Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Syndera
<< 1 30 31 32 33 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de abril de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de personas residentes en Berlín Oriental, en la extinta RDA, deciden arriesgar todo, hasta su propia vida, para pasarse “al otro lado”. La empresa no será fácil pero hay que intentarlo.
Aunque el título de mi crítica es mordaz (satírico, sarcástico, incisivo, punzante, irónico, corrosivo, virulento, malévolo), a estas alturas de la película (valga la redundancia) quiero pensar que ya nadie, o CASI nadie (porque estamos en España) se engaña respecto a determinados temas. Esta cinta, magnífica en mi opinión, lo único que hace es reflejar magistralmente lo que una mayoría de personas, reducidas a la condición de súbditos, en realidad semi-esclavos de un Estado despótico, cruel, arbitrario, opresivo, dictatorial, totalitario y lo que quieran añadir, soñaban con hacer: huir, escapar lo más lejos posible de “paraíso (SIC) socialista”, lo que los alemanes precisamente llegaron a denominar “votar con los pies” (parece que en las urnas no era posible).
Esta película se estreno (en Berlín OCCIDENTAL, con un par) en octubre de 1962, 14 meses después de la construcción del muro de la vergüenza. No es fácil hacerse con ella pero de verdad que vale la pena. Si no conoces el final acabarás mordiéndote las uñas mientras la ves. Imprescindible.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la película (valga la redundancia) yo solo le pido a una cinta que sea (al menos) entretenida, y esta lo es. Vemos al viejo Wayne ya en el ocaso de su carrera,(protagonizaría una película más: "El último pistolero, Don Siegel 1976), en su papel de sheriff gruñón, bebedor, desalineado, machista hasta las trancas y presto a disparar a la mínima ocasión, y a la genial e incombustible Katherine Hepburn en su papel de, digamos, hermana de la caridad, enfrentados a una banda de rufianes asesinos capitaneados por un desequilibrado, responsables de numerosos crimenes y muy peligrosos.
Como digo en el título de mi crítica, son de destacar los bellísimos paisajes en los que se rodó esta película, mayormente en el estado de Oregón. Si eres amante del "Western" te gustará, o cuando menos te entretendrá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales que tuvieron lugar, el desenlace de la trama, el 27 de abril de 1945, exactamente 3 días antes del suicidio en el búnker del "Führer" y su amante, y 11 días antes de la rendición incondicional de Alemania.
Un grupo de adolescentes alemanes es movilizado los últimos días de la guerra y se les ordena la defensa del puente del pueblo en el que viven, al cual, hasta ese momento, apenas ha llegado la conflagración. En cuestión de horas tendrán que dejar de ser y comportarse como niños, a hacerlo como hombres. En esas pocas horas acontecen gran cantidad de eventos, la mayoría de los cuales, como no podía ser de otra manera considerando el momento que el mundo está viviendo, absurdos.
Gran película, enormemente laureada, que no dejará indiferente a nadie.
Como curiosidad añadida, es pavoroso ver la capacidad de adoctrinamiento que tuvieron los nazis en la población de manera que, aún cuando era evidente que Alemania había perdido la guerra, tanto jóvenes como (bastantes) adultos seguían hablando de "victoria", de no retroceder, etc., totalmente de espaldas a la realidad.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los habitantes de un poblado de buscadores de oro de California viven atemorizados por el cacique local, el cual llegó primero a la zona, se hizo rico y ahora considera que todo es suyo, si o si (¿que hacen esos piojosos en MI terreno?). Tras una incursión de los matones del cacique al poblado, a parte de los destrozos, resulta muerto de un disparo el perrito de una de las, a la postre, protagonistas de la película, una encantadora señorita adolescente de una belleza que asusta. Cuando entierra al animal en el bosque, la niña (que no es tonta, aunque un poco inmadura, y se da cuenta de lo que pasa) a parte de una oración (el famoso salmo 23 de la Biblia, ya sabéis el que comienza con " El Señor es mi pastor, nada me falta...) le pide al Señor UN MILAGRO, solo uno, que salve a su gente. Pues bien, el resto os lo podéis imaginar. Al día siguiente aparece por el poblado un jinete que resulta ser un (falso) predicador y unas cuantas cosas más.
La película en general está bien hecha, hay acción, sentimiento, misterio (el "predicador", ¿quien y qué es realmente?) y bellos paisajes. Yo no la califico de obra maestra, pero si de buen "western", entretenido y donde el único "pero" (que quizá no sea pequeño) es que es un tanto previsible. Clint la dirige e interpreta, y nos muestra su cara más genuina: la de duro irrompible, solitario, con heridas en el alma (lo intuyes, por supuesto. El es el caballero de la armadura no oxidada) y con un (pequeño) resquicio para los sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la vi en mi ciudad natal cuando se estrenó, allá por 1979. Me pareció muy buena y muy dura. Acabo de volver a verla en DVD. Para no alargarme mucho señalaré lo que considero lo mejor y lo peor de la misma.
Lo mejor:
- Un buen y creible guión.
- Un EXTRAORDINARIO trabajo de los actores. Los tres protagonistas que van a la guerra,la novia frustrada de uno de ellos, el amigo del revolver, el barman...
- La puesta en escena. Si nos fijamos, la guerra ocupa poco en el metraje, pero el director consigue crear una atmosfera excepcional.
- La sensación que le queda al espectador (a mi al menos). No creo que a nadie le deje indiferente. Entre otras muchas cosas, queda claro que el ser humano no está (no debería estar hecho para la guerra, sino para amar y para ser feliz).

Lo peor, o menos bueno:
- Solo señalaré que, aunque la película es evidentemente antibelicista, si es cierto, como denuncian algunos críticos, que de alguna manera TOMA PARTIDO por uno de los dos bandos, no exageradamente pero lo hace. Ya podeis imaginaros por cual (¡que malos son LOS OTROS!)

En cualquier caso yo la considero una gran obra y la recomiendo sin ningún genero de dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow