You must be a loged user to know your affinity with Bestbreeder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
1,202
10
19 de septiembre de 2014
19 de septiembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oda a la belleza, donde el guión es el pretexto perfecto para un retrato minimalista de los sentimientos humanos.
Prima lo sencillo, lo profundo y lo tangible. El contacto es eléctrico, y su secreto hace contener el aliento.
Su éxito está en el todo: guión, dirección, actuación, fotografía, música...a un nivel muy alto.
La recomiendo encarecidamente, pero supongo que no es para todos los "gustos". Una forma de saber si te puede interesar es buscar, por ejemplo, la canción de su B.S.O. "Touch" (Dustin O'Halloran), cerrar los ojos y sentir como la lluvia empieza a caer muy lentamente. ¿Puedes sentirlo?....breathe out !
Prima lo sencillo, lo profundo y lo tangible. El contacto es eléctrico, y su secreto hace contener el aliento.
Su éxito está en el todo: guión, dirección, actuación, fotografía, música...a un nivel muy alto.
La recomiendo encarecidamente, pero supongo que no es para todos los "gustos". Una forma de saber si te puede interesar es buscar, por ejemplo, la canción de su B.S.O. "Touch" (Dustin O'Halloran), cerrar los ojos y sentir como la lluvia empieza a caer muy lentamente. ¿Puedes sentirlo?....breathe out !
Episodio

6.0
2,322
9
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takashi Miike realiza una película fantástica, una joya dentro de lo que es esta serie de televisión (Maestros del terror). Miike era consciente de que iba a tener más distribución y de forma muy inteligente no sólo no reniega de sus raíces si no que parece comprometerse con ellas. Hacer ver a un público más amplio la forma de entender el horror en Japón.
Una historia impactante, perversa, una ambientación magnífica del periodo Edo. Una fotografía muy cuidada evocadora de los “muzan-e”. Una película que nos mostrará el “ero-guro”, corriente artística desarrollada en Japón a principios del siglo XX y que no tiene que ver con la forma de entender el gore en occidente (seguramente incomprendida si no nos situamos en su contexto).
En definitiva: en lo que podría ser una serie destinada al terror para adolescentes y fanáticos de ciertos directores sobrevalorados, nos encontramos con la huella que deja Miike, que de forma humilde irrumpe dando la calidad, confiriéndole el formato justo comercial para respetar las formas.
Una historia impactante, perversa, una ambientación magnífica del periodo Edo. Una fotografía muy cuidada evocadora de los “muzan-e”. Una película que nos mostrará el “ero-guro”, corriente artística desarrollada en Japón a principios del siglo XX y que no tiene que ver con la forma de entender el gore en occidente (seguramente incomprendida si no nos situamos en su contexto).
En definitiva: en lo que podría ser una serie destinada al terror para adolescentes y fanáticos de ciertos directores sobrevalorados, nos encontramos con la huella que deja Miike, que de forma humilde irrumpe dando la calidad, confiriéndole el formato justo comercial para respetar las formas.
6 de febrero de 2012
6 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hideshi Hino es un mangaka, un artista reconocido dentro del género de terror japonés. Tuve la suerte de ver una exposición de su obra en su visita a Barcelona hace un par de años. Creo que es bueno saber quién es el autor, cuál es su trabajo, en qué año se hizo...puedes llegar a comprender y a valorar más su obra.
Con "Flower of flesh and blood" Hideshi marcará en los ochenta lo que todavía hoy es para mí la "vara de medir" del cine gore."¿Es peor que Guinea Pig?"-preguntaremos-. Si la respuesta es afirmativa sin duda merece la pena verla. En "Mermaid in the Manhole" cambiará un poco el registro (según se vea). Podríamos decir así de forma simplificada, para dar una idea general que es una versión gore-grotesca de "La Sirenita". Su argumento no se parece pero estoy seguro de que el espíritu macabro de Andersen aplaudiría esta "pseudo-adaptación".
En definitiva, hay que valorar la película desde su lugar, su espacio, su tiempo. Es fácilmente definible como amateur, cutre, mala, aburrida...pero hay que tener cuidado de no definirnos a nosotros mismos. Una película de autor, que hay que comprender y que quizás, si lo que has leído de mi crítica te suena a "chino", no sea en absoluto lo que estés buscando.
Con "Flower of flesh and blood" Hideshi marcará en los ochenta lo que todavía hoy es para mí la "vara de medir" del cine gore."¿Es peor que Guinea Pig?"-preguntaremos-. Si la respuesta es afirmativa sin duda merece la pena verla. En "Mermaid in the Manhole" cambiará un poco el registro (según se vea). Podríamos decir así de forma simplificada, para dar una idea general que es una versión gore-grotesca de "La Sirenita". Su argumento no se parece pero estoy seguro de que el espíritu macabro de Andersen aplaudiría esta "pseudo-adaptación".
En definitiva, hay que valorar la película desde su lugar, su espacio, su tiempo. Es fácilmente definible como amateur, cutre, mala, aburrida...pero hay que tener cuidado de no definirnos a nosotros mismos. Una película de autor, que hay que comprender y que quizás, si lo que has leído de mi crítica te suena a "chino", no sea en absoluto lo que estés buscando.

6.8
25,345
10
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la vida misma, se inicia con gran entusiasmo, con gran pasión; toda las piezas parecen encajar. El viaje se irá torciendo; las cosas no son tan perfectas como pensábamos y posiblemente nos encontraremos ante un final incierto.
Un guión perfecto y un film maravilloso que cuenta mucho más de lo que se puede ver y oír . Habla de sexo, drogas y rock&roll, pero también de sentimientos, de amistad, de amor; así como cuando escuchamos una canción que nos hace rememorar vivencias de nuestro pasado, esta película nos puede transportar a un viaje de recuerdos y pasiones, subiéndonos con ella al autobús de las ilusiones, al autobús de una banda de rock.
Banda sonora inolvidable, capaz de fundirse con las imágenes de forma magistral , creando momentos mágicos. Ritmo perfecto, y en definitiva, poco más podría decir; merece la pena verla.
La despedida de Penny Lane y William en el aeropuerto es una de mis escenas preferidas.
Un guión perfecto y un film maravilloso que cuenta mucho más de lo que se puede ver y oír . Habla de sexo, drogas y rock&roll, pero también de sentimientos, de amistad, de amor; así como cuando escuchamos una canción que nos hace rememorar vivencias de nuestro pasado, esta película nos puede transportar a un viaje de recuerdos y pasiones, subiéndonos con ella al autobús de las ilusiones, al autobús de una banda de rock.
Banda sonora inolvidable, capaz de fundirse con las imágenes de forma magistral , creando momentos mágicos. Ritmo perfecto, y en definitiva, poco más podría decir; merece la pena verla.
La despedida de Penny Lane y William en el aeropuerto es una de mis escenas preferidas.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las interpretaciones son de 20 sobre 10 sobran las palabras.
¿Qué todavía no la has visto?... pues ya estás tardando. ¿Qué no te ha gustado?...espera 10 años más y vuelve a verla...¿Qué sigue sin gustarte?....venga, te concedo diez años más. ¿Lo ves? ya te lo decía yo.
Para pasor un rato muy muy pero que muy agradable. Sobre segundas o incluso terceras oportunidadas, un soplo de esperanza.
Un saludo y espero que mis comentarios sirvan.
¿Qué todavía no la has visto?... pues ya estás tardando. ¿Qué no te ha gustado?...espera 10 años más y vuelve a verla...¿Qué sigue sin gustarte?....venga, te concedo diez años más. ¿Lo ves? ya te lo decía yo.
Para pasor un rato muy muy pero que muy agradable. Sobre segundas o incluso terceras oportunidadas, un soplo de esperanza.
Un saludo y espero que mis comentarios sirvan.
Más sobre Bestbreeder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here