Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sand memory
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inteligente y compleja, divertida y liviana. Estos dos pares de calificativos, aunque parecen opuestos entre sí, expresan la manera en que esta serie combina el ritmo de la acción, el misterio y la intriga, con el del amor, el humor y la amistad, a la par que es atravesada por temas complejos como el de la construcción de la realidad, el del libre albedrío y el de la pregunta acerca de la conciencia de ser seres humanos. Liviana y divertida en la superficie, compleja y profunda en la columna central de la historia.

Es una historia de fantasía en la que el personaje que protagoniza un muy reconocido cómic titulado W, entra en contacto con la realidad a través de un encuentro con la hija del escritor y creador del cómic, justo en el momento en que el escritor decide que el personaje debe morir. El autor está cansado y un poco liado con el personaje y con su historia y elije que muera como la mejor opción para ponerle fin al webtoon.

Es a partir de este evento que el protagonista empieza a tomar conciencia de su ser, de su naturaleza y empiezan a darse interacciones entre la realidad y el universo del cómic, con los conflictos psicológicos, argumentales y dramáticos que ello implica.

Hay romance, hay eventos sorprendentes y hay alquimia. Creo que lo más genial de la serie es el surgimiento y desarrollo del antagonista. Es verdaderamente brutal la idea que se plantea alrededor de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sand memory
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es simple: una chica termina fingiendo ser chico y mientras trabaja en un cafe, como chico, establece lazos de distinto carácter e intensidad con sus compañeros.

Seguramente muchos han visto series o películas donde una mujer finge ser hombre. No es nuevo, Shakespeare lo hizo con Rosalinda en "A vuestro gusto", y él atraviesa con frecuencia buena parte de las narrativas dramáticas que se han escrito hasta la actualidad. Ese recurso narrativo ha estado en el cine norteamericano, en la televisión hispana y con bastante frecuencia en la televisión coreana, y en muchos de esos casos nos hemos dicho ¿En verdad nadie nota que es una mujer? En este caso en cambio el personaje es creíble.

La chica aprendió artes marciales de niña, tuvo frecuentemente el cabello corto, quedó huérfana de padre siendo muy pequeña y por eso ha tenido que trabajar en distintas actividades desde muy joven. No finge ser chico pero frecuentemente es confundida con uno, camina relajadamente, no usa maquillaje, sus cejas se ven naturales y no están depiladas o particularmente perfiladas, es bajita en comparación con sus coprotagonistas masculinos, pero es relativamente alta y hay muchos hombres de su estatura o mucho más bajos que ella en la vida real. Se ve como un chico joven y hábil para sobrevivir en las calles, y si la vemos como mujer encaja con el calificativo de tomboy o marimacho. Pero no es forzado, realmente pareciera un chico del tipo lindo, simpático y extremadamente relajado, glotón y sociable. De hecho fue muy divertido leer, mientras la veía (la ví en Viki con comentarios activados), los comentarios de otros diciendo que les parecía ver a un chico que se viste de chica, cuando aparece por primera vez con ropa y estilo muy femenino para ir a la galería de arte.

Lo único que resulta un poco forzado es la forma como se establece la relación con el protagonista en los primeros dos capítulos y el como es conducida a fingir ser hombre. Superado esto todo fluye muy bien.

Lo mejor es la química entre todo el grupo de actores, especialmente los que trabajan en el café, ella es un chico, y es tratada alli como tal, en la relación grupal es uno más. Eso está súper bien logrado.

Otros temas interesantes que se abordan a través de las parejas secundarias es la infidelidad, el perdón de la infidelidad, el choque entre la vida de pareja y el crecimiento profesional, y el papel de la familia a la hora de establecer proyecto de pareja.

Se ven diferentes formas de amor y masculinidad y de abordaje de la relación con el sexo opuesto, y también la diferencia en la manera en que se valora el dinero desde la perspectiva de quién tiene que luchar cada día para ganar con que sobrevivir haciendo extensas jornadas de trabajo y desde la perspectiva de quién da la existencia del dinero por sentada, dada su extracción familiar.

Hay escenas divertidas, buena química global y una gran actuación de la pareja protagónica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sand memory
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena, sin pretensiones pero bien estructurada; es liviana y funciona para pasar el rato.

Los personajes cumplen muy bien su función, se hacen querer aquellos que deben ser queridos, se hacen odiar los que deben ser odiados y se ven como psicópatas los que deben verse como psicópatas.

Hay momentos muy cómicos cómo el movimiento que antecede el segundo encuentro entre los protagonistas, y en general hay humor situacional distribuido a lo largo de toda la serie. Eso la hace afable, relajante y divertida.

El romance entre las parejas se desarrolla de manera fluida, con altibajos, pero nunca se estanca, y los actores de la pareja protagónica no sólo encajan muy bien en sus respectivos roles sino que tienen una química genial.

El componente policial se debe a que la historia gira en torno a la existencia de un asesino en serie y al impacto que tiene la existencia de este en la vida de los protagonistas. Los personajes que conocemos como sospechosos de ser el asesino hacen muy bien su un papel y el antagonismo de cierre es realmente bueno.

Diría que la parte del drama policial es mi favorita, pero que los momentos de humor hacen que sea más liviana. Lo mejor es que para quienes simplemente quieren romance es también una muy buena opción. Intriga, misterio, humor y romance bien combinados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sand memory
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví hace mucho tiempo esta película en un ciclo de cine alemán que proyectaron en mi universidad y dejó grabada una particular impronta en mi memoria, pero olvidé toda su información técnica: director-a, actores protagónicos, año de realización, todo. Luego tuve curiosidad al respecto y me di a la tarea de buscarla, pero apenas ahora la encuentro. Por eso, porque permaneció en mi memoria y porque me fue tan difícil hallarla de nuevo, escribo está reseña.

¿Qué recuerdo? ¿Por qué me gustó?
Se me hizo en su momento, que la película proyectaba de alguna manera la idea presente en un segmento del psicoanálisis acerca de la histeria femenina y de la diferencia entre el objeto de deseo de la mujer y el objeto de deseo en el hombre. Es más, diría que proyecta de algún modo la manera en que el objeto de deseo de la mujer se construye como un reflejo fantasmagórico del deseo del hombre, hasta que se rebela y le desplaza. Eso me pareció muy interesante.

En segundo lugar está la construcción que hace de lo masculino, de la forma como se construye y desplaza constantemente el deseo masculino, como lo plantearía Roland Bartes, para construir un nuevo objeto de deseo y la problemática que surge cuando esta construcción suprime, desconoce o rechaza el deseo femenino.

Entonces, si bien la memoria que tengo de la película puede estar un poco fragmentada ya, lo que recuerdo me permite darle un 8. Creo que te sorprende, muestra la complejidad de la relaciones humanas, el choque de ideales al construir una relación de pareja, la forma como las neurosis, manías y fijaciones de los personajes alimentan el tipo de relación que se construye. Digamos para cerrar que es el antecedente, con rostro alemán, de Revolutionary road.

Anécdota sobre la búsqueda

Escribí realmente resúmenes detallados de la película en el buscador de Google y nunca apareció algo al respecto. Cuando me encontraba con amantes del cine solía preguntarles si sabían de una película alemana donde una mujer se teñía el pelo de azul y hacía x cosa (que verán el la zona de spoiler) y otra cosa bien loca al final. Y pues nada, que nadie parecía conocerla : era un fantasma en el espectro cinematográfico a mi alrededor. Ahora estoy aprendiendo alemán y se me ocurrió buscar en alemán, y al principio todo lo que me rebotaba por aquello del cabello azul era "La vida de Adele", cómo cuando busqué en español, pero de repente apreció: "Mitten ins Herz".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sand memory
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Big Mouse, ese es el verdadero nombre de la serie, es el drama de un joven abogado, noble e inteligente, pero sin conexiones ni dinero, que nunca ha ganado un caso, y que además fue víctima reciente de una estafa. Vive felizmente con su esposa que es enfermera y su suegro, un policía retirado, quienes con su amigo de años, también abogado, son todo su grupo de apoyo. En la sima de su crisis laboral y financiera recibe una propuesta indecente, termina negociando erróneamente con personas muy poderosas, lo que lo lleva injustamente a prisión, y luego también a ser acusado anónimamente de ser Big Mouse, un criminal perseguido por delitos como tráfico de drogas y estafa, que pese a ser ampliamente buscado había mantenido su identidad en el más absoluto anonimato.

El nombre coreano es realmente Big Mouse porque la serie en buena medida gira al rededor de la búsqueda de ese reconocido estafador. Al abogado protagonista le decían además Big Mouth porque era bueno hablando y prometiendo cosas pero finalmente nunca ganaba.Y sí, hay un juego fonético con las dos palabras, pero no sé por qué en español han traducido el título de la serie tan torpemente, 'El bocazas' suena horrible además de que es un falso nombre para la serie.

La factura es buena. La calidad de sonido, la calidad de imagen y la puesta en escena son del mejor nivel, pero ¿Qué pasa con el guión?

Los protagonistas más que pareja parecen amigos o hermanos porque no existe química entre ellos, y aunque hay varias escenas para mostrar lo bien que se llevan y el alto nivel de confianza y amor que se tienen, transmiten espíritu fraternal más que cualquier otra cosa.

La prisión inicialmente es mostrada al estilo de la Catedral de Pablo Escobar: una cárcel con zonas de privilegio donde prisioneros con rango especial tienen beneficios extra y son tratados como amos más que como criminales. También se observa algo ya recurrente en la televisión coreana: la poca fe en la justicia, pues opera como mera puesta en escena o como simulación cuando de juzgar y castigar a personas privilegiadas se trata.

El grupo de villanos es amplio. En los primeros capítulos algunos de ellos son representados con un carácter bastante caricaturesco, cosa que no cambia a lo largo de la serie, hay otros que son villanos de fórmula de principio a fin, y otros, al principio interesantes, evolucionan mal, acercándose a la fórmula y la caricatura.

Cosas de cuento de hadas: en un cuento de hadas debes aceptar que una calabaza se puede transformar en coche, un ratón en caballo, un rana en príncipe, la paja en oro, y que el héroe o la heroína dado su carácter especial puede salir ileso de una cadena de eventos desafortunados o resolver todo lo que otros no pudieron gracias al destino y a los dones otorgados por el cielo o la magia, entre muchas otras fantásticas cosas. Todo resulta lógico y divertido porque desde el principio aceptas que serán aplicadas las reglas de los cuentos de hadas. Acá pasa igual, tendrás que aceptar muchas cosas, pero no resulta tan lógico ni divertido porque habías elegido un thriller sobre crimen, corrupción y poder, pero de repente ¡magia!

La primera secuencia sobre la evolución del protagonista en la cárcel es interesante: la frustración, el temor, la preocupación, la sensación de no tener salida, la pregunta sobre sí es mejor morir o vivir, la osadía y el arrojo provenientes de la desesperación; la zona gris en la que es presentado el alcalde de la ciudad también es interesante porque genera curiosidad ¿De qué lado está, qué capacidad de ayudar tiene realmente, qué busca, qué le ata?, el asesino en serie condenado a muerte también es un personaje cuya desprotección, desesperación y tristeza generan curiosidad, al igual que lo hace un poco el preso que es bueno leyendo el carácter de las personas. Eso es todo, más allá sólo queda ver el descenso de la serie: Lee Jong-suk luce genial y Yoona representa una mujer dulce, íntegra, fuerte y luchadora, pero nada conecta bien y ni siquiera hay química que distraiga un poco la mente crítica del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sand memory
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow