Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with CarloS
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional biopic sobre la corta vida de Ian Curtis, cantante de Joy Division. El célebre fotógrafo Anton Corbijn realiza, en su primera película, un relato magnífico sobre el cantante y el grupo, más centrado en la persona y sus sentimientos que en la música. La fotografía, como no podía ser de otra forma es soberbia, pero la película no se queda sólo en un belleza supérflua, la dirección de actores, el guión, la profundidad, la sensibilidad y el ritmo son magníficos.

La historia no sorprendre al estar basada en hechos reales, pero el punto de vista es realmente muy acertado y indudablemente no se puede negar que sea deprimente, cualquiera que conozca la biografía de Ian Curtis y la historia del grupo entenderá porqué.

Imprescindible para cualquier amante del cine y de la música especialmente del hoy llamado rock indie, es sorprendente como un grupo con una vida tan corta todavía resuena claramente, treinta años después, en grupos de éxito de hoy en día como Interpol, White Lies, Editors....
En cierto modo, a parte de ser una lección fílmica magistral y sorprendente de Anton Corbijn, en el que se aprecia su amor y respeto por el personaje, el film nos recuerda qué somos de dónde venimos.

Valoración: 9
Cine: Verdi.
8 de febrero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama moral y opresivo que se desarrolla en un colegio cristiano, en los años 60, dirigido por una superiora muy estricta y con un simpático sacerdote con unas ideas bastante más progresistas. La historia versa del enfrentamiento entre ambos desencadenado por la sospecha de pederastia sobre el párroco.

El duelo de actuaciones entre Meryl Streep (superiora) y Philip Seymour Hoffman (sacerdote) es magistral, y tiene el contrapunto perfecto en una dulcísima e inocente monja interpretada por Amy Adams. La historia es confusa y llena de dudas, nunca un título estuvo tan bien escogido. Puede llegar a recordar más al cine europeo (Bergman, Rohmer..) que no al estadounidense, tanto por la profundidad y la ambiguedad con que se trata la historia, como por el debate moral y aleccionador que sin disimulo busca.

La dirección y guión de John Patrick Shanley (al cual desconocía) es perfecta a la hora de mostrar un mundo cerrado, y gana enteros al salir del colegio. Esta filmada con una estética cercana a una película de terror. La definición de personajes y situaciones es prácticamente instantánea y la combinación de la situación climática con el desarrollo de la historia es idónea. Impagable la imagen poética de la almohada de plumas y sus repetidos recordatorios a base de hojas secas al viento y lluvia.

En resumen, a pesar de lo desagradable del tema tratado, es realmente absorvente y perfecta para generar un debate al respecto de qué es y qué implica la duda.

Valoración: 8
Cine: Boliche.
5 de julio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de la saga Terminator, después de las dos primeras que son referentes indiscutibles de la ciencia ficción y de una protocolaria tercera entrega llega una nueva vuelta de tuerca, más oscura y sombría pero también más aséptica, previsible y vacía.
Estamos en verano y entretener, entretiene... pero después de varias vibrantes persecuciones y unas 32.477 explosiones... eso sí muy bien facturadas, se hecha en falta algo más de historia, algo más de épica, algo de fondo, algo diferente, todos ya hemos visto Mad Max, Transformers, Matrix... con sus paisajes desoladores, sus robots imposibles etc y etc, a veces da la sensación de sólo estar viendo un remix de películas anteriores.
Christian Bale, en el papel de John Connor, es lo más destacable, es una pena que el guión no aproveche más contar con un actor de ésta calidad.

En resumen, entretiene pero sin duda es más interesante y profundo un único episodio al azar de Battlestar Gallactica que ésta película.

