Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Antonio
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de febrero de 2015
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble lo de esta película, lo primero son las críticas tan buenas que hablan de ellas maravillas, además con una nota media de los usuarios buena, lo que me llamó mucho la atención para ser una película poco conocida de terror; y luego es que entré en el cine convencido de que gastaba bien mi dinero y de que aprovecharía el tiempo, además de por lo anterior el cine de terror es uno de mis favoritos, pero por primera vez en muchos años salí del cine antes de que acabase la cinta.

Esta película a nivel técnico no destaca ni por buena ni por mala, pero sobre todo el guión es muy malo. El comienzo ni siquiera promete mucho, aunque sea la típica historia de terror con un ser de otro mundo que va dejando pistas para terminar apareciendo y con la directora haciendo algunos trucos de rodaje algo originales en escenas clave para tratar de aumentar el efecto terror, trucos de cámara y montaje que a mi no me convencieron, pero es que pasan los minutos y enseguida se hace soporífera. Los actores tampoco me parecieron buenos, especialmente el papel del niño repelente no ayudaba mucho a aguantar hasta el final. Del resto no puedo añadir más, sólo diré que para que yo salga del cine antes de que acabe la película tiene que ser mala mala, pero mala con ganas.

Imposible recomendarla y creo que deberían detener a los que lo hagan, de las peores películas que he visto en mi vida.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental candidato al Oscar 2006 trata el tema del escándalo de los abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes católicos en Estados Unidos, el principal motivo para verlo es que aparece el testimonio de uno de los sacerdotes pederastas acusado con más abusos.

El documental no deja de ser interesante, tal vez esté algo alejado de la gente normal por el punto de vista norteamericano y católico, y al final resulta demasiado largo.

Las estadísticas de los expertos que aparecen en el documental también han sido publicadas en prensa española, siendo los testimonios de acusados y víctimas en este documental sólo una muestra representativa.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max: Furia en la carretera fue un gran éxito, fue una nueva entrega de la casi olvidada saga Mad Max, contando con un gran presupuesto y las técnicas más modernas, además la pareja de estrellas protagonistas, Tom Hardy y Charlize Theron, lo bordaron. El listón estaba muy alto.

Tras ver la nueva entrega creo que la cinta está algo sobrevalorada, aunque no está nada mal, pero no llega a la altura de Mad Max: Furia en la carretera. Chris Hemsworth realiza un gran trabajo, los secundarios que repiten también destacan, no falta las escenas de acción y el guión es interesante. Sin embargo, en mi opinión arrastra el gran hándicap de no contar con Tom Hardy y Charlize Theron, o puede que las escenas de acción y la historia vayan de más a menos, quizás por algo repetitivas o por no sorprender tanto como al comienzo. En cualquier caso, el director ha logrado plasmar el mundo post apocalíptico de Mad Max y el carácter violento de todos sus personajes.

Esta nueva entrega llegó precedida de muy buenas críticas, en mi opinión algo exageradas, y a pesar de no contar con las anteriores estrellas, si acaso a cambio ahora Chris Hemsworth es la cara más conocida, es una película más que recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque normalmente nunca pagaría una entrada para una nueva entrega de Misión Imposible, no porque no me gusten, es porque me conformo con verlas por televisión, sin embargo, esta vez me dejé llevar por las buenas críticas o tampoco había mucho donde elegir.

Un más que válido comentario para "Sentencia mortal - Parte 1" podría ser, al igual que en las anteriores, el de "más de lo mismo", solo que en esta ocasión se incluyen un par de detalles que convierten esta cinta en un producto peor que el de las demás entregas. A pesar de que es evidente que principalmente es un producto comercial que cumple con su propósito, esta vez en mi opinión se han pasado un poco más de la cuenta, con muchas escenas de acción seguidas, más la habitual trama enrevesada, entre las que el guion parece tratar de dar descanso al espectador con también muchos diálogos sobre la humanidad de los protagonistas, sobre su amor, amistad y valores humanos, momentos también en un número excesivo. Quizás Tom Cruise ya dejó muy atrás sus años mozos, lo mismo que el resto de protagonistas, y han decidido aumentar estos diálogos de relleno, eso sí, aun con 61 años, el personaje de Tom Cruise sigue protagonizando las mismas acciones arriesgadas, o más, como un atleta olímpico.

