You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
6,615
8
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay dos cosas que he de destacar en esta película son:
Por un lado el hecho del planteamiento de la misma, desde una historia narrada en un tono de blues. Es cuanto menos una apreciación que me resultó original, el cómo se puede entrelazar la música con un determinado argumento a simple vista irreconciliable, pero que te sumerge en un ritmo cautivador y hasta sorprendente.
Por otro lado, es el comprobar como se puede hacer una adaptación bíblica sin que por ello ni el original ni la historia que se narra pierdan lo más mínimo. Porque para el que conoce un poco la historia bíblica enseguida surge un nombre en la cabeza en cuanto transcurre un poco de la película: el libro de Oseas.
Para quien no conozca la temática, puede resultar incluso aburrido, pero para quien el estudio de las Sagradas Escrituras es algo más que un hobby, descubre grandes paralelismos entre las dos obras (para saber más y sólo si la has visto para no estropearte nada, ver spoiler).
Cierto que está hecho con un sentido de "moralina", a la cual se le ha intentado quitar hierro de por medio con esas imágenes primeras con una carga de erotismo bestial, pero al final el código moral estadounidense acaba por pasar factura, y se convierte en eso, una película hecha de cara a que quien la vea se replantee cosas de su propia vida.
La pareja principal, atípica donde las haya, Jackson y Ricci, acaban por convencer, a pesar de que al principio no sepamos muy bien el porqué de que sean ellos dos los que encabecen el reparto.
Agradable de ver, y si te gustan las adaptaciones bíblicas aquí hay una que no debes dejar pasar.
Por un lado el hecho del planteamiento de la misma, desde una historia narrada en un tono de blues. Es cuanto menos una apreciación que me resultó original, el cómo se puede entrelazar la música con un determinado argumento a simple vista irreconciliable, pero que te sumerge en un ritmo cautivador y hasta sorprendente.
Por otro lado, es el comprobar como se puede hacer una adaptación bíblica sin que por ello ni el original ni la historia que se narra pierdan lo más mínimo. Porque para el que conoce un poco la historia bíblica enseguida surge un nombre en la cabeza en cuanto transcurre un poco de la película: el libro de Oseas.
Para quien no conozca la temática, puede resultar incluso aburrido, pero para quien el estudio de las Sagradas Escrituras es algo más que un hobby, descubre grandes paralelismos entre las dos obras (para saber más y sólo si la has visto para no estropearte nada, ver spoiler).
Cierto que está hecho con un sentido de "moralina", a la cual se le ha intentado quitar hierro de por medio con esas imágenes primeras con una carga de erotismo bestial, pero al final el código moral estadounidense acaba por pasar factura, y se convierte en eso, una película hecha de cara a que quien la vea se replantee cosas de su propia vida.
La pareja principal, atípica donde las haya, Jackson y Ricci, acaban por convencer, a pesar de que al principio no sepamos muy bien el porqué de que sean ellos dos los que encabecen el reparto.
Agradable de ver, y si te gustan las adaptaciones bíblicas aquí hay una que no debes dejar pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, en primer lugar decir que ya la diferencia de edad es una de las claves del mismo texto bíblico, el hecho de que sea un hombre religioso y cuyo mejor amigo sea precisamente un predicador son analogías de Oseas y su mejor amigo Dios.
El hecho de estar en un lugar apartado para curarle de sus heridas, es la misma analogía que en la película se ve como que el rancho de Jackson esté en un lugar donde es inaudible cualquier grito que Ricci intente dar.
El que él recurra a las Sagradas Escrituras cuando no sabe lo que hacer con ella, el analogía de Oseas recurriendo a Dios y su Palabra cuando no sabe qué hacer para que ella no se aparte de su lado.
"La cubriré de cadenas", como cita el texto, se ve muy bien reflejada en la película, primero con las cadenas penitenciales que intentan mantenerla lejos de la fornicación y luego las de oro, símbolo de una verdadera alianza, lejos de los vicios que hasta ese entonces la atemorizaban.
Es cuanto menos una película singular en este aspecto, por ello le he puesto la nota que le he puesto, porque me hizo hacer un estudio de todos aquellos elementos bíblicos que en ella aparecen. Muy bien pensado, sí Señor.
El hecho de estar en un lugar apartado para curarle de sus heridas, es la misma analogía que en la película se ve como que el rancho de Jackson esté en un lugar donde es inaudible cualquier grito que Ricci intente dar.
El que él recurra a las Sagradas Escrituras cuando no sabe lo que hacer con ella, el analogía de Oseas recurriendo a Dios y su Palabra cuando no sabe qué hacer para que ella no se aparte de su lado.
"La cubriré de cadenas", como cita el texto, se ve muy bien reflejada en la película, primero con las cadenas penitenciales que intentan mantenerla lejos de la fornicación y luego las de oro, símbolo de una verdadera alianza, lejos de los vicios que hasta ese entonces la atemorizaban.
Es cuanto menos una película singular en este aspecto, por ello le he puesto la nota que le he puesto, porque me hizo hacer un estudio de todos aquellos elementos bíblicos que en ella aparecen. Muy bien pensado, sí Señor.
Mediometraje

7.8
12,183
9
16 de enero de 2007
16 de enero de 2007
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según se puede leer en muchos sitios esta película fue la precursora de 12 Monos, pero en esta ocasión nos encontramos con una foto-novela que es distinta a lo que habitualmente estamos acostumbrados en cine.
Es realmente curioso ver como a base de fotografías uno puede construir una bella historia de ciencia ficción, donde un romance hace que nuestro protagonista se salte todos los protocolos carcelarios para estar al lado de su amor.
Es una delicia ver un cine diferente, en una película como esta, rodada en blanco y negro a base de fotogramas que vistos sin la correspondiente narración podrían resultar inconexos. Es extraña, por este motivo, porque no existe animación, no hay escenas en las que puedas ver un recorrido de cámara, sino que todo es una sucesión de imágenes que guardan relación gracias a que el narrador te las va contando.
Por otro lado decir que resulta muy cercana a ser una obra maestra, aunque el pesimismo de que nada de lo que hagas puede ser cambiado, que la rueda del tiempo gira en una sola e inalterable dirección, pero a pesar de ello es un gran mediometraje que ha pasado inadvertido para la gran mayoría del público en general, y más incluso, creo yo, para los que en algo estimen su sucesora 12 Monos.
Es recomendable, merece la pena acercarse a un cine distinto, diferente, que sin muchas pretensiones alcanza un nivel artístico tan genial como es este producto que estoy comentando, aunque es posible que vista hoy día resulte tediosa por esa falta de recorrido de cámara y animación narrativa, pero que se ve superado por la grandeza y la ternura con la que se ve narrada la historia en sí.
Es realmente curioso ver como a base de fotografías uno puede construir una bella historia de ciencia ficción, donde un romance hace que nuestro protagonista se salte todos los protocolos carcelarios para estar al lado de su amor.
Es una delicia ver un cine diferente, en una película como esta, rodada en blanco y negro a base de fotogramas que vistos sin la correspondiente narración podrían resultar inconexos. Es extraña, por este motivo, porque no existe animación, no hay escenas en las que puedas ver un recorrido de cámara, sino que todo es una sucesión de imágenes que guardan relación gracias a que el narrador te las va contando.
Por otro lado decir que resulta muy cercana a ser una obra maestra, aunque el pesimismo de que nada de lo que hagas puede ser cambiado, que la rueda del tiempo gira en una sola e inalterable dirección, pero a pesar de ello es un gran mediometraje que ha pasado inadvertido para la gran mayoría del público en general, y más incluso, creo yo, para los que en algo estimen su sucesora 12 Monos.
Es recomendable, merece la pena acercarse a un cine distinto, diferente, que sin muchas pretensiones alcanza un nivel artístico tan genial como es este producto que estoy comentando, aunque es posible que vista hoy día resulte tediosa por esa falta de recorrido de cámara y animación narrativa, pero que se ve superado por la grandeza y la ternura con la que se ve narrada la historia en sí.

5.4
7,442
8
28 de diciembre de 2006
28 de diciembre de 2006
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A riesgo de padecer "bondmanía" aquí vuelvo con una nueva crítica de el espía más famoso del mundo, y digo a riesgo de padecerla, porque creo que me estoy enganchando a este personaje, siempre carismático y que atrae además de ser repudiado por algunos.
Bien, mi caso es el de la atracción, ya que de pequeño, pocas películas vi de este personaje, y es ahora de mayor cuando he conseguido hacerme con la colección completa de películas, y la verdad es que estoy disfrutando como un enano.
Dalton, el pobre muy infravalorado, ha dado una aportación al personaje incuestionable, y quizá sea por influjo de sus muchos detractores como sus films, los dos no han alcanzado es merecido reconocimiento que se merecen.
Hace falta verla detenidamente para darse cuenta que en verdad se trata de un gran 007, que le da al personaje un aire más serio y que favorece un cine más negro, quizá, si cabe. En esta su actuación, muy a la altura de su predecesora está bastante ajustada al perfil del personaje, pudiendo verse quizá algo más la ambigüedad de Bond para tener una sola mujer entre sus brazos, cosa que quizá los más puritanos del personaje echaron en falta en la entrega anterior.
Las localizaciones, esta vez se centran en Méjico, donde no vemos ningún sitio en especial que merezca ser tenido en cuenta, salvo quizá el tremendo chalet en que se desarrolla parte de la acción.
La verdad es que hay que recordar a los demás críticos de esta película que a Félix no lo matan, sino que a quien matan es a su esposa, y a él lo dejan gravemente herido y sin una pierna. Bond que es el padrino de la pareja no descansará hasta que el responsable máximo de tal atropello pague con su vida esta desfachatez. Así comienza la cinta, que por otra lado, vemos a un Bond al que se le retira su licencia para matar, y que con ayuda de su siempre inestimable amiga Moneypenny conseguirá conservar su puesto por los pelos. (¡Ups, espero a no haber hablado demasiado!)
Por otro lado, se ve a unos secundarios, ya conocidos, que harán las delicias del acompañamiento de nuestro agente muy bien, y en especial mencionar a Q, que siempre va un paso por delante en lo que respecta a los adelantos técnicos de última hora para que el trabajo de los agentes sea más efectivo, y que aprovechará sus vacaciones para ayudar a su buen amigo James.
El apartado artístico, aunque no es tan bueno como en "Alta Tensión", es quizá correcto, por lo que en este aspecto no hay nada que objetar.
Por último decir que la persecución con los camiones americanos es de lujo, una gran persecución a la altura de las películas de Bond.
Nada más, muy buena y recomendable.
PD: Dalton según tengo entendido estaba contratado para hacer una entrega más de 007, pero rompió el contrato, por motivos personales. Como bien sabemos la siguiente entrega de la saga fue Gondeneye, la que interpretaría por declinación de Dalton, Pierce Brosnan.
Bien, mi caso es el de la atracción, ya que de pequeño, pocas películas vi de este personaje, y es ahora de mayor cuando he conseguido hacerme con la colección completa de películas, y la verdad es que estoy disfrutando como un enano.
Dalton, el pobre muy infravalorado, ha dado una aportación al personaje incuestionable, y quizá sea por influjo de sus muchos detractores como sus films, los dos no han alcanzado es merecido reconocimiento que se merecen.
Hace falta verla detenidamente para darse cuenta que en verdad se trata de un gran 007, que le da al personaje un aire más serio y que favorece un cine más negro, quizá, si cabe. En esta su actuación, muy a la altura de su predecesora está bastante ajustada al perfil del personaje, pudiendo verse quizá algo más la ambigüedad de Bond para tener una sola mujer entre sus brazos, cosa que quizá los más puritanos del personaje echaron en falta en la entrega anterior.
Las localizaciones, esta vez se centran en Méjico, donde no vemos ningún sitio en especial que merezca ser tenido en cuenta, salvo quizá el tremendo chalet en que se desarrolla parte de la acción.
La verdad es que hay que recordar a los demás críticos de esta película que a Félix no lo matan, sino que a quien matan es a su esposa, y a él lo dejan gravemente herido y sin una pierna. Bond que es el padrino de la pareja no descansará hasta que el responsable máximo de tal atropello pague con su vida esta desfachatez. Así comienza la cinta, que por otra lado, vemos a un Bond al que se le retira su licencia para matar, y que con ayuda de su siempre inestimable amiga Moneypenny conseguirá conservar su puesto por los pelos. (¡Ups, espero a no haber hablado demasiado!)
Por otro lado, se ve a unos secundarios, ya conocidos, que harán las delicias del acompañamiento de nuestro agente muy bien, y en especial mencionar a Q, que siempre va un paso por delante en lo que respecta a los adelantos técnicos de última hora para que el trabajo de los agentes sea más efectivo, y que aprovechará sus vacaciones para ayudar a su buen amigo James.
El apartado artístico, aunque no es tan bueno como en "Alta Tensión", es quizá correcto, por lo que en este aspecto no hay nada que objetar.
Por último decir que la persecución con los camiones americanos es de lujo, una gran persecución a la altura de las películas de Bond.
Nada más, muy buena y recomendable.
PD: Dalton según tengo entendido estaba contratado para hacer una entrega más de 007, pero rompió el contrato, por motivos personales. Como bien sabemos la siguiente entrega de la saga fue Gondeneye, la que interpretaría por declinación de Dalton, Pierce Brosnan.

6.3
9,918
5
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente mi valoración no se ajusta en lo más mínimo a lo que de verdad se merece la película. Verán vayamos por partes:
1- Le tendría que dar un sobresaliente de esos de Obra Maestra por la inmersión que la película hace al lado más oscuro del ser humano, por los entresijos que la mente puede tener y desarrollar, es cuanto menos un viaje a lo más fangoso que cada persona tiene dentro suyo. El fino hilo que separa el dolor del placer se ve explotado hasta la saciedad en este film, pero resulta que no es un viaje grato, sino toda una sucesión de miserias la cuál más inverosímil.
