You must be a loged user to know your affinity with Francisco rodriguez fincas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
19 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera crítica que hago, va a ser muy cortita, tan sólo os animo a que si veis a alguno de los protagonistas de la película le peguéis una paliza de mi parte, muchas gracias.
Si quereis disfrutar de la vida no veáis esperpentos como éste, es un consejo y además gratis. No me lo agradezcais, vuestra familia ya os recompensará y, además seréis mejores personas.
Un saludo
Si quereis disfrutar de la vida no veáis esperpentos como éste, es un consejo y además gratis. No me lo agradezcais, vuestra familia ya os recompensará y, además seréis mejores personas.
Un saludo
6
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de lo estrictamente realista, enormemente interesante y profundamente biográfico, que resulta ver a un sordo, ciego y mudo luchando contra un genio de las maquinitas, acompañado de Tina Turner, un ratón llamado Elton John, y a un parroco de lentas manos, conocido como Eric Clapton.
Lo realmente curioso de esta cinta, es la conversación de dos miembros del grupo The Who:
Pete Townshend (guitarra): Roger¡¡, he visto a Eva Green, y es como si me hubiera metido en sus ojos azules.
Roger Daltrey (voz): Supongo que se te habrá caído la "Baba O´Riley", ¿eh, Pete?.
P.T: No puedo explicarlo, recordé a todas las chicas de mi generación, ¡pude verlas a millas¡.
R.D: No te hagas ilusiones, pues tiene novio, ¿o acaso quieres ser su substituto?.
P.T: Que va, yo también tengo a mi esposa, y los niños están de acuerdo, sobre todo el feliz Jack.
R.D: Entonces piensa que es otro delicado día, y vete a la discoteca de tu hermana, a lo mejor te toca un premio en la caja que escuece.
P.T: Ya Roger, pero es tan pura y fácil, y yo soy un niño.
R.D: Anda vete sino a pistear el cuadro de Lily, y dejaté de verte en acción.
P.T: Te haré caso, pero encima viene un tío, y me dice que me vaya a los recreativos, a ver a un mago del pinball. Así que le dije, que no me iba a tomar el pelo otra vez.
R.D: Muy bien hecho, Pete.
P.T: Ah, además viene un tal David Caruso en un autobús mágico, y me pregunta si puede coger prestada una de nuestras canciones, para no sé que de CSI en Miami.
R.D: ¿Y qué le dijiste?.
P.T: Que coja las que le "Bargain".
En los extras de la edición inglesa, también se recoge la conversación inédita entre los otros dos componentes de the Who, el bajista John Entwistle, y el batería Keith Moon.
K.M: ¿Quién eres tú?.
J.E: Pués tu amigo, ¿no te acuerdas?, estás enfrente de una eminencia.
K.M: Es verdad, como me ha dejado el blues de este verano. Pero estás en los huesos, ¿no?.
J.E: Que va, es un traje de esqueleto. Estas hecho polvo Keith, no habrás vuelto a estar en la cara oculta de la "Moon", ¿eh?.
K.M: ¡Que va hombre¡. Bueno, me piro a coger arañas, y después a tomarme siete pastillas contra el alcoholismo, con treinta y tres vodkas con naranja para rebajar.
J.E: De acuerdo, pero traeme la araña, quiero llamarla Boris.
Un saludo.
Lo realmente curioso de esta cinta, es la conversación de dos miembros del grupo The Who:
Pete Townshend (guitarra): Roger¡¡, he visto a Eva Green, y es como si me hubiera metido en sus ojos azules.
Roger Daltrey (voz): Supongo que se te habrá caído la "Baba O´Riley", ¿eh, Pete?.
P.T: No puedo explicarlo, recordé a todas las chicas de mi generación, ¡pude verlas a millas¡.
R.D: No te hagas ilusiones, pues tiene novio, ¿o acaso quieres ser su substituto?.
P.T: Que va, yo también tengo a mi esposa, y los niños están de acuerdo, sobre todo el feliz Jack.
R.D: Entonces piensa que es otro delicado día, y vete a la discoteca de tu hermana, a lo mejor te toca un premio en la caja que escuece.
P.T: Ya Roger, pero es tan pura y fácil, y yo soy un niño.
R.D: Anda vete sino a pistear el cuadro de Lily, y dejaté de verte en acción.
P.T: Te haré caso, pero encima viene un tío, y me dice que me vaya a los recreativos, a ver a un mago del pinball. Así que le dije, que no me iba a tomar el pelo otra vez.
R.D: Muy bien hecho, Pete.
P.T: Ah, además viene un tal David Caruso en un autobús mágico, y me pregunta si puede coger prestada una de nuestras canciones, para no sé que de CSI en Miami.
R.D: ¿Y qué le dijiste?.
P.T: Que coja las que le "Bargain".
En los extras de la edición inglesa, también se recoge la conversación inédita entre los otros dos componentes de the Who, el bajista John Entwistle, y el batería Keith Moon.
K.M: ¿Quién eres tú?.
J.E: Pués tu amigo, ¿no te acuerdas?, estás enfrente de una eminencia.
K.M: Es verdad, como me ha dejado el blues de este verano. Pero estás en los huesos, ¿no?.
J.E: Que va, es un traje de esqueleto. Estas hecho polvo Keith, no habrás vuelto a estar en la cara oculta de la "Moon", ¿eh?.
K.M: ¡Que va hombre¡. Bueno, me piro a coger arañas, y después a tomarme siete pastillas contra el alcoholismo, con treinta y tres vodkas con naranja para rebajar.
J.E: De acuerdo, pero traeme la araña, quiero llamarla Boris.
Un saludo.
10
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni más ni menos de los Chichos, dame veneno de los Chunguitos, Hola mi amor de Junco, aprende a soñar de Chiquetete o el novio de la muerte de los Moles, serán algunas de las sintonías con las que su creador David Simón, nos deleita y comienza a envolver en la que será hasta la fecha, su obra más lograda y magistral.
Jamás superada, por el portentoso guión, realismo y crudeza con la que nos relata los peligrosos y angulosos entresijos de los suburbios de una de las ciudades con más delincuencia de la costa este de Extremadura, Emérita Augusta, Mérida para los no iniciados.
Con su inmenso puerto comercial a las orillas del Guadiana, marco incomparable para trapicheos de griegos y polacos procedentes de nuestra Siberia regional, beneficiándose sin escrúpulos del descontrol en la amalgama de containers de marca Extremadura, que su creador nos reflejará con gran acierto en la segunda temporada, dicho sea de paso.
Pero lo verdaderamente asombroso es su forma de llevarnos de la mano a las casas baratas de The Peri, mostrarnos los trapicheos belloteros, el cruce de llamadas en las cabinas de las sindicales, la corruptela de jueces, políticos y policías, la quema rutinaria de sofás en medio del prado para controlar el percal, las partidas de ajedrez pseudo-instructivas, y la perspicacia de los bodies de seguridad del estado, en su cansina búsqueda de pruebas con las escuchas.
Especial reconocimiento se merecen el agente Manolo Nulti, Omar el pequeño y Esteban Abel.
Veánla, reconocerán el trabajo bien hecho.
Un saludo
Jamás superada, por el portentoso guión, realismo y crudeza con la que nos relata los peligrosos y angulosos entresijos de los suburbios de una de las ciudades con más delincuencia de la costa este de Extremadura, Emérita Augusta, Mérida para los no iniciados.
Con su inmenso puerto comercial a las orillas del Guadiana, marco incomparable para trapicheos de griegos y polacos procedentes de nuestra Siberia regional, beneficiándose sin escrúpulos del descontrol en la amalgama de containers de marca Extremadura, que su creador nos reflejará con gran acierto en la segunda temporada, dicho sea de paso.
Pero lo verdaderamente asombroso es su forma de llevarnos de la mano a las casas baratas de The Peri, mostrarnos los trapicheos belloteros, el cruce de llamadas en las cabinas de las sindicales, la corruptela de jueces, políticos y policías, la quema rutinaria de sofás en medio del prado para controlar el percal, las partidas de ajedrez pseudo-instructivas, y la perspicacia de los bodies de seguridad del estado, en su cansina búsqueda de pruebas con las escuchas.
Especial reconocimiento se merecen el agente Manolo Nulti, Omar el pequeño y Esteban Abel.
Veánla, reconocerán el trabajo bien hecho.
Un saludo

6.4
14,102
7
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
4 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tengo la segunda parte para este sólido drama, su título será Primos. Es un proyecto español-extremeño que tenemos en producción algunos emeritenses, especialmente un hombre del polígono, que llama a toda la gente primo, incluso a su propio hermano, sí damas y caballeros no se echen las manos a la cabeza, han oído bien, a su propio hermano.
No tenemos presupuesto pero la propuesta resulta francamente interesante, o no.
Intentaremos sea tan consistente como su predecesora. Bueno como diría su creador, hasta pronto cousins (primos).
Un saludo.
No tenemos presupuesto pero la propuesta resulta francamente interesante, o no.
Intentaremos sea tan consistente como su predecesora. Bueno como diría su creador, hasta pronto cousins (primos).
Un saludo.
Más sobre Francisco rodriguez fincas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here