Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Agus
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de abril de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de leer 5 de los 6 libros de Alatriste, y de maravillarme desde Sudamérica con esa España del siglo XVII donde un acero decía mas que mil palabras pero valía menos que media, me senté a esperar la película con cierto temor. Temía que (como generalmente ocurre) la película no represente al libro, o mas bien represente a un libro roto con muchas páginas perdidas y con nudos que no se desatan jamás.
A lo largo de la película mis temores fueron reemplazados por bronca, y al finalizar no me embargó otro sentimiento que no sea la resignación. Lo que me queda siempre al finalizar las películas que lo único que llevan del libro que yo leí es el nombre.
No hace falta enumerar las innumerables descoordinaciones entre la película y el libro. La mayoría ya han sido explicitadas en otras críticas. Me voy a limitar a calificar a la película con un objeto: Una foto vieja de mi familia que esta con humedad y se ve muy difusa. Sabemos que ahí está mi familia, pero si un desconocido intentara comparar la foto con la realidad se daría cuenta de lo poco y mal que nos representa.
El puntaje va a cuenta de la calidad de la historia. El problema es que la calidad se entorpece con lo mal contada que está y como resultado tenemos una serie de historias sin mas relación que la participación del Capitán Alatriste en casi todas, y la sensación de insulto a cada una de las letras escritas en la maravillosa serie de libros titulada: Las Aventuras del Capitán Alatriste.
9 de enero de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estás últimas temporadas de Black Mirror mantienen la buena calidad. Los capítulos siguen estando muy bien hechos, realmente es una serie maravillosa. Pero en muchos capítulos, a pesar de seguir teniendo una gran calidad, se ha perdido "el concepto Black Mirror". Ese espejo que muestra el lado oscuro de una sociedad que le ha dado preponderancia a lo tecnológico por sobre lo humano. No es el caso con Arkangel. La temática recuerda a los inicios de esta serie, el planteo es interesantísimo y con un enorme potencial, pero lamentablemente no lo han sabido desarrollar de buena manera en este caso.

Arkangel trata sobre una madre a la cual se le da un arma de doble filo: la posibilidad de tener completa vigilancia sobre su hija, y además de evitar que su hija vea cosas que la hagan sufrir. ¿Qué madre no querría evitarle a su hija que sufra?
El problema es que el sufrimiento es parte de la vida de cualquier persona, y de alguna manera u otra encuentra el modo de aflorar. Es inevitable. Las pequeñas frustraciones, miedos, tristezas que van apareciendo, poco a poco, en una vida van curtiendo a una persona, proporcionándole respuestas emocionales para saber enfrentar mejor estos momentos en el futuro. Pero, ¿Cómo responde a la adversidad alguien al cuál se le ha eliminado de su vida cualquier atisbo de sufrimiento, cualquier mínima posibilidad de dolor? Esta parte de la historia está muy bien desarrollada y resuelta. *

La segunda parte se enfoca en la vigilancia constante que se le da a la hija. Sobre todo al crecer, y ser una adolescente. El problema es que esta parte, a diferencia de la anterior, no está para nada bien lograda. El desarrollo está lleno de clichés, con tintes “telenovelescos”, alejado de la calidad y el buen gusto acostumbrado en esta serie.
El tema podría haber dado para más. ¿Por qué la madre desconfía tanto de la hija? ¿Por qué necesita vigilarla con tanto celo? Pero termina centrándose más en lo que pasa en la vida de la hija, que como toda adolescente atraviesa una fase de rebelión. Y en como la madre , ”en pro del bien de la hija”, hace uso de la posibilidad que tiene de vigilar lo que pasa en su vida invadiendo así su privacidad. Un tema que ya ha sido tocado, y analizado de mucho mejor manera de lo que se hace en este capítulo de Black Mirror. Aquí todo sucede de manera muy tópica y superficial.

En definitiva, Arkangel es un capítulo con un enorme potencial que está desperdiciado en gran medida. Es una pena ver como con una buena premisa no han sabido explotar todas las posibilidades que tenía. Si bien la primera parte es bastante buena, en la segunda se transforma en algo que suena a “ya visto” y el final termina dejando un sabor a telenovela que no está a la altura de lo que es esta serie. Que lástima..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo que muestra es que las consecuencias de vivir la vida evitando cualquier momento de sufrimiento es llegar a la locura, tal cual se ve en esa escena donde la chica se hiere a si misma. Quiere entender algo de la vida que se le fue negado y eso la lleva a esa locura, y es ahí recién donde la madre finalmente se da cuenta de lo absurdo de continuar criando a su hija de esa manera.
La secuencia que muestra lo que sucede cuando la chica, finalmente, puede ver y escuchar al perro del vecindario, grafica muy bien el proceso de como enfrentar un miedo. Inicialmente con temor, elige cruzar la calle y así evitar esa situación. Luego ignorando al perro y caminando como si nada sucediera. Y finalmente relacionándose con el perro, venciendo por completo al miedo. No sirve de nada hacer como si no existieran situaciones difíciles en la vida, lo importante es aprender a enfrentarlas. Impecable cierre para una buena primera parte del capítulo.
15 de abril de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me sorprendió. Es una película excelentemente lograda. De lo mejor que vi del cine español (reconozco que vi muy poco de el).
El guión es original, inteligente pero un poco oscuro. Sin embargo, esa oscuridad es clarificada a través de un Gérard Barray que actúa como luz dejándonos ver como son las cosas en realidad, con lo cual al final de la película todas las descoordinaciones terminan complementándose entre si, para darnos un film claro.
Lo mejor de la película, para mi gusto, es la elección de los actores. Físicamente están muy bien elegidos, mas allá de que no todos lo hayan hecho bien. La cara de Nuria es excelente, cara que nunca queremos ver, da terror, su presencia inquieta. Al contrario, la de Penélope Cruz (hermosa) como chica buena, es la cara que queremos ver, que da ternura. Es algo similar a lo que pasa con Noriega con la cara normal o sin ella. En ese caso no hicieron falta 2 actores para mostrar ese contraste. Romántico o Terror. Sofía o Nuria. Cesar normal o Cesar "monstruo".
Película recomendable para quienes quieren pasar dos horas de intriga, mezclada con diálogos interesantes y con contrastes excelentes, que muestran los dos extremos de los seres humanos, la relación entre ellos y con los que están actuando como jamón y queso, de este sándwich que es la vida.
23 de abril de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para describir esta película es necesario que este todo en el spoiler, porque lo mas destacable son los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasa algo curioso con esta película. Son mas valorables fragmentos de la película independientes entre si, que la totalidad de ella. La historia no interesa tanto, lo destacable de Garden State son algunos diálogos, que dejan conceptos interesantes sobre la vida. Porque la película al fin y al cabo, habla sobre ese camino irregular que damos en llamar vida.
Sobre el amor: "Yo estaba llorando, mi nariz despedía muchos mocos, y mi madre me ofrecía su manga para que me los seque. Y aunque era muy chico me dije: Eso es el amor." Grandioso concepto, el amor explicado con pequeños detalles, que son los mas grandes.
Sobre el hogar y la familia: "Llega un momento en que a tu hogar ya no lo sentís como tal. Cuando te mudas, al volver a tu casa de pequeño, tu habitación no es mas tu habitación. Luego al casarte y tener hijos, el concepto de hogar aparece nuevamente. Es como un ciclo. Y eso es la familia. Un grupo de personas que extrañan ese espacio físico (el hogar)". Nuevamente, una definición poco convencional. En este caso sobre la familia.
Sobre la vida: Puede ser dura, difícil, dolorosa. Pero es lo único que tenemos. De nada sirve inventarnos un mundo sin dolor, porque seria un mundo artificial. Y el dolor que es moneda inevitable en la vida, encontrará la manera de manifestarse (mas allá de lo que tomemos para evitarlo).
En fin. Si bien Garden State no tiene un argumento muy original (el final es una clara muestra de ello), sus partes si lo son. Sus diálogos, su música (grandiosa). Natalie Portman lo hace genial, actúa ser alguien espontáneo, nada mas difícil que eso.
12 de abril de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amélie nos entrega una visión nueva de las cosas, que es extraña por lo limpia de interés que está. Prescindiendo de si la manera en que está narrada la historia es del gusto personal o de que los efectos estén o no bien logrados, no queda sitio para las dudas en cuanto a que la película es muy saludable. Es una bocanada de aire distinto, menos contaminado (casi puro) que a nadie puede hacerle daño.
Mas allá de esto, en lo particular la película me pareció muy buena. Es arte. La forma de relatar las diferentes situaciones es original, clara y sutil. La actuación de Audrey Tautou es (sin exagerar) excelente. No le hacen falta palabras para pintar el cuadro de situación. Y el final si bien no es muy bueno, es el que tenia que ser, es una especie de mal necesario.
Y vuelvo a destacar la mirada distinta de las cosas que nos entrega Amélie. Peco de reiterativo. Pero la sensación de paz que me dejó ver que, aunque sea en la ficción, alguien mira las cosas de un modo tan saludable merece esta reiteración.
Película ideal para utópicos. Para los tontos soñadores que ansiamos un mundo desinteresado e interesante como lo es el mundo de Amélie Poulain.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para