Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
You must be a loged user to know your affinity with credulidad
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de abril de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para The Mighty, conocida como "Un mundo a su medida" en España y "El poderoso" en latinoamérica, habría que corregir el género que pone FilmAffinity: agregar Aventura y Comedia (con este género, además de Drama, figura en IMDB). Y en los Topics agregar literatura infantil o historia para niños.

Es una aventura por como se organiza la historia como si fuera un cuento, por las andanzas de los niños y, claro está, se vuelve una aventura "épica" con la imaginación de los chicos protagonistas. El estilo infantil, al tener ese público como el destinatario (la película es una adaptación de una exitosa novela infantil en EEUU, "Mighty The Freak", con algunas modificaciones para que también sea visto por adultos), coloca lejos al film de un drama que nos pueda hacer llorar o emocionar, por más que tenga un par de evidentes momentos tristes.

Se destaca la actuación de Kieran Culkin (contando con 14 años de edad cuando se filmó), preanunciado su magnífica actuación y rol cuatro años después en "Igby Goes Down". El otro protagonista es Elden Ratliff (19 años). Claro que en el Reparto, en los créditos y carteles aparece Sharon Stone primero y bien grande, porque aunque su rol es mínimo... su nombre vende.

Rodman Philbrick es el autor de esta y otras tantas novelas infantiles exitosas en EEUU. El guionista que la adapta es Charles Leavitt (también guionista de las excelentes K-PAX y Blood Diamond) y el director es Peter Chelsom (Serendipity).

Le pongo de calificación 5,2/10, quedando en "5 - Pasable". Tiene un buen arranque pero se va quedando y recurre a situaciones bien estereotipadas en Hollywood. El tono infantil, superficial, artificial (por ejemplo abusan con aquello de los protagonistas caminando apilados) que tiene en general, me impide una mayor calificación; diría que en todo caso para niños de entre 8 y 13 años es efectivamente una buena película y deja algunas buenas ideas.
17 de marzo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo sería el mundo si los humanos desarrollaramos la habilidad telepática y con ella sustituyeramos por completo al habla?
¿Cómo se establece el flujo telepático? ¿en qué condiciones se percibe ruido, cómo llegamos a la otra persona, cómo avanza uno, cómo se nos abre el otro, cómo influye una relación sentimental, cómo el erotismo y cómo el sexo?
Las narraciones filosofarán sobre estas cuestiones y otras (como la intrusión telepática, la dominación psicotelepática, familia, política, perversidades, creatividad experencial mutua, atrofio sensorial del ser telepático, e incluso unas interesantes reflexiones sobre la sexualidad que bien pueden aplicarse al "mundo real") mientras vemos el comportamiento de los "conejillos de indias" del experimento organizado por la denominada "Academia Canadiense para la Investigación Erótica". Se someten al experimento de forma voluntaria, e incluso dos de ellos autorizan la extirpación de partes de su laringe para un esperado mayor desarrollo telepático.

"Cine experimental" se considera a este film, y lo es tanto por la inexistencia de sonido exceptuando las voces narradoras, la ficción que vemos, que trata precisamente de un experimento (lo que contribuye a explicar la mezcla de video sin audio + narración; si bien la falta de sonido en vivo se debía a una cámara muy ruidosa, el resultado no pensado contribuye al estilo documental indudablemente) , y además, porque si bien el otro género en el cual se la incluye es el de la ciencia-ficción, bien podría inaugurar el género de la "filosófica-ciencia-ficción" o algo así, que podemos ver a su manera en films como The Man from Earth, o incluso Frequently Asked Questions About Time Travel... ahora no me vienen más a la mente, acepto más sugerencias...

Buena filmación, fotografía, un par de escenas slow-motion bien aplicadas, actuaciones adecuadas. La locación es muy buena, un edificio grande y con una estructura llamativa, bloques de concreto, largos pasillos, algunos lugares dan la sensación de ser un lugar futurista; personalmente creo que es una universidad o algo así (buscando, encuentro que es el Scarborough College de la Universidad de Toronto). Los 63 minutos que dura son justos como para que no canse y para que cierre la idea (aunque estoy seguro que el Cronenberg de 15 años después le podría haber dado un final para convertir est film en un hito).

En resumen, es una película digna de verse: 6,5/10.
Princess
Dinamarca2006
6.6
743
Animación
3
15 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos niños -ella, Christina, de 14 años, su hermano, August, un poco menos-, quedan huérfanos tras un "accidente" automovilístico -provocado por los pibes que se pasan de rosca jugando en la parte trasera, y mientras él juega con la cámara de video, ella le pega a su padre -el conductor- una patada que lo descoloca. Luego la perdición, la prostitución de ella avalada por él y orientada por su amigo Charlie, luego el nacimiento de la pequeña hija de ella, Mia, a quien veremos con 5 años de edad, y la muerte de Christina. Él se redime, se vuelve cura, y luego prepara y realiza su venganza. Es, en definitiva, una historia cristiana de redención, perdón y salvación en el paraíso, desde las primeras imágenes con August y su alzacuello, hasta el final, sobre el cual opinaré como se debe en "spoiler", pero que puedo adelantarme con la pregunta ¿la salvación se gana mediante la venganza a sangre fría, se redime hasta el último error? Desde la crítica a la compra de indulgencias papales por favores económicos hace 500 años, parece que no hemos avanzado mucho. No me refiero a que en el film se "compre el paraíso" con dinero, sino al hecho concreto y contundente de que con la mirada puesta en el más allá, termina sin importar un carajo el "menos acá", la justicia terrenal, para mí la única posible -y considero que para la gran mayoría de los religiosos, es de gran importancia también. El film se escapa por la tangente de aquella, plantea una postura fundamentalista por el uso de la violencia, a la vez que al final realmente no se consigue ninguna justicia terrenal, sólo una venganza egoísta y con terribles daños colaterales.

Muy bueno desde ya el aspecto visual, las mezclas de técnicas y las imágenes creadas. Pero el cine es un "arte combinado" y lo juzgo como tal, como lo que resulta de su conjunto. Sino, pongámosle buena nota a ese terrible bodrio que es "2012" sólo por los efectos, o yendo más lejos en las analogías, digamos que Hitler era bueno porque trataba bien a su secretaria. Además, con eso de "dibujo cosas bonitas y quiero ponerlas aunque no tengan sentido" podés hacer un videoclip pero no una película con una historia, aunque la verdad veo que la "historia" la hicieron de la misma forma, uniendo fragmentos sin la menor lógica, como cuando vemos un auto que se desbarranca tanto como unos 100 metros del camino (en la imagen amplia, comparar el tamaño del auto con la distancia) y da vueltas y vueltas y vueltas y vueltas... pero los pibes -¡¡a ella se la ve sin el cinturón de seguridad y con los pies para arriba!!- salen completamente ilesos -al menso físicamente- y luego se van a vivir sólos, ah bueno!! El film se forja gracias a elementos desencadenantes totalmente inverosímiles (y otras situaciones en general, como el tipo destruyendo media ciudad sin que nadie lo toque, o haciendo eso acompañado de Mia, no podés!! -en un principio pensé que podía ser producto de la imaginación de August que ella apareciera ahí, pero tampoco cierra-).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto que me ha gustado (como manifestación de algo terriblemente cierto) es el de la naturalización de esa vida aprehendida en un burdel y en el contacto con pederastas, por parte de la pequeña Mia.

La animación para adultos (y adultos posta, no cuentos idealistas religiosos) existe desde hace muchas décadas y proveniente de variados países, si la descubren en un film de 2006 es por vuestra ignorancia, no por la inexistencia de aquellos.

