Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mayale
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Sólo me voy a fijar en un aspecto del contenido. Las relaciones familiares, tan importantes para ser feliz, y tan fáciles de echar a perder. Como siempre sucede, el no hacer caso de lo que dicen los niños y las personas limitadas, lleva a grandes equivocaciones. La película comienza con la discusión del abogado de éxito con su mujer. Todo se limita a echarse en cara el uno al otro a gritos su comportamiento.No hablan, no se comprenden, no se perdonan.
El juez se ha convertido en una máscara de sí mismo. La muerte de su mujer le arrebata su único cauce de sinceridad.Acostumbrado a imponer su voluntad, no sabe escuchar, no sabe dialogar ni comprender la frustración de ese hijo exitoso en su profesión y fracasado en su vida personal.
La erotización de las relaciones entre hombres y mujeres hace que parezcan imposibles relaciones sencillas de afecto y respeto. El propio protagonista se alarma por haber podido caer en el incesto. Es una de las grandes pérdidas de estas sociedades sexualizadas.
Sin duda el guión exagera la tensión inicial para que pueda haber una progresión poositiva de las relaciones.Pero parece que el cine no sirve como maestro de la vida.No hay una verdadera reflexión , ni se dicen las cosas con claridad.Interesante, a pesar de todo, aunque lo será más para los americanos que conozcan su intrahistoria, de donde vienen estos lodos.
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Almodóvar es a mi juicio un "mago" que consigue cada vez convencerte con sus trucos, nada por aquí, nada por allá. Con él no sirve el ir preparado a no ser que le niegues toda oportunidad, que es lo que hace mucha gente. Pero como abras cualquier rendija ¡zás! ya te ha engañado otra vez. Sales de ver Julieta como en trance. Escena tras escena te ha tenido en vilo. Te lo has creído todo . Pero pasan unas horas, unos días, y dices ¡pero que tonto! Otra vez me ha engañado. Esto es increíble. Otra vez me ha contado lo que le ha dado la gana, y me lo he creído. Sigo en spoiler por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si ve al comienzo de la película unas escenas de guerra, no se preocupe, solo es un minuto. En realidad es una nueva película de exaltación de la libertad de prensa que saca a la luz decisiones políticas injustificables.
¿Y qué consideran los norteamericanos injustificable? Muchas cosas y, entre ellas la duración y las bajas de la guerra de Vietnam, que según los papeles del Pentágono se mantuvo con mentiras y falsas espectativas, cuando en realidad solo se trataba de evitar una humillación a EEUU.
Película de redacciones inmensas con máquinas de escribir, teléfonos de mesa, redactores echando humo ante directores frenéticos que terminan chocando con la propietaria del periódico, el Washington Post, que tiene que tomar deprisa decisiones éticas y políticas a las que no está acostumbrada, porque es una tranquila dama, madre y abuela a la que el destino a obligado a estar ahí. Magnífica como siempre Meryl Strep.
La película termina con la escena nocturna del guardia y la linterna en el edificio Watergate, como remarcando que estos excesos políticos siempre caban por saberse.
En resumen una entretenida película ya vista, de la eterna lucha entre prensa y política. Siempre latente , con estallidos ruidosos y connivencias frecuentes.
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es tal la fama y el brillo de su hermano, que la joven Ana ha quedado oscurecida. Esta historia intenta su rescate, pero no lo consigue porque no es cierta. Su amistad con la Princesa está llena de extrañeza, y aún más la que establece con el Delfín Luis de Francia, cuyo final abrupto es incomprensible. Maravillosa la música, la recreación histórica, los palacios, el vestuario. Quizá no tanto la actriz principal, algo inexpresiva. Muy buen intento, lleno de delicadeza y melancolía.
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy de Agatha Christie. Caballeros y damas reunidos en el interior de un lujoso tren que cruza Europa, desde Estambul a Londres. Un asesinato que se debe atribuir a uno de ellos, ya que el tren detenido por un alud de nieve en los Alpes, no permite subir ni bajar a nadie. Todo muy cerebral, muy chic, muy frío y matemático. Todos tuvieron el motivo y todos la ocasión…
El protagonista es el insuperable Hércules Poirot,con su acento francés, sus manías, sus modales, su bigote y su mente egocéntrica e inquisitiva.
Los actores están fantásticos, como les pide el guión; excéntricos, esquemáticos, típicos tópicos y competentes. Kenneth Brahgan sobreactuado, Penélope Cruz irreconocible en un papel poco adecuado para ella.
El tren, un escenario pequeño, asfixiante, de filmación difícil y poco agradecida. Los exteriores extraordinarios, brutales ,heladores.
La escena inicial en Jerusalén innecesaria en mi opinión. Bastaría con la presentación de personajes .
La acción algo tediosa. pues en ningún momento sientes el menor interés por saber quién mató a una persona tan odiosa. Para que te intereses, la víctima debe ser inocente, y si es posible, joven y hermosa. Los motivos deben ser pasionales, y los sospechosos, elusivos y autoinculpatorios. Nada de esto se da en el Orient Express, cuyo único interés radica en la localización extraña y lujosa.
Kenneth Brahgan intenta un final moral después del toque ingenioso. La conclusión es demoledora.
Mayale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow