Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
You must be a loged user to know your affinity with Starkwell
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Descubriendo a John Cazale
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2009
7.2
2,301
Documental, Intervenciones de: John Cazale, Al Pacino, Meryl Streep ...
8
21 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la flor y nata de Hollywood (Francis Coppola, Al Pacino, Meryl Streep, Robert DeNiro, etc, etc) se presten a mostrar sus recuerdos sobre John Cazale 30 años después de su muerte, dice mucho sobre la calidad profesional y humana de este actor de carrera singular.

Su filmografía incluye sólo cinco largometrajes rodados en apenas 6 años, de 1972 a 1978: obras sobresalientes en las que su presencia fue de las más destacadas: El Padrino, La conversación, El Padrino parte 2, Tarde de perros y El cazador. Ahí es nada.

Este documental nos pone de manifiesto su excepcional calidad como intérprete (evidente a cualquiera que haya visto sus actuaciones) reconocida por sus directores y compañeros. Nos muestran además una cualidad todavía más difícil de encontrar: su presencia hacía mejorar a los que lo rodeaban. Especialmente emotivos son los testimonios de Al Pacino (amigo desde los tiempo difíciles) y Meryl Streep (que fue su pareja hasta su prematura muerte a los 42 años).

Un documental excelente, a la altura de su protagonista.
29 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más llama la atención de esta obra es que está llena de clichés. Y los clichés a veces funcionan, por eso la película tiene momentos que pueden atrapar al espectador y logra su objetivo: crear un ambiente aterrador. Pero esos momentos son escasos y se limitan al primer tercio de la película. No sé si es por querer abarcar demasiados palos, pero a partir de cierto momento pierde el rumbo y el interés que se pudo sentir desaparece. Y acaba en un final que lo mejor que se puede decir de él es tramposo.

En cuanto a las actuaciones, sólo el personaje de Javier Rey supone un esfuerzo interpretativo, que el actor de Noia defiende bien, llevando sin problema el peso de la película. El resto de personajes, planos, no dan para lucirse a ninguno de los actores, por lo que queda la impresión de que grandes actores y actrices como Paz Vega, Elvira Mínguez o Pedro Casablanc son desaprovechados.

Hoy ha muerto el gran Antonio Gasset Dubois, así que no me resisto a dejar para el final una cita suya: "No os dejéis engañar y sobre todo gozad con la independencia: vuestra opinión es sagrada y la contraria, también".
28 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy Peter Jackson, acabo de firmar la trilogía más aclamada por (casi) todos y la más laureada de la historia del cine. Estoy tan arriba que me puedo permitir sacar adelante cualquier proyecto. ¿Cuál voy a hacer? Pues la puesta al día de la peli que me marcó de pequeño. Igual que la trilogía nombrada más arriba, muy original no voy a ser con la historia, pero con la pasta que me van a dar para hacerla (más o menos igual al presupuesto anual del Ministerio de Fomento), voy a hacer algo tan espectacular que se os va a caer la baba.

Así es. Peter Jackson hace una película que sólo se puede calificar de espectacular. Bueno, también se puede decir que es demasiado larga y hasta pesada, que de tanto espectacular hasta se hace aburrida. El exceso persecuciones, luchas y bichos a cada cual más peligroso de toda la espectacular secuencia de la isla a mi me acabó hastiando. Pero espectacular, un cacho. El homenaje a los sanfermines cambiando toros por brontosaurios, maravilloso. El uso de la cámara lenta en los momentos emotivos, espectacular.

Espectacular, ¿ya lo he dicho? Envidia el que vea esta película sin haber visto ninguna de las versiones anteriores. Seguro que flipa, aunque se le haga un poco larga.
4 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se ponga a ver esta película sabrá desde el momento de leer su sinopsis (y si no lo hace, desde el minuto uno de metraje) que la originalidad no va a ser una de sus virtudes de esta obra: chica atractiva con impresionantes habilidades para la lucha cuerpo a cuerpo. Igual que a Anne Parrillaud en Nikita, Scarlett Johansson en Lucy o en Ghost in the shell y Milla Jovovich en la mitad de su filmografía aquí veremos como la bellísima Kate Beckinsale (que voz tiene Kate, amigos) se dispone a repartir mamporros a todo el que se le ponga por delante, sea un gorila obeso o un refinado torturador.

Asumido que la película no nos va a sorprender por su originalidad, se observa en su primer tramo una orientación hacia la mordacidad y el auto-cachondeo que promete; un "ya que no somos originales, vamos a reírnos de nosotros mismos para que vosotros lo hagáis también". Mientras mantiene ese nivel, la película gana enteros. Lamentablemente pierde ese tono para introducirse en la típica concatenación de persecución-pelea-sorpresa de las películas de este tipo, y desaparece todo el interés que prometía al principio. Si añadimos un pequeño (del tamaño de la piernas de miss Beckinsale) agujero de guión final, pues que quieren que les diga.

No puedo poner menos de un 5 a una película con interpretaciones correctas y que intenta sorprender visualmente. Pero más tampoco. Que Kate me perdone.
26 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En el mundo del cine, y fuera de él, hay cantidad de personas llenas de grandes ideas e incluso con talento de sobra para desarrollarlas. Muchas de esos proyectos, me atrevería a decir que la mayoría, se quedan en el cajón por múltiples razones: desde la falta de decisión de los autores hasta la incomprensión de la industria.

Y del lado contrario hay obras como esta The human contract (Bajo la piel, Jada Pinkett Smith) que nunca debieron salir del ordenador de su autora, y que sin embargo llegan a ser rodadas por razones que se me escapan (o no, porque por muy mal que suene seguro que la condición de esposa de una de las grandes estrellas de Hollywood de la guionista y directora tuvo algo que ver para que este bodrio llegase a las pantallas).

Decir que es irregular es una falta de respeto a las películas irregulares: da más bandazos que yo la noche de fin de año de 1992. Imposible valorar la competencia de unos actores que no deben saber si se encuentran en una crítica del capitalismo de empresa, una denuncia de los malos tratos a mujeres, un drama erótico-psicológico-judicial o vaya usted a saber que.

Respeto hasta lo más alto el trabajo de los profesionales del cine: una película es la suma de muchos esfuerzos e ilusiones de mucha gente. Pero el respeto también hay que ganárselo, demonios.

No pierdan el tiempo en verla. Incluso me pregunto por qué pierdo mi tiempo en escribir esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para