2- Le tendría que dar un suspenso garrafal, de cero para abajo, porque gráficamente no es gran cosa, es ver vísceras y sangre a mansalva, sin más sentido que el pleno goce visual para los amantes del gore puro y duro, al más puro estilo snaff movie.
3- Verla no produce goce, sino repulsión, pero es una repulsión de tal manera que te engancha a verla hasta el final, por ese viaje antes mencionado.
4- Podría decirse que al final el espectador acabará dándose cuenta de cuan frágiles somos, y de como determinadas acciones pueden o no hacer que nos desviemos por un lado de la línea que separa el bien y el mal, hasta el punto de no saber si se está o no disfrutando de la película o por el contrario nos está transmitiendo sensaciones equívocas.
5- Por último, en cuanto los actores, el vestuario y la escenografía, es todo lo buena que el film permite.
Conclusión: No la vean, es del todo prescindible, ahora si lo hacen, sepan que tendrán que tener un estómago fuerte para poder acabarla; no es mala, no es buena, es todo y no es nada. Juzgad-la ustedes mismos, ahora, no permitan que les vean viéndola ya que nadie comprenderá el porqué la están visionando, al menos que la empiecen a ver con ustedes. (Por cierto, hubo veces que me hizo recordar a Nekromantik, sobretodo en la mezcolanza de líquidos blancos y rojos, no digo más)
1- Le tendría que dar un sobresaliente de esos de Obra Maestra por la inmersión que la película hace al lado más oscuro del ser humano, por los entresijos que la mente puede tener y desarrollar, es cuanto menos un viaje a lo más fangoso que cada persona tiene dentro suyo. El fino hilo que separa el dolor del placer se ve explotado hasta la saciedad en este film, pero resulta que no es un viaje grato, sino toda una sucesión de miserias la cuál más inverosímil.
2- Le tendría que dar un suspenso garrafal, de cero para abajo, porque gráficamente no es gran cosa, es ver vísceras y sangre a mansalva, sin más sentido que el pleno goce visual para los amantes del gore puro y duro, al más puro estilo snaff movie.
3- Verla no produce goce, sino repulsión, pero es una repulsión de tal manera que te engancha a verla hasta el final, por ese viaje antes mencionado.
4- Podría decirse que al final el espectador acabará dándose cuenta de cuan frágiles somos, y de como determinadas acciones pueden o no hacer que nos desviemos por un lado de la línea que separa el bien y el mal, hasta el punto de no saber si se está o no disfrutando de la película o por el contrario nos está transmitiendo sensaciones equívocas.
5- Por último, en cuanto los actores, el vestuario y la escenografía, es todo lo buena que el film permite.
Conclusión: No la vean, es del todo prescindible, ahora si lo hacen, sepan que tendrán que tener un estómago fuerte para poder acabarla; no es mala, no es buena, es todo y no es nada. Juzgad-la ustedes mismos, ahora, no permitan que les vean viéndola ya que nadie comprenderá el porqué la están visionando, al menos que la empiecen a ver con ustedes. (Por cierto, hubo veces que me hizo recordar a Nekromantik, sobretodo en la mezcolanza de líquidos blancos y rojos, no digo más)

8.4
44,068
10
8 de mayo de 2007
8 de mayo de 2007
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que te dejan bien servido una vez que la ves, el argumento es sensacional, la idea innovadora y los personajes una delicia. Pero comencemos por el principio, desde las primeras escenas ya te cuestionas la clase de película que estás viendo, porque no encaja con la idea preestablecida con la que te acercas al film. Sin embargo, al cabo de los primeros 10 minutos ya comprendes de que va la cosa, y si sumamos esto a que es un fiel reflejo de las miserias que se pasaban en Japón en la época en la que fue rodada, tienes una ambientación genial, lograda y maravillosa.
El hecho además de que cada samurai posea su propia ideosincrasia es otro punto a tener en cuenta de cara a la genialidad de la cinta.
La tensión se une a un ritmo pausado muchas veces que genera un cierto equilibrio entre acción-reflexión muy típica de las películas orientales, pero quizá lo que más defina el estilo de el director responsable de la historia es el juego que hace con los claro-oscuros, otra cosa que hacen de la obra una delicia. En fin una obra maestra imprescindible para todos los que nos gusta el cine oriental.
El hecho además de que cada samurai posea su propia ideosincrasia es otro punto a tener en cuenta de cara a la genialidad de la cinta.
La tensión se une a un ritmo pausado muchas veces que genera un cierto equilibrio entre acción-reflexión muy típica de las películas orientales, pero quizá lo que más defina el estilo de el director responsable de la historia es el juego que hace con los claro-oscuros, otra cosa que hacen de la obra una delicia. En fin una obra maestra imprescindible para todos los que nos gusta el cine oriental.
Más sobre Dulce_Utopia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here