You must be a loged user to know your affinity with carlosito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
3 de mayo de 2016
3 de mayo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno pensaría que con un reparto interesante como el de Jeff Bridges y Sally Field puede darse una película más que atractiva y la verdad no es así. Stay Hungry ni siquiera para su época puede considerarse buena siendo que su argumento es bastante flojo aunque muestra los cambios sociales tan típicos de esa época.
Y aparte de eso es una de esas películas de los 70 que no puede escapar de su tiempo sin verse todavía mal..¿La razón? es que el fondo de la trama no dá para mucho. Un joven de la clase alta del sur de los Estados Unidos (Jeff Bridges) busca tener éxito con un gimnasio dedicado al fisicoculturismo que en aquella época estaba en furor. Se enamora de una chica humiide interpretada por una fisicamente anodina Sally Field, esta a su vez tiene un novio fisicoculturista desempeñado por un joven Schwarzenegger que aparte de un físico impresionante actoralmente pasa desapercibido tampoco aunque no lo hace tan penosamente; ni fu ni fá siendo que intenta darle un toque a su papel pese a su falta de experiencia actoral. La película solo se basa en los tropiezos y altas y bajas que tiene el protagonista para sacar su negocio adelante en donde existe un conflicto con la tradición de su familia; planteada de una manera básica. su relación con la chica humilde carece de la profundidad que debería tener y el elemento del noviazgo de esta con el fisicoculturista no tiene pies ni cabeza, ni tampoco se percibe con fuerza. dentro de la historia.
En sí que la película se caracteriza por una pobreza tal en su historia que tampoco es interesante por ver a Schwarzenegger en su cumbre como fisicoculturista. Los conflictos del emprendedor joven rico sureño en torno a la tradición de su familia y la nueva vida que desea llevar carecen de nervio e interés. Puede recordar a películas como Fiebre de sábado por la noche (aunque sean generos distintos) en mostrar los cambios en esa década tan significativos a nivel de costumbres y modo de vida pero la forma simplona de mostrarlas le da mayor interés a la película. Ni siquiera la exhibición de fisiculturistas logra mayor atracción que es un aspecto en que la película quiere engancharse del boom del bodybulding en aquel tiempo sin lograr mayores resultados. Tal vez llame la atención con una o dos escenas siendo que se ve como una típica producción de los 70 a favor de los nuevos estilos de vida urbanos que iban surgiendo. Nada interesante para ver y tampoco siendo comedia es muy divertida. Bastante prescindible
Y aparte de eso es una de esas películas de los 70 que no puede escapar de su tiempo sin verse todavía mal..¿La razón? es que el fondo de la trama no dá para mucho. Un joven de la clase alta del sur de los Estados Unidos (Jeff Bridges) busca tener éxito con un gimnasio dedicado al fisicoculturismo que en aquella época estaba en furor. Se enamora de una chica humiide interpretada por una fisicamente anodina Sally Field, esta a su vez tiene un novio fisicoculturista desempeñado por un joven Schwarzenegger que aparte de un físico impresionante actoralmente pasa desapercibido tampoco aunque no lo hace tan penosamente; ni fu ni fá siendo que intenta darle un toque a su papel pese a su falta de experiencia actoral. La película solo se basa en los tropiezos y altas y bajas que tiene el protagonista para sacar su negocio adelante en donde existe un conflicto con la tradición de su familia; planteada de una manera básica. su relación con la chica humilde carece de la profundidad que debería tener y el elemento del noviazgo de esta con el fisicoculturista no tiene pies ni cabeza, ni tampoco se percibe con fuerza. dentro de la historia.
En sí que la película se caracteriza por una pobreza tal en su historia que tampoco es interesante por ver a Schwarzenegger en su cumbre como fisicoculturista. Los conflictos del emprendedor joven rico sureño en torno a la tradición de su familia y la nueva vida que desea llevar carecen de nervio e interés. Puede recordar a películas como Fiebre de sábado por la noche (aunque sean generos distintos) en mostrar los cambios en esa década tan significativos a nivel de costumbres y modo de vida pero la forma simplona de mostrarlas le da mayor interés a la película. Ni siquiera la exhibición de fisiculturistas logra mayor atracción que es un aspecto en que la película quiere engancharse del boom del bodybulding en aquel tiempo sin lograr mayores resultados. Tal vez llame la atención con una o dos escenas siendo que se ve como una típica producción de los 70 a favor de los nuevos estilos de vida urbanos que iban surgiendo. Nada interesante para ver y tampoco siendo comedia es muy divertida. Bastante prescindible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escena del combate en el gimnasio resulta lo más recordable en la película porque su intensidad y violencia. Uno sabe que las mancuernas en el gimnasio son de lo más peligroso en cuanto a impactos.Está bastante bien para lo que muestra la película. La escena de los fisiculturistas que qeudan expuestos en las calles es curiosa pero en estos tiempos de deportes extremos no llama ya tanto la atención, es más impresionante ver a Schwarzzengger en el apogeo de su físico. Es curioso que no hubiera tenido inmediatamente un papel protagónico inmediato en aquel entonces.

6.1
31,249
5
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ponerme con el cliché de "todo tiempo pasado fue mejor" pero sí bien uno reconoce la evolución de los distintos géneros del cine en la actualidad, también se da cuenta uno de que se lamenta la falta de innovación y la escasa profunidad de ideas en cuanto a elaborar películas de carácter comercial.
La verdad esta película tiene un argumento interesante, un protagonista que llega a ser carismático con un acompañante femenino atractivo y que se desempeña correctamente en la película. Pero tratándose esta vez de un director oriental, se da prioridad a escenas de acción exageradas y acrobáticas, que de carecter fallido se dieron en las películas de los directores taiwaneses de hong-kong de los 90 (veanse varias películas de Van Damme o algunas dirigidas por Jon Woo), y ahora a partir de Matrix entran de moda ahora. El guión tiene cosas muy buenas para explotar pero tratándose de la manera visceral como los cieneastas de acción orientales toman la acción pues se queda en un mero entretenimiento pese a que una película francesa se trate.
No es que esté en contra de tipo de corriente (el cine chino incluso comercial siempre tiene otras cualidades que van más allá en otros y mejores filmes) pero yo como espectador ya maduro uno extraña las tramas sólidas y los excelentes diálogos que en este caso uno encuentra en varias películas francesas o Italianas. Siendo esta una producción francesa se encuentra un buena historia con potencial, pero la influencia de una corriente externa que demuestra tener éxito termina en que no pase de eso, solamente para pasar el rato.
De todos modos quizás en estos tiempos es peligroso arriesgarse. Por lo tanto disfrutemos los más de 90 minutos de este filme y guardémoslo como uno más de nuestro extenso catálogo de DVD. Como las restantes partes que le suceden en adelante.
La verdad esta película tiene un argumento interesante, un protagonista que llega a ser carismático con un acompañante femenino atractivo y que se desempeña correctamente en la película. Pero tratándose esta vez de un director oriental, se da prioridad a escenas de acción exageradas y acrobáticas, que de carecter fallido se dieron en las películas de los directores taiwaneses de hong-kong de los 90 (veanse varias películas de Van Damme o algunas dirigidas por Jon Woo), y ahora a partir de Matrix entran de moda ahora. El guión tiene cosas muy buenas para explotar pero tratándose de la manera visceral como los cieneastas de acción orientales toman la acción pues se queda en un mero entretenimiento pese a que una película francesa se trate.
No es que esté en contra de tipo de corriente (el cine chino incluso comercial siempre tiene otras cualidades que van más allá en otros y mejores filmes) pero yo como espectador ya maduro uno extraña las tramas sólidas y los excelentes diálogos que en este caso uno encuentra en varias películas francesas o Italianas. Siendo esta una producción francesa se encuentra un buena historia con potencial, pero la influencia de una corriente externa que demuestra tener éxito termina en que no pase de eso, solamente para pasar el rato.
De todos modos quizás en estos tiempos es peligroso arriesgarse. Por lo tanto disfrutemos los más de 90 minutos de este filme y guardémoslo como uno más de nuestro extenso catálogo de DVD. Como las restantes partes que le suceden en adelante.
MediometrajeAnimación

7.4
1,378
Animación
9
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deja una sensación de sorpresa cuando se ve por primera vez.
Luego al detenerse a analizar y verla varias veces ya es seguro afirmar que es de las obras maestras de la animación. Aunque el espectador haya visto antes obras animadas a tener en cuenta, tiene el concepto antes de ver el cortometraje que la animación no puede escaparse del marco, fantástico- infantil y a veces pueril de contar las historias junto con un contenido experimental-curioso en otras producciones. Con este cortometraje el cambio de visión del espectador puede ser total al ver que otras posibilidades puede ofrecer este género.
No es el único cortometraje que muestra la animación como un medio "serio" en cuanto a estética y contenido, pero sí su propuesta es novedosa, el simbolismo que encierra al adoptar una estructura en cuanto a no desarrollarse bajo el esquema narrativo habitual sino como una reproducción de escenas que evocan los recuerdos acompañada de la perpectiva actual encarnada en el lobo. Todo ello acompañado de un hermosa animación en donde se destaca las texturas típicas de la animación de Norstein.
Luego al detenerse a analizar y verla varias veces ya es seguro afirmar que es de las obras maestras de la animación. Aunque el espectador haya visto antes obras animadas a tener en cuenta, tiene el concepto antes de ver el cortometraje que la animación no puede escaparse del marco, fantástico- infantil y a veces pueril de contar las historias junto con un contenido experimental-curioso en otras producciones. Con este cortometraje el cambio de visión del espectador puede ser total al ver que otras posibilidades puede ofrecer este género.
No es el único cortometraje que muestra la animación como un medio "serio" en cuanto a estética y contenido, pero sí su propuesta es novedosa, el simbolismo que encierra al adoptar una estructura en cuanto a no desarrollarse bajo el esquema narrativo habitual sino como una reproducción de escenas que evocan los recuerdos acompañada de la perpectiva actual encarnada en el lobo. Todo ello acompañado de un hermosa animación en donde se destaca las texturas típicas de la animación de Norstein.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del niño y las frutas que tiene un padre alco+olico y tirano junto con una madre dócil e indiferente es de las mejores de este cortometraje, el lobo que puede simbolizando el adulto sometido a la exigencias y ritmo gris de la vida moderna llora al ver la escena y da un tono de belleza y tristeza que resaltan la genialidad de la obra.
7
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valerie (como se denomina la serie en las dos primeras temporadas), es a primera vista una típica comedia familiar estadounidense de los 80. Sin muchas pretensiones, con un humor agradable y donde el tema central era una madre y ama de casa que ante la ausencia del esposo por cuestiones laborales, debía atravesar ciertas dificultades frente a la crianza de sus hijos. Todos varones que experimentan el paso de la preadolescencia y adolescencia con su problemática incluída.
La serie tiene las características propias de las producciones de Miller-Boyett: libretos con contenido convencional hacia todo el publico. Cierto toque sentimental y moralista. Personajes con tópicos ya vistos pero bastante agradables. Buena fotografía y tema musical. Sin embargo pese a que todo hace pensar en un aire aséptico y un poco endulzado, la serie incluída en algunos episodios ciertos temas mas serios y adultos de la vida diaria. Dónde la experiencia de los menores al comenzar la adolescencia estaba incluida.
Los personajes incluso secundarios son en buena parte entrañables; en especial Valerie que tiene bastante carisma y le otorga alma a la serie. El hijo mayor aunque responde a ciertos lugares comunes, resulta aceptable, los menores resultan también asimilables por el público.
Resulta algo por encima de la media y se sostiene en sus dos primeras temporadas por el ángel de la protagonista quien genera simpatía frente al llevar orden a la casa. No se abusa de lo dramático ni cae en la seriedad excesiva. Para entretenerse.
La serie tiene las características propias de las producciones de Miller-Boyett: libretos con contenido convencional hacia todo el publico. Cierto toque sentimental y moralista. Personajes con tópicos ya vistos pero bastante agradables. Buena fotografía y tema musical. Sin embargo pese a que todo hace pensar en un aire aséptico y un poco endulzado, la serie incluída en algunos episodios ciertos temas mas serios y adultos de la vida diaria. Dónde la experiencia de los menores al comenzar la adolescencia estaba incluida.
Los personajes incluso secundarios son en buena parte entrañables; en especial Valerie que tiene bastante carisma y le otorga alma a la serie. El hijo mayor aunque responde a ciertos lugares comunes, resulta aceptable, los menores resultan también asimilables por el público.
Resulta algo por encima de la media y se sostiene en sus dos primeras temporadas por el ángel de la protagonista quien genera simpatía frente al llevar orden a la casa. No se abusa de lo dramático ni cae en la seriedad excesiva. Para entretenerse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima la salida de la protagonista por conflictos con la productora. Aunque su reemplazo no lo hace tan mal, se sigue extrañando mucho a Valerie, y el hecho de poner al personaje como fallecida llega a chocar. Las tres temporadas restantes tienen ese serio problema y uno se pregunta porque no se puso punto final. Da la impresión de hablar de dos series distintas sin duda
6
17 de enero de 2021
17 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Jacobs al igual que en la serie Dinosaurs produce con su sello espontaneo y original esta simpática y en parte atípica sitcom que recuerda en parte a "two and a half men" pero sin el carácter grotesco y morboso de esta, y sin caer en moralismos o cierto exceso de dramatismo habitual en algunas comedias estadounidenses de los 80 y 90, logrando en cambio ser divertida. Es cierto que el argumento es endeble ya que dos amigos compartiendo la custodia de la hija de una mujer por la que se enamoraron y tuvieron relación, se ve demasiado traída de los cabellos incluso hoy en día, pero los correctos guiones y un buen sentido del humor familiar pese a uno que otro momento atrevido lograron que pudiera extenderse en tres temporadas.
La interpretación de la adolescente Staci Keanan es muy agradable como la dulce Nicole y dista de la más cliché que hizo en su rol de la feminista, pedante e intelectual Dana Foster en step by step años mas tarde. Paul Reiser comienza a ascender su fama en este papel estableciendo buena química con Greg evigan con su personaje de hombre con los pies en la tierra ,y demuestra que estaba también para roles mas importantes todavía como en mad about you. Evigan por su parte logra un mas que aceptable desempeño como el atractivo y mas despreocupado segundo padre de Nicole aunque es un pesar que su carrera no pudo obtener más popularidad.
La serie tiene su toque familiar y con capitulos entretenidos que pueden tener cierto tono aséptico, pero que no rayan en lo cursi o pasteloso ni en el extremo de lo políticamente correcto. La mejor parte es cuando interactúan los dos padres, donde Greg Evigan aporta en el pequeño lado mas adulto y malicioso de la serie. Reiser por su parte logra destacarse y sobre todo darle bastante vida y un tmatiz aún más atractivo a un personaje que era mas tranquilo en un inicio.
Buenas actuaciones, ambientación y música muy de su época en cuanto a sitcoms y situaciones que te podían sacar una sonrisa. Merece repetirse para recordar.
La interpretación de la adolescente Staci Keanan es muy agradable como la dulce Nicole y dista de la más cliché que hizo en su rol de la feminista, pedante e intelectual Dana Foster en step by step años mas tarde. Paul Reiser comienza a ascender su fama en este papel estableciendo buena química con Greg evigan con su personaje de hombre con los pies en la tierra ,y demuestra que estaba también para roles mas importantes todavía como en mad about you. Evigan por su parte logra un mas que aceptable desempeño como el atractivo y mas despreocupado segundo padre de Nicole aunque es un pesar que su carrera no pudo obtener más popularidad.
La serie tiene su toque familiar y con capitulos entretenidos que pueden tener cierto tono aséptico, pero que no rayan en lo cursi o pasteloso ni en el extremo de lo políticamente correcto. La mejor parte es cuando interactúan los dos padres, donde Greg Evigan aporta en el pequeño lado mas adulto y malicioso de la serie. Reiser por su parte logra destacarse y sobre todo darle bastante vida y un tmatiz aún más atractivo a un personaje que era mas tranquilo en un inicio.
Buenas actuaciones, ambientación y música muy de su época en cuanto a sitcoms y situaciones que te podían sacar una sonrisa. Merece repetirse para recordar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así no se puede obviar que lo rebuscado de la idea central es un lastre que afecta el desarrollo de la misma serie y la calidad de los guiones ya que una niña criada de ese modo sin saber su verdadero padre en la vida real asistiría a una verdadera crisis personal Al final se intuye levemente quien llega a ser el padre. Aunque el final de la serie resulte algo abrupto.
Sin embargo deja un agradable recuerdo y alimenta la nostalgia de las producciones de aquella era.
Sin embargo deja un agradable recuerdo y alimenta la nostalgia de las producciones de aquella era.
Más sobre carlosito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here