You must be a loged user to know your affinity with jime
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
18 de noviembre de 2012
18 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, ésta es (con diferencia) la peor película que he visto en mi vida.
Haciendo un esfuerzo de imaginación, creo que el proceso de producción de la película fue más o menos así:
Lo tenían todo preparado, el diseño artístico, los efectos especiales, los actores, los escenarios, el vestuario, todo, así que se pusieron manos a la obra, pero cuando iban más o menos por la mitad de la grabación, después de grabar un par de primeros planos de la actriz principal, la cual, por cierto, se pasa enferma TODA la película (qué tia más petarda, pensaba yo, poniendo los ojos en blanco) y unas panorámicas de unos paisajes del sur de Chile con muchos barquitos y así, el director se dio cuenta de que se les había olvidado contratar un guionista.
-¿Pucha, y ahora que hacemos? - dijo la actriz protagonista poniendo cara de sufrimiento.
-Que no cunda el pánico-exclamó el director-aún podemos salvar esta mierda, digo, película! A improvisar se ha dicho!
Así que a partir de ese momento, cada uno del equipo aportó con su granito de arena cosas que se les iban ocurriendo sobre la marcha, de manera que construyeron una historieta muy ecléctica en la que hay un poco de todo: una leyenda de navíos encantados, un trol del Señor de los Anillos (pero sólo uno), unos pescadores malos, una bruja-pájaro, los Caballeros el Zodíaco (o de la Guerra de las Galaxias, no se les ve muy bien), y el barco de Piratas del Caribe, pero sin Jack Sparrow.
El resultado, ya os lo podéis imaginar. Una estupidez sin pies ni cabeza, que al intentar alargar de manera innecesaria (el guión, si hubiera existido, habría cabido en una servilleta) se hace aburridísima, y que incuso en ocasiones (en demasiadas) da auténtica vergüenza ajena.
Menos mal que sólo me costó 3 euros ver esta abominación, porque me llega a costar más y me tiro sin dudarlo a las frías aguas del Pacifico.
Por cierto, los actores, todos malísimos.
Haciendo un esfuerzo de imaginación, creo que el proceso de producción de la película fue más o menos así:
Lo tenían todo preparado, el diseño artístico, los efectos especiales, los actores, los escenarios, el vestuario, todo, así que se pusieron manos a la obra, pero cuando iban más o menos por la mitad de la grabación, después de grabar un par de primeros planos de la actriz principal, la cual, por cierto, se pasa enferma TODA la película (qué tia más petarda, pensaba yo, poniendo los ojos en blanco) y unas panorámicas de unos paisajes del sur de Chile con muchos barquitos y así, el director se dio cuenta de que se les había olvidado contratar un guionista.
-¿Pucha, y ahora que hacemos? - dijo la actriz protagonista poniendo cara de sufrimiento.
-Que no cunda el pánico-exclamó el director-aún podemos salvar esta mierda, digo, película! A improvisar se ha dicho!
Así que a partir de ese momento, cada uno del equipo aportó con su granito de arena cosas que se les iban ocurriendo sobre la marcha, de manera que construyeron una historieta muy ecléctica en la que hay un poco de todo: una leyenda de navíos encantados, un trol del Señor de los Anillos (pero sólo uno), unos pescadores malos, una bruja-pájaro, los Caballeros el Zodíaco (o de la Guerra de las Galaxias, no se les ve muy bien), y el barco de Piratas del Caribe, pero sin Jack Sparrow.
El resultado, ya os lo podéis imaginar. Una estupidez sin pies ni cabeza, que al intentar alargar de manera innecesaria (el guión, si hubiera existido, habría cabido en una servilleta) se hace aburridísima, y que incuso en ocasiones (en demasiadas) da auténtica vergüenza ajena.
Menos mal que sólo me costó 3 euros ver esta abominación, porque me llega a costar más y me tiro sin dudarlo a las frías aguas del Pacifico.
Por cierto, los actores, todos malísimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final descubrí que esta película es La Sirenita pero al revés: la chica, en lugar de ser una sirena que quiere ser humana, es una humana que quiere ser sirena. Pero una sirena bien fea, po weon.

5.8
27,958
3
20 de septiembre de 2012
20 de septiembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo del cine hay ciertas verdades inamovibles:
Si te gustan los efectos especiales, la estética cómic y la tecnología 3D, no entiendes de cine. Si te gusta Woody Alen, eres guay: tienes buen gusto, eres sofisticado, tu humor es inteligente, comprendes la naturaleza humana, entiendes de vino, literatura e historia europea. Eres cool.
Pues vaya...
Este nuevo panfleto turístico, del estilo al que nos tiene acostumbrados Woody en los últimos años, consiste en una serie de historias paralelas con la ciudad de Roma como denominador común. Las historias versan sobre las típicas obsesiones del director, las relaciones personales, ambiciones imcumplidos, la fama y su fugacidad,.... Y como la película se ambienta no en Londres, ni París ni Barcelona sino Roma, pues hay muchos italianos paletos que dan voces y que nunca han salido de su pueblo en los Abruzzos, manteles de cuadros, ópera, musas del cine a lo Fellini, terrazas con encanto, monumentos en los que puede uno colarse en plena noche sin que pase nada y balcones con flores y mammas italianas que gesticulan mucho (aunque no tanto como Beningni)
Se supone que es una comedia de enredo con toques de surrealismo pero a mi no me ha parecido ni ingeniosa, ni divertida, ni interesante. Es más, me aburrí un montón. Y miraba a la gente de mi alrededor y parece que no era la única aburrida en la sala de cine: la mitad estaba bostezando, la otra mitad wasapeando a sus churris.
Sólo diré una cosa más acerca de Woody Alen. Su verborrea me hizo gracia en muchas películas anteriores, pero en esta, se me ha hecho pretenciosa e insoportable. Como el típico amigo pesado que te llevas a una fiesta y no para de hablar y tu piensas "por dios, que se caye de una vez".
Pues eso, una pelicula ligera sin más, que no cuesta ver (la historia de los recién casados tiene su encanto) pero que me temo, es una excusa más para que Woody Alen nos demuestre que Europa es un sitio mágico en el que todo puede ocurrir sobre todo si eres un snob americano arquitecto con mucha pasta.
Si te gustan los efectos especiales, la estética cómic y la tecnología 3D, no entiendes de cine. Si te gusta Woody Alen, eres guay: tienes buen gusto, eres sofisticado, tu humor es inteligente, comprendes la naturaleza humana, entiendes de vino, literatura e historia europea. Eres cool.
Pues vaya...
Este nuevo panfleto turístico, del estilo al que nos tiene acostumbrados Woody en los últimos años, consiste en una serie de historias paralelas con la ciudad de Roma como denominador común. Las historias versan sobre las típicas obsesiones del director, las relaciones personales, ambiciones imcumplidos, la fama y su fugacidad,.... Y como la película se ambienta no en Londres, ni París ni Barcelona sino Roma, pues hay muchos italianos paletos que dan voces y que nunca han salido de su pueblo en los Abruzzos, manteles de cuadros, ópera, musas del cine a lo Fellini, terrazas con encanto, monumentos en los que puede uno colarse en plena noche sin que pase nada y balcones con flores y mammas italianas que gesticulan mucho (aunque no tanto como Beningni)
Se supone que es una comedia de enredo con toques de surrealismo pero a mi no me ha parecido ni ingeniosa, ni divertida, ni interesante. Es más, me aburrí un montón. Y miraba a la gente de mi alrededor y parece que no era la única aburrida en la sala de cine: la mitad estaba bostezando, la otra mitad wasapeando a sus churris.
Sólo diré una cosa más acerca de Woody Alen. Su verborrea me hizo gracia en muchas películas anteriores, pero en esta, se me ha hecho pretenciosa e insoportable. Como el típico amigo pesado que te llevas a una fiesta y no para de hablar y tu piensas "por dios, que se caye de una vez".
Pues eso, una pelicula ligera sin más, que no cuesta ver (la historia de los recién casados tiene su encanto) pero que me temo, es una excusa más para que Woody Alen nos demuestre que Europa es un sitio mágico en el que todo puede ocurrir sobre todo si eres un snob americano arquitecto con mucha pasta.

3.7
13,989
3
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tenía todo para ser un boom: Frank Miller tras las cámaras (qué decepcionante invento), la atractivísima técnica visual de Sin City, un reparto de lujo...
Lo tenía todo y se quedó en nada: en un nada sosito, insustancial, más bien aburrido y, en fin, de todo menos interesante. La historia no engancha, de lo tontita y absurda que es, los personajes son ridículos, el tratamiento visual ni se puede comparar al de su precesora (por qué Frank!!!!por qué, Rodríguez, por qué le has abandonado!!!!!!!); hay escenas soporíferas y otras que son de verdadera vergüenza ajena.
le iba a poner un 5, porque al fin y al cabo el prota está buenorro y tiene su puntito con la corbata roja y el sombrero (que termina siempre buscando ansiosamente tras darse de golpazos con su antagonista, a lo Indiana Jones) y el antifaz y la voz en off tan susurrante y tal (que la vi en versión orginal, ni me quiero imaginar cómo habrá sido la versión doblada), pero luego me acordé de la escena de Paz Vega, embutida a presión cual morcilla de Burgos en ese personaje aburdo, sin sentido, ridículo y bochornoso de una mora-francesa-asesina-seductora-tiabuena-malamalísima que no sé qué pintaba ahí (bueno sí, otra excusa para enseñar carne), y decidí quitarle dos puntos, así que se queda con un tres y siendo generosa.
PD. Paz Vega, si algun día coincido contigo en una cafetería, pienso implorarte que me expliques ¡¡¡POR QUEEEEEEEEEE aceptaste ese "papel"!!!!!!!!!
Lo tenía todo y se quedó en nada: en un nada sosito, insustancial, más bien aburrido y, en fin, de todo menos interesante. La historia no engancha, de lo tontita y absurda que es, los personajes son ridículos, el tratamiento visual ni se puede comparar al de su precesora (por qué Frank!!!!por qué, Rodríguez, por qué le has abandonado!!!!!!!); hay escenas soporíferas y otras que son de verdadera vergüenza ajena.
le iba a poner un 5, porque al fin y al cabo el prota está buenorro y tiene su puntito con la corbata roja y el sombrero (que termina siempre buscando ansiosamente tras darse de golpazos con su antagonista, a lo Indiana Jones) y el antifaz y la voz en off tan susurrante y tal (que la vi en versión orginal, ni me quiero imaginar cómo habrá sido la versión doblada), pero luego me acordé de la escena de Paz Vega, embutida a presión cual morcilla de Burgos en ese personaje aburdo, sin sentido, ridículo y bochornoso de una mora-francesa-asesina-seductora-tiabuena-malamalísima que no sé qué pintaba ahí (bueno sí, otra excusa para enseñar carne), y decidí quitarle dos puntos, así que se queda con un tres y siendo generosa.
PD. Paz Vega, si algun día coincido contigo en una cafetería, pienso implorarte que me expliques ¡¡¡POR QUEEEEEEEEEE aceptaste ese "papel"!!!!!!!!!

6.0
10,232
6
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso me pasa por verla doblada:
Me ha gustado, me ha gustado mucho, sin embargo, a veces me sentía oligada a apartar la mirada, ante ciertas escenas que me sonrojaban.
¿Alguno de ustedes habla latino? cuando en la versión orginal, sin duda, querrían decir:
¿aguno de ustedes hablar español?
El lenguaje de los hispanoablantes (que lo único que estarían haciendo en la versión original es hablar en castellano) ha sido manipuado, hiperbolizado, caricariturizado y ridiculizado hasta llegar a extremos asombrosos. La gente me miraba de reojo, cuando en el cine, me tapaba la cara con el abrigo por pura vergüenza ajena.
No es la primera vez que voy al cine a ver una película doblada, pero ha sido mucho peor de lo que me imaginaba. Es por eso que ahora mismo estoy hablando del doblaje y no de lo buena o mala que me ha parecido: pues bien, la película me ha gustado, sin ser una obra maestra ni mucho menos, creo que el guión era bastante sólido, la trama, interesante; contaba con un buen pulso narrativo y actuaciones muy, muy convincentes, sobre todo la del gran Norton.
Pero me podía haber gustado mucho más sin esta aberración del doblaje. Creo que cuando doblan una película le quitan parte de su encanto, a los actores, parte de su esencia. A veces se la cargan, directamente, la ejecutan sin piedad. Me gustaría un día mantener una charla con algun jefazo de las distribuidoras españolas y preguntarle por qué coño piensan que los españoles somos tan cortitos que no podemos leer subtítulos a la vez que vemos una peli.
Pero en fin, esa es otra guerra, y no es éste momento ni el lugar.
Aunque al menos me he desahogado un poco.
Ahora viene la parte en la que me excuso: tenía una entrada de un descuento de tres euros para los multicines de al lado de mi casa.
Pero juro solemnemente no volver a dejarme llevar por la avaricia.
Me ha gustado, me ha gustado mucho, sin embargo, a veces me sentía oligada a apartar la mirada, ante ciertas escenas que me sonrojaban.
¿Alguno de ustedes habla latino? cuando en la versión orginal, sin duda, querrían decir:
¿aguno de ustedes hablar español?
El lenguaje de los hispanoablantes (que lo único que estarían haciendo en la versión original es hablar en castellano) ha sido manipuado, hiperbolizado, caricariturizado y ridiculizado hasta llegar a extremos asombrosos. La gente me miraba de reojo, cuando en el cine, me tapaba la cara con el abrigo por pura vergüenza ajena.
No es la primera vez que voy al cine a ver una película doblada, pero ha sido mucho peor de lo que me imaginaba. Es por eso que ahora mismo estoy hablando del doblaje y no de lo buena o mala que me ha parecido: pues bien, la película me ha gustado, sin ser una obra maestra ni mucho menos, creo que el guión era bastante sólido, la trama, interesante; contaba con un buen pulso narrativo y actuaciones muy, muy convincentes, sobre todo la del gran Norton.
Pero me podía haber gustado mucho más sin esta aberración del doblaje. Creo que cuando doblan una película le quitan parte de su encanto, a los actores, parte de su esencia. A veces se la cargan, directamente, la ejecutan sin piedad. Me gustaría un día mantener una charla con algun jefazo de las distribuidoras españolas y preguntarle por qué coño piensan que los españoles somos tan cortitos que no podemos leer subtítulos a la vez que vemos una peli.
Pero en fin, esa es otra guerra, y no es éste momento ni el lugar.
Aunque al menos me he desahogado un poco.
Ahora viene la parte en la que me excuso: tenía una entrada de un descuento de tres euros para los multicines de al lado de mi casa.
Pero juro solemnemente no volver a dejarme llevar por la avaricia.
9
24 de noviembre de 2016
24 de noviembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que me engancho a una serie dramática o de acción. Yo siempre he sido más de cine y pensaba que ver una serie era una pérdida de tiempo. ¿Esperar no sé cuantas temporadas para ver un desenlace? Rollazo. No me enganché, aunque lo intenté, a House of Cards, a Lost ni a Breaking Bad, que me dijeron que era buenísima, pero Homeland....me tiene obsesionada desde el primer episidio. Y es que cada episodio de Homeland es una película en sí, con su planteamiento, su trama y su deselance. Y aún y así, cada capítulo está delicadamente entretejido a esta telaraña global de espías, terroristas, lealtades ambiguas, yihadistas, e historias de amor y sexo prohibido.
Los personajes están cuidadosamente construidos, para que la complejidad de cada uno empape cada giro de guión. Aquí no hay buenos ni malos, en cualquier caso el bien o el mal es una vara de medir que se deja de lado en pos de una trama compleja y ambigua, en la que las relaciones personales tienen tanta importancia como la acción y se plantean sin cesar dilemas morales en los ámbitos que toca la intriga: el poder, la política, la guerra, la religión, el amor.
Pero, a parte de esto, me apetece contar un anécdota con respecto a uno de los personaes principales, Mandy Patinkin. Desde que empecé a ver la serie, me decía, yo a este tío le conozco, pero no de haberle visto en otra película con su aspecto actual, me recuerda a alguien que conozco bien, algo en su cara me es extremandamente familiar.
Hasta que mi madre me lo descubrió. Es Iñigo Montoya, de la princesa prometida!
Pero claro! Cómo no me iba a ser familiar, si he visto esa película al menos un millón de veces!!
Fue la guinda sobre el pastel :)
Os dejo, que empiezo con la temporada 3!
Los personajes están cuidadosamente construidos, para que la complejidad de cada uno empape cada giro de guión. Aquí no hay buenos ni malos, en cualquier caso el bien o el mal es una vara de medir que se deja de lado en pos de una trama compleja y ambigua, en la que las relaciones personales tienen tanta importancia como la acción y se plantean sin cesar dilemas morales en los ámbitos que toca la intriga: el poder, la política, la guerra, la religión, el amor.
Pero, a parte de esto, me apetece contar un anécdota con respecto a uno de los personaes principales, Mandy Patinkin. Desde que empecé a ver la serie, me decía, yo a este tío le conozco, pero no de haberle visto en otra película con su aspecto actual, me recuerda a alguien que conozco bien, algo en su cara me es extremandamente familiar.
Hasta que mi madre me lo descubrió. Es Iñigo Montoya, de la princesa prometida!
Pero claro! Cómo no me iba a ser familiar, si he visto esa película al menos un millón de veces!!
Fue la guinda sobre el pastel :)
Os dejo, que empiezo con la temporada 3!
Más sobre jime
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here