Que la historia esté dividida en dos partes tampoco creo que sea positivo, quizás sea un tanto ostentoso para una Misión Imposible, además la trama, un tanto más enrevesada de lo habitual, podría haberse acortado perfectamente. El enemigo todopoderoso en esta ocasión no es poco interesante, quizás lo mejor de todo, es una Inteligencia Artificial que la mayor parte del tiempo físicamente permanece oculta a la vista del espectador, pero lo mejor de la película se estropea si en los diálogos repiten continuamente que tiene un gran poder y el guion solo se limita a mostrar en estas escenas, una y otra vez, una llave que controlaría la IA, una pintoresca llave con aspecto muy artístico de estilo ruso, eso por no mencionar que lo relacionado con esta IA es una exageración "made in Hollywood".

En resumen, una nueva entrega de Misión Imposible más excesiva o cansina que las demás, aunque no defraudará a los fans.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de septiembre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado a la ciencia ficción, no podía perderme el estreno de Dune, una de las películas más esperadas de los últimos años, los cuales han sido escasos en cuanto a grandes producciones debido a la pandemia. A pesar de las buenas sensaciones iniciales, salí del multicine con la sensación de que este remake no logró convencerme del todo.

La película es bastante similar a la versión de David Lynch estrenada en 1984, por lo tanto, en principio debería contar con la ventaja de unos recursos técnicos que han sido ampliamente superados en el remake. Los efectos especiales, el diseño de las naves y el vestuario, así como los paisajes y decorados, son de primer nivel y no desentonan con lo visto en la película de 1984, aunque en algunos casos sean bastante diferentes. Además, el director ha logrado una gran calidad técnica y artística. Un punto negativo del remake es que está dividido en dos partes, siendo la del 2021 la primera. A pesar de la presencia de grandes nombres en el reparto, como Oscar Isaac, Josh Brolin o Jason Momoa, el protagonista, Timothée Chalamet, no es tan conocido y su interpretación deja la sensación de que quizás no encaja del todo en el papel, al menos no de la misma manera que Kyle MacLachlan en Dune de 1984. Como dato curioso, también aparece Javier Bardem interpretando a un personaje bastante rudo, y se repite un primer plano de una escultura de un torero toreando un toro o los cuernos de un toro, lo cual resulta un tanto desconcertante en la trama. A pesar de que la historia y muchas de las imágenes son igual de abstractas, por no decir absurdas, como en Dune de 1984, en el remake se han eliminado los detalles más escatológicos o crueles, aunque desconozco el motivo, ya que no parece que fuese para hacerlo apto para todos los públicos.

El problema que encuentro en Dune 2021 es que la historia no logra sorprender, a pesar del nuevo aspecto tan renovado. Tampoco creo que sea mejor por ser más fiel a la novela que la versión de 1984, ya que no logra transmitir las mismas sensaciones, si acaso tan solo en el aspecto visual. Otro motivo puede ser que en los tiempos actuales, en mi opinión, esa mezcla de ciencia ficción, poderes paranormales, brujería y alta política entre imaginarias grandes familias aristocráticas ya no encaja tanto, en unos tiempos actuales que ya no son tan inocentes o atrasados como los años 80.

En resumen, es una película que los aficionados a la ciencia ficción deben ver, un remake digno que seguramente generará polémica sobre si es mejor que Dune de 1984. En mi opinión, no lo es, a pesar de que la película original de Dune fue un fracaso comercial, con el tiempo se convirtió en una película de culto, existiendo remakes hechos por fanáticos que mejoran el guion o el montaje y que se pueden encontrar en YouTube. Este es un caso muy similar al ocurrido con los Batman de Nollan, o en 2017 con Blade Runner 2049, o con las nuevas entregas de Superman.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow