You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
11,740
7
20 de julio de 2018
20 de julio de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, leyendo ciertas críticas respecto a "Proyecto Rampage" yo me pregunto qué clase de problema personal tendrá esa persona para hacer una crítica de salón respecto a un blockbuster de manual.
La película es simple hasta decir basta, es que no hacen falta ni los spoilers, el típico experimento que se les va de las manos a los multimillonarios de turno para vendérselo a los países para sus guerras y terminan creando un par de bichos gigantes que la lían pardísima, todo esto meazclado con Dwayne Johnson que es al mismo tiempo científico, cuidador de animales y ex-marine/agente de la CIA/lo que se os ocurra con habilidades de combate de la hostia. No va a ganar ningún premio por su argumento, desde luego.
Lo que me jode de ciertas críticas es que, no se, parece que una película que se ve que va a lo que va, tenga que ser algo en plan película independiente con crítica social, significado, moralinas, etc. Pues no, es una película si-fi de acción con cierto abuso de efectos especiales que lo que busca es entretenerte durante casi 2 horas, siguiendo la estela de películas como las últimas de Godzilla, King Kong, Pacific Rim y similares donde haya monstruos gigantes que se dan palizas.
No es una película que vaya a ser especialmente recordada y si viene una secuela pues mejor, pero que cumple su cometido de sobra es un hecho, entretiene y mucho, mención especial a las animaciones de los monstruos que son espectaculares.
La película es simple hasta decir basta, es que no hacen falta ni los spoilers, el típico experimento que se les va de las manos a los multimillonarios de turno para vendérselo a los países para sus guerras y terminan creando un par de bichos gigantes que la lían pardísima, todo esto meazclado con Dwayne Johnson que es al mismo tiempo científico, cuidador de animales y ex-marine/agente de la CIA/lo que se os ocurra con habilidades de combate de la hostia. No va a ganar ningún premio por su argumento, desde luego.
Lo que me jode de ciertas críticas es que, no se, parece que una película que se ve que va a lo que va, tenga que ser algo en plan película independiente con crítica social, significado, moralinas, etc. Pues no, es una película si-fi de acción con cierto abuso de efectos especiales que lo que busca es entretenerte durante casi 2 horas, siguiendo la estela de películas como las últimas de Godzilla, King Kong, Pacific Rim y similares donde haya monstruos gigantes que se dan palizas.
No es una película que vaya a ser especialmente recordada y si viene una secuela pues mejor, pero que cumple su cometido de sobra es un hecho, entretiene y mucho, mención especial a las animaciones de los monstruos que son espectaculares.
4
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no entiendo el bombo que se le está dando a este film, y eso que tampoco lo entendí con la primera parte.
Básicamente se basa en absurdeces que se supone que tienen que ser graciosas y dan vergüenza ajena (más si es con la versión doblada), porque esta p'elícula entra en el estúpido juego de pretender ser macarra y quedarse en chulería cara de colegio privado. Las bromas son, como no puede ser de otra manera, apta para menores de edad, con lo cual el puntito punk se queda en nada, y encima genéricas (gracietas rollo "caca-pedo-culo" cuando no son de sexo, muy suaves eso si, no vaya a ser que se traumaticen los crios). Pero aparte de estas gracietas horteras y de baja graduación, hay un cumulo de escenas, las de acción, con música supuestamente "guay" (que no lo es), y hace que para el colmo no te genere ningún tipo de tensión.
Los personajes tampoco generan empatía, son planos, con lo cual no sabes cómo tomarte la película, porque ¿se supone que es comedia pura y dura?¿es de ciencia ficción cuando esta es meramente una excusa para mostrarnos un montón de mierda que no da gracia?¿es de acción cuando dichas escenas tambien se toman a cachondeo?
Es una película que me ha dejado muy descolocado, en el mal sentido.
Básicamente se basa en absurdeces que se supone que tienen que ser graciosas y dan vergüenza ajena (más si es con la versión doblada), porque esta p'elícula entra en el estúpido juego de pretender ser macarra y quedarse en chulería cara de colegio privado. Las bromas son, como no puede ser de otra manera, apta para menores de edad, con lo cual el puntito punk se queda en nada, y encima genéricas (gracietas rollo "caca-pedo-culo" cuando no son de sexo, muy suaves eso si, no vaya a ser que se traumaticen los crios). Pero aparte de estas gracietas horteras y de baja graduación, hay un cumulo de escenas, las de acción, con música supuestamente "guay" (que no lo es), y hace que para el colmo no te genere ningún tipo de tensión.
Los personajes tampoco generan empatía, son planos, con lo cual no sabes cómo tomarte la película, porque ¿se supone que es comedia pura y dura?¿es de ciencia ficción cuando esta es meramente una excusa para mostrarnos un montón de mierda que no da gracia?¿es de acción cuando dichas escenas tambien se toman a cachondeo?
Es una película que me ha dejado muy descolocado, en el mal sentido.
Serie

4.8
75
7
2 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya saliera una película en 2014 de "Vapire Academy", esta serie se trata de otro intento por introducirnos al mundo de la saga literaria de Richelle Mead, uno de los grandes buques insignia del género young adult (con Crepúsculo como exponente más reconocido) que faltaba por introducir al mundo televisivo, ya que la fallida película fue pues eso, fallida cuanto menos.
Peacock se hace cargo de esta adaptación, con Julie Plec y Marguerite MacIntyre a la cabeza, creadoras también del formato televisivo de una de las grandes series juveniles que hay y habrá, "Crónicas Vampíricas" (y sus spin-off). Como se puede ver, la cadena de streaming sabe lo que se hace cuando decidió adaptar esta saga porque vamos a tener un calco de lo que fueron las series de TheCW sobre vampiros adolescentes, dándonos un producto plagado de romances prohibidos, amistades tóxicas, gente buenorra, peleas eróticas, etc. ¿Para qué avergonzarse de lo que tu público quiere? Fuera complejos, esto va de lo que va, saben el target que tienen y van a por el a saco.
En cuanto a adaptación hay que darle un aprobado. Los libros narran desde la perspectiva de Rose y aquí se ha optado por hacerla más coral, para mi siendo esta una mejora respecto a la obra literaria. Tenemos una visión de bastantes personajes y eso le da una sensación de más fluidez. Además la serie quizás incluso se esfuerza demasiado en mostrarnos y explicarnos el mundo en el que se desarrolla, dándonos un contexto político y social que puede aburrir a algunos pero que personalmente lo encuentro más interesante que la acción pura. Yo es algo que agradezco, porque muchas veces te meten de golpe en un mundo de estos, te bombardean con información y uno se encuentra perdido la mitad de las veces, aquí no, esta todo bastante bien explicado como para que no se pueda decir que no te enteras de lo que pasa.
Con un reparto bastante curioso (por lo menos para los hispanoparlantes), la verdad es que encajan bastante bien en sus papeles. Tenemos a Daniela Nieves en uno de los papeles protagonistas, y como nota curiosa actores más reconocidos por el público español (de esos que dices "me suena" pero no sabes muy bien de donde) estarían Yael Belicha o Craig Stevenson que han trabajado en series españolas, en concreto el último en una de esas que se repite demasiado en uno de los canales de tdt.
La producción no es demasiado ostentosa pero sabiendo de dónde venimos era lo esperable. Por suerte es una serie que no hace gala de demasiados efectos especiales evitando los ridículos (que ya digo, tampoco eran importantes, pero las cosas como son) de simular una velocidad o fuerza aumentada con borrones y cosas así. Quizás lo peor sea el tema de las localizaciones, que por momento son muy pobres en todos los sentidos.
En cualquier caso, serie muy recomendable para aquellos a los que os gustara en su momento "Crónicas Vampíricas", "The Originals", "True Blood" y en general las series de Julie Plec.
Peacock se hace cargo de esta adaptación, con Julie Plec y Marguerite MacIntyre a la cabeza, creadoras también del formato televisivo de una de las grandes series juveniles que hay y habrá, "Crónicas Vampíricas" (y sus spin-off). Como se puede ver, la cadena de streaming sabe lo que se hace cuando decidió adaptar esta saga porque vamos a tener un calco de lo que fueron las series de TheCW sobre vampiros adolescentes, dándonos un producto plagado de romances prohibidos, amistades tóxicas, gente buenorra, peleas eróticas, etc. ¿Para qué avergonzarse de lo que tu público quiere? Fuera complejos, esto va de lo que va, saben el target que tienen y van a por el a saco.
En cuanto a adaptación hay que darle un aprobado. Los libros narran desde la perspectiva de Rose y aquí se ha optado por hacerla más coral, para mi siendo esta una mejora respecto a la obra literaria. Tenemos una visión de bastantes personajes y eso le da una sensación de más fluidez. Además la serie quizás incluso se esfuerza demasiado en mostrarnos y explicarnos el mundo en el que se desarrolla, dándonos un contexto político y social que puede aburrir a algunos pero que personalmente lo encuentro más interesante que la acción pura. Yo es algo que agradezco, porque muchas veces te meten de golpe en un mundo de estos, te bombardean con información y uno se encuentra perdido la mitad de las veces, aquí no, esta todo bastante bien explicado como para que no se pueda decir que no te enteras de lo que pasa.
Con un reparto bastante curioso (por lo menos para los hispanoparlantes), la verdad es que encajan bastante bien en sus papeles. Tenemos a Daniela Nieves en uno de los papeles protagonistas, y como nota curiosa actores más reconocidos por el público español (de esos que dices "me suena" pero no sabes muy bien de donde) estarían Yael Belicha o Craig Stevenson que han trabajado en series españolas, en concreto el último en una de esas que se repite demasiado en uno de los canales de tdt.
La producción no es demasiado ostentosa pero sabiendo de dónde venimos era lo esperable. Por suerte es una serie que no hace gala de demasiados efectos especiales evitando los ridículos (que ya digo, tampoco eran importantes, pero las cosas como son) de simular una velocidad o fuerza aumentada con borrones y cosas así. Quizás lo peor sea el tema de las localizaciones, que por momento son muy pobres en todos los sentidos.
En cualquier caso, serie muy recomendable para aquellos a los que os gustara en su momento "Crónicas Vampíricas", "The Originals", "True Blood" y en general las series de Julie Plec.
5
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matadero se presenta como la copia de Fargo a la española. Y si, es literalmente eso, una copia que difiere de la original es cuatro retazos y lo que sí que es un poco lamentable es que si lo hace es porque me da la impresión de que tenían expectativas de extenderla a una segunda temporada.
Partiendo de que la producción es bastante correcta y que los actores cumplen sobradamente, a destacar Pepe Viyuela como protagonista que da completamente el pego a ser nuestro Lester Nygaard particular y a Almudena Jiménez que pone el punto de locura necesario, a lo largo de todos sus capítulos no dejamos de tener ni en un solo segundo la idea de que es lo mismo que Fargo y que de una manera u otra va a terminar igual. De hecho me sorprende el calco tan descarado que han hecho con los personajes, no se han dejado ni a uno sin trasladar a matadero, desde los policías en sus diferentes formas hasta el gañan ricachón de pueblo, salvo el personaje de Almudena Jiménez que ya he mencionado.
Y ese es básicamente el problema, que para qué vamos a ver una copia si está el original. Como mucho para ver las pequeñas diferencias y por la curiosidad, pero en fin, no es suficiente para justificar un visionado de la serie.
Por mi parte me hubiera parecido correcto como reinterpretación a la española siempre y cuando tuvieran rumbos diferentes o algo más de personalidad, pero es que no lo tiene. Quizás si hubiera otras temporadas desarrollando más a los personajes podríamos apreciar la diferenciación, pero es demasiada especulación.
Partiendo de que la producción es bastante correcta y que los actores cumplen sobradamente, a destacar Pepe Viyuela como protagonista que da completamente el pego a ser nuestro Lester Nygaard particular y a Almudena Jiménez que pone el punto de locura necesario, a lo largo de todos sus capítulos no dejamos de tener ni en un solo segundo la idea de que es lo mismo que Fargo y que de una manera u otra va a terminar igual. De hecho me sorprende el calco tan descarado que han hecho con los personajes, no se han dejado ni a uno sin trasladar a matadero, desde los policías en sus diferentes formas hasta el gañan ricachón de pueblo, salvo el personaje de Almudena Jiménez que ya he mencionado.
Y ese es básicamente el problema, que para qué vamos a ver una copia si está el original. Como mucho para ver las pequeñas diferencias y por la curiosidad, pero en fin, no es suficiente para justificar un visionado de la serie.
Por mi parte me hubiera parecido correcto como reinterpretación a la española siempre y cuando tuvieran rumbos diferentes o algo más de personalidad, pero es que no lo tiene. Quizás si hubiera otras temporadas desarrollando más a los personajes podríamos apreciar la diferenciación, pero es demasiada especulación.
3
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
24 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que un thriller que parecía interesante se me haya atragantado tanto en ya en el segundo capítulo porque los señores corbata que mandan a producir las series (aunque lo mismo es culpa del creador, yo que sé) quieren meter niños y situaciones insoportables que no van a nada y que son como una pedrada para el espectador, que solo quiere ver algo, en este caso, de ciencia ficción.
Y sinceramente la crítica no da para más, porque el misterio pues bien, el elenco también y la factura del montón pero bien. ¿Cuál es el problema? Pues cual va a ser, que en vez de centrarse en el misterio y la ciencia ficción la serie pega volantazos una y otra vez para centrarnos en un drama familiar de porquería, con una niña odiosa (aunque no debería focalizarlo en la pobre niña porque los adultos también dan pereza en esos momentos, pero en fin) y unas situaciones cansinas, estiradas y repetidas, y todo ello en solo dos capítulos.
Entiendo que al hacer una serie nunca quieren arriesgar, siempre tienen que meter esta estructura tan pesada de misterio-dramita familiar-niño petardo, etc pero de verdad, basta ya, hay mucha oferta de series de televisión como para perder el tiempo con esto.
Y sinceramente la crítica no da para más, porque el misterio pues bien, el elenco también y la factura del montón pero bien. ¿Cuál es el problema? Pues cual va a ser, que en vez de centrarse en el misterio y la ciencia ficción la serie pega volantazos una y otra vez para centrarnos en un drama familiar de porquería, con una niña odiosa (aunque no debería focalizarlo en la pobre niña porque los adultos también dan pereza en esos momentos, pero en fin) y unas situaciones cansinas, estiradas y repetidas, y todo ello en solo dos capítulos.
Entiendo que al hacer una serie nunca quieren arriesgar, siempre tienen que meter esta estructura tan pesada de misterio-dramita familiar-niño petardo, etc pero de verdad, basta ya, hay mucha oferta de series de televisión como para perder el tiempo con esto.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here