You must be a loged user to know your affinity with Cafnedú
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
21,551
8
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patch Adams es una entrañable historia de superación, de intentar cumplir un objetivo cuando las convicciones de la sociedad y las tradiciones se ponen en tu contra y de que el hombre no está hecho para la ley sino al revés, todo ello envuelto en una bonita historia de médicos donde el trato humano al paciente es lo verdaderamente importante. Además, la película tiene dosis perfectas de amor, humor y tragedia. Muy recomendable para mayores y para niños, que aunque no terminen de entenderla seguro que les saca una sonrisa y les ayuda a ver a los médicos de otra manera.

6.4
92,206
9
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda película religiosa conlleva un debate "extrafílmico" sobre la manera que tiene de verla un ateo, un agnóstico o un creyente. Independientemente de esto, la Pasión de Cristo es una película hiperrealista, sobrecogedora y diferente a las demás de su clase, no necesita de escenarios imponentes, de sermones solemnísimos ni voces sobrecogedoras en escenas que se prolongan excesivamente en el tiempo, no. A esta película le basta mostrar la realidad de la austera historia tal como fue para enseñarnos a un Cristo grandioso. Brillante la escena de Jesús encontrándose con María en el calvario, la Magdalena, la Verónica, la originalidad de la Resurrección... Todo ello acompañado con una banda sonora muy acertada de corte muy bíblico obra del maestro Debney. Acertado uso del arameo y latín aunque en ocasiones descentre ligeramente la atención.
Lo mejor: El realismo (María desgarrada y manchada de sangre y no como la señorona serena a que nos tienen acostumbrados a ver, Cristo desfigurado...), el reparto, los efectos, la banda sonora.
Lo peor: Las polémicas que ha levantado y quizás un exceso de sangre que hace que no sea recomendada para personas aprensivas.
Lo mejor: El realismo (María desgarrada y manchada de sangre y no como la señorona serena a que nos tienen acostumbrados a ver, Cristo desfigurado...), el reparto, los efectos, la banda sonora.
Lo peor: Las polémicas que ha levantado y quizás un exceso de sangre que hace que no sea recomendada para personas aprensivas.
8
7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie con 9 años, ahora rozando mis 20 puedo decir que casi me siento un Alcántara más. Cuéntame es una magistral combinación de macrohistoria (más o menos exacta, pero nos da una idea a las nuevas generaciones de la vida en el tardofranquismo y transición) y microhistoria guiados por un reparto extraordinario (Imanol, Ana Duato, María Galiana, Alicia Hermida...) en unos personajes entrañables y muy bien construidos. Para mi la mejor serie española de todos los tiempos y la única que aunque se ha alargado monstruosamente no ha perdido su esencia, no se hace repetitiva y lo que es más curioso, ha ido mejorando y madurando con el tiempo.

6.2
19,784
4
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de su estreno ya se hablaba de Tiana y el Sapo como la "nueva Sirenita", como la película que iba a rescatar a la Disney del pozo en el que se ha metido pero al ver esta película uno se da cuenta de que no es cierto. La intención no es mala, volver con los cuentos de hadas (algo que no es necesario para hacer películas excelentes, véase el Rey León, Pocahontas, El jorobado...) pero el resultado es deprimente: pereza en la realización (parece que con los ordenadores se nos ha olvidado usar el lápiz), guión flojo, te pierdes en la película, chistes sin gracia, canciones mediocres y un largo etcétera. Puede que a muchos les haya gustado porque es verdad que supera con creces a otras películas de los años 00, pero no le llega ni a la suela a los clásicos mayores (tanto los de Walt como los de los 90).
7
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a juzgar la serie preguntándome si es o no una obra de arte porque no lo es. Las tramas son muy simples, los personajes caricaturescos y vulgares. Pero para lo que se ha hecho Aída es para reír, para que al llegar a casa después de un día de perros te sientes a verla, te eches unas risas y te olvides de los problemas. Como para mi ese objetivo lo cumple de sobra le pongo un notable, por eso y por los grandes actores que en ella trabajan, todos con personajes diferentes que encajan perfectamente entre sí conformando un interesante puzzle en el marco de un barrio obrero del extrarradio.
Más sobre Cafnedú
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here