Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de abril de 2016
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpreta Travolta, pero perfectamente podría haber sido Nicolas cage, Liam Neeson, o cualquiera otro actor de Hollywood, que en algún momento se ha rebajado a interpretar a un padre o marido que busca vengar el secuestro o asesinato de un familiar.
En este caso matan a la mujer de Travolta, pero, una vez más matan a la mujer del tipo equivocado. Travolta interpreta a un antiguo agente secreto que se ha regenerado gracias a su mujer, con la cual tuvo una hija. Viendo que los policías hacen la vista gorda porque están compinchados con el narcotraficante para el que trabajan los tipos que mataron a su mujer, decide tomarse la justicia por su mano, con la ayuda de un antiguo socio.

A partir de ahí, la consabida ración de tortas y tiros, con algunos poco sorprendentes giros del guión, como que su mujer trabajase para encarcelar al narcotraficante jefe, o que éste chantajee a la policía. Travolta hace lo que puede, que no es mucho. Dura poco, y eso es lo único que juega a su favor. Lo demás lo habrás visto antes y muchas veces si te gustan las pelis de acción.

Yo me resisto a darle un aprobado a una película que se limita a copiar la idea y las maneras de anteriores películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2016
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás cansado de futuros distópicos, huye de "Colony" porque esa es su premisa. Aunque pasan los capítulos y van desvelando con cuenta gotas lo que ha sucedido. Sabemos que ha habido una invasión alienígena que ha destruido las defensas y muchos edificios, eso lo vemos en algunos planos aéreos. Y nos cuentan que en cuestión de horas ejército y policía fueron puestos fuera de juego.
Ahora nos encontramos con que un régimen colaboracionista controla las ciudades, y es imposible trasladarse de unas a otras. También sabemos que la comida está racionada, y las actividades lúdicas y de ocio, como bares, restaurantes, cines etc.. prohibidas.
De los supuestos alienígenas no sabemos mucho, salvo que con una serie de drones capaces de disparar rayos láser, vigilan la actividad humana. También nos dicen que están extrayendo los recursos de la Tierra, pero no especifican cuáles. Muchos misterios por desvelar, muchas incógnitas y pocas respuestas, pero la serie de momento engancha, con unos capítulos mejores que otros, pero avanza a buen ritmo, intentando no cometer errores de guión.
Las interpretaciones solventes, Josh Holloway y Sarah Wayne Callies,ya tienen muchas tablas en series de tv y sostienen bien la historia, con buena química entre ambos.
La historia sigue a Will Bowman, ex Ranger que ha ocultado su identidad para sobrevivir a la purga de militares y policías llevada a cabo tras la derrota de las fuerzas terrestres. Por una serie de circunstancias, se ve obligado a trabajar para el gobierno colaboracionista, persiguiendo a la Resistencia, encabezada por un misterioso hombre apodado "Gerónimo", mientras tanto sin que él lo sepa, su mujer ayuda a la propia resistencia.

La serie recuerda a otras más recientes como "Falling skies"si bien "Colony" no muestra tanta acción, es más pausada que aquella, y menos explícita en lo que está ocurriendo. También me recuerda a "V", al remake del 2009. Quizá el parecido con esta sea aún mayor.
De momento merece la pena ir viéndola, a la espera de que cuajen las tramas secundarias y nos vayan mostrando el rostro de los invasores y de los miembros de la Resistencia, que ya desde el principio, tampoco parecen trigo limpio.

Por último poner un pero a la serie. El símbolo de las banderas del gobierno colaboracionista, recuerda mucho al águila alemana, y no es esta la única referencia que se hace hacia el Tercer Reich. Parece que el nazismo ha sido el único régimen totalitario de la historia, Hollywood, no cesa de meter con calzador todo tipo de innecesarias referencias hacia él.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de crítica que tuvo "Hijos del Tercer Reich" Llega desde Alemania una nueva serie que para nada desmerecer a la anterior. A mi personalmente, me gusta incluso más.
En 1983 La Guerra Fría vive su última gran crisis antes de la Perestroika y el colapso de la URSS. EEUU planea colocar misiles Pershing en la RFA como medio para presionar a su rival ruso. Entonces una mujer de la STASI (los servicios secretos de la RDA) recluta a su joven sobrino para infiltrarse sustituyendo a un joven teniente adjunto de un general de la RFA. Lo recluta chantejeándole con un trasplante para su madre.
Parece complicado con tantas siglas, pero la serie se ve bien, es clara en su planteamiento y muy bien rodada, con un guión inteligente, combinando bien acción con humor. El joven alemán recién reclutado por la STASI, tras un corto periodo de entrenamiento es infiltrado, pero te das cuenta enseguida de su falta de preparación y su torpeza. El choque que supone dejar a su madre y su novia, el shock emocional de ver una RFA que vive en la abundancia en contraste con su país, etc todo ello lo pone al límite en cuanto a sus lealtades.
Acaba de renovar por una segunda temporada, y sus productores tienen pensado una tercera. Una noticia excelente. Serie totalmente recomendable y que va directa a la lista de mis miniseries preferidas.
Mención especial para sus títulos de crédito y la banda sonora con éxitos de los años ochenta.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de noviembre de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"'Quantico' es uno de los mejores estrenos de la temporada otoñal (...) fresca, ligera, multirracial y excitante."
Jaime Domínguez: Fotogramas
A veces alucino con las críticas de supuestos expertos. Pero qué serie no es hoy en día multirracial. Y además, ¿eso es motivo para subir la nota?

Dos meses después de su estreno, apenas 100 votos dan idea de lo poco que ha cuajado esta serie en España. Serie con un ritmo endiablado y muchos giros de guión. Se la ha comparado con "como defender a un asesino" Yo también la compararía con una Homeland sintética.

Ha habido un atentado en suelo americano, en la sede del FBI y se sospecha de un recluta. En una serie de Flash back, nos van mostrando a todos estos reclutas, todos con muchos misterios y cosas que ocultar.
Los personajes son bastante planos y tópicos. Están el guaperas, el gay, el ex-militar traumatizado, la musulmana, la listilla y la pija más tópicos no caben en la serie. Encima los actores que los interpretan, amén de desconocidos, tampoco es que den mucho la talla.
La doy un cinco porque entretiene sino te la tomas en serio, te dejas llevar y no piensas en la cantidad de gazapos que tiene su guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de septiembre de 2016
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho capítulos. Cada uno contando una historia diferente (la tercera y la octava están interconectadas) y con actores diferentes, (Aunque hay un par de ellos que salen en dos capítulos, interpretando personajes diferentes) Los actores son bastante conocidos, algunos de ellos procedentes del cine o habituales de las series de tv.
Historias distintas, pero con un nexo común: la vida en pareja a los treinta/cuarenta años, en una gran ciudad y con personajes de clase media. Serie dirigida a un público en esa franja de edad, urbano y progresista.
Lo mejor es el reparto y la frescura y espontaneidad que trasmiten los diálogos.
Lo peor es que algunos capítulos tienen un guión muy básico y poco currado. Son capítulos ligeros y de fácil digestión, la gran mayoría con un final feliz.
Personalmente, me queda la sensación de que Netflix ha rodado el producto, más para rellenar su catálogo, que con intención de crear un producto estrella y que aumente su número de suscriptores.

Como digo, cada capítulo hay que tratarlo a parte. y tiene una calidad bastante variable.

Un matrimonio con hijos que no encuentra el momento ni la pasión para hacer el amor NOTA: 6

Sigue a una pareja de jóvenes lesbianas, una de las cuales intenta hacerse vegana, como su pareja, creyendo que así la complacerá. NOTA: 5

Una pareja van a ser padres primerizos pero ella muestra más madurez ante la maternidad que él, NOTA: 5

Un escritor de mediana edad, con novelas gráficas ambientadas en sus experiencias románticas, presenta su último trabajo. NOTA 8 (Para mí, el mejor capítulo, el más complejo y el más divertido, casi un capítulo de "Blac Mirror"

Una de "cuñaos" a una joven pareja de latinos, se les mete en casa a dormir en el sofá y a gorronear, el hermano de él. NOTA: 7

Una pareja, con un bebé chiquito, medio de broma, crea un perfil en las redes sociales pidiendo otra chica para hacer un trío. NOTA: 7

Sigue a dos actrices de teatro, y como su trabajo influye en su vida sentimental. NOTA: 4

Nos devuelve a la historia del tercer capítulo, y la historia de la cervecería, pero tampoco consigue levantar el nivel de aquella. NOTA: 5
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow