Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rebeca
<< 1 3 4 5 10 98 >>
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de diciembre de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que se ve con facilidad, me refiero a que empatizas muy fácilmente con ella. Y si tienes cierta edad o te has separado alguna vez, más a favor incluso. Y es que las cuitas de esa pareja, cincuentona, tras la marcha de un hijo (rol muy cuidado también), se respiran muy de cerca porque los diálogos son tan brillantes como ¿inciertas las expectativas de su futuro en común...? Y ahí están los dos actores mostrando su poderío, como los buenos vinos.

Yo hubiese recortado los minutos finales porque el cierre en pantalla doble -a lo “Confidencias de medianoche”-, ya hubiese estado muy bien, pero entonces no escucharíamos esa gran frase final en torno al enamoramiento que conviene no perderse como tampoco la escena con el padre de Darín demostrando que una escoba puede salvarte la vida... Aplausos para ese gesto y de paso añadamos un poquito de bachata ;)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de octubre de 2019
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un placer para mí descubrir a toda una pléyade de actores nórdicos en general que están 'que se salen', como suele decirse en el argot, o a mí que me lo parece -y "Así es si así os parece", como diría Pirandello-. Tienen carisma en general pero un perfil de personajes, que es lo básico, al que dotan de espíritu como en el caso de los padres, el hijo, la secretaria y hasta pasando por el abogado yanqui que ha venido a lidiar con temas relacionados con la extracción de petróleo, que es el punto de partida de la serie situada en los años sesenta y 'basada en hechos reales', según consta en la ficha, más la ficción correspondiente.

En resumen ocho capítulos que se visionan muy bien, aparte de su contenido, por la elegancia visual. Yo me he rendido ante ella y no soy amiga de las series pero si te enganchan, te enganchan. Ahora viene el despegarme y lidiar con la realidad: sin carisma y sin petróleo, a vueltas con los políticos que ni se entienden ni quieren entenderse, con la vida de cada día... Pero el cine, ah, el cine!!
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más recuerdo de esta película, porque así a lo tonto ya hace 15 años que se estrenó, es que era encantadora aunque ahora no podría precisar detalles concretos de su argumento, pero sí que se desarrollaba en un pequeño y sugestivo pueblecito de Irlanda, coronado por una colina a la que llaman el Pico de las Viudas ya que a ellas pertenecen muchas de las casas del lugar. Será allí donde se reúnan tres mujeres de distinta condición: la solterona que interpreta MIA FARROW y que se dedica a cuidar las rosas de su jardín, la terrateniente del lugar, JOAN PLOWRIGHT -viuda de sir Laurence Olivier por cierto-, con su botarate hijo, y la exótica y vanguardista forastera interpretada por NATASHA RICHARDSON que alborotará el terruño… Valga pues como homenaje por el buen rato que me hizo pasar en ella -aunque la he visto en otras posteriores- en esta comedia amable con trazos a lo AGATHA CRISTIE porque nada acabará siendo como parece… Un buen trío de damas como el cartel nos propone. Y a destacar también la participación de JIM BROADBENT que siempre es un buen aval ;)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2020
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro de Raúl Núñez en su día y ya me cautivó. Y no está nada mal esta transposición al cine que hizo Francesc Betriu recreando todo ese universo de personajes variopintos, un tanto lumpen pero entrañables y en el marco de Barcelona, una Barcelona que aún contaba en pesetas y llamaba por teléfono a través de arcaicos aparatos aunque no menos entrañables.

Y en ese desfile de personas podemos acceder a una ama de casa con un hijo punkie -con muy malos modos, la verdad-, una atractiva enana, un propietario de pensión con la idiosincrasia de Ciges, un travesti sentimental, una alocada joven con una Verdú muy ídem y hasta una empleada de bingo, más servicios adicionales, con una Ana Obregón en la cumbre de su esplendor. Pero quién está espectacular para mi gusto es Queta Claver encarnando a la señorita Clementina, directora en usufructo de la pensión.

Cierto que Landa no se parece para nada a Sinatra -tampoco era indispensable en la novela- pero sí le da al protagonista el poso de desazón como todo buen perdedor. Pero lo que me sigue interesando y subsiste en la película, es esa galería urbana, en el corazón del Raval, donde por raro que parezca 'conocemos' a esa fauna, de la que formamos parte, y que no está tan alejada de nosotros como cabría suponer en un principio. Es ahí dónde el libro y la película laten, diría, al unísono.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de abril de 2023
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha aburrido soberanamente a pesar de que valoro lo especial de su caligrafía. Pero así y todo más de dos horas de metraje alrededor del mismo tema -más otros insinuados, vale- es una dosis letal, bajo mi punto de vista, por más abejas que la adornen.

Sí destaco en especial la escena en el río con dos niñas, niño, niña…, lo que se quiera apreciar, donde, cambiándose los bañadores y cogidas de la mano ya nos muestran el camino por el que avanzar, sin más.

El resto es algarabía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow