You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera PUÑALES POR LA ESPALDA era, sin duda, una cinta con pose clásico, con algo de Agatha Christie, de película de cluedo. El entorno, los personajes, eran todos estereotipos muy reconocibles y con los que el espectador conectaba muy rápidamente.
Aquí, en esta segunda película, estamos ante personajes más satirizados, ejemplos distorsionados, o no tanto, de personajes más modernos, de esos que pululan por las redes sociales y que, como poco, son banales y en cierto modo despreciables. Permanece el personaje de Benoit, el detective que remeda a Hercules Poirot, perfectamente encarnado por un muy buen Daniel Craig, que tras su paso por James Bond parece haber encontrado otro personaje a su medida.
La película es todo artificio, trampas tan ingeniosas como improbables, momentos explicados mediante flash-back que a veces resultan irritantes. No obstante, toda esa parte tan artificiosa es aceptada si el espectador asume que estamos ante un entretenimiento en el que la finalidad es resolver el enigma del asesinato, simple y llanamente.
Inferior a su predecesora, se deja ver, sobre todo si lo haces en una plataforma, no es necesario ir al cine para consumir estos productos, dignos pero prescindibles.
Aquí, en esta segunda película, estamos ante personajes más satirizados, ejemplos distorsionados, o no tanto, de personajes más modernos, de esos que pululan por las redes sociales y que, como poco, son banales y en cierto modo despreciables. Permanece el personaje de Benoit, el detective que remeda a Hercules Poirot, perfectamente encarnado por un muy buen Daniel Craig, que tras su paso por James Bond parece haber encontrado otro personaje a su medida.
La película es todo artificio, trampas tan ingeniosas como improbables, momentos explicados mediante flash-back que a veces resultan irritantes. No obstante, toda esa parte tan artificiosa es aceptada si el espectador asume que estamos ante un entretenimiento en el que la finalidad es resolver el enigma del asesinato, simple y llanamente.
Inferior a su predecesora, se deja ver, sobre todo si lo haces en una plataforma, no es necesario ir al cine para consumir estos productos, dignos pero prescindibles.

4.6
2,678
4
10 de agosto de 2017
10 de agosto de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo, todo muy trillado, actores bastante poco potables. Ni guión, ni sustos, ni muertes ocurrentes que, al menos, te saquen a lo bestia del transcurrir rutinario de este subproducto del cine de terror para adolescente. Me equivoqué y fui al cine. No sirve ni para mitigar el calor veraniego de una noche de agosto. Eso sí, hay una cierta simpatía por parte del director a la hora de narrar la historia, una buena fotografía y una ambientación que nos lleva al cine de gritos de adolescente que tan bien se hizo entre finales de los setenta y los años noventa. Me temo que Wes Craven también se hubiera aburrido.
Mediometraje

5.9
4,513
5
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género complejo el del cortometraje, casi mediometraje, en este caso, si es que esta tipología de cine se me acepta.
Grandes actores, diseño de producción exquisita, fotografía y música magníficas. Sí, sí, está bien, qué menos se espera de una producción así.
Pero, ¿y la historia? ¿el guión? ¿diálogos? ¿diseño de personajes? Todo cogido con pinzas, incluso la provocación de un amor homosexual en un marco de machos del viejo oeste americano.
No hay historia para los 30 minutos de metraje, sinceramente.
Lo mejor, los dos protagonistas, muy buenos actores.
En definitiva, muchas alforjas para tan poco viaje.
Grandes actores, diseño de producción exquisita, fotografía y música magníficas. Sí, sí, está bien, qué menos se espera de una producción así.
Pero, ¿y la historia? ¿el guión? ¿diálogos? ¿diseño de personajes? Todo cogido con pinzas, incluso la provocación de un amor homosexual en un marco de machos del viejo oeste americano.
No hay historia para los 30 minutos de metraje, sinceramente.
Lo mejor, los dos protagonistas, muy buenos actores.
En definitiva, muchas alforjas para tan poco viaje.

