Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Kasko
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó ésta película por dos motivos, el primero por tratar una historia real y el segundo por su interesante reparto, encabezado por dos actores que me encantan, como son Lluis Homar y Daniel Brühl.
Es cierto que no es demasiado original, es la típica película de casinos que recuerda a la saga "Ocean's eleven" e incluso a la más reciente "21: Blackjack", aunque suple esa falta de originalidad con el interés que suscita por estar basada en hechos reales.
Lo primero que llama la atención desde el primer momento es el magnífico diseño de producción de la película, rodada de forma elegante y un muy buen ritmo, con un trabajo de cámara y montaje de primer nivel.
La trama se desarrolla sin demasiadas florituras, de forma concisa y con unos personajes bien presentados y conformando un grupo bastante heterogéneo que hará dudar del éxito de la empresa que llevan a cabo debido a eso, parece que no encajan entre ellos y cada uno va a lo suyo.
Los actores en general están todos bastante acertados, destacando como ya dije antes a Homar y Brühl, dos actores que me encantan por su versatilidad y su bien hacer en general, y que aquí llevan la mayor parte del protagonismo. Del resto destaco también al gran Eduard Fernández, uno de esos actores que da gusto ver actuar, siempre cumple con creces. Aparte tenemos a una pareja de guapos oficiales, Miguel Ángel Silvestre y Blanca Suárez, que completan junto a Oriol Vila un reparto muy interesante y solvente.
Esas son sus virtudes, que no son pocas, pero en su contra tiene también algunos aspectos que hacen de ella un película correcta pero que no llega al siguiente nivel.
Me refiero al hecho de que te imaginas como acabará historia, lo cual suele ser algo negativo en películas basadas en hechos reales, y más en películas de éste tipo en el que el suspense por conocer la resolución ayuda mucho a darle empaque y un punto más de interés al seguir la trama.
Y el otro punto que creo que le perjudica es que tras un comienzo bastante ágil y resultón, durante su parte intermedia pierde un poco de ritmo y de interés, que vuelve a recuperar en su parte final, pero que hace que tenga un bajón durante el cual desconectemos un poco de su trama.
De todas formas en general resulta una película agradable de ver, con un muy buen comienzo y un buen final, que en general entretiene y que su cuidado aspecto visual y su estupendo reparto ayuda a que se vea con interés. Ya digo que me parece una buena película, sin llegar a ser notable, pero que se ve sin hacerte sentir que has perdido el tiempo tras acabarla.
15 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un género que me atrae y me interesa, y viendo que el reparto es interesante a priori (sobre todo por los secundarios), esperaba disfrutar de una película decente a pesar de sus críticas tan malas... pero la verdad es que ni eso.
Aunque la historia no es demasiado original, la película muestra desde el inicio cierto empaque en su dirección y en la ambientación, que te hace esperar que mejore y evolucione a pesar de tener un arranque poco prometedor, pero la verdad es que esperas y esperas y al final acaba y no te ofrece nada con lo que poder salvar el resultado final.
Es una película tan aburrida que realmente me cuesta recordar películas más aburridas que ésta. Ya no lo digo por que sea lenta hasta extremos inimaginables, sino porque la historia avanza pero sin sorprender ni proponer nada interesante, llega a ser soporífera durante la mayor parte de su metraje.
Aparte de su buena ambientación, gracias a estar rodada en el barrio de Queens, que queda muy bien reflejado y que aporta buena dosis de credibilidad, el resto es de una simpleza y de una falta de sensaciones total.
Del reparto destacaría a un decente Channing Tatum, en un papel muy alejado del que suele tener casi siempre, y aunque tampoco esté sobresaliente al menos sale un poco de su típico personaje y no lo hace mal. Del resto tal vez Juliette Binoche es la que puede estar mejor, pero su papel es tan corto que tampoco le da tiempo a demasiado lucimiento. Al Pacino también tiene poca presencia y poco peso en la trama, así que su reclamo queda en poca cosa. Lo mismo ocurre con Ray Liotta y Katie Holmes, dos actores conocidos que dan cierto atractivo al reparto, aunque es cierto que tampoco tienen papeles demasiado amplios.
Y poco más que decir de una película que no produce ninguna sensación mientras la ves, aparte de sopor, y que es una lástima porque daba para al menos haber hecho algo decente, ya que la ambientación y la interpretación son buenas, pero por lo demás no merece la pena perder el tiempo con ella.
17 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la primera película dirigida por Woody Allen. Es una comedia pura y dura, que se hace pasar a ratos por un falso documental que trata sobre la vida de Virgil, el delincuente protagonista.
La película está llena de golpes graciosos, diálogos con chispa y situaciones típicas en los guiones de Allen. No es que sea su mejor película, pero es un debut de lo más interesante, además de ser divertida y se ve sin darte cuenta.
Curiosa la banda sonora, bastante presente en la película, cosa poco habitual en el cine del maestro Allen, y sobre todo siendo una composición exclusiva para el film.
Recomendada a seguidores de Woody principalmente.
15 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante la típica película de acción para pasar el rato y poco más, con sus buenos momentos y otros menos buenos, lo cual es mucho decir para una producción de Luc Besson, un tipo tan sobrevalorado que sólo ver su nombre asociado a una película ya me echa para atrás.
Hay que reconocer que a pesar de su poca originalidad y que resulta un batiburrillo de otras películas del género, su comienzo es bastante interesante y consigue incluso sorprender porque resulta divertida y te hace esperar que mantenga ese nivel hasta el final. Después es verdad que no lo consigue, pero ya con eso le hace superar mis pocas espectativas ante ella.
De la mitad en adelante se me hizo pesada porque se vuelve algo monótona y porque intenta meter algo más de humor y creo que no consigue hacerlo de forma sutil, sino que se mete un poco con calzador y queda regular.
El tema visual es igualmente irregular, aunque resultona en general, tiene algunas escenas que parecen sacadas de un videojuego de hace algunos años, que hace que se note que realmente es una producción no muy cara.
De los actores únicamente destaco a un Guy Pearce bastante competente, saca adelante bien su papel de héroe de acción, irónico y duro, al más puro estilo Bruce Willis en su mejor época.
En fin, una cinta de acción futurista que no llega a ser una basura pero que no da para más que para pasar una hora y media movidita, aunque el hecho de que vaya de más a menos hace que acabes de verla con una sensación algo decepcionante. A los fans del género les gustará y a los menos fans pues le resultará seguramente insufrible. Yo me quedo en un punto intermedio.
15 de agosto de 2006
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente la saga de James Bond llegó a un nivel de patetismo con esta entrega que es deplorable y deprimente. Ver a Bond pidiendo matrimonio es para echarse a llorar.
Y el Lazenby ese tiene poca percha para hacer de Bond.
La peor de la saga, indiscutiblemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El imaginario
    2023
    Yoshiyuki Momose
    6.4
    (266)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para