You must be a loged user to know your affinity with astrologo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.5
36,626
10
22 de octubre de 2012
22 de octubre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL TOQUE LUBITSCH
Esto no está bien; está mejor que bien: ¡es perfecto!
Ahora… vamos a mejorarlo.
Se puede decir que Ser o no Ser no es una simple película más en su carrera, es La Película de Lubitsch, la que más lo define y caracteriza. El alemán es uno de los directores más recordados e influyentes de todos los tiempos. Hasta tal punto es reconocido que se ha acuñado la expresión del “toque Lubitsch” para referirse a su original obra. Es imposible definir con palabras qué es el toque Lubitsch; hay que verlo, sentirlo, disfrutarlo. Por poner un ejemplo, en el comienzo de su película En qué piensan las mujeres, una voz en off anuncia al espectador que le va a llevar donde nunca antes ningún hombre logró llegar (a pesar de haber conquistado el polo norte, el polo sur, el Everest, la luna, etc), y la siguiente imagen que se ve es una puerta con un cártel: “Aseo de Señoras”. El toque Lubitsch es una filosofía, una forma de hacer cine, una manera de expresarse basándose en la insinuación, en la sutileza, en la ironía.
Nacido en Berlín, en 1892, desarrolló, como otros grandes nombres alemanes (Billy Wilder, Fritz Lang, etc.), la principal parte de su carrera en Hollywood. Su filmografía es extensa, contando con películas como El bazar de las sorpresas, Ninotchka, El diablo dijo no, Un ladrón en su alcoba, En qué piensan las mujeres, etc.. Y en todas ellas se muestra como uno de los grandes maestros del cine en general, y del género de la comedia en particular. Se preocupó en todas sus películas de hacer reír al espectador con elegancia y con inteligencia. Se dice que le daba las gracias a la censura, pues para burlarla le forzaba a desarrollar situaciones ingeniosas, y por tanto mucho más agradecidas que las ordinarias.
El espíritu de Lubitsch al hacer cine también puede entenderse mejor con una anécdota sobre un guión en el que trabajó con Billy Wilder. Si es cierta o no es lo de menos. Lo que importa es que refleja el espíritu de Lubitsch, del que deberían tomar ejemplo no sólo los cineastas, sino todo aquel que quiera hacer cualquier cosa. Se cuenta que trabajan mano a mano Lubitsch y Wilder en el guión, y que una escena se les atragantó; la reescribieron uno y otra vez, poniéndola del boca abajo y boca arriba, del revés y del derecho, y no conseguían nada satisfactorio. Hasta que por fin, después de haberla reescrito una y otra vez. Cuando Billy Wilder acabó de redactar la enésima versión, y le dijo a Lubitsch: “Yo creo que ahora sí que lo tenemos. Esta escena ahora sí está bien”. Lubitsch le respondió: “Esto no está bien; está mejor que bien: ¡es perfecto!”. Hizo una pausa, y añadió: “Ahora vamos a mejorarla”. Ése es el espíritu de Lubitsch; perfeccionar lo perfecto. Y el resultado son sus películas.
La película Ser o no ser es una de las mejores comedias de todos los tiempos. Desde el primer segundo hasta el último es una serie ininterrumpida de secuencias magistrales hiladas por una trama redonda. En todas y cada una de las escenas está su agudeza, y todas las escenas se refuerzan mutuamente, enriqueciendo la obra en todo momento. La selección de los actores y sus interpretaciones acompaña al conjunto, dándole toda su solidez y fuerza. La gran Carole Lombard –en uno de sus grandes papeles antes de fallecer-, el cómico Jack Benny, y todo el elenco de secundarios lo bordan, creando una película inmejorable. No importa que la calidad de la imagen y del sonido sea deficiente; por mucho que pasen los años esta película seguirá tan fresca como siempre, al igual que le pasa.
Esto no está bien; está mejor que bien: ¡es perfecto!
Ahora… vamos a mejorarlo.
Se puede decir que Ser o no Ser no es una simple película más en su carrera, es La Película de Lubitsch, la que más lo define y caracteriza. El alemán es uno de los directores más recordados e influyentes de todos los tiempos. Hasta tal punto es reconocido que se ha acuñado la expresión del “toque Lubitsch” para referirse a su original obra. Es imposible definir con palabras qué es el toque Lubitsch; hay que verlo, sentirlo, disfrutarlo. Por poner un ejemplo, en el comienzo de su película En qué piensan las mujeres, una voz en off anuncia al espectador que le va a llevar donde nunca antes ningún hombre logró llegar (a pesar de haber conquistado el polo norte, el polo sur, el Everest, la luna, etc), y la siguiente imagen que se ve es una puerta con un cártel: “Aseo de Señoras”. El toque Lubitsch es una filosofía, una forma de hacer cine, una manera de expresarse basándose en la insinuación, en la sutileza, en la ironía.
Nacido en Berlín, en 1892, desarrolló, como otros grandes nombres alemanes (Billy Wilder, Fritz Lang, etc.), la principal parte de su carrera en Hollywood. Su filmografía es extensa, contando con películas como El bazar de las sorpresas, Ninotchka, El diablo dijo no, Un ladrón en su alcoba, En qué piensan las mujeres, etc.. Y en todas ellas se muestra como uno de los grandes maestros del cine en general, y del género de la comedia en particular. Se preocupó en todas sus películas de hacer reír al espectador con elegancia y con inteligencia. Se dice que le daba las gracias a la censura, pues para burlarla le forzaba a desarrollar situaciones ingeniosas, y por tanto mucho más agradecidas que las ordinarias.
El espíritu de Lubitsch al hacer cine también puede entenderse mejor con una anécdota sobre un guión en el que trabajó con Billy Wilder. Si es cierta o no es lo de menos. Lo que importa es que refleja el espíritu de Lubitsch, del que deberían tomar ejemplo no sólo los cineastas, sino todo aquel que quiera hacer cualquier cosa. Se cuenta que trabajan mano a mano Lubitsch y Wilder en el guión, y que una escena se les atragantó; la reescribieron uno y otra vez, poniéndola del boca abajo y boca arriba, del revés y del derecho, y no conseguían nada satisfactorio. Hasta que por fin, después de haberla reescrito una y otra vez. Cuando Billy Wilder acabó de redactar la enésima versión, y le dijo a Lubitsch: “Yo creo que ahora sí que lo tenemos. Esta escena ahora sí está bien”. Lubitsch le respondió: “Esto no está bien; está mejor que bien: ¡es perfecto!”. Hizo una pausa, y añadió: “Ahora vamos a mejorarla”. Ése es el espíritu de Lubitsch; perfeccionar lo perfecto. Y el resultado son sus películas.
La película Ser o no ser es una de las mejores comedias de todos los tiempos. Desde el primer segundo hasta el último es una serie ininterrumpida de secuencias magistrales hiladas por una trama redonda. En todas y cada una de las escenas está su agudeza, y todas las escenas se refuerzan mutuamente, enriqueciendo la obra en todo momento. La selección de los actores y sus interpretaciones acompaña al conjunto, dándole toda su solidez y fuerza. La gran Carole Lombard –en uno de sus grandes papeles antes de fallecer-, el cómico Jack Benny, y todo el elenco de secundarios lo bordan, creando una película inmejorable. No importa que la calidad de la imagen y del sonido sea deficiente; por mucho que pasen los años esta película seguirá tan fresca como siempre, al igual que le pasa.

7.0
2,191
2
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un ejemplo más -y hay tantos- de un título sobrevalorado, inflado como un globo con una fama y un mérito del que carece por completo.
En este caso, la historia no sólo es más empalagosa que la miel, es también más infantil y tonta que un cuento de hadas. Y como es tratada con presución y seriedad se vuelve indigesta, y carece de la gracia, el sentido del humor y el ritmo de los cuentos de hadas, se convierte en una mala película. La historia sencillamente no se sostiene, se cae por sí sóla, y no hay fuerza alguna que contrareste esa caída. La buenas interpretaciones, la pasable dirección, no la salvan del naufragio, y la película se hunde por sí sola.
