Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
Críticas 1,627
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de noviembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente los guionistas nos sorprenden. Podemos esperar cualquier cosa de su propuesta, cualquier caso de los variopintos que la pluma de Sir Arthur Conan Doyle dejó escrito resuelto por el inefable detective, pero esta vez van más allá, y se sacan de la manga éste jugando con el pasado de uno de nuestros personajes de cabecera, y sorprendiéndonos una vez más con su resolución y sus consecuencias.

Como siempre, excelentemente interpretado por nuestro elenco actoral habitual, con un superlativo e intuitivo Cumberbatch, y un Martin Freeman que desarrolla en un solo capítulo todo su acervo interpretativo que va mucho más allá de las palabras, cual arlequín que con sus expresiones y sus gestos lo dice todo en todo momento.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de noviembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslavazada película dirigida por Martin Sheen y protagonizada por su hijo Charlie y por él mismo, realizando un poco vibrante "tour de force" interpretativo entre padre e hijo, que se odian por espurios motivos que se nos escapan al resto de los mortales, pero que desde luego no convencen a nadie.

Lo mejor de la película, el góspel y la coreografía de los negros cada vez que desfilan.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie de dos capítulos es muy buena, muy recomendable y adictiva.

Se realizó una serie con dos temporadas, dejando Stephen Dorn de ser su protagonista. La primera temporada de la serie fue bastante buena, con calidad; sin embargo, en la segunda se columpiaron, quizás con un cambio de guionista y se les fue de las manos.

Concretando, esta miniserie es muy buena, la larga no.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller sórdido sobre el mundo de las drogas, ubicado en una Sevilla previo a la Expo 1992. Alberto Rodríguez, un director estimable, narra con crudeza el mundo del tráfico de drogas, desde los que se lucran con ella, los que se esclavizan por el consumo de la misma, y los policías que la persiguen, todo ello desde un punto de vista marginal y reflexivo.

Película que acaparó prácticamente todas las nominaciones a los Goya con gran éxito de crítica especializada y del público en España, aunque pasó completamente desapercibida fuera de nuestras fronteras, aunque, en mi opinión, es una película muy estimable con mucha mayor calidad y mucho más sincera que cientos de películas producidas en EEUU sobre el mismo tema. Quizás en vez de tantos recortes, podrían exportar cultura estos sinvergüenzas que continúan en el gobierno subiendo el IVA cultural y haciéndonos más pobres de alma, conocimientos y espíritu.

Buena actuación de Antonio de la Torre y de un denostado Mario Casas, quizás porque sobre su figura recaen muchas envidias al acaparar prácticamente todas la producciones y contar con el favor de las féminas.

Notable thriller, un 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film cuando menos extravagante de Ridley Scott, con dos aspectos claramente diferenciados, por un lado la codicia de unos pocos que se dedican a la buena vida, los lujos, la fastuosidad y los placeres que te reporta el dinero fácil del mundo de la droga, y por otro las consecuencias que dicha facilidad acarrea cuando te equivocas y sobrepasas los propios límites autoimpuestos, cuando tus propios actos merced a esa codicia se ven condicionados por los actos de los demás, incluso los de tu círculo más íntimo, donde no existe la confianza, ni la amistad, ni tan siquiera la muerte, sólo los sentimientos encontrados.

Película lenta, que no quiere decir mala, con cinco personajes claves de los que únicamente ves a dos en la misma escena, con largos diálogos que te explican el devenir de la vida y de los hechos, lo que en ocasiones te puede parecer confuso. De hecho, yo la ví en el cine y me dejó muchas dudas, ahora, tras verla en varias ocasiones y escuchar esos diálogos, he comprendido la fastuosidad de la trama y el guión intrincado por el que nos lleva Ridley Scott, en una obra que no le puede ser reconocida por la mayoría de los espectadores. Un 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow