You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.5
8,946
3
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fracaso se mire por donde se mire, un filme que no posee nada que atraiga la atención del público, es lógico que los fans sepamos que va a pasar antes de que ocurra, pero los responsables del filme podrían (al menos) haberlo hecho de una manera más efectiva y dinámica ya que la película va trascurriendo sin pena ni gloria...
Comparándola con el primer Viernes 13 diremos que el clásico supera ampliamente a este nuevo intento de "actualización" ya que por lo menos aunque tampoco fuera un filme muy original, el primer Viernes 13 tenía un climax bastante logrado, en el que la interacción de la música, de la dirección e incluso de algúnas actuaciónes hacian de ella una película que transmitía muy mal rollo (incluso el nivel de hemoglobina es más abundante.)
Por otro lado los supuestos "sustos" dan más risa que otra cosa y los "guiños" a segundas y terceras partes de la saga no hacen más que conseguir que el que escribe estas líneas las eche aún más de menos...
En definitiva fallida en todas sus vertientes, no llega a la original ni a la suela de los zapatos.
Comparándola con el primer Viernes 13 diremos que el clásico supera ampliamente a este nuevo intento de "actualización" ya que por lo menos aunque tampoco fuera un filme muy original, el primer Viernes 13 tenía un climax bastante logrado, en el que la interacción de la música, de la dirección e incluso de algúnas actuaciónes hacian de ella una película que transmitía muy mal rollo (incluso el nivel de hemoglobina es más abundante.)
Por otro lado los supuestos "sustos" dan más risa que otra cosa y los "guiños" a segundas y terceras partes de la saga no hacen más que conseguir que el que escribe estas líneas las eche aún más de menos...
En definitiva fallida en todas sus vertientes, no llega a la original ni a la suela de los zapatos.
14 de noviembre de 2022
14 de noviembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las señoritas de mala compañía" es una película de 1973 correspondiente a la última etapa cinematográfica del maravilloso Jose Antonio Nieves Conde.
Con un tono muy cercano a la comedia, nos encontramos con una crítica brutal y descarada a la hipocresía, la doble moral y el catolicismo mal entendido y represor. Nieves Conde disecciona con habilidad y astucia los comportamientos humanos más deleznables de la sociedad española del momento.
La crítica de la película nunca va dirigida a las prostitutas de la humilde pensión de pueblo donde se desarrolla la acción. Es más bien al beatismo y las mujeres de recta moral -en teoría integra- muertas en vida -y reconcomidas por la envidia y el odio- donde Nieves Conde focaliza toda la sátira que existe en el filme.
Nos encontramos con una interesantísima película cuyo humor agridulce -y unas situaciones tratadas de manera más madura de lo que una visión simplista pueda dar a entender- y con un contexto social muy rico en pequeños/grandes matices.
Con un reparto de lujo encabezado por las maravillosas María Luisa San José, Esperanza Roy, Concha Velasco, Milagros Leal, Isabel Garces, Tota Alba, Mari Carmen Prendes, Maria Luisa Ponte, Marisa Medina, "Las señoritas de mala compañía" lanza una critica sin piedad a los comportamientos humanos más deleznables alejados del "cielo" o "Paraiso" a los que muchas beatas pretenden llegar..
Con un tono muy cercano a la comedia, nos encontramos con una crítica brutal y descarada a la hipocresía, la doble moral y el catolicismo mal entendido y represor. Nieves Conde disecciona con habilidad y astucia los comportamientos humanos más deleznables de la sociedad española del momento.
La crítica de la película nunca va dirigida a las prostitutas de la humilde pensión de pueblo donde se desarrolla la acción. Es más bien al beatismo y las mujeres de recta moral -en teoría integra- muertas en vida -y reconcomidas por la envidia y el odio- donde Nieves Conde focaliza toda la sátira que existe en el filme.
Nos encontramos con una interesantísima película cuyo humor agridulce -y unas situaciones tratadas de manera más madura de lo que una visión simplista pueda dar a entender- y con un contexto social muy rico en pequeños/grandes matices.
Con un reparto de lujo encabezado por las maravillosas María Luisa San José, Esperanza Roy, Concha Velasco, Milagros Leal, Isabel Garces, Tota Alba, Mari Carmen Prendes, Maria Luisa Ponte, Marisa Medina, "Las señoritas de mala compañía" lanza una critica sin piedad a los comportamientos humanos más deleznables alejados del "cielo" o "Paraiso" a los que muchas beatas pretenden llegar..

6.7
12,941
10
30 de septiembre de 2024
30 de septiembre de 2024
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine absolutamente conmocionado con la magistral propuesta cinematográfica que me propone Paula Ortiz con "La virgen Roja".
Todo funciona a la perfección, desde un contexto social que para nada resulta importado ni artificial, hasta unos personajes absolutamente espectaculares donde sobresale el trabajo de una asombrosa Najwa Nimri quien para este servidor realiza su mejor trabajo cinematográfico hasta la fecha.
El caso de Hildegart Rodríguez Carballeira fue uno de los más impactantes ocurridos durante la II República Española. Hildegart fué una niña prodigio que gracias a sus ensayos sobre la liberación de la mujer llegó a convertirse en una de las figuras clave del momento político y social que sacudió España a principios de los años 30.
Paula Ortiz nos lleva hasta las entrañas de una niña y la enfermiza relación con su madre quien ve en ella la herramienta perfecta para un cambio de régimen que libere a las sociedades del yugo opresor del régimen social. Hildegart se convierte en un símbolo que habla de libertad pero que vive prisionera en su propio hogar gracias a una madre posesiva y enfermiza que nunca vio a su hija como un ser humano, más bien como un medio creado al milimetro con un objetivo marcado, que su mensaje llegara a todos los rincones del planeta.
"La virgen roja" nos habla de las diferentes "cárceles" en las que conviven las mujeres sin importar estirpes o clases sociales, muchas limitadas por la escasez, falta de independencia económica y las nulas oportunidades de alfabetización, y otras por el yugo opresor de quienes ven en ellas un fin en sí mismo...
Todo funciona a la perfección, desde un contexto social que para nada resulta importado ni artificial, hasta unos personajes absolutamente espectaculares donde sobresale el trabajo de una asombrosa Najwa Nimri quien para este servidor realiza su mejor trabajo cinematográfico hasta la fecha.
El caso de Hildegart Rodríguez Carballeira fue uno de los más impactantes ocurridos durante la II República Española. Hildegart fué una niña prodigio que gracias a sus ensayos sobre la liberación de la mujer llegó a convertirse en una de las figuras clave del momento político y social que sacudió España a principios de los años 30.
Paula Ortiz nos lleva hasta las entrañas de una niña y la enfermiza relación con su madre quien ve en ella la herramienta perfecta para un cambio de régimen que libere a las sociedades del yugo opresor del régimen social. Hildegart se convierte en un símbolo que habla de libertad pero que vive prisionera en su propio hogar gracias a una madre posesiva y enfermiza que nunca vio a su hija como un ser humano, más bien como un medio creado al milimetro con un objetivo marcado, que su mensaje llegara a todos los rincones del planeta.
"La virgen roja" nos habla de las diferentes "cárceles" en las que conviven las mujeres sin importar estirpes o clases sociales, muchas limitadas por la escasez, falta de independencia económica y las nulas oportunidades de alfabetización, y otras por el yugo opresor de quienes ven en ellas un fin en sí mismo...

4.6
1,388
7
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Reza por el diablo" es una convencional pero entretenidisima película de terror sobre exorcismos.
Las bazas fundamentales del filme son su indudable corrección técnica, su ajustada duración y una historia - aunque convencional- sugestiva en muchos de sus momentos.
Una película que homenajea a los clásicos y que a su vez contiene unos efectos especiales más que convincentes.
A parte de todo ello me gustaría destacar el concepto de la culpa católica que es la que abre la puerta al demonio para poseer a los más afligidos.
"Reza por el diablo" no será recordada ni como la mejor película de terror ni como la mejor muestra de cine sobre exorcismos pero tampoco pretende serlo. Y esa falta de pretensiones es la que dota al filme de la fuerza necesaria para entretener.
A nivel interpretativo me gustaría destacar a la estupenda Virginia Madsen en un pequeño papel así como el último trabajo cinematográfico de Ben Cross, actor Británico conocido principalmente por su papel protagónico en la mítica "Carros de fuego" y que falleció poco después de finalizar el rodaje.
Las bazas fundamentales del filme son su indudable corrección técnica, su ajustada duración y una historia - aunque convencional- sugestiva en muchos de sus momentos.
Una película que homenajea a los clásicos y que a su vez contiene unos efectos especiales más que convincentes.
A parte de todo ello me gustaría destacar el concepto de la culpa católica que es la que abre la puerta al demonio para poseer a los más afligidos.
"Reza por el diablo" no será recordada ni como la mejor película de terror ni como la mejor muestra de cine sobre exorcismos pero tampoco pretende serlo. Y esa falta de pretensiones es la que dota al filme de la fuerza necesaria para entretener.
A nivel interpretativo me gustaría destacar a la estupenda Virginia Madsen en un pequeño papel así como el último trabajo cinematográfico de Ben Cross, actor Británico conocido principalmente por su papel protagónico en la mítica "Carros de fuego" y que falleció poco después de finalizar el rodaje.

4.9
1,101
7
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inocentada sangrienta podría decirse que nace como consecuencia del boom del cine de terror ochentero ( los productores eran los mismos que los de Viernes 13, incluso Amy Steel la prota del filme había intervenido también en Viernes 13 2a parte)
Es cierto que dicha peli no es un fime de terror al uso sino que engloba otros géneros como la comedia (en parte,) podríamos decir que es un experimento que en mi opinión salió bastante bien,además el título lo dice todo..cuando la gente va a ver este tipo de cine ya sabe a lo que se expone para bien o para mal.Evidentemente no es un filme que vaya a pasar a la historia por nada en particular, pero sí creo que es una película con un indudable sabor ochentero que no defraudará a los seguidores de dicha época (jóvenes con las hormonas alteradas, palabrotas, un poco de sexo, sustos y psicópata.)
Incluso me atrevería a decir que Kevin Williamson se basó(en mayor o menor medida)en este filme para construir parte del guión de Scream, y si no hagan la comprobación.
Es cierto que dicha peli no es un fime de terror al uso sino que engloba otros géneros como la comedia (en parte,) podríamos decir que es un experimento que en mi opinión salió bastante bien,además el título lo dice todo..cuando la gente va a ver este tipo de cine ya sabe a lo que se expone para bien o para mal.Evidentemente no es un filme que vaya a pasar a la historia por nada en particular, pero sí creo que es una película con un indudable sabor ochentero que no defraudará a los seguidores de dicha época (jóvenes con las hormonas alteradas, palabrotas, un poco de sexo, sustos y psicópata.)
Incluso me atrevería a decir que Kevin Williamson se basó(en mayor o menor medida)en este filme para construir parte del guión de Scream, y si no hagan la comprobación.
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here