7.4
9,627
8
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, puede decirse que la película trata sobre cómo gestionar la culpa y el remordimiento ante actuaciones que provocan dolor y angustia, situaciones, además, irreversibles.
Pero CLOSE también trata sobre es difícil edad que es la adolescencia,la crueldad de esos niños que aún no son adultos pero que están a punto de serlo. Trata de lo importante que es la pertenencia a un grupo, a una tribu, con la única necesidad de estar haciendo algo que los demás hacen: son impactantes las escenas de caídas en el hielo del protagonista que está entrenando hockey sin gustarle patinar, solo por el hecho de practicar un deporte que otros compañeros practican.
CLOSE está narrada de forma tan sincera que es imposible identificar personajes malos o buenos, comportamientos malvados o no, es la vida misma, todas las actuaciones son comprensibles, se justifican todas y cada una de ellas sin dificultad.
Saber gestionar el rechazo de los demás, saber aceptar la soledad, ser capaz de integrarse en un grupo social, la importancia de la familia y los seres queridos en situaciones traumáticas. Todo está perfectamente narrado, la historia está contada en tiempo y forma adecuados, los actores son magníficos (me quedo con las dos madres, además, por supuesto, con los dos chavales protagonistas).
Una película muy premiada y que espero que lo siga siendo, quizás en los Globos de Oro o en los Óscar, porque es magnífica, deberían de programarla para verla en los institutos de secundaria.
Pero CLOSE también trata sobre es difícil edad que es la adolescencia,la crueldad de esos niños que aún no son adultos pero que están a punto de serlo. Trata de lo importante que es la pertenencia a un grupo, a una tribu, con la única necesidad de estar haciendo algo que los demás hacen: son impactantes las escenas de caídas en el hielo del protagonista que está entrenando hockey sin gustarle patinar, solo por el hecho de practicar un deporte que otros compañeros practican.
CLOSE está narrada de forma tan sincera que es imposible identificar personajes malos o buenos, comportamientos malvados o no, es la vida misma, todas las actuaciones son comprensibles, se justifican todas y cada una de ellas sin dificultad.
Saber gestionar el rechazo de los demás, saber aceptar la soledad, ser capaz de integrarse en un grupo social, la importancia de la familia y los seres queridos en situaciones traumáticas. Todo está perfectamente narrado, la historia está contada en tiempo y forma adecuados, los actores son magníficos (me quedo con las dos madres, además, por supuesto, con los dos chavales protagonistas).
Una película muy premiada y que espero que lo siga siendo, quizás en los Globos de Oro o en los Óscar, porque es magnífica, deberían de programarla para verla en los institutos de secundaria.

6.1
3,914
5
7 de diciembre de 2021
7 de diciembre de 2021
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia ya está vista y contada en otras filmografías, se trataba de que Martín Cuenca pudiera aportar algo nuevo, personal, a una historia de personajes estereotipados (matrimonio que no puede concebir un bebé y se aprovecha de una persona en situación vulnerable que está esperando uno) y ya mostrados en otras películas.
Y la novedad más notable es el entorno, la sierra del Segura, magnífica, imponente, con mucho protagonismo en la película. El aislamiento de la casa, en esa sierra, es un acierto, así como esa economía en los personajes, escasos, que acompañan al trío protagonista.
Un trío en el que destaca el siempre cumplidor y muchas veces brillante Javier Gutiérrez y una voluntariosa López Arnaiz que está pidiendo a gritos más profundidad en su personaje, sin duda una de las rémoras del guión, un personaje con unas posibilidades potentísimas que aquí se dejan escapar de forma penosa, al igual que la falta de desarrollo en la relación entre el matrimonio, que se adivina con un punto malsano pero que no se nos muestra, centrándose mucho más en la figura de la cría embarazada, defendida de forma muy poco convincente por una actriz novel y con una falta de enjundia muy notable.
Es una película que no alcanza a su anterior film, EL AUTOR, y que se queda también por debajo de CANÍBAL, mucho más atrevida en sus planteamientos que esta descafeinada historia.
Y la novedad más notable es el entorno, la sierra del Segura, magnífica, imponente, con mucho protagonismo en la película. El aislamiento de la casa, en esa sierra, es un acierto, así como esa economía en los personajes, escasos, que acompañan al trío protagonista.
Un trío en el que destaca el siempre cumplidor y muchas veces brillante Javier Gutiérrez y una voluntariosa López Arnaiz que está pidiendo a gritos más profundidad en su personaje, sin duda una de las rémoras del guión, un personaje con unas posibilidades potentísimas que aquí se dejan escapar de forma penosa, al igual que la falta de desarrollo en la relación entre el matrimonio, que se adivina con un punto malsano pero que no se nos muestra, centrándose mucho más en la figura de la cría embarazada, defendida de forma muy poco convincente por una actriz novel y con una falta de enjundia muy notable.
Es una película que no alcanza a su anterior film, EL AUTOR, y que se queda también por debajo de CANÍBAL, mucho más atrevida en sus planteamientos que esta descafeinada historia.
Más sobre melchorin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here