You must be a loged user to know your affinity with Irreverente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
EpisodioAnimación

4.5
2,513
Animación
3
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sétimo episodio de la serie y el más flojo hasta ahora, siguiendo la premisa de universos alternativos se nos muestra la historia de Thor, que al no tener a Loki como hermano y rival, se convierte en un príncipe inmaduro que se la vive festejando y que aprovecha un descuido de su madre para organizar una gran juerga en la tierra.
Un capítulo que no convence y que parece sacado de cualquier sitcom infantil de Disney, con una historia insulsa y poca gracia, simplemente relleno para completar el total de episodios de la temporada, sin giros de trama interesantes, sin gags ingeniosos, avanzando en piloto automático, hubiera funcionado mejor con un tono más gamberro, pero simplemente no se arriesgaron.
Hay cosas que sí funcionan como su estética lograda, algunos guiños interesantes y las batallas entre Capitana Marvel y Thor, que le dan más ritmo, pero en general, este episodio sabe a poco y es hasta ahora, el peor de la serie, se entiende que cambiaran su ubicación en la temporada.
En fin, esperemos que el de la siguiente semana sea mejor, no la tienen muy difícil.
Un capítulo que no convence y que parece sacado de cualquier sitcom infantil de Disney, con una historia insulsa y poca gracia, simplemente relleno para completar el total de episodios de la temporada, sin giros de trama interesantes, sin gags ingeniosos, avanzando en piloto automático, hubiera funcionado mejor con un tono más gamberro, pero simplemente no se arriesgaron.
Hay cosas que sí funcionan como su estética lograda, algunos guiños interesantes y las batallas entre Capitana Marvel y Thor, que le dan más ritmo, pero en general, este episodio sabe a poco y es hasta ahora, el peor de la serie, se entiende que cambiaran su ubicación en la temporada.
En fin, esperemos que el de la siguiente semana sea mejor, no la tienen muy difícil.
¿Qué pasaría si... T'Challa se convirtiera en Star-Lord?
¿Qué pasaría si... T'Challa se convirtiera en Star-Lord?
EpisodioAnimación

5.9
2,975
Animación, Voz: Chadwick Boseman
6
18 de agosto de 2021
18 de agosto de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo episodio de la serie "What if ...?", que siguiendo la estructura de universos alternativos nos plantea esta vez la historia de T´Challa siendo raptado de niño por Yondu en lugar de Peter Quill y ganándose el puesto de Star Lord, muy a su estilo.
El capítulo es muy entretenido y vistoso, cuenta esta vez con una premisa más llamativa que la anterior, así como más sorpresas y guiños dentro del UCM; parte del inicio de la película Guardianes de la galaxia, pero va introduciendo cambios significativos para que no sea una desconstrucción de la misma sino una historia independiente, así nos muestra una versión más diplomática y altruista de Star Lord cumpliendo la misión de recuperar un artefacto de las manos del villano de turno, esta vez, el Coleccionista.
La animación sigue siendo bastante fluida y el tono de la narración sigue siendo fresco, quizás se le puede achacar de ser muy liviano, porque con los personajes que aparecen pudo ser más trascendente, pero sigue siendo un capítulo bastante correcto, además cuenta con referencias y sorpresas jugosas, que es lo que a uno más le agrada en este tipo de serie.
En líneas generales, me ha gustado y me sigue generando expectativas (¿Creo que la mayoría espera el Marvel zombies, verdad?), además sirve como un tributo al fenecido actor Chadwick Boseman, lo dicho, pudo ser más imponente, pero igual, está bastante bien. Hasta el siguiente episodio.
El capítulo es muy entretenido y vistoso, cuenta esta vez con una premisa más llamativa que la anterior, así como más sorpresas y guiños dentro del UCM; parte del inicio de la película Guardianes de la galaxia, pero va introduciendo cambios significativos para que no sea una desconstrucción de la misma sino una historia independiente, así nos muestra una versión más diplomática y altruista de Star Lord cumpliendo la misión de recuperar un artefacto de las manos del villano de turno, esta vez, el Coleccionista.
La animación sigue siendo bastante fluida y el tono de la narración sigue siendo fresco, quizás se le puede achacar de ser muy liviano, porque con los personajes que aparecen pudo ser más trascendente, pero sigue siendo un capítulo bastante correcto, además cuenta con referencias y sorpresas jugosas, que es lo que a uno más le agrada en este tipo de serie.
En líneas generales, me ha gustado y me sigue generando expectativas (¿Creo que la mayoría espera el Marvel zombies, verdad?), además sirve como un tributo al fenecido actor Chadwick Boseman, lo dicho, pudo ser más imponente, pero igual, está bastante bien. Hasta el siguiente episodio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas sorpresas interesantes de este episodio:
Thanos no es un enemigo sino un aliado, ya que T´Challa lo convenció, con el poder de la diplomacia, de buscar una mejor solución al problema de la falta de recursos, por lo que ni Infinity war ni Endgame ocurrirán en este universo.
El escudo del Capi y el martillo de Thor en la pared del Coleccionista ¿Qué habrá pasado?.
El final donde Peter Quill y su padre se encuentran, esta vez sí se cumplirá el plan de Ego, al parecer.
Thanos no es un enemigo sino un aliado, ya que T´Challa lo convenció, con el poder de la diplomacia, de buscar una mejor solución al problema de la falta de recursos, por lo que ni Infinity war ni Endgame ocurrirán en este universo.
El escudo del Capi y el martillo de Thor en la pared del Coleccionista ¿Qué habrá pasado?.
El final donde Peter Quill y su padre se encuentran, esta vez sí se cumplirá el plan de Ego, al parecer.
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para pasar el rato está bastante bien, no deja de ser y de sentirse como una peli pequeña y sin ambición, además su fotografía fría y opaca no será llamativa para el espectador medio de películas de acción, no obstante, se puede ver una gran mano de artesano detrás y un buen oficio del director, quien tengo entendido tiene varias pelis decentes en su haber de este género, así que quien quiera darle la debida paciencia va a disfrutar de una cinta de acción claustrofóbica y cruda, lejos de la violencia estilizada yanqui. Algo que ya es habitual en el cine de acción francés pero no deja de agradecerse esa cuota de realismo, de hecho, varios tiroteos vamos a verlos en modo sigilo, gente moviendose por aquí y por allá esperando no ser vista, esperando al momento preciso para recién salir y atacar, etc.
La historia va así: Un viejo que ama su aserradero descubre que le queda poco tiempo de vida, tras replantearla ve la posibilidad de vender su aserradero para así dejarle el dinero correspondiente a su familia, así que se dispone a ello, pero nada saldrá como esperaba, ya que uno de sus empleados la cagará al aceptar un cargamento que no debía y terminando todo en un violento enfrentamiento contra unos traficantes, liderados por un tipo que ama romper cuellos, en su aserradero.
Como pueden deducir el fuerte de la peli es todo el enfrentamiento, que aunque no es frenético, consigue mucha tensión y entretiene, el resto ya es relleno, tanto así que cuando se resuelve el asunto principal acaba la película, no hay epílogo ni mayores explicaciones ni consecuencias, pero bueno es lo que hay.
En resumen y para volver a la cuarentena, una película tensa, algo cruda y entretenida aunque poco ambiciosa, para ver sin complejos y disfrutar. No creará escuela, pero bueno, estamos en cuarentena, una peli de acción no viene mal, mientras no sean las últimas horribles de Vin Diesel.
La historia va así: Un viejo que ama su aserradero descubre que le queda poco tiempo de vida, tras replantearla ve la posibilidad de vender su aserradero para así dejarle el dinero correspondiente a su familia, así que se dispone a ello, pero nada saldrá como esperaba, ya que uno de sus empleados la cagará al aceptar un cargamento que no debía y terminando todo en un violento enfrentamiento contra unos traficantes, liderados por un tipo que ama romper cuellos, en su aserradero.
Como pueden deducir el fuerte de la peli es todo el enfrentamiento, que aunque no es frenético, consigue mucha tensión y entretiene, el resto ya es relleno, tanto así que cuando se resuelve el asunto principal acaba la película, no hay epílogo ni mayores explicaciones ni consecuencias, pero bueno es lo que hay.
En resumen y para volver a la cuarentena, una película tensa, algo cruda y entretenida aunque poco ambiciosa, para ver sin complejos y disfrutar. No creará escuela, pero bueno, estamos en cuarentena, una peli de acción no viene mal, mientras no sean las últimas horribles de Vin Diesel.

6.3
20,350
7
9 de agosto de 2021
9 de agosto de 2021
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, recalcar que mejora la experiencia brindada en la anterior cinta live action del escuadrón, que pecaba de ñoña y cursi para los personajes que manejaba, además de tener problemas importantes con el montaje y el guion, provocados por diferencias entre el estudio y el equipo creativo (aunque eso es harina de otro costal); y segundo decir, que si eres fan del humor negro, cínico y socarrón y sientes que necesitas tu buena ración, apuesta por esta cinta por que la pasarás muy bien.
Ya no se trata solo de que cuenta una historia más grande y mejor, sino de que sabe darle carácter y carisma a sus personajes; que nadie se engañe, no vamos a encontrar un gran desarrollo de personajes, pero sí vamos a verlos tal cual debieron ser, basta de cursilerías de "la familia", ellos son presos obligados a trabajar juntos con una mentalidad cuestionable, además me ha encantado el hecho de que la mayoría de personajes sean poco conocidos.
Así pues, tras una trolleada épica a los 10 o 15 minutos, comienza una cinta muy irreverente, llena de violencia y humor negro, con un gran ritmo y personajes delirantes, en verdad me he reído mucho, pero aviso que algunos gags son muy bestias y pueden incomodar, la trama es simple pero efectiva y la sensación de que cualquier personaje puede morir le da un plus de frescura; no es ninguna maravilla, pero dentro del blockbuster común resalta de sobremanera.
Lo que me pareció un puntazo:
James Gunn dirigiéndola, se nota la irreverencia que le pone a la cinta, muy parecida la que tienen los personajes en el cómic o versiones animadas.
Los personajes en general (Bloodsport y Peacemaker jugando a quién supera al otro, Polka Dot man con sus traumas profundos, Ratcatcher 2 demostrando una extraña ternura, etc).
La introducción sumamente violenta y gamberra.
Lo que no:
Cada vez que aparece Harley Quinn viviendo sus aventuras le quita ritmo a la película, parece que estuviera ahí más como reclamo publicitario y cumpliendo su agenda, que como integrante de la narración, se le pudo integrar de mejor manera, pero en fin.
Para finalizar, recomiendo también las 2 películas animadas sobre el escuadrón (Asalto en Arkham y Deuda infernal), valen la pena.
Ya no se trata solo de que cuenta una historia más grande y mejor, sino de que sabe darle carácter y carisma a sus personajes; que nadie se engañe, no vamos a encontrar un gran desarrollo de personajes, pero sí vamos a verlos tal cual debieron ser, basta de cursilerías de "la familia", ellos son presos obligados a trabajar juntos con una mentalidad cuestionable, además me ha encantado el hecho de que la mayoría de personajes sean poco conocidos.
Así pues, tras una trolleada épica a los 10 o 15 minutos, comienza una cinta muy irreverente, llena de violencia y humor negro, con un gran ritmo y personajes delirantes, en verdad me he reído mucho, pero aviso que algunos gags son muy bestias y pueden incomodar, la trama es simple pero efectiva y la sensación de que cualquier personaje puede morir le da un plus de frescura; no es ninguna maravilla, pero dentro del blockbuster común resalta de sobremanera.
Lo que me pareció un puntazo:
James Gunn dirigiéndola, se nota la irreverencia que le pone a la cinta, muy parecida la que tienen los personajes en el cómic o versiones animadas.
Los personajes en general (Bloodsport y Peacemaker jugando a quién supera al otro, Polka Dot man con sus traumas profundos, Ratcatcher 2 demostrando una extraña ternura, etc).
La introducción sumamente violenta y gamberra.
Lo que no:
Cada vez que aparece Harley Quinn viviendo sus aventuras le quita ritmo a la película, parece que estuviera ahí más como reclamo publicitario y cumpliendo su agenda, que como integrante de la narración, se le pudo integrar de mejor manera, pero en fin.
Para finalizar, recomiendo también las 2 películas animadas sobre el escuadrón (Asalto en Arkham y Deuda infernal), valen la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció genial esa introducción donde vemos a un falso escuadrón suicida siendo masacrados, solo para hacer notar luego que no eran más que señuelos para facilitar la entrada de los verdaderos protagonistas.
Al final Peacemaker sobrevive y parece que se viene serie sobre él, atentos ahí.
Al final Peacemaker sobrevive y parece que se viene serie sobre él, atentos ahí.

5.5
11,673
5
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que Ryan Reynolds está encasillado desde hace unos años en su papel de Deadpool y solo lo vemos en variaciones del mismo, pero bueno, lo cierto es que lo hace bien y casi siempre es sinónimo de risas, es un actor limitado, pero carismático y ya digo de entrada que si no te gusta su estilo es mejor que no te acerques a esta peli, porque es lo mismo de siempre, no vas a encontrar una nueva faceta de él.
Proyecto Adam es como mezclar en una licuadora un poco de Volver al futuro, Looper, Mi encuentro conmigo y Star wars (y quizás me olvide de alguna otra), por lo que va a haber cosas que te suenen una y otra vez, pero también tiene un par de ideas originales y curiosas que harán que te quedes hasta el final, es una película amena y familiar que puedes ver de fondo mientras comes o lavas los platos; y como plus, el niño protagonista no es un sabelotodo repelente como en tantas otras películas, sino que es muy espontáneo y la clava como un Ryan Reynolds chiquito.
Ahora, el problema que le veo y por lo que no le pondré más nota, es que en general es muy “marca blanca”, no se siente tensión de ningún tipo, los villanos son planos y genéricos, a veces es muy cursi chocando directamente con el humor ácido de Reynolds, por lo que la película no da un tono adecuado, en un momento hay comentarios cínicos para el siguiente hablar de amor y dulzura, es por no arriesgarse que la película no despega del todo.
Al final es una película divertida, aunque olvidable, con una buena premisa, pero que no aprovecha todo su potencial.
Ya vimos a Ryan Reynolds como superhéroe, como ladrón, como Pokemon, como un policía del más allá, como personaje de videojuego, como un viajero del tiempo … ¿Qué sigue? ¿Ryan Reynolds va al infierno? ¿Ryan Reynolds presidente? ¿El zombie Ryan Reynolds?, a ver con qué nos sorprenderán.
Proyecto Adam es como mezclar en una licuadora un poco de Volver al futuro, Looper, Mi encuentro conmigo y Star wars (y quizás me olvide de alguna otra), por lo que va a haber cosas que te suenen una y otra vez, pero también tiene un par de ideas originales y curiosas que harán que te quedes hasta el final, es una película amena y familiar que puedes ver de fondo mientras comes o lavas los platos; y como plus, el niño protagonista no es un sabelotodo repelente como en tantas otras películas, sino que es muy espontáneo y la clava como un Ryan Reynolds chiquito.
Ahora, el problema que le veo y por lo que no le pondré más nota, es que en general es muy “marca blanca”, no se siente tensión de ningún tipo, los villanos son planos y genéricos, a veces es muy cursi chocando directamente con el humor ácido de Reynolds, por lo que la película no da un tono adecuado, en un momento hay comentarios cínicos para el siguiente hablar de amor y dulzura, es por no arriesgarse que la película no despega del todo.
Al final es una película divertida, aunque olvidable, con una buena premisa, pero que no aprovecha todo su potencial.
Ya vimos a Ryan Reynolds como superhéroe, como ladrón, como Pokemon, como un policía del más allá, como personaje de videojuego, como un viajero del tiempo … ¿Qué sigue? ¿Ryan Reynolds va al infierno? ¿Ryan Reynolds presidente? ¿El zombie Ryan Reynolds?, a ver con qué nos sorprenderán.
Más sobre Irreverente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here