Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinephileman
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No he jugado muchos videojuegos de terror, ya que lo paso fatal y estoy cagado de miedo todo el rato.

Cuando jugué a ''Resident Evil 2 Remake'' me prometí a mi mismo que no volvería a tocar ningún videojuego de ese estilo por lo mal que lo pasé (aún así el juego es la hostia de bueno). Meses después decidí comprarme ''Resident Evil 4 Remake'', que no lo pasé tan mal ya que está más centrado en la acción que en el terror, y me encantó.
Pero hace poco decidí comprarme y experimentar este tranquilo, acogedor y para nada estresante videojuego (muy ignorante por mi parte). Si hubiera sabido los sustos que me llevaría y la gran cantidad de tensión que iba a acumular, sinceramente, no me lo hubiera comprado por pasar terriblemente mal unas 16 horas de máximo terror.

Aun así, creo que es la mejor experiencia de terror que he vivido en un videojuego (después iría ''Resident Evil 2 Remake'').
Muy buenas mecánicas. Los espacios claustrofóbicos están muy hechas. La trama no es para tanto pero cuando te adentras de verdad en el juego te da completamente igual de lo mal que se pasa.

Creo que no lo voy a volver a jugar en mi vida pero, aun así, es un videojuego que dentro del género de terror es excelente y para las personas que les gusten de este tipo les encantará.

Muy recomendable.
26 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No he visto muchas películas sobre el Holocausto judío que ocurrió en la Alemania nazi, y tengo que decir que este es un trabajo muy notable por parte de la realización de esta obra.

Esa cámara en mano que siempre quiere perseguir al protagonista desde su propia perspectiva para poder reflejar el agobio y la forma en que sufren esos pobres desgraciados que intentan mantenerse con vida a pesar de las imposibles condiciones que soportan constantemente. Esa habilidad para reflejar lo poco de humanidad que le quedan a esas personas y que para sobrevivir necesitan ayudarse mutuamente me parece un gran logro.

Si es cierto que, a pesar de su corta duración, en algunos tramos se me ha hecho un poco pesada. Durante todo el filme, llega un punto que el uso constante de la cámara alrededor del protagonista se hace cansino y, creo, de manera forzada. Se quiere mostrar siempre el punto de vista de Saúl yendo de aquí para ya y las dificultades que tiene que superar para lograr su objetivo, pero siento casi nula libertad de ver lo que ocurre más allá de su visión en ciertas ocasiones en que la película se quiere prestar a eso.

Las interpretaciones están muy bien ejecutadas, pero siendo la de el protagonista la que menos me gusta. Esta todo el rato como un témpano y no he logrado conectar emocionalmente con él en su odisea. He sentido más simpatía hacia los otros prisioneros que estaban fuera de su campo de visión que hacia él.

Pero, al final, la he puntuado con una nota alta porque a pesar de sus fallos (descritos desde mi punto de vista, no quiero juzgar así porque sí) considero que es un trabajo muy bien ejecutado, y con mucha crudeza en su trama, que se merece ser elogiado.
18 de marzo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla visual.

No tenía ni idea de lo que me iba a encontrar en esta llamativa película. Que como ya he dicho en mis últimas críticas me he dedicado a hacer una especie de maratón de las películas nominadas a los Oscar de este año. Y como no es excepción ya me tocaba ver "Nickel Boys''.

No es una película ''fácil'' de ver. Es única en su estilo. Durante todo el largo se aprecia que está contado desde la perspectiva de los dos protagonistas principales (es decir, en primera persona) mostrando las imágenes más bellas que he visto en mucho tiempo.
No he leído el libro en el que está basado pero tengo entendido que tiene un argumento muy complejo y que no es sencillo plasmarlo de una forma tan simple. Pero aquí te lo muestra desde la visión del personaje. Las múltiples dificultades por las que pasan, el brutal maltrato que reciben por parte de sus figuras autoritarias en el reformatorio y una pequeña parte a lo Kafka en el tramo final. Todo lo sientes como si estuvieras allí mismo.

Los actores no han hecho la mejor interpretación de su vida pero son perfectamente aceptables en cuánto a lo que la trama quiere contar.

La decisión de hacer la película desde las diferentes perspectivas de los personajes en primera persona me parece una genialidad (bueno, también hay partes en los que se ve la perspectiva del personaje desde la nuca y no desde sus ojos. Pero eso es otro tema). Te identificas más con él y es muy llamativo lo que muestra la cámara. Los pequeños naranjos de un árbol, las sábanas que se extienden repetidamente sobre ésta o ese caimán que sale unas dos veces para que sepas que no es seguro ir por ahí.

En una de las portadas de la película sale el titular de un periódico estadounidense que puso: ''La mejor película del año''. No sé si estoy de acuerdo con esa observación pero si opino que es una película muy arriesgada que no está hecha para que le guste a todo el mundo. Dura unas dos horas y veinte minutos, y seguramente habrá alguien que le resulte tedioso e irritante el ritmo de la ésta en algunos puntos ya que hay momentos (bueno, en realidad siempre) en los que se requiere toda la atención del espectador que son un poco lentos de ritmo. A mi, por ejemplo, no me ha pasado eso. Si es verdad que la duración es un poco alargada pero en cuánto la terminé ya eso me dio igual.
Sus bellas imágenes y su forma de contarlo* es, seguramente, lo que ha fascinado a las personas que la han visto (y a los que les hayan gustado). Son simplemente maravillosas.

Es una de esas películas en las que te quedas pensando en lo que acabas de ver y no quitártelo de la cabeza en un largo tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Esas imágenes de archivo en los que se ve de vez en cuando de esas personas negras, como el tío que está como agarrado a un gancho y parece que está volando o ese que está sentado frente a un tío blanco que le examina el cerebro y él cuerpo entero, me parecen escalofriantes.
3 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final ha ganado el Oscar.*

Cuando vi "The Florida Project" sentí una gran sensación muy gratificante de haber visto una pedazo de obra maestra. Me conmovió muchísimo esa historia sobre la inocencia y la desigualdad social.
No sabía que Baker estaba detrás de una de las grandes películas de este año, y cuando me enteré me hizo mucha ilusión porque ¿a quién no le gusta ”The Florida Project"?.

Con varios proyectos proyectos a sus espaldas Sean muestra su apoyo hacia los trabajadores sexuales. Como los actores porno en "Red Rocket" (que no la he visto) o las propias prostitutas en "Tangerine" (que tampoco he visto). Es un mundillo muy interesante por explorar en el medio cinematográfico, ya que con tanto control actual sobre mostrar lo menos obsceno posible en una película es un poco difícil arriesgar en ese sentido. Pero a Sean Baker se la suda.

Es divertida, triste, agobiante en muchos momentos (sobretodo en la segunda mitad). La primera mitad está llena de descontrol y puro desvarío y te lo pasas en grande. Pero en la segunda mitad tiene una capacidad de mezclar una escena de alta tensión con pequeños toques cómicos es increíble. Estás tan nervioso por la situación que te está contando pero aún así sientes que te estás divirtiendo y te ríes en ciertos momentos.

Mickey Madison está espectacular. Solo la conozco por su pequeño papel en "Erase una vez en... Hollywood" (que es la que acaba carbonizada por DiCaprio en la escena final) lo cuál no mostraba nada sobre sus cualidades interpretativas, pero aquí no para de ser el centro de atención con respecto a los otros personajes. Tiene una increible capacidad para envolverte en su extrovertida y explosiva interpretación. Hasta hay veces que notas de verdad que es una bastante irritable.
Borisov está muy bien. Consigue transmitir esa bondad y timidez a la perfección aún siendo ese tipo de personaje matón que debería dar miedo o ser algo violento.
El chaval que hace de "marido" de Anora también está muy bien.

El guión, cuyo Oscar también ha ganado, hace que esos momentos de máximo estrés sean un poco más llevaderos con ciertos comentarios cómicos para que veas que esa situación es un puto caos.

Sean Baker hace un trabajo esplendido en una historia muy llamativa llena de amor, tristeza y estrés con un ritmo constante y divertidísimo en todo momento. Con unos actores excelentes en todos los sentidos y con una puesta en escena de lo más gamberra.
No era mi favorita del año pasado pero no puedo negar en absoluto que es una película excelente a todos los niveles. Y espero que Sean Baker nos siga sorprendiendo.

*Me hubiera encantado que el Oscar se lo hubiera llevado "The Brutalist". Pero solo ganó a "mejor actor principal" (se lo merecía Adrien Brody), "banda sonora" y "fotografía".
Viendo la gala a las cuatro y media de la madrugada (estaba reventado física y mentalmente en ese momento) dieron el premio a "mejor actriz" para Mickey Madison. No he visto "La sustancia" pero se rumoreaba bastante que Demi Moore tenía el premio asegurado. Y cuando se lo dieron a Madison me sorprendió un poco pero tampoco lo bastante para que me resultará demasiado extraño (grande Madison).
Casi a las cinco dieron el premio a "mejor dirección" y "película" y cuando dijeron el nombre de "Anora" puse una cara de tremenda sorpresa porque no me lo esperaba. Si tenía el pensamiento de que era una de las opciones más seguras para ganar pero aún así no me lo esperaba.
Como he dicho antes, mi favorita era "The Brutalist" y tenía casi seguro de que iba a ganar pero al final se lo llevó "Anora", que aunque no era mi favorita si es una excelente película que puede gustar a cualquiera que lo vea y es una espléndida merecedora del premio de La Academia.

Pero, bueno, da igual. Son solo unos premios.
30 de enero de 2025
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que no he visto semejante locura audiovisual en mucho tiempo.

Cuando vi las opiniones y críticas en estados unidos unos meses antes del estreno en España de "The Brutalist" me llamó la atención lo bien que hablaban de ella y que se rumoreaba que iba a ser una de las favoritas candidatas para asistir a los premios de La Academia. También oí, a una semana de que se estrenase aquí, la polémica de que el propio director había confesado que los editores habían usado inteligencia artificial para algunos detalles de la misma por temas de tiempo, etc. Pero opino que no pasa nada por usar esa herramienta para perfeccionar—como dijo en una entrevista el director— el acento de los protagonistas o incluir algunos edificios que se ven de fondo.
Aún así no le di importancia.

Y después de semanas esperando impacientemente a qué se estrenase en las salas... fui a verla y me dejó fascinado.

Tengo que decir que cuando estaba en la sala, disfrutando como un niño de su proyección, había una señora a mi lado—que (creo) estaba con una amiga— y, todavía en la primera mitad de la película, me pareció oír que dijo algo de que la película era "muy mala". Y unos minutos después se quedó dormida y empezó a roncar. También algunas personas en la sala (que no eran pocas)* que sacaban de vez en cuando el móvil para mirar algo. Y yo me pregunto: ¿has pagado 20 euros para ver una película y así es como desperdicias el dinero que te has gastado?
Si te quedas dormido significa que la puta película no te está gustando, y si no te gusta ¿porque no te vas y le pides a los empleados del cine que te devuelvan el dinero?
Y si estás con el puto móvil mirando Tik Tok, Facebook o esas mierdas significa que la película te importa una mierda, y esa gente debería hacer lo mismo.
Lo único que hecho antes de ver "The Brutalist" es leerme por encima su sinopsis. Ya sabía lo que iba a durar y estaba predispuesto a lo que me esperaba. No creo que esas personas no hayan mirado al menos su duración. Tampoco no es solo de que se pierdan una bonita experiencia. También es el porque deciden ir a verla.

Solo esas respuestas la pueden dar ellos. Y como no conozco a ninguno y tampoco tengo la frialdad de preguntarles pues ahí se queda.

(Ya hablando de la película)
Es, sin duda, e las mejores películas que he visto en una sala de cine.

Todos los actores—y quiero decir absolutamente todos— están infinitamente superior al mejor elogio posible. Adrien Brody está como nunca lo ha estado desde "El pianista", ya que (creo) la mayoría de las decisiones que ha tomado a lo largo de su carrera desde dicha película digamos que no han sido muy buenas (las participaciones en las obras de Wes Anderson no se incluyen en esa categoría). Está claro que las actuaciones dramáticas son lo mejor que se le da. Desde el primer minuto saca todo el potencial de sus dotes interpretativas, y qué también debo decir lo mismo de Felicity Jones (está es la primera película suya que veo) y de Guy Pearce (a este si lo he visto en más ocasiones como en "Memento" o "L.A. Confidencial". Es un gran actor) las cuáles me han sorprendido gratamente.

Sorprendentemente me ha llamado mucho la atención su banda sonora.**

La dirección es exquisita. El propio estilo del director hace que una película que debería de resultarnos pesada o lenta sea como un viaje interesante y dinámico con numerosas escenas muy llamativas y confeccionadas con una crudeza que se te quedan grabadas en la retina.

Con las nominaciones de los Oscar de este año casi todo el mundo tiene dudas—yo me incluyo— de si esta obra maestra, su director y actor principal (o cualquiera de sus demás categorías correspondientes) ganarán sus respectivos premios (de las películas nominadas, de momento, solo me he visto esta y Dune 2. No sé si "The Brutalist" se merece esos premios, ya que tampoco tengo tiempo en ver todos los nominados para comprobarlo pero creo que si, en algún futuro lejano, tuviera el tiempo necesario para verlas todas creo que esta seguiría siendo mi favorita. Creo) por la polémica del uso de inteligencia artificial pero en mi opinión tiene derecho, tanto la película como el director y actor (y también sus nominaciones restantes) a que gane en cualquiera de sus categorías—digo que si gana, no se, la categoría a mejor actriz de reparto pues si se lo merece. Y si otra película lo gana en una misma categoría que la suya pues es lo que hay. No estoy menospreciando a ninguna otra película, director, etc.—.

En definitiva "The Brutalist" es una de las mejores experiencias cinematográficas que he vivido desde hace bastante tiempo en una sala de cine y este tipo de películas que las hacen únicas en estos tiempos—y en cualquier otro tiempo— de déficit de atención o problemas sociales del siglo XXI en general demuestran que hay mucho cine maravilloso que, desgraciadamente, muchas personas en la actualidad no saben apreciar.

*Me ha sorprendido (otra vez) el éxito que ha tenido. Me alegra que estás películas se (y sobretodo en estos tiempos) les dé su merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
**Se me ha quedado grabado esa escena inicial cuando se ve al personaje Adrien Brody caminar (mediante un magnífico plano secuencia) por todo el barullo que se está produciendo mientras suena la voz en off de la mujer y la increíble banda sonora de la película que se alza a los más alto cuando la cámara capta, en un plano precioso, a la Estatua de la libertad inclinado hacia bajo y después en horizontal mientras László y su compañero gritan de felicidad al saber que han llegado a la tierra prometida. O a la que ellos esperaban encontrar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para