Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alberthou
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de noviembre de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costó entrar en Breaking Bad. La primera temporada me pareció un poco farragosa, lenta, poco interesante. No sabía que se estaba cociendo a fuego lento el plato más exquisito del menú, que se trataba del prólogo de una genialidad. Porque, después de una segunda temporada que va para arriba, la tercera y cuarta se componen de obras de arte de 50 minutos, que ni las mejores películas de los últimos años pueden soñar en alcanzar. Las actuaciones, el guión, la evolución de los personajes... todo a un nivel que roza la perfección. Merece Bryan Cranston Emmys, Oscars, o lo que quieran darle, porque su actuación es la más colosal que he visto.

Ahora, después de haber visto la primera mitad del epílogo, no quiero que llegue el próximo verano e, irremediablemente, nos cuenten el final de Walter White, de Jesse, de Skyler... Los echaremos de menos.

P.D.: La serie gana muchísimo en versión original.
17 de agosto de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 30 días me despidieron de mi trabajo. En mi búsqueda de cosas por hacer y con un calor insoportable, decidí retomar Better call Saul. La primera temporada me pareció muy pesada en su día, y la dejé, pero entre las recomendaciones de gente cercana y grandes críticas, en algún momento tenía que verla, y más cuando Breaking Bad es mi top-1 de series.
Y vaya semanas me ha regalado. Inolvidables. Es una de las mejores series que se han hecho. Brillantísima en el guión, en las actuaciones, en volver al mundo de Breaking Bad pero con otras historias, apasionantes y profundas, en lograr provocarte escalofríos y aplausos.

Solo puedo decir, gracias, y ojalá se sigan haciendo series de este tipo. No dejemos que el placer inmediato y el consumo masivo evite que se realicen obras maestras como esta.
27 de julio de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es lo que pensé cuando la vi. No parece una película de Alex de la Iglesia, director que siempre me había parecido que dejaba su huella en sus películas. Pero en ésta es como si se hubiera puesto serio, y todo es más inglés, más formal, menos cañí.
No tendría por que ser malo este hecho, pero para mi no cumple las expectativas que tenía puestas, la peli es un poco trabada en el desarrollo, y en ciertos momentos aburre. Me gustó el planteamiento, pero cuando iban pasando los minutos iba bajando y bajando.
Leonor está muy buena, eso sí.
12 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceridad ante todo: Alien: El octavo pasajero, teniendo muchas virtudes (atmósfera, el bicho, Sigourney), no me entusiasmó. Lo achaco a verla pasados 25 años desde su estreno. Su universo me despertó ganas de ver las siguientes, siendo Aliens la que más me ha gustado. Y después, la infravalorada Prometheus.

Ridley Scott, 79 primaveras, tiene el afán de contar lo que pasó antes de Alien para expandir 'su' universo. Para ello, ha hecho un Octavo pasajero con más acción y elementos de Prometheus. La imagen y sonido rozan la perfección, lo cual ayuda a meterte en una historia que tampoco es para tirar cohetes. Casi todo ya lo hemos visto antes. A destacar el aterrizaje en el planeta y la escena en que el Alien sale del cuerpo humano. Dos escenas que están en el primer tercio. La (doble) actuación de Fassbender es buena, y muy importante en el film. Me molestan escenas muy irreales, como la que acontece en la cubierta de la nave. Pero es una buena película de ciencia ficción, y sale Alien. Por lo que me queda un buen sabor de boca.

Lo mejor:

- Sonido y estética brutales
- Ver al Alien en sus diversas formas
- No tiene miedo a mostrar sangre

Lo peor:

- Escenas irreales e innecesarias.
- Historia plana.
- Elementos ya vistos. Y en la misma saga
4 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película anotada con letras grandes y rojas en los calendarios cinéfilos desde sus primeras impresiones (a pesar del temor a que pudiera resultar nuevamente plomizo George Clooney y una mujer solos en el espacio -léase Solaris-), la misma resulta ser una experiencia increíble que no debe dejarse de disfrutar en una pantalla grande y en 3D (¡Gracias a Dios, por fin justificado!).

Visualmente supone un antes y un después, me recuerda a cuando vi "Jurassic Park", aún no me explico cómo se ha podido llegar a tal nivel de realismo espacial.

Ello sumado a momentos de auténtica angustia, a momentos hipnóticos y a una interpretación muy buena de Sandra Bullock (nuevo milagro), hacen de "Gravity" una de las mejores películas que servidor ha visto éste año y una de las mejores experiencias que se pueden vivir en un cine, por la cual está justificado pagar el precio de la entrada, siempre y cuando el Sr. Rajoy no le suba el IVA al 52%. Bravo Sr. Cuarón.

Lo mejor:
- Visualmente establece un nuevo nivel.
- Tensión y angustia tremendos.
- Interpretación de Sandra Bullock.

Lo peor:
- El drama humano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para