Muy linda la canción "No Regrets" de Édith Piaf (aunque en verdad la prefiero cantada en francés, "Non, Je Ne Regrette Rien"), musicalmente puede gustar la contextualización, pero la canción tiene una letra que no tiene nada que ver (si les gustaba la música solamente, ponían una versión instrumental) ¿me pueden decir que carajo tiene que ver con la destrucción de los locales porno???!!!! ¿¿¿"no me lamento de las cosas que salieron mal, aprendí a ser fuerte"??? ¿no se lamenta de nada August acaso? Decadente.

Algo sobre el final. En principio señalar que de ninguna manera es un "epílogo" que "sobre", sino que se condice con todos los elementos que se van mostrando durante el film, desde aquellos planos para el alzacuello que usa August, transformado en cura luego de avalar por años que su hermana menor de edad se prostituyese.
Charlie les lleva rosas al cementerio, se lo ve compungido, pobrecito. ¿Pero se creen acaso que dejará el negocio del porno? ¿se creen que Augusto, más allá de su venganza personal, realmente afectó a la "industria"?
Christina, August y Mia están juntos en el cielo, felices. ¿Entonces se podría decir que la muerte de Mia estuvo bien, porque la "salvó" del cruel mundo?
¡¡Pero qué buenas las moralejas!!
15 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparaciones útiles (por antagonísmos):

Guy Ritchie, Madonna y Adriano con Lina Wertmüller, Mariangela Melato y Giancarlo Giannini.

El cine comercial británico-yanqui respecto al buen cine italiano.

Debate político y comportamientos sociales contradictorios de época, con vacíos planteos estilo Fukuyama y su "fin de la historia", rebajando la crítica social al capitalismo -¡pero también a los stalinistas, la iglesia, la hipocresía, el machismo, la violencia física y verbal/psicológica!- a un planteo ético muy diluido, que típicamente entra por un oído y sale por el otro.

Para colmo, partes musicales apestosas...

La película ni siquiera cita el guión de Lina Wertmüller como base, aunque muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy modificada. Al principio pensé en lo malagradecido que hay que ser por robar una idea y no hacer la mínima referencia, pero luego me alegre completamente, ¡no vaya alguno a pensar que estos films tienen algo que ver porque efectivamente no lo tienen!

Una película con un presupuesto de 10 millones de dólares, que no ganó ni la décima parte ¿soy el único que piensa que usaron el film para lavar dinero...?

Reitero: si quieren ver un film de realidad y crítica social, de los cambios que se producen en las personas cuando se enfrentan a la realidad de estar perdidas en una isla desierta, de amor desgarrador, profundo y salvaje, una historia divertida, dramática y atrapante, y tantas cosas... vean ya Travolti da un insolito destino nell'azzurro mare d'agosto ("Insólita aventura de verano").
21 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras sentadas en un mesa en un shopping. Ven pasar a un hombre con pinta de vagabundo. ¿Qué hacen siempre dos señoras ante tal situación? Empiezan a chusmear: que es desagradable, que nos mira, que no deberían dejarlo entrar, qué barbaridad... pero esta vez se equivocaron. No era cualquier hombre, era un Scanner, un fenómeno de la naturaleza que nació con poderes extra sensoriales, con un trastorno de la sinopsis que llamamos telepatía y que no permite tan solo leer la mente sino conectarse con otros sistemas nerviosos... Se equivocaron he dicho. Y la pasaron mal...

La historia, la trama de este film retoma las ideas expuestas en Stereo, su primer film (o "mediometraje" para ser mas exactos por su duración de 63 minutos). 10 años atrás Cronenberg nos deleitó con ese film experimental sci-fi filosófico sobre la telepatía y sus consecuencias, como por ejemplo la dominación telepática. Allí eran cuestiones mentales, acá pasamos a la acción, pero con una dinámica caótica que me recuerda a Shivers.

Tras una primera media hora en la cual nos introduce en el film conceptual y gráficamente, además de indicarnos claramente la perspectiva del film, luego tenemos una hora de relleno para llegar a un final previsible -personalmente no estoy en contra de las situaciones previsibles per se, siempre y cuando la forma en que se llegue hasta allí sea placentera de ver, pero aquí me resulta aburrida y repetitiva.

A nivel musical se trata de la segunda vez que Howard Shore acompaña a Cronenberg, y si bien cumple un digno papel, para mí es menor a esa excelente participación anterior, con un maravilloso grado de compenetración que logra darle a la música con las escenas de The Brood. Se encuentra editado un disco con las bandas de sonido de Shore para The Brood, Scanners y Dead Ringers que es genial. Hay que señalar también que es el film que llevará al estrellato al actor canadiense Michael Ironside, luego de algunas apariciones menores. Es aquí que se gana el rol en V invasión extraterrestre.
No es una película "serie B", costó más de cuatro millones de dólares (de 1979, inflación mediante hoy sería mucho más), triplicando el costo de la genial The Brood, y equivaliendo a 20 veces lo invertido en Shivers.

En resumen: Scanners es el séptimo film de Cronenberg. Recomiendo a todos ver su filmografía desde el comienzo. En este film vemos continuidades y retrocesos, pero no hay por donde encontrarle avances, ya sea en su estilo, forma de filmar o lo que sea, y dicho aquello como habrán visto por mi valoración tampoco me parece malo sino pasable.

En el spoiler analizo la filmación de la escena de la cabeza (no es taaaan spoiler porque sucede a los 11 minutos y porque ya ha sido re contra comentada, pero lo prefiero así) y agrego otras cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos la escena de la cabeza: perdón, pero si estoy en un salón donde un tipo haciendo vaya a saber qué le revienta la cabeza a otro en cuarenta mil pedazos, me pongo como loco y me escapo volando. Acá uno sigue sentado, un viejo mira a los demás como para recordar que tenían que hacer los extras en ese momento, otros se agarran el corazón, y la mayoría sale caminando mirando para atrás como quien sale de ver una buena película en el cine. Recordemos que este se trata ya del quinto largometraje (a lo que hay que sumarle dos mediometrajes de 63 minutos c/u, varios cortos y episodios televisivos). ¿Acaso no podía rodar de nuevo la escena, aunque sea la toma del viejo desorientado? Tan mal está hecho que además, al ver nuevamente al escritorio desde uan toma desde las butacas... ¡no hay rastros del explotado, ni medio seso, ni una gota de sangre! En todo el film hay varios errores parecidos de lo más groseros. Y si señalo todo esto es precisamente porque lo admiro a Cronenberg, me parece un director genial y que eso ya lo venía demostrando desde antes de este film, y es entonces porque lo quiero que no puedo dejar de criticar cuando veo que no le pone ganas.

El paso de escanear humanos a escanear computadoras me parece cualquiera. El problema es que no lo explica. Si hubiese dado una mínima explicación que siga la lógica del film estaría de acuerdo, sería brillante, pero apenas dice "tienes un sistema nervioso al igual que la computadora", eso es una afirmación, no una explicación.

En un par de situaciones hay cuerpos o partes humanas que al ser enfocados por los scanners se prenden fuego por sí mismos. ¡¿Qué?! Puedo aceptar que un scanner haga que un cuerpo se caliente al máximo, hasta que se derrita, pero autoprenderse fuego no me lo creo.

La metamorfosis corporal final entre Cameron Vale y Darryl Revok, con la mente de Cameron me dejó atónito. Cosa rara eso de "chuparle la vida" al otro, incluso cuando vimos previamente que ambos tenían sus rostros destrozados: años después la magnífica Hellraiser nos mostraría situaciones similares.

Y ya que me meti con "los parecidos", para terminar es obligado referirse a las influencias en la serie Heroes: Matt Parkman es muy parecido a un scanner, el niño afroamericano toma la habilidad de leer y modificar computadoras, y Sylar es el malo asesino de los propios como aquí lo es Darryl Revok...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para