You must be a loged user to know your affinity with Neitt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
15,277
6
21 de julio de 2018
21 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven comienza la universidad, es vegetariana, (que no vegana, un detalle que parece escapar), y que es muy buena estudiante, y allí va a demostrarlo. Sin embargo, una serie de circunstancias llamadas "novatadascomlsóloenunapelículapodríanser, la llevan a probar carne cruda desatando un monstruo oculto (más de por qué "oculto" en el spoiler) y la distraen (¿O no?) de su real cometido allí.
El mensaje:
Ni de coña creo que fuera relacionado con el empoderamiento, con la crítica al ¿VEGANISMO? Es VEGETARIANA, ni a la presión social.
El mensaje es ficticio ¿O no vieron el final? Continúa en spoiler.
El mensaje:
Ni de coña creo que fuera relacionado con el empoderamiento, con la crítica al ¿VEGANISMO? Es VEGETARIANA, ni a la presión social.
El mensaje es ficticio ¿O no vieron el final? Continúa en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si alguien se fijó en el padre durante la película, pero está dando constantes señales (aparte de el hecho de que la hermana también sea caníbal) de ya conoce hechos extraños en su familia. De que la mujer le ha reventado el torso que parece que en un momento hemos hecho zapping a La Pasión de Cristo, y de que precisamente por eso han evitado tantos años comer carne. Esta película está hablando de canibalismo. Y ya. Lo demás es paja que parece acompañar a un nuevo intento por el videoarte mezclado con la adolescencia, y que creo que ha hecho sutil el quiz de la question (aprovechando la francesada). ¿Con todo, conclusión?
La que han liao para contar un nuevo concepto de "vampiros" y la que ha liao la crítica, los medios y la madre que los defenestró a la luz vendiendo que si ¿Feminismo? DÓNDE
¿Crítica al veganismo? DÓNDE.
¿Crítica a la presión social? No se puede criticar algo real desde una perspectiva tan surrealista y pretender que cuele.
La película es interesante. Lo que la rodea no.
La que han liao para contar un nuevo concepto de "vampiros" y la que ha liao la crítica, los medios y la madre que los defenestró a la luz vendiendo que si ¿Feminismo? DÓNDE
¿Crítica al veganismo? DÓNDE.
¿Crítica a la presión social? No se puede criticar algo real desde una perspectiva tan surrealista y pretender que cuele.
La película es interesante. Lo que la rodea no.

7.2
43,369
5
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
POS NA, CAMINO`SUNA NIÑIA MAZO DE BUENA QUE LA PASA UNA COSA POS QUE TIENE CÁNCER Y LOS CURAS Y LA MADRE DICEN QUE SI SE MUERE BA A SER MAZO DE GUAY PORQUE SE BAN`CONTRAR CON DIOH.
- ¡Deja de comer chicle! Y siéntate que voy a empezar la crítica como DIOS manda.
Pues bien, comenzando por los actores, Nerea Camacho en las primeras escenas de la película, sobreactúa, sin embargo, a medida que avanza el film nos la vamos creyendo de manera ascendente.
Las otras niñas también sobreactúan, para qué mentir, aunque se las acaba tomando algo de cariño. El padre, iluso, esperanzador (Mariano Venancio) bastante correcto, entusiasta, la madre (Carmen Elías), a la que pintan como un monstruo humanizado, a quien le han inculcado siempre unas ideas que no dudará en mantener e inculcar también a su hija de manera ferviente, muy bien llevada a cabo su actuación. Y la hermana, (Manuela Vellés) influenciada que también ha heredado esos valores, despojándose de sus verdaderas aficiones y amigos, también cumple.
La película es entretenida, aunque, sin entrar en el terreno de si es una sátira o no, se me acaba antojando como una especie de farsa caramelizada y a la vez quemada que deja un resquemor en la "lengua cinéfila" muy poco agradable. ¿Por qué? Sobre todo algunas escenas (cabe subrayar el final en este ámbito) están demasiado recargadas de drama, como si quisieran buscarnos las lágrimas desde el fondo más profundo del océano ocular.
Puntos muy salvables son, por ejemplo, la relación que hace el J.Fesser con el teatro y las ansias de vivir de la pequeña, así como la posible referencia simbolista final al demonio (su madre y el ángel de la guarda) José (el padre), María Magdalena (la enfermera Mª Ángeles) y Jesús/santos (la propia chiquilla).
Una propuesta inteligente que se queda en intento; merece la pena verla si quieres redescubrir tu propio criterio.
- ¡Deja de comer chicle! Y siéntate que voy a empezar la crítica como DIOS manda.
Pues bien, comenzando por los actores, Nerea Camacho en las primeras escenas de la película, sobreactúa, sin embargo, a medida que avanza el film nos la vamos creyendo de manera ascendente.
Las otras niñas también sobreactúan, para qué mentir, aunque se las acaba tomando algo de cariño. El padre, iluso, esperanzador (Mariano Venancio) bastante correcto, entusiasta, la madre (Carmen Elías), a la que pintan como un monstruo humanizado, a quien le han inculcado siempre unas ideas que no dudará en mantener e inculcar también a su hija de manera ferviente, muy bien llevada a cabo su actuación. Y la hermana, (Manuela Vellés) influenciada que también ha heredado esos valores, despojándose de sus verdaderas aficiones y amigos, también cumple.
La película es entretenida, aunque, sin entrar en el terreno de si es una sátira o no, se me acaba antojando como una especie de farsa caramelizada y a la vez quemada que deja un resquemor en la "lengua cinéfila" muy poco agradable. ¿Por qué? Sobre todo algunas escenas (cabe subrayar el final en este ámbito) están demasiado recargadas de drama, como si quisieran buscarnos las lágrimas desde el fondo más profundo del océano ocular.
Puntos muy salvables son, por ejemplo, la relación que hace el J.Fesser con el teatro y las ansias de vivir de la pequeña, así como la posible referencia simbolista final al demonio (su madre y el ángel de la guarda) José (el padre), María Magdalena (la enfermera Mª Ángeles) y Jesús/santos (la propia chiquilla).
Una propuesta inteligente que se queda en intento; merece la pena verla si quieres redescubrir tu propio criterio.

5.8
34,264
9
29 de mayo de 2012
29 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tú, sí, tú, querido hombre de la careta roja, has privado a tu actuación del diez, muy merecido por todo lo demás. Quizás esté siendo demasiado conformista. Pero, ¡qué leches! Lo ha conseguido. Esta película me puso los pelos de punta en varias ocasiones, que es lo que fui buscando a la sala. Tantas y tantas películas con sobredosis de efectos inútiles, reiteración de argumentos, y demás mierdas que se la juegan hasta hacerlas insufribles. Nada de eso.
El argumento, aún poniendo sus pilares en algún que otro tópico, desemboca furiosamente en la originalidad sutil a la que no nos tiene acostumbrados el cine de hoy día, al menos en el ámbito del terror. Es algo más realista en las acciones de los personajes (mudarse de casa, que es lo que haría todo ser que respeta su vida y la de sus congéneres), y, sin embargo, dota de ápices surrealistas escalofriantes; un niño perdido en el más allá, una oscuridad completa que comparte con espectros nada amigables, la impotencia de no saber volver "en sí", el miedo que todo niño tendría en una experiencia tan poco gratificante, la desesperación de la familia por recuperar a su hijo...
Una grata mezcla entre terror psicológico, añado incluso, algo irónico (el demonio de la cara roja), y sustos propios de un viaje por la casa del terror de una feria abandonada.
Voy a estrenar a mi pesar el spoiler; esta película merece más análisis.
El argumento, aún poniendo sus pilares en algún que otro tópico, desemboca furiosamente en la originalidad sutil a la que no nos tiene acostumbrados el cine de hoy día, al menos en el ámbito del terror. Es algo más realista en las acciones de los personajes (mudarse de casa, que es lo que haría todo ser que respeta su vida y la de sus congéneres), y, sin embargo, dota de ápices surrealistas escalofriantes; un niño perdido en el más allá, una oscuridad completa que comparte con espectros nada amigables, la impotencia de no saber volver "en sí", el miedo que todo niño tendría en una experiencia tan poco gratificante, la desesperación de la familia por recuperar a su hijo...
Una grata mezcla entre terror psicológico, añado incluso, algo irónico (el demonio de la cara roja), y sustos propios de un viaje por la casa del terror de una feria abandonada.
Voy a estrenar a mi pesar el spoiler; esta película merece más análisis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no, que era broma.

6.0
58,840
6
1 de junio de 2012
1 de junio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico fue el leñazo que nos llevamos mi pareja y yo viendo esta película, que más que de enseñar, trata de insinuar. Y es que todo transcurre de manera sugerente, los sentimientos de los personajes respecto de la invasión son más que creíbles, y cuando ya estás tranquilamente pensando que te has librado de sorpresas y que se trata de un ejercicio de superación familiar, ¡PUM! Aparece, pienso, de manera irónica (debido a la forma del invasor) un ser que reencarna todo tópico "marcianil" y te pega un susto de la hostia. Más jode aún que, si bien no consigue hacer daño en la película, lo hace indirectamente en las napias de servidora espectadora y de su fiel acompañante. Literalmente.
Se me antoja que esta película ironice sobre el miedo a las invasiones extraterrestres (véase el spoiler) Se me vienen a la mente preguntas como ¿POR QUÉ MIERDAS LOS EXTRATERRESTRES HAN DE SER MALOS MALÍSIMOS DE LA MUERTE? Sostengo que los humanos tenemos el ego tan grande que no concebimos otro modelo de comportamiento mejor debido a que nosotros apenas lo conocemos. Concluyo (a medias) que esta película ridiculiza los tópicos sobre seres de otro planeta y que logra en el espectador crear una tensión que finaliza en tensión de los labios permanente y carcajadas por doquier.
Se me antoja que esta película ironice sobre el miedo a las invasiones extraterrestres (véase el spoiler) Se me vienen a la mente preguntas como ¿POR QUÉ MIERDAS LOS EXTRATERRESTRES HAN DE SER MALOS MALÍSIMOS DE LA MUERTE? Sostengo que los humanos tenemos el ego tan grande que no concebimos otro modelo de comportamiento mejor debido a que nosotros apenas lo conocemos. Concluyo (a medias) que esta película ridiculiza los tópicos sobre seres de otro planeta y que logra en el espectador crear una tensión que finaliza en tensión de los labios permanente y carcajadas por doquier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aspecto 1. Jajajajajajajaja. Lo primero que hice al ver los sombreritos puntiagudos de papel albal (que me "ajoguen" si así nos enfrentaríamos las personas normales a una invasión, mucho humor habría que tener).
Aspecto 2. Jajajajajajajaja. De risa el extraterrestre. De risa de la buena. Y qué joputa, que por él me pasé 2 semanas con una raja en la nariz que ni la niña del exorcista.
Aspecto 3. ¿Un bate de beisbol? LO QUE PILLES CAMARADA.
Aspecto 2. Jajajajajajajaja. De risa el extraterrestre. De risa de la buena. Y qué joputa, que por él me pasé 2 semanas con una raja en la nariz que ni la niña del exorcista.
Aspecto 3. ¿Un bate de beisbol? LO QUE PILLES CAMARADA.
8
12 de junio de 2020
12 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, el equipo de Pixar hace de las maravillosas suyas con esta película. Yo no sé ustedes, pero a mí me hacen preguntarme, con temor he de decir"¿Alguna vez se les acabará la imaginación a estos genios?"
Porque los medios que utilizan para llevar a cabo estas historias está claro que evolucionan a cada día que pasa, por lo que el apartado técnico probablemente será siempre algo irreprochable. Sin embargo, no tiene por qué ocurrir con el guión, aunque no es el caso.
Y es que este es de principio a fin dinámico; presenta una premisa dotada de magia, literalmente, en la que una familia de elfos (madre y hermano mayor y pequeño) tiene por objetivo descubrir si la magia continúa existiendo en el mundo y si la misma les permitirá devolverles momentáneamente a su padre para pasar unos últimos instantes con él.
Se mantiene la tensión, se dosifican inteligentemente las bromas y los momentos más dramáticos, dotando de sobriedad y sensatez el conjunto; los personajes se van desvelando a medida que se sucede el metraje y lo más reseñable y meritorio de todo: se presentan en forma de detalles aparentemente nimios y absurdos diversos elementos que ayudan a la trama a ir desarrollándose, como pequeños caramelitos de miel en los labios que tienen su recompensa si decides quedarte a finalizar una historia redonda sin irritantes cabos sueltos.
Véanla. No es ninguna pérdida de tiempo. Crean en la magia.
Porque los medios que utilizan para llevar a cabo estas historias está claro que evolucionan a cada día que pasa, por lo que el apartado técnico probablemente será siempre algo irreprochable. Sin embargo, no tiene por qué ocurrir con el guión, aunque no es el caso.
Y es que este es de principio a fin dinámico; presenta una premisa dotada de magia, literalmente, en la que una familia de elfos (madre y hermano mayor y pequeño) tiene por objetivo descubrir si la magia continúa existiendo en el mundo y si la misma les permitirá devolverles momentáneamente a su padre para pasar unos últimos instantes con él.
Se mantiene la tensión, se dosifican inteligentemente las bromas y los momentos más dramáticos, dotando de sobriedad y sensatez el conjunto; los personajes se van desvelando a medida que se sucede el metraje y lo más reseñable y meritorio de todo: se presentan en forma de detalles aparentemente nimios y absurdos diversos elementos que ayudan a la trama a ir desarrollándose, como pequeños caramelitos de miel en los labios que tienen su recompensa si decides quedarte a finalizar una historia redonda sin irritantes cabos sueltos.
Véanla. No es ninguna pérdida de tiempo. Crean en la magia.
Más sobre Neitt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here