You must be a loged user to know your affinity with H_Bogart
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
140,197
9
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay sucesos en la vida de las personas, que pueden y de hecho lo hacen, cambiar el futuro, el destino de ellas. Este es el tema principal de esta cinta. Tres grandes amigos, son protagonistas en su juventud, de un suceso, que de distintas formas, conducirá sus vidas por diferentes senderos. Eastwood, se da prisa, y lo hace con una referencia imperecedera (la grabación en el cemento fresco), en mostrarnos ese suceso, y el impacto emocional en la cara de los jóvenes, que aturdidos, no saben el alcance de él. La trama, a partir de ahí, bebe en las fuentes del mejor cine negro y de suspense, al plantear pistas, que el espectador, al igual que Marcia Gay Harden, entiende con decisión y algún que otro reparo. Yo que soy fiel seguidor del cine de Eastwood, hecho en falta algo, para mi fundamental en sus películas, y que me predispone a no valorarla como obra maestra: la falta de definición del final. Desde "Infierno de cobardes" hasta la afamada "Sin perdón", desde "El fuera de la ley" hasta "El jinete pálido", Eastwood ha resuelto los finales con fuerza, sin ambiguedades, a veces tajante, otras reflexivamente como "Ejecución inminente" o "Deuda de sangre". El final de esta película, deja un poco insatisfecho con el guión, aunque esta, es excelente. Cuestión aparte, es el elenco de actores, y en eso, el bueno de Clint es un mago. Los tres amigos, Penn, Robbins y Bacon, lograr estrujar al espectador al máximo, ayudados por Fishburne y una temerosa Marcia. En cuanto a Laura Linney, tiene poco protagonismo en la cinta, hasta momentos antes del final. He leído en algunas críticas lo inoportuno de la presencia de la esposa de Bacon, pero estudiando un poco el cine de Eastwood, pienso que no concibe a sus personajes perfectos; casi todos tienen un pasado o un presente, que tratan de resolver, pues su cine, es un cine de equilibrios, como decíamos de chiquillos: de buenos y malos.
En definitiva, lección magistral de Clint Eastwood, que fustiga sentimientos, crea ansiedad y hace con cada escena un elogio al séptimo arte. Recomendable totalmente.
En definitiva, lección magistral de Clint Eastwood, que fustiga sentimientos, crea ansiedad y hace con cada escena un elogio al séptimo arte. Recomendable totalmente.

7.7
123,292
8
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan esas sinfonías donde el compositor se vierte hasta la médula y te enganchan hasta el último acorde? Mas es el director, el que batuta en mano, marca el final exacto y... después una pausa de silencio, hasta que dándose la vuelta, recibe el aplauso del público.
Woody Allen, decide hacer lo mismo cuando Chloe (una correcta Emily Mortimer), le dice a su marido Chris al final de la película "...el próximo será una niña". El breve silencio contemplativo de él, es cortado por el fondo negro de la pantalla de créditos finales. La película ha terminado. Pero muchas veces, en esos breves silencios, el espectador, debe refrescar sus pulmones para relajarse, en este caso, de la angustia de la parte final. Y es en esos breves silencios donde surgen varios interrogantes, quizá sueltos al azar, por el artista de tramas y sentimientos que es Allen (los expongo aparte en el spoiler). No soy entusiasta admirador de Allen. No me gustan todos sus films, algunos me parecen pesados, pero en términos generales, Allen tiene sobrados recursos para resistir y superar cualquier embate. Esta es una película notable; a partir de su mitad, agobiante y en su parte final, inquietante. No coincido con otras valoraciones en que se califica a Chris de cazadotes: está claro que en él concurren varios factores, juventud, belleza, mundo y un refinado comportamiento, suficientes para atraer a Chloe desde el primer momento (las miradas en el palco de la ópera, son claras por parte de ella) y, todo se desarrolla demasiado deprisa, incluso la ascensión de Chris a un nivel que ni se había atrevido a pensar.
Todo perfecto, pero en ese mecanismo de precisión, Allen incorpora un elemento perturbador de esa armonía, y lo hace en el momento adecuado, cuando es demasiado tarde para que Chris, atrapado por Chloe y su familia, pueda volverse atrás en los compromisos recién adquiridos: Scarlett Johansson, hace una contundente aparición en escena, ante la deseosa mirada de Chris; el desequilibrio está servido, el juego ha comenzado y, terminará con un peligroso break point.
Aunque Jonatham Rhys Meyers, tiene una larga carrera, esta no es muy relevante, pero creo que su actuación es suficientemente buena, sibilina diría yo, como para desquiciar los nervios del espectador al compás de sus arriesgadas coincidencias, tanto personales como telefónicas. La presencia de Scarlett, tiene la entidad que requiere su personaje, al cual dota de su efectiva mirada, de su bello rostro y del atractivo sexual que demanda su posición en la escena.
En definitiva, una gran película, bien resuelta, bien interpretada y, donde los espacios interiores y exteriores, son otros actores de gran peso, como en casi todas las obras del ya mítico maestro.
Por último, me pregunto porqué Allen, mago de las profundidades internas del ser y todo cuanto ello supone, no profundiza en la investigación criminal del suceso y nos lleva a una conclusión exculpatoria, casi sin más, cuando hay más... Y eso es un logro solo al alcance de los que dominan la técnica cinematográfica y argumental y, en eso, Woody Allen es... otra historia.
Una buena película, para ver en una de esas tardes o noches en que la TV se convierte en una plasta (casi siempre). No recomendable para niños.
Woody Allen, decide hacer lo mismo cuando Chloe (una correcta Emily Mortimer), le dice a su marido Chris al final de la película "...el próximo será una niña". El breve silencio contemplativo de él, es cortado por el fondo negro de la pantalla de créditos finales. La película ha terminado. Pero muchas veces, en esos breves silencios, el espectador, debe refrescar sus pulmones para relajarse, en este caso, de la angustia de la parte final. Y es en esos breves silencios donde surgen varios interrogantes, quizá sueltos al azar, por el artista de tramas y sentimientos que es Allen (los expongo aparte en el spoiler). No soy entusiasta admirador de Allen. No me gustan todos sus films, algunos me parecen pesados, pero en términos generales, Allen tiene sobrados recursos para resistir y superar cualquier embate. Esta es una película notable; a partir de su mitad, agobiante y en su parte final, inquietante. No coincido con otras valoraciones en que se califica a Chris de cazadotes: está claro que en él concurren varios factores, juventud, belleza, mundo y un refinado comportamiento, suficientes para atraer a Chloe desde el primer momento (las miradas en el palco de la ópera, son claras por parte de ella) y, todo se desarrolla demasiado deprisa, incluso la ascensión de Chris a un nivel que ni se había atrevido a pensar.
Todo perfecto, pero en ese mecanismo de precisión, Allen incorpora un elemento perturbador de esa armonía, y lo hace en el momento adecuado, cuando es demasiado tarde para que Chris, atrapado por Chloe y su familia, pueda volverse atrás en los compromisos recién adquiridos: Scarlett Johansson, hace una contundente aparición en escena, ante la deseosa mirada de Chris; el desequilibrio está servido, el juego ha comenzado y, terminará con un peligroso break point.
Aunque Jonatham Rhys Meyers, tiene una larga carrera, esta no es muy relevante, pero creo que su actuación es suficientemente buena, sibilina diría yo, como para desquiciar los nervios del espectador al compás de sus arriesgadas coincidencias, tanto personales como telefónicas. La presencia de Scarlett, tiene la entidad que requiere su personaje, al cual dota de su efectiva mirada, de su bello rostro y del atractivo sexual que demanda su posición en la escena.
En definitiva, una gran película, bien resuelta, bien interpretada y, donde los espacios interiores y exteriores, son otros actores de gran peso, como en casi todas las obras del ya mítico maestro.
Por último, me pregunto porqué Allen, mago de las profundidades internas del ser y todo cuanto ello supone, no profundiza en la investigación criminal del suceso y nos lleva a una conclusión exculpatoria, casi sin más, cuando hay más... Y eso es un logro solo al alcance de los que dominan la técnica cinematográfica y argumental y, en eso, Woody Allen es... otra historia.
Una buena película, para ver en una de esas tardes o noches en que la TV se convierte en una plasta (casi siempre). No recomendable para niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos directamente al grano, que se centra en los últimos 30 minutos, con preguntas evidentes, pero que no nos hacemos, porque terminamos
la película, conformes con lo ocurrido, es decir, somos cómplices del protagonista, no deliberadamente, si no, si se me permite la expresión
-engatusadamente-. He aquí las preguntas, por orden cronológico:
¿Porqué nadie oye el primer disparo de Chris?
¿Porqué nadie oye el segundo disparo?
¿Nadie ve en pleno día y en una ciudad tan transitada como Londres, a Chris, tirando las joyas entre los puentes Blackfriars y Blackfriars para el
tren, separados escasos metros?
¿Porqué no se queda a ver si el anillo, también cae en el río?
¿Porqué el diario de Nola, no dice que está embarazada de Chris, lo que lo hubiera inculpado sin remisión, máxime teniendo en cuenta que lo
sabía bastante antes del crimen?
¿Porqué el inspector no decide, una vez sabido que Chris puede acceder a una escopeta, investigar sobre el arma homicida?
Muchas interrogantes, pero que conste, que ellas no cambian la calidad del film y la ejecutoria de tan habilidoso maestro.
la película, conformes con lo ocurrido, es decir, somos cómplices del protagonista, no deliberadamente, si no, si se me permite la expresión
-engatusadamente-. He aquí las preguntas, por orden cronológico:
¿Porqué nadie oye el primer disparo de Chris?
¿Porqué nadie oye el segundo disparo?
¿Nadie ve en pleno día y en una ciudad tan transitada como Londres, a Chris, tirando las joyas entre los puentes Blackfriars y Blackfriars para el
tren, separados escasos metros?
¿Porqué no se queda a ver si el anillo, también cae en el río?
¿Porqué el diario de Nola, no dice que está embarazada de Chris, lo que lo hubiera inculpado sin remisión, máxime teniendo en cuenta que lo
sabía bastante antes del crimen?
¿Porqué el inspector no decide, una vez sabido que Chris puede acceder a una escopeta, investigar sobre el arma homicida?
Muchas interrogantes, pero que conste, que ellas no cambian la calidad del film y la ejecutoria de tan habilidoso maestro.
8
14 de noviembre de 2011
14 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ampliación, y puesto que se trata de una continuación, de mi crítica a la primera parte, diré que se ha superado el grado de imaginación que se mostró en la anterior, y en la búsqueda se incluyen algunas sutilezas, que desafían a la rica intuición del espectador más fino. La sorpresa (sin ruido ni boato), se sirve como un apetecible plato frío, como una delicatessen que se debe de saborear despacio, porque su asimilación, nos hará el festejo más grandioso. Los actores muy bien, con el cambio de Bean por Harris, y la incorporación de la gran Helen Mirren, nos hacen que la historia adquiera credibilidad, arrastrándonos con ellos en las cavilaciones de las pistas encontradas. Por otra parte, es irremediable la comparación (aunque no soy partidario de comparaciones), de este héroe, con su homólogo el Dr. Jones, y aunque en parte sus aventuras pueden ser comparables, se trata, a mi juicio, de dos mundos bien diferenciados; por los años: Indiana Jones, desarrolla su primera aventura, durante la Segunda Guerra Mundial, y el Dr. Gates, es contemporáneo; "Indi", es un aventurero universal, es decir, recorre todo el mundo, mientras que el personaje de Cage, se circunscribe a los EEUU, con alguna fugaz salida (Paris y Londres, en este caso). De todas formas, particularmente, tengo una imaginación bastante desarrollada, donde sin duda, pueden convivir ambos, aparte de reconocer que "El diario secreto", es por momentos brillante y muy adictiva.
Así la he visto, y así lo cuento: creo que se trata de un gran espectáculo para toda la familia, y siguiendo su trayectoría, al viejo estilo. Si sus hijos vieron la primera y la disfrutaron con Uds., a que esperan para ver esta. Que la disfruten. De nada.
Así la he visto, y así lo cuento: creo que se trata de un gran espectáculo para toda la familia, y siguiendo su trayectoría, al viejo estilo. Si sus hijos vieron la primera y la disfrutaron con Uds., a que esperan para ver esta. Que la disfruten. De nada.
6 de agosto de 2020
6 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Costilla insípida y dura de «Desafío Total». Ni la presencia ¿? de cuatro camaleónicos como son Murray, Robbins (un excelente actor, protagonista de una de las mejores películas de la historia como es «Cadena Perpetua»), Landau (famoso por su participación en la serie de TV de los 60/70 «Misión Imposible») o el carismático Jones, no salvan el metraje, ni la historia. Apuntar la brillante continuación de la carrera de actriz, de Saoirse Ronan, que con solo 13 años, venía de hacer la estupenda «Expiación, más allá de la pasión» (totalmente recomendable), y en esta, aporta soltura e imaginación a su papel, constituyendo, sin duda, lo mejor de la película. En definitiva, film que no aporta nada al género y nunca llega a concretar su trama, lo que la hace farragosa y lenta. Entretenimiento mínimo y pasable. En una tarde familiar, lo más importante serán las palomitas. De nada.

4.9
5,994
3
1 de junio de 2020
1 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno va a un restaurante, lo menos que espera es que lo que come no le produzca ardor de estómago.
Esta película, por mucha crítica social que haga, que la hace, no la presenta de forma digerible: te empacha y te produce ardor de estómago. Escenas sin conexión, ridiculeces en la trama que no vienen a cuento, saltos caprichosos de situaciones y personajes: un pastiche de colorido y gusto decepcionante.
Una de las peores películas que he visto nunca, y he visto varias. Los últimos 45 minutos los he «visto» a cámara rápida, porque ya no aguantaba más estupideces. Recomendación: no pierda dos horas en este bodrio; el tiempo que pasa no se puede recuperar y hay que invertirlo en algo productivo. No dirá que no se lo aviso. De nada.
Esta película, por mucha crítica social que haga, que la hace, no la presenta de forma digerible: te empacha y te produce ardor de estómago. Escenas sin conexión, ridiculeces en la trama que no vienen a cuento, saltos caprichosos de situaciones y personajes: un pastiche de colorido y gusto decepcionante.
Una de las peores películas que he visto nunca, y he visto varias. Los últimos 45 minutos los he «visto» a cámara rápida, porque ya no aguantaba más estupideces. Recomendación: no pierda dos horas en este bodrio; el tiempo que pasa no se puede recuperar y hay que invertirlo en algo productivo. No dirá que no se lo aviso. De nada.
Más sobre H_Bogart
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here