuado nivel de lenguaje e interesantes diálogos. Si bien la mayor parte de la película transcurre dentro de la cabaña, también hay algunas espectaculares imágenes exteriores. Cinematográficamente clásica, pero perfecta.
En síntesis, un film que narra, informa, interesa, entretiene y gratifica. Muy recomendable.

6.4
1,353
9
22 de marzo de 2020
22 de marzo de 2020
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno... ¿¿6,4?? No sé siquiera si con un 9 alcanza... Sensacional película; todas las virtudes reunidas en un film con una carga de angustiante suspenso sostenido de principio a fin... Una historia verídica de trascendencia humana, política, histórica, etc. etc. Dos familias de mediana edad en la Alemania "Democrática" -comunista- de los '80, con la decisión temeraria de escapar de la tiranía a cualquier precio; arriesgando la vida mediante un método de huída insólito y pasible de fracaso más que de éxito. Y sin embargo... una lucha contra el reloj de un sistema opresivo, empeñado en desbaratar el plan con todos sus recursos. ¿Entretenida? ¡Asfixiante! ¿Bien realizada? Con maestría. ¿Bien actuada? ¡Magníficamente! Y como si fuera poco, escenograficamente ilustrativa y técnicamente perfecta. Una joya merecedora de premios que otros reciben ofreciendo mucho menos. La recomiendo calurosamente a todos los que emocione el arrojo del ser humano enfrentándose a la dictadura. La del proletariado, la del empresariado, la del Estado... la que fuere.
Gran película. Que la disfruten.
Gran película. Que la disfruten.

5.3
561
7
19 de julio de 2016
19 de julio de 2016
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película bélica, con ingredientes interesantes como la presentación de las contradicciones entre los bandos afganos locales, su tensa relación con las fuerzas de ocupación, el Taliban, los componentes costumbristas, la incidencia de las tradiciones en la vida cotidiana. Y muy lograda cinematográficamente, tanto por los escenarios naturales como por la escenografía, manejo de cámara, fotografía, sonido, efectos especiales, etc.etc.
Hay que reconocer que el cine canadiense siempre tiene un plus de "perfume europeo" sobre el hollywoodense, que se manifiesta en la presentación de personajes más reales y no tan acartonados. En este film, los militares son seres humanos "normales" y no "Rambos" -u otro arquetipo de super hombre, tan caro al cine yanqui-.
En la película hay varias líneas argumentales que se entrecruzan: por un lado la cosa bélica en sí, por otro la interacción de las fuerzas militares con los locales, una historia de amor, la de una leyenda de la guerra afgano-soviética, las tensiones, obediencias y desobediencias en la cadena de mando y sus consecuencias, etc. Y todas ellas resueltas solventemente, dando el tiempo justo a cada cuestión y otorgándole a cada una un nivel de lenguaje singular muy apropiado. Además, tampoco es morbosamente sangrienta, ni mucho menos vulgar.
En síntesis, una grata sorpresa dentro de un género en el que desde "Apocalipsis Now" hasta hoy, poco ha sido realmente bueno. La recomiendo.
Hay que reconocer que el cine canadiense siempre tiene un plus de "perfume europeo" sobre el hollywoodense, que se manifiesta en la presentación de personajes más reales y no tan acartonados. En este film, los militares son seres humanos "normales" y no "Rambos" -u otro arquetipo de super hombre, tan caro al cine yanqui-.
En la película hay varias líneas argumentales que se entrecruzan: por un lado la cosa bélica en sí, por otro la interacción de las fuerzas militares con los locales, una historia de amor, la de una leyenda de la guerra afgano-soviética, las tensiones, obediencias y desobediencias en la cadena de mando y sus consecuencias, etc. Y todas ellas resueltas solventemente, dando el tiempo justo a cada cuestión y otorgándole a cada una un nivel de lenguaje singular muy apropiado. Además, tampoco es morbosamente sangrienta, ni mucho menos vulgar.
En síntesis, una grata sorpresa dentro de un género en el que desde "Apocalipsis Now" hasta hoy, poco ha sido realmente bueno. La recomiendo.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here