You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
45,469
9
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si americanada, que si lenta, que si Clooney está frío, que si lacrimógena… No entiendo a toda esta gente insensible (normalmente machos humanos jóvenes) que parece despreciar los sentimientos y avergonzarse de ellos. A mí esta película me ha parecido magnifica y llena de sensibilidad. Una pelicula adulta, sutil, y profunda, que me ha hecho llorar un par de veces y eso que la he visto en el ordenador. Si una obra artistica consigue conmoverte el corazón hasta las lágrimas logra algo maravilloso, casi mágico, que es muy dificil de lograr. Así que, bravo, Mr. Payne, “Entre copas” también me pareció buenísima y espero que la próxima peli que dirija no tarde tanto. Para concluir no puedo dejar de señalar lo bien que está George Clooney en su papel.

6.8
74,609
6
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alucina la cantidad de gente que a esta peli le pone nueve o diez estrellas. Por esa regla de tres, a las mejores de Woody Allen, ¿qué habría que ponerle?, ¿veintidos? Lo cierto es que la peli se deja ver y hasta tiene detalles buenos y simpáticos, pero de tanto que empalaga (después de verla creo que me he vuelto diabético) dan ganas de llamar a Berlanga, Azcona, al Kubrick de Dr Strangelove, y hasta al hermano gemelo de Woody Allen, para que entre todos le peguen una buena paliza al guionista y tambien al Curtis este. Y sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del final, con todo el pueblo portugués participando en plan chismoso de la pedida de mano del frígido inglés, recuerda una de esas películas italianas de los años cincuenta y sesenta, tipo Divorcio a la Italiana, con todo el barrio comentando a gritos los líos amorosos de Sofía Loren. ¡Que estamos en el siglo XXl, incluso en los países mediterráneos!
TV

7.6
5,664
7
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la gran admiración que siento por las grandes obras del director sueco, en este caso tengo que limitarme a reconocer que la película no está mal y poco más. Quizá el problema estriba en que el viejo maestro nos ha contado cosas parecidas muchas veces en el pasado; y con mayor hondura y carga dramática. Digamos que el guiso le ha salido mejor en otras ocasiones, así que viendo esta película no puede uno evitar una fastidiosa sensación de "deja vu". Aunque eso suele también sucederle a otros grandes cineastas como Woody Allen, por ejemplo: precisamente por ser viejos -y prolíficos- maestros, nos conocemos tanto su mundo personal, nos lo han contado tantas veces y tan bien en el pasado, que en las nuevas entregas no puede uno evitar el deseo de sorprenderse ante algo nuevo.

6.7
20,822
9
28 de diciembre de 2006
28 de diciembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula electrizante que se hace aun mas emocionante por el hecho de que sabemos que estamos ante un caso que ocurrió realmente (y que debió suceder más o menos como se cuenta en la película). Dirección, ritmo, actores, aspectos técnicos: todo sobresaliente, y adoptando un tono documental que prescinde de los tópicos de las antiguas películas de catástrofes al estilo de Hollywood.
Ante esta estupenda película se hace uno una idea cabal de lo que debieron sentir, la terrible pesadilla que tuvieron que vivir los pasajeros de ese avión. "Mamá, yo no quiero estar aquí", dice por telefono uno de ellos.
También me gustó el emotivo documental que se incluye en el DVD, en el que nos acabamos de dar cuenta de que detrás de cada uno de los anónimos pasajeros que aparecen en la película había una persona real y valiosa, además de unos familiares que tienen que afrontar la trágica perdida de un ser querido.
Ante esta estupenda película se hace uno una idea cabal de lo que debieron sentir, la terrible pesadilla que tuvieron que vivir los pasajeros de ese avión. "Mamá, yo no quiero estar aquí", dice por telefono uno de ellos.
También me gustó el emotivo documental que se incluye en el DVD, en el que nos acabamos de dar cuenta de que detrás de cada uno de los anónimos pasajeros que aparecen en la película había una persona real y valiosa, además de unos familiares que tienen que afrontar la trágica perdida de un ser querido.

4.6
3,913
2
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía la vaga esperanza de que las críticas negativas a esta película procedieran mayoritariamente de ese adocenado público mainstream incapaz de apreciar propuestas innovadoras y profundas. Pero nada de eso, esta película es un truño sin paliativos.
La estética parece la de una película de serie B de los ochenta o noventa, con una fotografía tirando a cutre, perpetuamente inundada de amarillo y naranja, y con patéticos efectos digitales de segunda fila y a veces totalmente gratuitos (por ejemplo, se ve una escena en una calle, y enseguida te fijas en uno de los edificios de atrás, que llama la atención porque está como mal pintado, un verdadero pegote, y te preguntas por qué los responsables de los efectos digitales lo han metido allí).
En cuanto al argumento, es difícil saber de qué va realmente el asunto, si no te has leído antes la sinopsis. Aunque la cosa, así por encima, es un túrmix ampulosamente shakesperiano mezclado con un rollito grecorromano y con los avatares de un arquitecto visionario al estilo de "El Manantial" de Ayn Rand. Pero todo muy aburrido e incoherente.
En fin, mucha gente dice que ha aguantado hasta el minuto 45 y luego se ha ido del cine. Yo, por suerte, la he visto en casa, y he aguantado hasta el minuto 48. Lo que es seguro es que si esta película la firmara John Smith en vez de Ford Coppola, nadie le pondría más que un aprobadillo raspado. Por mi parte, la puntúo con un dos, y aún estoy siendo generoso.
Tal vez el verdadero mensaje de esta película es que no somos nadie, y que, hasta los grandes artistas, con el paso inexorable del tiempo, pierden sus facultades y la magia que en otro tiempo les hizo grandes.
La estética parece la de una película de serie B de los ochenta o noventa, con una fotografía tirando a cutre, perpetuamente inundada de amarillo y naranja, y con patéticos efectos digitales de segunda fila y a veces totalmente gratuitos (por ejemplo, se ve una escena en una calle, y enseguida te fijas en uno de los edificios de atrás, que llama la atención porque está como mal pintado, un verdadero pegote, y te preguntas por qué los responsables de los efectos digitales lo han metido allí).
En cuanto al argumento, es difícil saber de qué va realmente el asunto, si no te has leído antes la sinopsis. Aunque la cosa, así por encima, es un túrmix ampulosamente shakesperiano mezclado con un rollito grecorromano y con los avatares de un arquitecto visionario al estilo de "El Manantial" de Ayn Rand. Pero todo muy aburrido e incoherente.
En fin, mucha gente dice que ha aguantado hasta el minuto 45 y luego se ha ido del cine. Yo, por suerte, la he visto en casa, y he aguantado hasta el minuto 48. Lo que es seguro es que si esta película la firmara John Smith en vez de Ford Coppola, nadie le pondría más que un aprobadillo raspado. Por mi parte, la puntúo con un dos, y aún estoy siendo generoso.
Tal vez el verdadero mensaje de esta película es que no somos nadie, y que, hasta los grandes artistas, con el paso inexorable del tiempo, pierden sus facultades y la magia que en otro tiempo les hizo grandes.
Más sobre alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here