You must be a loged user to know your affinity with Vickloz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
70,572
8
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman Capote se hubiera quedado pasmado al ver como Blake Edwards transforma su conocida novela adulta en una versión más sencilla para hacerla de un género más cómodo al público, más bien comedia y drama. Si Holly Golightly era una "call girl" en la novela de Capote, aquí la Holly de Audrey Hepburn es una chica normal bohemia que se entretiene cada día mirando el escaparate de la conocida joyería de Nueva York, Tiffany's, y vive de los regalos que le hacen diferentes caballeros. Este cambio de argumento era bueno para evitar a los malditos censores. Audrey Hepburn hace una interpretación inolvidable a la hora de hacer la magnífica pose con el brazo apoyado y fumando en boquilla que la convierte en un icono del cine, George Peppard, conocido por todos como el coronel Hannibal Smith de "El Equipo A", también hace una actuación notable como Paul Varjak, el escritor mantenido por una insoportable benefactora (Patricia Neal), con quien mantiene una relación. A medida que avanza el metraje, se enamora de su hermosa y exasperante nueva vecina. Hasta el gato que hace de gato de Holly y Mickey Rooney actuan bien, y eso que el último sale muy poco interpretando al irritante vecino de arriba que le molestan los ruidos fuertes. Otra de las cosas buenas que tiene esta película es la famosa canción compuesta por el válido de Edwards, Henry Mancini, "Moon River", que Audrey lo canta de forma regular y ha sido versionado por muchos cantantes a lo largo de los años. Una película entretenida e inolvidable.

8.6
177,445
10
27 de junio de 2012
27 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg conmocionó al mundo entero con este estremecedor capítulo ambientado en la Alemania nazi y en la 2ª Guerra Mundial basado en hechos reales y posteriormente escrito por Thomas Keneally, de hecho la película está adaptada de esa novela. Majestuosamente hecha con un guión excelente, "La lista de Schindler" es un elegante cuento que transmite al espectador la misma sensación de angustia que sufren los judíos explotados de mil formas por los nazis durante la honorable duración de 3 horas y 15 minutos. El genial logro de esta película está en que recibió grandes reacciones positivas por parte de la crítica y de sus inesperados 7 Oscars ganados. El hecho es que ningún de los cineastas americanos conocidos en aquella época se atrevió a llevar las riendas de este duro proyecto, solo Spielberg y Martin Scorsese se arriesgaron a hacerlo, pero este último rechazó la dirección del proyecto en los 80, ya que pensaba que no podría hacer un buen trabajo no siendo un director judío como el primero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También añadiré un pequeño momento de la película que parece un error de continuidad: Schindler besa a la mujer judía en su fiesta de cumpleaños, sus manos saltan de sus brazos a su cara. A lo mejor está hecho es para tener menos duración de metraje.

8.2
81,484
9
15 de junio de 2012
15 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sorprendente película basada en hechos reales nos desvela uno de los capítulos más oscuros de la historia de Irlanda en la época del cercano fin del movimiento hippie en los 70, donde cuatro tíos de Belfast hacen lo típico que hacen cuando son adolescentes y cuando hay revolución en plan "indignado" (cabreando a la ley, haciendo frente a los anti-disturbios, etc.), pero se lo pasan tan bien hasta que se han metido en un buen lío, aunque en verdad no han cometido ningún crimen cuando es el IRA el que lo provocaba todo en aquel momento. Este film nos transporta de lleno a la complicada situación en la que se encuentran los protagonistas cuando están encarcelados y saber cuales son sus sentimientos. Aunque por encima de todo esto están siempre las excelentes interpretaciones de los actores, sobre todo del gran Daniel Day-Lewis.
6
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Looper" es una apuesta fuerte de 2012. Una historia de ciencia ficción original cuyo argumento se presenta interesante, pero también es una película que va dejando muchos cabos sueltos en toda la sinopsis enfatizando sobre el leitmotiv principal: los viajes en el tiempo; y en la cuestión de ¿qué pasaría si fueses un looper y te encargasen matar a tu otro yo dentro de 30 años?,
para aquellos que aún no hayan visto la película o el trailer, "looper" significa "asesino del futuro". La trama, como dije antes, es un poco confusa y deja muchas agujeros que te hacen razonar de por qué ocurrió de esa forma y cómo ha llegado hasta ahí, aunque siempre está la autoayuda de flashbacks y flashforwards para que no te retuerzas el cerebro pensando ya que este tipo de historias son siempre un recurso esencial en el género. Los viajes en el tiempo también forman otro recurso pero nunca se han visto mezclado con esta atmósfera, es como si enrollases "Regreso al futuro", "12 monos" y "Origen" en una cámara de compresión.
Se sitúa en un futuro no muy lejano, en 2074, donde los mencionados viajes son usados por organizaciones criminales para enviar a aquellos que quieren muertos al pasado donde son asesinados por "loopers". Un día como otro cualquiera, Joe (Joseph Gordon-Levitt), que es uno de ellos, se encuentra con él mismo del futuro (Bruce Willis) después de que es enviado a 2044 y ahí es dónde empieza el show. A pesar de ser un cineasta desconocido, Rian Johnson (Brick) no se chupa el dedo en cuanto al tratamiento de sus historias, la película cuenta con buenos toques futuristas y fantásticos que cumple las expectativas de convertirse también en una de acción; aunque podían haberle sacado más partido al fructífero guión porque llega un momento en el que no entendemos de donde aparecen personajes fundamentales que no son los protagonistas, que pintan aquí, cuales son sus funciones...El final era previsible, al estilo de "Terminator 2", pero por lo menos me ha parecido convincente, lógico y fácil de comprender sobre el “cierre de un bucle temporal”.
En conclusión, Gordon-Levitt sale ganando con este papel y Willis no mucho, incluso este último le han concedido en algunas escenas el honor de repartir estopa por doquier. La puesta en escena está muy lograda, la fotografía increíble y tanto los efectos especiales como los de sonido son notables, aunque tampoco impresionaban; mejores películas de ciencia ficción y acción se han hecho como las mencionadas en el primer párrafo. Aunque tampoco me haya dejado un buen sabor de boca, "Looper" es un producto normal como otro cualquiera que se puede visionar con tranquilidad y entretenerse durante dos horas. A excepción de todo esto, hay que felicitar a Johnson por su creatividad.
para aquellos que aún no hayan visto la película o el trailer, "looper" significa "asesino del futuro". La trama, como dije antes, es un poco confusa y deja muchas agujeros que te hacen razonar de por qué ocurrió de esa forma y cómo ha llegado hasta ahí, aunque siempre está la autoayuda de flashbacks y flashforwards para que no te retuerzas el cerebro pensando ya que este tipo de historias son siempre un recurso esencial en el género. Los viajes en el tiempo también forman otro recurso pero nunca se han visto mezclado con esta atmósfera, es como si enrollases "Regreso al futuro", "12 monos" y "Origen" en una cámara de compresión.
Se sitúa en un futuro no muy lejano, en 2074, donde los mencionados viajes son usados por organizaciones criminales para enviar a aquellos que quieren muertos al pasado donde son asesinados por "loopers". Un día como otro cualquiera, Joe (Joseph Gordon-Levitt), que es uno de ellos, se encuentra con él mismo del futuro (Bruce Willis) después de que es enviado a 2044 y ahí es dónde empieza el show. A pesar de ser un cineasta desconocido, Rian Johnson (Brick) no se chupa el dedo en cuanto al tratamiento de sus historias, la película cuenta con buenos toques futuristas y fantásticos que cumple las expectativas de convertirse también en una de acción; aunque podían haberle sacado más partido al fructífero guión porque llega un momento en el que no entendemos de donde aparecen personajes fundamentales que no son los protagonistas, que pintan aquí, cuales son sus funciones...El final era previsible, al estilo de "Terminator 2", pero por lo menos me ha parecido convincente, lógico y fácil de comprender sobre el “cierre de un bucle temporal”.
En conclusión, Gordon-Levitt sale ganando con este papel y Willis no mucho, incluso este último le han concedido en algunas escenas el honor de repartir estopa por doquier. La puesta en escena está muy lograda, la fotografía increíble y tanto los efectos especiales como los de sonido son notables, aunque tampoco impresionaban; mejores películas de ciencia ficción y acción se han hecho como las mencionadas en el primer párrafo. Aunque tampoco me haya dejado un buen sabor de boca, "Looper" es un producto normal como otro cualquiera que se puede visionar con tranquilidad y entretenerse durante dos horas. A excepción de todo esto, hay que felicitar a Johnson por su creatividad.

7.1
93,064
10
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco inteligente y demasiado musculoso...y de sentimientos. "Rocky" fue ideada por Sylvester Stallone inspirándose tras ver un combate entre Muhammad Ali y Chuck Wepner. El concepto de un pobre boxeador que era capaz de llegar hasta lo más alto, luchando contra todos y contra sí mismo, entusiasmó tanto a Sly que enseguida se puso manos a la obra con el magnífico guión. "Rocky" tuvo tal éxito que catapultó a Stallone a la estratosfera.
El argumento se centra en la vida de un novato boxeador que ya ha dejado atrás su mejor momento; con el tiempo se enamora de la hermana de su mejor amigo y luego trabaja duro para ganarse el respecto de entrenador. Tras ser el blanco de un truco publicitario, se le concede la oportunidad de destronar al campeón mundial de los pesos pesados para dar un braguetazo a inestable vida profesional.
Una buena historia acompañada de los grandes temas "Gonna Fly Now" (famosa por sus trompetazos y percusión) y "Going the Distance", compuestos por Bill Conti. Es un drama inmensamente entretenido sobre la lucha por buscar satisfacción en un mundo indiferente. Es normal que la importancia del film radica por ser sensiblera, sino fijémonos en la altibaja carrera posterior de Sly. Los valores esenciales de "Rocky" son el honor y el coraje, puestos en entredicho en las películas de finales de los 60 y comienzos de los 70. Esta es la única mejor película que ha hecho Sylvester Stallone, de ahí que recibiese su merecido Oscar a tal categoría.
El argumento se centra en la vida de un novato boxeador que ya ha dejado atrás su mejor momento; con el tiempo se enamora de la hermana de su mejor amigo y luego trabaja duro para ganarse el respecto de entrenador. Tras ser el blanco de un truco publicitario, se le concede la oportunidad de destronar al campeón mundial de los pesos pesados para dar un braguetazo a inestable vida profesional.
Una buena historia acompañada de los grandes temas "Gonna Fly Now" (famosa por sus trompetazos y percusión) y "Going the Distance", compuestos por Bill Conti. Es un drama inmensamente entretenido sobre la lucha por buscar satisfacción en un mundo indiferente. Es normal que la importancia del film radica por ser sensiblera, sino fijémonos en la altibaja carrera posterior de Sly. Los valores esenciales de "Rocky" son el honor y el coraje, puestos en entredicho en las películas de finales de los 60 y comienzos de los 70. Esta es la única mejor película que ha hecho Sylvester Stallone, de ahí que recibiese su merecido Oscar a tal categoría.
Más sobre Vickloz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here