Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sranderson
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona a la cual le guste el cine y tenga el placer de a ver visto alguna película de Takashi Miike sabrá que sus películas no se caracterizan por la normalidad ni por estar nunca dentro de un genero especifico, pero esta sin duda es la más inclasificable, si, es un musical, pero también es un thriller y una comedia, pero también es un drama.

El humor negro está presente en toda la película pero sin duda lo que más destaca de ella es su absoluta originalidad y para mi, seguramente se trate de la película mas imprevisible de la historia, es imposible saber que va a ocurrir fotograma a fotograma, cada minuto que pasa Takashi nos sorprende con algo nuevo, desternillante y original.

No se trata ni por asomo de unas de sus mejores películas, pero sin duda es la más original y yo viendo este film me lo he pasado bomba, y este hombre cada vez que hace una película seguramente no consigue gustar a todo el mundo pero desde luego quien ve una de sus películas no se queda indiferente, ¡es un artista!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no hace falta decir que Clint Eastwood además de ser un mito del cine del oeste y una estrella de los actores de Hollywood, es un magnifico director. Este veterano cineasta a realizado muchas películas, pero quizás sin perdón y los puentes de Madison sean las películas por las que la gente recuerda que Clint dejo de ser el tipo duro del cine, el vaquero eterno o el pistolero.

El film titulado muy correctamente, sin perdón, es una película imprescindible... quizás decepcione a los amantes del Clint mas "machote" o quizás no... Pero es una película que hay que ver. Es quizás el único papel de Clint sobre un Vaquero que llega a dar pena y lo más fascinante de esta película y de la mayoría de las películas de clint que vendrían después, es la sencillez y como llega a emocionar con tan solo un plano y dos palabras.

La película trata el tema del arrepentimiento, de las cosas que hacemos los humanos en el pasado y aunque el contexto histórico sea lejano a nosotros, el viejo oeste, cuando ves esta película todos nos sentimos reflejados en el protagonista, todos tenemos algo de lo que nos arrepentimos, algo del pasado...

Sin duda una gran película westerm, una gran película dramática y una gran película a secas y quizás una de las mejores de Clint.
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que al genio de David Lynch se le fue un poco la cabeza al hacer esta película, quiso hacer algo arriesgado y nuevo… y creo que le salió bastante bien.

La gente normal está acostumbrada a ver las películas en la que todo se explica, en las que todo tiene sentido y no hay problemas de comprensión y son las que más éxito de taquilla suelen tener, en fin… a la gente le gusta ver cine que no les haga pensar. David Lynch quiso cambiar esto con mulholland drive y lo ha logrado.

No existe película más rara en el sentido de su trama y su estructura que esta y es que es un film que no puedes ver un día de resaca, es una película que hay que ver con ganas de comerse la cabeza porque aparentemente vemos una historia sin sentido pero en realidad estamos viendo una película que no entendemos bien pero nuestra cabeza nos pide entender porque este film tiene todo el sentido del mundo. David Lynch exclusivamente se salta la parte más importante que debe tener un film… explicar al espectador que estamos viendo, en este caso es el propio espectador el que tiene que formar la trama de la película.

Creo que no está mal que de vez en cuando se haga pensar a una sociedad que está acostumbrada a que nos den las cosas “mascadas”

Si no entendiste la película, vuélvela a ver y piensa… todo tiene una explicación
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano, te escribo para decirte que eres un genio… cuesta creer que cuando era niño te veía en humor amarillo y me reía contigo y con tus amigos dándose golpes por doquier! Y ahora que soy un joven chico de 21 años te veo como uno de los mejores directores de este arte que es el cine… es obvio que tus películas no son normales y es obvio que a mucha gente no le gusten pero también es obvio que son ¡geniales! Tus encuadres… la fotografía… tus guiones… esa belleza y lentitud de cada secuencia, sobre todo en esta película que he de reconocer que en algún momento casi te pasas, pero ¡te adoro!

Gracias por tus películas, sigue así y ¡no cambies!

Un amante del cine.

Después de esta carta a Takeshi que nunca leerá me dispongo a hacer mi crítica, me encanta esta historia made in Takeshi, uno dice voy a ver una peli de amor… y si, es de amor pero no es la típica película de amor ¡es la película de amor más original de todas! (ojo, no la mejor eh) sus protagonistas están tan enamorados que están locos… y al fin y al cabo eso es el amor… bonito pero cruel, inteligente pero loco, y por el amor muchas personas se van a la ruina, se quedan sin familia, etc. Me encantan los personajes y sus historias… ¡pobres locos enamorados! Digo locos enamorados, locos… literalmente. Sin duda lo mejor de la película es la belleza de sus planos, de sus paisajes y de toda la fotografía de la película en general… un merecido 8! Casi 9… pero si no te gusta el cine lento y de planos sin fin… ¡no veas un solo fotograma!
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una década con las intenciones de rodarla y George Miller, director australiano que dio vida a esta saga protagonizada por Mel Gibson, decidió ponerse manos a la obra finalmente. En un momento donde el cine de los 80 es recordado como un bien preciado es de agradecer que un director, padre de su propia obra, se embarque en algo tan deseado y olvidado a partes iguales, en una secuela de su propia saga. Una secuela que desde sus primeras imágenes promocionales olía a algo bien conocido por todos nosotros pero que destilaba algo rompedor, tan rompedor como ir por un camino diferente al del blockbuster actual.

El mundo se ha vuelto rematadamente loco, el desierto es un puro infierno y la soledad de Max cada vez afecta más a su mente. Atrapado por los habitantes lunáticos de una ciudadela gobernada por un tirano, Max es conservado como un bien preciado, un donante de sangre sana para sus habitantes. En su salvaje huida descubre los secretos de una de las soldado del dueño de esas tierras, unas tierras donde el agua y la comida no escasea para los más privilegiados. Sus destinos se cruzan y la redención de ambos estará servida en una mezcla de polvo, gasolina y sangre.

‘Mad Max’ es brutal, desde el primer segundo, cuando la luz abrasadora del desierto de Dubai destella en las caras del publico que se atreve a visitar esta carnicería, uno se da cuenta que esta a punto de ver algo hecho con mimo, con amor y dedicado expresamente a entretener y sorprender a su publico. Y desde ese justo instante nada cesa, un chute de adrenalina traspasa nuestros ojos durante dos horas de extremo placer cinematográfico, ese placer tan añorado de mantenernos pegados a la butaca, rodeados de acción, explosiones y escenas rodadas con total maestría. Y debe ser cierto eso de que en la madurez está la sabiduría, ya que los 70 años de George Miller le han sentado de lujo al furioso ‘Max’. Con una fotografía de gran belleza (creada por John Seale) ‘Mad Max’ derrocha un poderío visual asombroso.

Uno termina por olvidar que esta saga estuvo protagonizada por un señor llamado Mel Gibson, Tom Hardy, uno de los actores más interesantes del Hollywood actual, sabe demostrar que una buena interpretación a las ordenes de una historia sencilla pueden darse la mano en una cinta 100% palomitera con magníficos resultados. Y es que en una cinta donde cada momento es sorprendente y el espectador no puede esperar que va a suceder a continuación nadie pide una gran historia elaborada llena de explicaciones, uno pide sencillez en proporciones épicas y cine en estado puro; Sensaciones que produce ‘Mad Max’ sobradamente en cada uno de sus 120 minutos de duración.

Miller ha sabido mezclar lo mejor del espectáculo digital de nuestra época con el cine salvaje y el talento ante las cámaras de los 80. Una película rodada de forma magistral con momentos donde podemos observar algunas de las escenas de persecuciones más asombrosas de la historia del cine. Donde se huele mucho trabajo de post-producción pero también un ambiente artesanal, ese ambiente artesanal que demuestra una vez más que debe seguir vivo. Una película asombrosa con una Charlize Theron enrabietada que enamora y un Hardy que se posiciona como uno de mis favoritos. Toda una reinvención del mismo genero que Miller inventó y del propio blockbuster. Una pasada que acelera y adelanta a cualquier película que pretenda mucho más y nunca alcanza la linea de meta. Un clásico instantáneo para los amantes del buen cine de acción. Una locura cargada de carisma.

Si quieres saber más entra en Geekpro.es
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow