Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Migue Jiménez
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
IMPRESIONANTE. Para muchos es el mejor western de la historia... y puede que lleven razón. Desde la primera secuencia, Peckinpah ya te tiene totalmente encandilado. Ese comienzo con el grupo de pistoleros montado a caballo, con pausas para introducir los títulos de créditos, es para enmarcar. Ahora que hay tantas películas de noventa minutos que se hacen eternas, hay que destacar cómo "Grupo salvaje" hace que el tiempo pase volando, y eso que dura casi dos horas y media.

El ritmo es frenético, especialmente en las escenas de tiroteos, donde la abundancia de planos hace que la velocidad de la acción se multiplique. Unas escenas de acción rodadas con maestría y mostradas desde los más insospechados puntos de vista. Son secuencias llenas de contrastes, donde a la violencia y los disparos se intercalan los rostros ingenuos y asustados de niños, testigos de los hechos.

Muy criticada en su época por su carga de violencia, no puedo dejar de lado que es un tratamiento de la violencia que no incomoda, la brillantez de la realización, la exageración de las escenas que introduce la acción en un escalón por encima de la realidad (como hace Tarantino).

Una obra maestra no es tal si no está acompañada de un gran guión y un buen reparto. La historia es magnífica, porque dentro de la principal surge una subtrama que la supera en interés y tensión, y que, a la postre, se convertirá en la trama principal. Buenos diálogos y momentos divertidos en los que se mezcla los momentos de acción con situaciones muy esperpénticas.

Como en "Duelo en la alta sierra", el líder del grupo es un pistolero de avanzada edad (un magnífico William Holden), con ganas de retirarse de los robos y vivir alejado de los disparos y los cazarrecompensas. Acompañado brillantemente por Ernest Borgnine y un excelente grupo de secundarios que completan un gran reparto.

Después de ver esta película es imposible no reconocer a Sam Peckinpah como uno de los grandes directores de la historia del cine. Además, es evidente la influencia que tiene en muchísimos directores actuales. Es de esas películas de las que se puede decir: "Hay que verla".
15 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simón Brand nos cuenta la historia de dos jóvenes colombianos que deciden lanzarse a la aventura de irse a vivir a Estados Unidos.

Retrato de las enormes dificultades que atraviesan los inmigrantes antes de llegar a la “tierra de las libertades” y la dureza de la vida una vez asentados en Nueva York. Esta dureza se incrementa si, como le ocurre a nuestro protagonista, nada más llegar a Estados Unidos, pierde el rastro de su novia, a la que hará todo lo posible por encontrar, a la vez que intenta asentarse en una nueva vida llena de altibajos.

Una historia interesante que te capta desde un principio y te lleva de un lado a otro sin que te des cuenta. En los carteles publicitarios la anuncian como la mejor película sudamericana desde "Amores perros". Puede ser.

(Vista en el Festival de Málaga)
15 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de narcotraficantes. Un mayorista de pescado fresco se encarga de traficar con drogas, escondidas dentro de los pescados (en este caso puede decirse que para ellos, lo importante está en el interior).

En la rueda de prensa, Carmelo Gómez se mostraba contento por haber llevado a la pantalla, por fin, a un personaje sin conflictos internos... dice que ya era hora, que ya había luchado contra todos los conflictos habidos y por haber y que ahora tocaba acción.

Hay que destacar también a un Hugo Silva, interpretando a un personaje bastante alejado de lo que suele ser habitual: un enganchao, ratero de barrio que, sin comerlo ni beberlo, se va a ver introducido en un mundo de trapicheos a gran escale que, a veces, le supera.
Me lo he vuelto a pasar bien, otra película interesante que, aunque tiene bajones en la historia, consigue mantener al personal callado durante todo su metraje. Habrá que tener cuidado la próxima vez que coma sepia, no vaya a ser que me encuentre algo raro en su interior.

(Vista en el Festival de Málaga)
15 de julio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección del publicista y escritor Oscar Rojo (creador de los famosos anuncios de la Guía Campsa), que además participa como coguionista y actor protagonista.

Es una película que quiere hacernos pensar sobre cómo la violencia forma, cada vez más, una parte importante de nuestro mundo. ¿Cómo es posible que existan tantas páginas webs dedicadas a publicar videos de peleas, accidentes… de violencia? ¿quién las consume?, ¿quién gana dinero con esto?

La historia cuenta cómo un parado, con una edad avanzada, encuentra la manera de ganar dinero con la creación de una página en Internet dedicada a videos violentos. Una Web llamada “Brutal Box” que recibe cientos de miles de visitas con la intención de ver tan morbosos videos.

A mí me ha gustado bastante. Tiene un ritmo y un formato trepidante, donde se nota la experiencia en publicidad del autor. No exenta de imágenes violentas (aunque no explícita, salvo alguna excepción, que curiosamente está en la primera secuencia), esta película consigue lo que se propone, que nos preguntemos cómo es posible que existan personas que disfruten viendo el mal ajeno.

(Vista en el Festival de Málaga)
24 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un guión interesante pero no magnífico se convierte en una buena película dice mucho y bueno del director. Jaume Balagueró vuelve a meternos el mal rollo en el cuerpo con lo que nos puede pasar en nuestra casa (ya lo hizo con Darkness, Para entrar a vivir o con la ya mítica REC). Y es que ¿conocemos bien a los que nos rodean?, ¿podemos fiarnos de ellos?.


Se notan las tablas de Balagueró en el género, pues todas sus películas rebosan terror o suspense en grandes dosis (iba a decir que a excepción de OT La película pero, posiblemente, esa sea la más terrorífica de todas). La experiencia se nota, porque sabe jugar con el espectador, llevarlo donde quiere, ponerlo de los nervios y hacerlo sufrir. Es un maestro.


No podemos olvidar ni dejar de destacar la gran labor interpretativa de Marta Etura y, vaya novedad, Luis Tosar. Este último consigue crear un personaje inquietate, que te deja pegado al asiento contemplando cómo se mueve, cómo piensa, cómo está enfermo. Un tipo que no es feliz porque los demás son felices y se empeña en buscar su felicidad, en mantener las ganas de vivir... y eso sólo puede conseguirlo si ve infelices a quienes le rodean.

Una buena película que, a pesar de su sencillez, rebosa talento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para