Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de ELZIETE
Críticas 3,351
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Antoniette en las Cévennes" reza el título original. Las Cévennes son una cadena montañosa ubicada en el mazizo central al sureste francés. En 1978 se bautizó una ruta de senderismo de largo recorrido con el nombre de "Ruta de Stevenson" en honor del escritor escoces Robert Louis Stevenson que la realizó y escribió un diario sobre ello con el asno Modestine. La directora Caroline Vignal declara haberse inspirado en dicho diario y en el personaje de Delphine de la película "El rayo verde"(Eric Rohmer / 1986), que marcó su vocación como cineasta.

Y a tenor de lo visto uno lamenta que haya tardado veinte años en realizar este, su segundo largometraje. Una historia sencilla, divertida, entrañable de amistad entre especies, de amor y de busqueda de la propia identidad en un marco hermoso de naturaleza. El guión es estupendo de la propia Vignal y su protagonista Laure Calamy está brillante (ganó el Cesar) en su desorientación existencial, en su aparente fragilidad y en su paulatino descubrimiento y empoderamiento como mujer, como ser humano. El catalizador del asunto es un asno (se rodó con dos), Patrick que tambien encuentra en Antoniette un alma gemela. Deliciosa.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez y sin que sirva de precedente, el título que se le ha dado en España o incluso en Francia ("Mi año en Nueva York"), hace más justicia que el original "Mi año con Sallinger". La verdad es que de la vida y obra del autor de "El guardian entre el centeno" no va más allá de que la protagonista encarnada con convicción por Margaret Qually coincide con el Holden Caufield de Sallinger en que son jóvenes que no saben lo que quieren y buscan su propia identidad en la ciudad de Nueva York.

Un somero vistazo al mundo editorial anclado en el pasado reflejado en el personaje de la editora que compone Sigourney Weaver eficazmente se va perdiendo en la deriva de subtramas amorosas y pretendidamente emotivas a la par que Falardeau salta de aquí para allá en el ritmo y en el tono narrativo.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias mil a Filmin. Valga el pareado. Por traernos este lujo televisivo, aunque sea con siete años de retraso. Nunca es tarde cuando la dicha y en este caso mucha, es buena. La labor que esta haciendo la plataforma recuperando series de calidad que no llegaron a estrenarse por aquí, muchas de ellas nórdicas es encomiable.

Y dicho esto, larga vida creativa a Shearsmith y Pemberton, guionistas y actores que se han convertido en los Lenon y McCartney de las series de antologias herederas directas de mitos como "Alfred Hitchcock presenta" (1956-62), "The Twiligh Zone" (1959-64) o "Amazing Stories" (1985-87). Esta última lo intentó de nuevo en 2020 con escasa fortuna. Bajo el paraguas escrupulosamente fiable en cuanto a calidad de producción de la BBC, Shearsmith y Pemberton ya venian demostrando su valia junto con Mark Gatiss y Jeremy Dison en "La liga de los caballeros" (1999-2002) y "Psychoville" (2009-11).

Uno que profesionalmente se ha dedicado a esto de la farandula no puede sentir nada más que envidia sana ante la faceta cameleonica actoral de esta pareja y asombro ante su desbordante imaginación como guionistas. Han sido sobradamente premiados por ello. Cada episodio de tan solo media hora concentra una capa de matices y posibilidadades dramáticas tan sorprendentes como sus giros finales en un poupurri de géneros siempre preñados de humor negro. Una cierta teatralidad en el mejor sentido en la puesta en escena y las interpretaciones marida a la perfección con una televisión que si bien se mantiene al dia conserva un bouquet añejo, tradicional, clásico en sus mejores acepciones. Los episodios dedicados a Shakespeare y la Comedia del arte no tienen precio. El elenco de secundarios es espléndido.

Pero lo mejor que se puede hacer por esta serie es contar lo mínimo sobre ella y dejar que cada uno de sus episodios te sorprenda como un regalo inesperado de un desconocido. La séptima temporada está aprobada y aunque a los autores les gustaría llegar a 9 en homenaje a su emblemático título dicen dispuestos a retirarse en cuanto empiezen a repetirse. Los dioses no lo quieran.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que se le esperase con ansia, pero el último trabajo de Zarauza, "Los fenómenos" en 2014 nos dejó con ganas de más. Los seis años de espera nos traen un trabajo al que se le ven más las intenciones que los resultados. Repite con Jaione Camborda en el guión. Un guión que se abandona en manos del espectador para que este imágine la intrahistoria de unos personajes a los que Zarauza maneja con morosidad y cuyas pulsiones, algunas de ellas poco verosímiles llegan tarde, cansado el espectador de imaginar.

El subrayado de la topografía sentimental donde el medio, en este caso la isla de Ons se fusiona e influye en aquellos que lo habitan no va más allá del lucimiento de Alberte Branco con la fotografía. El reparto gallego es sobradamente conocido, solido, maniatado por un guión que a fuerza de ser sutil apenas aprieta en nuestras emociones.

P.D.: Hablando de topografía sentimental de islas, de guiones y salvando las inmensas distancias recomiendo "Sé donde voy" (1945 / Powell y Pressburger). Tela marinera.

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechar el protagonismo de Zoom en los tiempos pandémicos que corren como marco para sustos de género es oportuno y oportunista a partes iguales pero no demasiado original. Propuestas como "Open Windows" de nuestro Nacho Vigalondo en el 2014 o "Eliminado: Dark Web" (Stephen Susco / 2018) ya exploraron el camino con mejores resultados.

La naturalidad del trabajo colectivo de las actrices y actor realzan los trucos de salon de un director al que algunos encumbran ya como nueva estrella del salto de altura del terror cuando el listón que ha superado en su primer intento aún está demasiado bajo.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow