Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de astinus
<< 1 2 3 4
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6.3
3,641
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
7
28 de noviembre de 2021
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que fundación es una de mis sagas favoritas. La leí hace unos 5-6 años y me encantó.
En relación a la polémica, el que hayan cambiado hombres por mujeres o blancos por negros me parece que es bastante irrelevante, la verdad. No creo que el fuerte de Fundación sea el desarrollo de personajes muy complejos o que tengan una idiosincrasia que no se pueda aislar de raza o sexo. Asimov escribió en una momento en la que el protagonista usual era un varón blanco heterosexual, pero dudo que tuviese preferencia porque fuesen unos u otros, simplemente vivió en otra época. Por último, puedo entender que en una novela histórica se trate de ser más fidedigno, pero en ciencia ficción le veo menos sentido. En resumen, que me da un poquito igual.
Lo que realmente caracterizaba a las novelas eran las sensaciones que producía, lo inhóspito y desamparado de algunos planetas, el planteamiento de cosas impensables como la posibilidad de que hubiese mundos que estando tan lejanos entre si se ignorasen unos a otros, la hipótesis de una historia tan larga que pudiese llegar a ser olvidada, o la insignificancia en un universo de trillones de habitantes en el que a lo largo de miles de años los imperios y las civilizaciones ascienden y caen. También la reflexión sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser viendo el hipotético devenir de la humanidad tras miles de años. Y por último la aventura, sobre todo de las últimas novelas, en un universo infinito.
Cierto tipo de ciencia ficción suele asociarse mucho a la filosofía, ya que permite situarnos en unos contextos, donde pueden obviarse detalles más mundanos o donde pueden exagerarse otros que nos llevan a la reflexión (soledad, bastedad de tiempo y espacio, empezar de cero..). Y con las novelas de Asimov pasaba esto, no sólo disfrutabas leyéndola, si no que también lo hacías cuando la rumiabas después.
La serie no trata, ni mucho menos, de ser una adaptación punto por punto de los libros, lo cual tampoco me parece que sea un defecto. Me encantaron las largas batallas de las pelis de ESDLA y Tolkien se las ventilaba en media página.
Empieza bien, con un par de primeros capítulos en que nos introducen a Hari, a Gaal Dornick que viaja desde un poblado al nivel tecnológico del medievo hasta el impresionante Trantor, la psicohistoria como desafío y a los eternos emperadores. Todo ello de manera muy llamativa y con decorados y efectos especiales muy trabajados.
Pero se desinfla pronto.
Raych es un coñazo de personaje, la sutileza de Demerzel brilla por su ausencia, Hari sale poco.
Hasta el capítulo 7 u 8 ha habido algunos momentos de auténtico sopor, donde se montan un colacao de flashbacks, flashforwards, recuerdos e historias bastante confuso.
Tampoco me gusta mucho el papel de Salvor Hardin, más una amazona que alguien que se lleva el gato al agua por su astucia.
No está mal la sensación de aislamiento de Términus, pero la organización o funcionamiento de la fundación se explica poco o nada. Muchísimo menos me consiguen transmitir la importancia de la fundación.
Pero sobre todo creo que el concepto de psicohistoria se toca de manera mucho más superficial de lo que debiera (a fin de cuentas es el núcleo de las novelas) Con todo el tema del Bigdata y sus predicciones, creo que la psicohistoria está más cerca que nunca se ser una realidad en según qué ámbitos, y podrían haber indagado muchísimo más en el tema.

Probablemente la más trabajada es la historia del emperador o imperio, su personalidad y todo el sistema de clones, que no recuerdo así en las novelas, pero que me ha parecido un buen recurso para generar vínculos con un personaje, buenos o malos, que si fuese variando a lo largo de cientos de años no se produciría. Imperio, en sus distintas versiones, me ha despertado casi siempre antipatía pero también algún momento de compasión.
La serie me la iba a ver sí o sí, pero estaba un poco decepcionado con ella, ahora bien, los capítulos 9 y 10 me vuelven a parecer muy buenos, y me han dado una cierta esperanza. Pasan cosas, Demerzel se vuelve más opaco, e imperio más interesante.
Le voy a dar un 7 pero quizá no sea objetivo, por lo que me gusta la ciencia ficción y por lo que me gusta fundación.
Sigo pensando que la serie tiene potencial, y sí, ya sé que no es fácil de trasladar al cine el espíritu de las novelas, pero con ciertas licencias y si los guionistas espabilan en algunos puntos, puede llegar a molar mucho.
astinus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow