Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
Críticas 1,627
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de junio de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de investigación criminal sobre un asesino en serie de ancianas, a las que además viola con un furor brutal. De la investigación se encargan dos policías con actitudes y pensamientos absolutamente divergentes, el Inspector Alfaro, con problemas de conducta, duro e intransigente; y el Inspector Velarde, un tipo callado, intuitivo y estudioso, que padece una más que evidente tartamudez, que desde luego no le impide hacer correctamente los interrogatorios, dentro de lo chocante que es verle realizando alguno.

Nos muestran un Madrid sórdido y antiguo, como muchas actitudes policiales retrógradas en pleno movimiento del 15M y la visita del Papa para colocarnos en un espacio/tiempo concreto, donde la soledad de las ancianas víctimas se contraponen a la soledad de los propios investigadores, excelentemente interpretados por Roberto Álamo y Antonio de la Torre.

Dirigida con pulso firme por Rodrigo Sorogoyen, nos mantiene en la intriga de la investigación mientras a través de pequeñas salpicaduras en la misma nos introduce en la vida de los dos Inspectores, no buscando la complicidad con ellos, ni siquiera la simpatía por el trabajo y la labor social y profesional que realizan, más bien al contrario, para rechazar a ambos por sus formas rutinaria de vida y la mínima pasión que ponen tanto para solucionar sus problemas como para resolver el caso y encerrar al asesino.

Esa falta de empatía entre espectador, investigadores y la brutalidad y rechazo por los crímenes son uno de los aciertos, en mi opinión, de la cinta, sin dejar que las pruebas nos lleven a elucubrar ni tan siquiera quién puede ser el autor y los motivos para la terrible sordidez de los mismos.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de televisión de tan sólo tres capítulos autoconclusivos dirigida por Mariano Barroso sobre una idea de George Kay y Jim Field Smith que nos muestra una sala de interrogatorios donde una brigada policial se ocupa de horadar en los sentimientos de los acusados para obtener la verdad utilizando su instinto y su inteligencia, y también su habilidad para influir en el interrogado.

La idea de los creadores es presentar al espectador el arte del interrogatorio en diferentes países europeos, España que es la que nos ocupa, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia, y creo que no me dejo ninguno.

En la versión española, gran trabajo de Emma Suárez que dirige a los inspectores españoles, con una estimables e incluso brillantes interpretaciones de nuestros primeros tres sospechosos, Carmen Machi, Eduard Fernández y una inconmensurable Inma Cuesta que realiza un papelón.

Se anuncian nuevas temporadas.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de intriga francesa ubicada en los bosques de las Ardenas, donde se producen una serie de desapariciones de jóvenes, desapariciones que ya ocurrieron veinte años antes sin que las mismas se resolvieran, con la salvedad de que la oficial de policía a cargo de la investigación es una chica que apareció de no se sabe bien dónde en ese mismo bosque.

Mucha intriga, pocas pistas a seguir, el silencio de los estudiantes, el miedo a lo desconocido, al pasado, al presente, mucha incertidumbre en este thriller de seis capítulos que se consume de una tacada.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los crímenes de las Olimpiadas de Munich contra la delegación israelí, los servicios secretos sionistas con el incipiente Mossad buscan a los terroristas palestinos culpables, siendo imposible localizar a su cabecilla, por lo que elucubran un increíble plan donde una joven y desconocida actriz inglesa les pueda facilitar su misión.

Esta es la puesta en escena de la obra de espionaje homónima de John Le Carré, que participó en su producción, y dirigida por el coreano Park Chan-wook que consigue mantener la tensión y la intriga hasta el último momento.

Destacar la estupenda interpretación de una desconocida para mí Florence Pugh, bien secundada por el hijo de uno de los mejores actores suecos, Alexander Skarsgard que sin duda va mejorando trabajo a trabajo y de un reaparecido Michael Shannon en el papel del Jefe de la célula del Mossad que persigue a los palestinos.

Muy interesante para los amantes de las novelas de espías.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de septiembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el sonido peculiar de su banda sonora, con el aroma a sal y la humedad del mar, y el susurro de las velas henchidas por el viento, Peter Weir nos trae una épica aventura marina con la persecución de veleros de guerra dentro de las guerras napoleónicas, con una batalla naval más que espectacular, y aprovechando sus más de dos horas para hacernos ver lo dura que era la vida en el mar para todos los hombres y la vida militar de muchos de ellos, que desde niños ya ocupaban puestos de responsabilidad.

En la novela original el "Acheron" es la fragata norteamericana "USS Norfolk" (originalmente se sitúa la acción durante la guerra anglo-estadounidense de 1812), pero hubo que adaptar el guion a las exigencias del gusto estadounidense. Taylor, autor de una biografía del capitán Edward Pellew, lo considera una de las inspiraciones para la carrera y rasgos de ficción de Aubrey. No existe un capitán específico de la vida real que coincida completamente con Aubrey, pero la carrera de dos capitanes inspiró eventos en las novelas, el capitán Thomas Cochrane, y el capitán William Woolsey. Cochrane utilizó el ardid de iluminar con velas en una balsa flotante para evitar su captura. Woolsey, a bordo del "HMS Papillon", disfrazó el buque bajo su mando como un barco comercial al descubrir la información de que un barco enemigo estaba en el otro lado de una pequeña isla, navegó alrededor de la isla y capturó el barco español mediante esta estratagema, el 15 de abril de 1805.

Una fotografía grandiosa en un mar envolvente, cálido y apacible y tormentoso y violento en ocasiones, esa banda sonora que acompaña a la acción, y sobre todo, a los momentos de asueto, unas profesionales actuaciones de todo el elenco actoral y de los extras que supongo que son marineros avezados en el manejo de este tipo de barcos, destacando Russell Crowe, convincente en todos sus papeles bien secundado por Paul Bettany en el papel del doctor/naturalista, hacen de esta película una aventura inolvidable, y como tal irá a mi rincón de favoritas.

Sobresaliente, 9.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow