You must be a loged user to know your affinity with Serran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
4,194
5
14 de marzo de 2007
14 de marzo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una gran película si la directora no hubiera dado por hecho que hay cosas que se entienden por si solas.
Un buenísimo reparto, una buena historia, un buen punto de partida y nada más, todo se va perdiendo según avanza la película, dejando cabos sueltos que deberían quedar bien atados, cerrando historias (interesantes) que al final quedan dejadas a la suerte de nuestra propia imaginación, al final te quedas con la sensación de que la historia está inacabada. Y es que, señora directora, no es que todo tenga que tener un final concreto… pero ya que te pones…
Lo mejor: Frances McDormand
Lo peor: La sensación de haber visto algo y no haber visto nada que se te queda cuando aparecen los títulos de crédito.
Un buenísimo reparto, una buena historia, un buen punto de partida y nada más, todo se va perdiendo según avanza la película, dejando cabos sueltos que deberían quedar bien atados, cerrando historias (interesantes) que al final quedan dejadas a la suerte de nuestra propia imaginación, al final te quedas con la sensación de que la historia está inacabada. Y es que, señora directora, no es que todo tenga que tener un final concreto… pero ya que te pones…
Lo mejor: Frances McDormand
Lo peor: La sensación de haber visto algo y no haber visto nada que se te queda cuando aparecen los títulos de crédito.

6.0
56,544
6
16 de agosto de 2005
16 de agosto de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo para fans de alguna de las muchas estrellas que aparecen en el film (y es difícil que no te guste alguno, por que hay muchas)
A diferencia de la primera, en la que todos tenían su minuto de gloria y de lucimiento, esta secuela se le ha ido de las manos al director, que aunque ya es un logro inmenso juntar a ese grupo de actores, todos (o casi todos) están mas bien desaprovechados, en especial Julia Roberts de la que se esperaba algo mas después de lo visto en la primera, y es que o sean han pasado con la tijera en el montaje o el guión tiene muchas lagunas.
Y con Ocean’s Thirteen en pre-produccion (según su productor Jerry Weintraub) posiblemente intenten arreglar el fallo que cometieron con la secuela, no por realizarla, si no por realizarla mal y dejarle el peso de una historia que podría dar mucho juego a un “casi” novato guionista como es George Nolfi.
Habrá que esperar a ver si finalmente la tercera parte se hace realidad y concluyen la “trilogía” como mínimo a la altura de la primera.
Lo mejor: Tanta estrella junta (algo difícil de ver en cualquier película de hoy en día), la sorpresa de guión del personaje de la madre de Matt Damon, y la banda sonora (realmente buena).
Lo peor: El guión, la historia, el talento desaprovechado de Julia Roberts, y la (por momentos) cargante Catherine Zeta-Jones que llego la ultima y apareció la primera.
A diferencia de la primera, en la que todos tenían su minuto de gloria y de lucimiento, esta secuela se le ha ido de las manos al director, que aunque ya es un logro inmenso juntar a ese grupo de actores, todos (o casi todos) están mas bien desaprovechados, en especial Julia Roberts de la que se esperaba algo mas después de lo visto en la primera, y es que o sean han pasado con la tijera en el montaje o el guión tiene muchas lagunas.
Y con Ocean’s Thirteen en pre-produccion (según su productor Jerry Weintraub) posiblemente intenten arreglar el fallo que cometieron con la secuela, no por realizarla, si no por realizarla mal y dejarle el peso de una historia que podría dar mucho juego a un “casi” novato guionista como es George Nolfi.
Habrá que esperar a ver si finalmente la tercera parte se hace realidad y concluyen la “trilogía” como mínimo a la altura de la primera.
Lo mejor: Tanta estrella junta (algo difícil de ver en cualquier película de hoy en día), la sorpresa de guión del personaje de la madre de Matt Damon, y la banda sonora (realmente buena).
Lo peor: El guión, la historia, el talento desaprovechado de Julia Roberts, y la (por momentos) cargante Catherine Zeta-Jones que llego la ultima y apareció la primera.

7.5
108,801
2
29 de enero de 2006
29 de enero de 2006
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película ‘sin sentido’ de principio a fin, con un reparto mediocre pero repleto de caras conocidas que intenta vendernos algo que ni siquiera ellos saben lo que es.
Múltiples historias entrelazadas que quizás con una buena ejecución y desarrollo hubieran dado mucho mas de lo que dan. Pero ‘Crash’ es una película inacabada, absurda y sin sentido, que quiere contarnos todo y no llega a contarnos nada, con personajes como el de Sandra Bullock o Brendan Fraser que con no mas de siete minutos en pantalla resultan incoherentes y absurdas sus apariciones en el film.
Por salvar algo quizás Matt Dillon y Thandie Newton, que andan algo correctos en sus poco desarrollados personajes, por lo demás la película hace aguas por todos lados.
La imagen es borrosa, como grabada con una videocámara casera, y de la música mejor no hablar.
Sales del cine con la impresión de que la película original quizás termino en la basura de algún despacho de Hollywood, y esto que nos han mostrado son los trozos de metraje que han podido salvar, en resumen, una película inacabada y sin sentido alguno.
Lo mejor: Thandie Newton, por decir algo.
Lo peor: Salir del cine sabiendo que nunca podrás recuperar esas dos horas.
Múltiples historias entrelazadas que quizás con una buena ejecución y desarrollo hubieran dado mucho mas de lo que dan. Pero ‘Crash’ es una película inacabada, absurda y sin sentido, que quiere contarnos todo y no llega a contarnos nada, con personajes como el de Sandra Bullock o Brendan Fraser que con no mas de siete minutos en pantalla resultan incoherentes y absurdas sus apariciones en el film.
Por salvar algo quizás Matt Dillon y Thandie Newton, que andan algo correctos en sus poco desarrollados personajes, por lo demás la película hace aguas por todos lados.
La imagen es borrosa, como grabada con una videocámara casera, y de la música mejor no hablar.
Sales del cine con la impresión de que la película original quizás termino en la basura de algún despacho de Hollywood, y esto que nos han mostrado son los trozos de metraje que han podido salvar, en resumen, una película inacabada y sin sentido alguno.
Lo mejor: Thandie Newton, por decir algo.
Lo peor: Salir del cine sabiendo que nunca podrás recuperar esas dos horas.

4.6
10,243
5
17 de junio de 2006
17 de junio de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer un trailer algo interesante y un reparto a primera vista atractivo no son suficientes motivos como para entrar en una sala de cine a ver cierta película, o alquilarla en un videoclub y mucho menos comprártela en DVD.
Para empezar mi opción fue la segunda, entre en mi videoclub habitual y me dejé llevar por el recuerdo de un trailer que vi hace ya algún tiempo en el cine y por la carátula que ante mis ojos deslumbraba con el nombre de esos cuatro actores principales.
Mis expectativas duraron lo que duró en desaparecer el logo de la Warner Bros cuando una voz en off empezaba a narrar la historia, por momentos me relajé pensando que no podía ser la voz de quien yo me imaginaba, pero sí, finalmente deduje que esa era la voz de Jennifer Aniston, y aunque en si una voz para la historia de una película no dice mucho, cuando te pasas 10 años viéndola en Friends y te acostumbras a un determinado doblaje estas cosas te joden, y no digo que el doblaje estuviera mal, la dobladora lo haría perfectamente, pero no es la de siempre, es como si de repente una voz tan carismática como la que dobla a Julia Roberts fuese cambiada por la de otra actriz de doblaje y aunque no es la primera ni será la última, finalmente me decanté por ver la película en versión original.
Sobre la película, poco que decir, mediocre hasta decir basta, Mark Ruffalo por momentos más soso, Kevin Costner recuperado del olvido para hacer ‘nada’, por salvar a alguien salvaría a Shirley Maclaine y eso que sus papeles últimamente parecen todos iguales, lo mismo para Mena Suvari, ¿Cuándo dejara de lado ese tipo de papeles de chica súper-mega-guay repelente?. De Jennifer Aniston mejor no hablar, la chica no es mala actriz, pero entre su afán por seguir siempre con el rollito Rachel de Friends y ese desafortunado doblaje que le han colocado… imposible sacar nada más.
Lo mejor: Shirley Maclaine.
Lo peor: Que los estudios de doblaje nos tomen por idiotas.
Para empezar mi opción fue la segunda, entre en mi videoclub habitual y me dejé llevar por el recuerdo de un trailer que vi hace ya algún tiempo en el cine y por la carátula que ante mis ojos deslumbraba con el nombre de esos cuatro actores principales.
Mis expectativas duraron lo que duró en desaparecer el logo de la Warner Bros cuando una voz en off empezaba a narrar la historia, por momentos me relajé pensando que no podía ser la voz de quien yo me imaginaba, pero sí, finalmente deduje que esa era la voz de Jennifer Aniston, y aunque en si una voz para la historia de una película no dice mucho, cuando te pasas 10 años viéndola en Friends y te acostumbras a un determinado doblaje estas cosas te joden, y no digo que el doblaje estuviera mal, la dobladora lo haría perfectamente, pero no es la de siempre, es como si de repente una voz tan carismática como la que dobla a Julia Roberts fuese cambiada por la de otra actriz de doblaje y aunque no es la primera ni será la última, finalmente me decanté por ver la película en versión original.
Sobre la película, poco que decir, mediocre hasta decir basta, Mark Ruffalo por momentos más soso, Kevin Costner recuperado del olvido para hacer ‘nada’, por salvar a alguien salvaría a Shirley Maclaine y eso que sus papeles últimamente parecen todos iguales, lo mismo para Mena Suvari, ¿Cuándo dejara de lado ese tipo de papeles de chica súper-mega-guay repelente?. De Jennifer Aniston mejor no hablar, la chica no es mala actriz, pero entre su afán por seguir siempre con el rollito Rachel de Friends y ese desafortunado doblaje que le han colocado… imposible sacar nada más.
Lo mejor: Shirley Maclaine.
Lo peor: Que los estudios de doblaje nos tomen por idiotas.

8.0
159,846
6
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no sea el peliculón que todos intentan hacernos creer que es, quizás con el tiempo no sea tan recordada como otras que si marcaron un antes y un después en su momento, quizás Leonardo DiCaprio no sea un actor tan perfecto (su falta de versatilidad eligiendo sus proyectos lo demuestra), quizás a Nolan se le ha encumbrado demasiado rápido gracias a su sobrevalorado reinicio de la saga Batman. Pero lo que es seguro es que Origen (Inception) no es para nada una mala película, si es cierto que tal vez le sobren unos cuentos minutos y que en algunos momentos por liosa pueda convertirse en aburrida, incluso las escenas tan impresionantes que tanto nos han vendido en los trailers no impresionan lo de deberian pero solo gracias a ese clímax final de mas de 30 minutos y a la impresionante banda sonora de Hans Zimmer bien vale pagar la entrada.
Lo mejor: El impresionante final acompañado de la canción Time de Hans Zimmer.
Lo peor: Los engañosos trailers y promociones que venden una película diferente a la que vemos.
Lo mejor: El impresionante final acompañado de la canción Time de Hans Zimmer.
Lo peor: Los engañosos trailers y promociones que venden una película diferente a la que vemos.
Más sobre Serran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here