La moralina continua con la que se impregna todo el metraje resulta tan falsa que acaba repugnando. Ocurre un poco como en las novelas más empalagosas de Dostoiesvki -el idiota, crimen y castigo, etc-, que su pretendida moral, una moral inhumana, una moral imposible, la convierte en inmasticable. Preferible y más apetitoso resulta, por ejemplo, la indignación oscura y resignada que se rezuma cuando se mira a la realidad y al ser humano.
Además, las escenas se alargan en este título en muchas ocasiones y de manera innecesaria.
En resumen, un film muy sobrevalorado digno del olvido.
En este caso, la historia no sólo es más empalagosa que la miel, es también más infantil y tonta que un cuento de hadas. Y como es tratada con presución y seriedad se vuelve indigesta, y carece de la gracia, el sentido del humor y el ritmo de los cuentos de hadas, se convierte en una mala película. La historia sencillamente no se sostiene, se cae por sí sóla, y no hay fuerza alguna que contrareste esa caída. La buenas interpretaciones, la pasable dirección, no la salvan del naufragio, y la película se hunde por sí sola.
La moralina continua con la que se impregna todo el metraje resulta tan falsa que acaba repugnando. Ocurre un poco como en las novelas más empalagosas de Dostoiesvki -el idiota, crimen y castigo, etc-, que su pretendida moral, una moral inhumana, una moral imposible, la convierte en inmasticable. Preferible y más apetitoso resulta, por ejemplo, la indignación oscura y resignada que se rezuma cuando se mira a la realidad y al ser humano.
Además, las escenas se alargan en este título en muchas ocasiones y de manera innecesaria.
En resumen, un film muy sobrevalorado digno del olvido.

4.2
450
1
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de esta película es interesante, pasable... se deja ver.... Pero ésta es un ejemplo de que segundas partes (casi) nunca fueron buenas... Parece de hecho que se empeña y se esfuerza por cumplir esta máxima... Técnicamente el film no está mal; las animaciones no son malas, los modelos están bien hechos y, aunque los escenarios son mejorables,llegan a cumpli su función. Pero el guión falla de principio a fin, con diálogos estúpidos, con chistes forzados sin ninguna gracia, y con una trama pésimamente desarrollada, echando por tierra una película que a priori podría haber estado bien, ya que los personajes de los que parte tienen potencial para crear buenas tramas, aunque en este caso los desperdician por completo. UN film para olvidar.
10
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué en hollywood no hacen maravillas como ésta?
Es una prueba de que el cine es un Arte, no un mero entretenimiento...
Es película de dibujos animados porque para disfrutarla y comprenderla hay que ser un niño que va de la mano de ella... Quien no la saborea es porque la mira con los estúpidos prejuicios a los que nos tratan de someter desde pequeños... Una película redonda, en la que entras para salir transformado en alguien más grande, fuerte, Humano, de lo que hayas sido...
IM-PRES-CIN-DI-BLE
Es una prueba de que el cine es un Arte, no un mero entretenimiento...
Es película de dibujos animados porque para disfrutarla y comprenderla hay que ser un niño que va de la mano de ella... Quien no la saborea es porque la mira con los estúpidos prejuicios a los que nos tratan de someter desde pequeños... Una película redonda, en la que entras para salir transformado en alguien más grande, fuerte, Humano, de lo que hayas sido...
IM-PRES-CIN-DI-BLE
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da vergüenza ver cosas como éstas... De lo MAL que están hechas. Da pena que se vendan bien con productos "independientes", "alternativos", "diferentes"... La película aburre de principio a fin, y lo peor es que vistos cinco minutos de ella la has visto entera, te puedes ahorrar el resto, ya que todo es igual... Tiene cero de original.. Cero de divertida. Cero de ingeniosa. Se limita a ser una sucesión de escenas tontas centradas en personajes sin vida. Productos como éste hacen dudar de que el cine sea un Arte... Es el lado opuesto a los bodrios hollywooodiense, pero opuesto no significa mejor, sino igual de malo, pero en lugar de estar puesto el jersey normal, está del revés. UNa peli para no ver nunca, para no haber visto nunca... ¿Y que pierda la getne tiempo haciéndola...? ¿Y que haya gente que hable "bien" de ella?
Más sobre astrologo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here