Valoración: 6
Cine: Icaria Yelmo.
30 de noviembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película alemana sobre un grupo de adolescentes a los cuales un profesor con carisma les enseña que es la autocracia (dictadura). El método didáctico es muy participativo y consiste en ir poniendo ejemplos de como se puede crear una sociedad dictatorial en la que todos los miembros actúen de un mismo modo, la posibilidad de los alumnos de participar provoca un entusiasmo creciente y hace que se comporten en función de las normas que se van creando, retroalimentándose entre ellos. Todo desemboca en la creación de un colectivo fascistoide, eso sí, con diferencias importantes con lo que sería un grupo neonazi, ausencia total de racismo, participación de todos los individuos del grupo en un mismo nivel, el líder no ejerce como dictador sino como catalizador, digamos que la organización realmente es asamblearia, no obedecen los dictados del profesor y se toman las decisiones sin consultar. Eso sí las consecuencias finales son igual de drámaticas en resumen, o eres de los nuestros o estás contra nosotros.

El planteamiento de la película es tremendamente atractivo desde el punto de vista conceptual, el desarrollo perfecto (aunque condensar los hechos en una semana tal vez sea excesivo).

Se equivoca, en mi opinión, el marketing de la película al venderla bajo la pregunta de si el nazismo es posible en nuestros días en Alemania, aunque sea tentador y seguro que muy rentable. Para mi la historia versa más sobre la capacidad o necesidad que uno tiene en la adolescencia de pertenecer a un grupo, de mostrar quien es a través de los signos externos (ropa, lenguaje, actitud...) la necesidad de tener un referente, un líder o un ídolo. La necesidad de reafirmarse, de no mostrar debilidades o verguenzas, de protegerse del entorno que nos rodea y/o defenderse del miedo que puede provocar el futuro. Que mejor entonces que un grupo de iguales con unas reglas propias para hacerlo.

La dirección de Dennis Gansel es buena, muy sólida, tanto la presentación de los personajes como el desarrollo de la historia son claros y concisos, ayuda el hecho de un guión, seguro que, muy trabajado. El rodaje de exteriores es muy atractivo y dinámico, en la línea de lo que sería el cine europeo moderno, tal vez falla un poco en los interiores donde hay muchos primeros planos que le dan un aire, en alguna escena, más de serie de televisión europes que de película, aunque también ayudan a sentir más cercanos a los personajes.

La actuación de Jürgen Vogel como el profesor es redonda y los alumnos están todos bien, realmente sorprende la profundidad que se percibe detrás de algunos de ellos.

En conclusión, es muy recomendable, no sólo es buena como película sino que incita tanto al debate como a la reflexión. No llega al nivel de las últimas grandes películas alemanas 'La vida de los otros', 'El hundimiento' o 'El experimento' pero se queda muy cerca.

Valoración: 8.
Cine: Renoir Floridablanca
17 de agosto de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor Batman. Inconmensurable. 2h y media hiperbólicas, con una dirección de Nolan fantástica y trepidante, que a la hora y media te da un respiro para pasar una última hora en la que casi no te deja respirar y un reparto de actores espectacular e inmejorable,

Heath Ledger, que dicho sea de paso nunca me pareció nada especial, realiza un Joker inimaginable, de una oscuridad y profundidad estremecedoras. Bale sigue la línea de la anterior y el resto, Aaron Eckhart, Michael Caine, Morgan Freeman, Eric Roberts, Gary Oldman... están casi perfectos cada uno en su papel... (lo único, tal vez, que Oldman está demasiado maquillado, casi no parece él y la caracterización de Eckhart en la parte final, a parte de muy antinatural, resta expresividad)

Volviendo a la película, por momentos te olvidas de que es un película basada en un cómic, por suerte van dejando caer alguna fantasmada de tanto en tanto para que recuerdes que al final 'sólo' es una de superhéroes... y no una película realista de gangsters y polis al estilo clásico que debiera pasar a la historia del cine como retrato de una sociedad y una época...

Al final queda el regusto amargo de la muerte de Ledger y la duda de si ha sido tan buena que ha condenado a la siguiente...

Valoración: 10
Cine: Icaria Yelmo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para