You must be a loged user to know your affinity with Pierrot Le Fou
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

4.5
218
2
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix presenta este 2022 una serie de 8 capítulos reeboot de la telenovela de Televisa Rebelde (2004) que a su vez era remake de Rebelde Way (2002).
Rebelde (2022) es la historia de los estudiantes de una prestigiosa universidad famosa por su programa musical. En este reeboot la trama se centra en la la preparación musical para participar en la guerra de bandas. Los protagonistas son los miembros de la banda “sin nombre”: Jana (Mía), Luka (Diego), Esteban (Miguel), Dixon (Giovanni), Andi (Roberta) y M.J. (Lupita).
Las actuaciones de los protagonistas no convencen y sus personalidades no atraen, son planas y estereotipadas. Como banda musical tampoco tienen química
Irónicamente los mejores actores de la serie son los antagonistas, Esteban (Alejandro Puente) y Emilia (Giovanna Grigio), y además tienen química como banda. También destacar el papel de Karla Gascon como prefecto (Peter, en “Nosotros los nobles” (2013)).
Es una serie bien hecha cinematográficamente hablando, como todo lo de Netflix, pero el guión es muy flojo y las subtramas más de lo mismo de todo lo teen de Netflix: sexo (en cada capítulo sin ton ni son), homosexualidad (estereotipada), amistades (poco constructivas), noviazgos (superficiales), etc.
Netflix perdió la oportunidad de superar la serie de Televisa pudiendo haber ofrecido una serie con los rebeldes de hoy en día. Pero siendo una serie de 2022 quedó más anticuada que su predecesora.
Banda aparte las características del género de la telenovela los personajes si eran rebeldes; contra sus padres, escuela, normas, con lo que se espera de uno, etc. Además los personajes eran carismáticos, incluidos los secundarios, fueran padres o hijos. También las canciones de RBD eran pegadizas y crearon un efecto fan que sigue perdurando (aunque eran cursis).
En fin, Rebelde (2022) es un reeboot prescindible, insuficiente para ser considerada una serie sobre música y como serie teen es otra más.
Rebelde (2022) es la historia de los estudiantes de una prestigiosa universidad famosa por su programa musical. En este reeboot la trama se centra en la la preparación musical para participar en la guerra de bandas. Los protagonistas son los miembros de la banda “sin nombre”: Jana (Mía), Luka (Diego), Esteban (Miguel), Dixon (Giovanni), Andi (Roberta) y M.J. (Lupita).
Las actuaciones de los protagonistas no convencen y sus personalidades no atraen, son planas y estereotipadas. Como banda musical tampoco tienen química
Irónicamente los mejores actores de la serie son los antagonistas, Esteban (Alejandro Puente) y Emilia (Giovanna Grigio), y además tienen química como banda. También destacar el papel de Karla Gascon como prefecto (Peter, en “Nosotros los nobles” (2013)).
Es una serie bien hecha cinematográficamente hablando, como todo lo de Netflix, pero el guión es muy flojo y las subtramas más de lo mismo de todo lo teen de Netflix: sexo (en cada capítulo sin ton ni son), homosexualidad (estereotipada), amistades (poco constructivas), noviazgos (superficiales), etc.
Netflix perdió la oportunidad de superar la serie de Televisa pudiendo haber ofrecido una serie con los rebeldes de hoy en día. Pero siendo una serie de 2022 quedó más anticuada que su predecesora.
Banda aparte las características del género de la telenovela los personajes si eran rebeldes; contra sus padres, escuela, normas, con lo que se espera de uno, etc. Además los personajes eran carismáticos, incluidos los secundarios, fueran padres o hijos. También las canciones de RBD eran pegadizas y crearon un efecto fan que sigue perdurando (aunque eran cursis).
En fin, Rebelde (2022) es un reeboot prescindible, insuficiente para ser considerada una serie sobre música y como serie teen es otra más.
Serie

5.1
345
3
24 de abril de 2022
24 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Pálpito’ es una serie/telenovela colombiana producida por Netflix. La empezé a ver porque quería reírme con una serie mala y resultó bastante digerible.
Los personajes principales un poco flojos pero los antagonistas lo compensan. Zacarías (Sebastián Martinez) es el mejor del trío protagonista, Simón (Brown) o Lucía (Domínguez) están muy sobreactuados. Ambos últimos conocidos por Pasión de Gavilanes (2003) y que serán muy guapos pero la escuela de teatro se la saltaron.
Si bien se habla de un tema serio, el tráfico de órganos, se trata muy superficialmente y sirve de excusa para hablar de los temas recurrentes en las novelas: corrupción, poder, infidelidad, violencia, y desigualdades sociales en Latinoamérica.
Esta producción es mejor que la reciente "las juanas" que era una aberración y más creible que "el dragón", ambas de Netflix. Así que para una serie a tener de fondo mientras haces otras cosas es ok sin producir vergüenza ajena o risa.
Los personajes principales un poco flojos pero los antagonistas lo compensan. Zacarías (Sebastián Martinez) es el mejor del trío protagonista, Simón (Brown) o Lucía (Domínguez) están muy sobreactuados. Ambos últimos conocidos por Pasión de Gavilanes (2003) y que serán muy guapos pero la escuela de teatro se la saltaron.
Si bien se habla de un tema serio, el tráfico de órganos, se trata muy superficialmente y sirve de excusa para hablar de los temas recurrentes en las novelas: corrupción, poder, infidelidad, violencia, y desigualdades sociales en Latinoamérica.
Esta producción es mejor que la reciente "las juanas" que era una aberración y más creible que "el dragón", ambas de Netflix. Así que para una serie a tener de fondo mientras haces otras cosas es ok sin producir vergüenza ajena o risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final queda abierto, estrategia de marketing recurrente de Netflix, en el caso que tenga mucho éxito para que inviertan en otra temporada.
Serie

4.5
290
1
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberían prohibir a los guionistas destrozar los clásicos de la literatura, desafortunadamente estas mediocres adaptaciones hacen que la mayoría de la gente que ha dejado de leer y sólo visualiza contenido vaya a creer que esta es la adaptación de Montecristo de Dumas.
Casi todas las “series” españolas de las plataformas mainstream son de lo peor destrozando novelas cuando las adaptan y las trasforman con argumentos más propios de las telenovelas donde las ideas están generalizadas y rozando el estereotipo.
Serie a evitar.
Casi todas las “series” españolas de las plataformas mainstream son de lo peor destrozando novelas cuando las adaptan y las trasforman con argumentos más propios de las telenovelas donde las ideas están generalizadas y rozando el estereotipo.
Serie a evitar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la serie es que los guionistas caigan en el cliché de que Montecristo fue afectado por el terror del comunismo cubano y lo traten de una manera tan superficial y irrespetuosa para aquellos que si la sufrieron de verdad, y no por ser el amante de la hija de un español post-colonialista explotador y rico.
Otra atrocidad es que hayan escenas de caza en el siglo XXI y aparezca un perro medio muerto y además no se mencione al final del capítulo en cuestión de que no se produjo maltrato animal.
Otra atrocidad es que hayan escenas de caza en el siglo XXI y aparezca un perro medio muerto y además no se mencione al final del capítulo en cuestión de que no se produjo maltrato animal.
8
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"L’amica geniale" de la escritora Elena Ferrante es una antología de 4 novelas publicadas entre 2011 y 2014. La adaptación a televisión es una colaboración entre HBO Italia y RAI (radio televisión italiana), el canal público en Italia.
Desde una mirada femenina se relata la Italia de los 50, 60 ,70 y 80 a través de Elena Greco y Lila Cerucci — mejores amigas de infancia crecidas en el mismo barrio de Nápoles.
La participación de la misma escritora en el guión es obvio, ya que para aquell@s que hayan leído las novelas, es una más que fiel adaptación.De todos modos, como es una buena adaptación no es necesario haber leído las novelas para visualizar la serie.
La serie sigue la estructura narrativa de la novela: voz en off de Elena narrando la historia, monólogos de Elena y diálogos.
Temporada 1, 2018 — L’ amica geniale (una amiga genial)
Temporada 2, 2020 — Storia del nuovo cognome (el nuevo apellido)
Temporada 3, 2022 — Storia di chi fugge e chi resta (los que se van, los que se quedan)
Las frases más significativas son recitadas literalmente en la serie. La novela está contada desde las mujeres y para las mujeres. Elena Ferrante, igual que Montserrat Roig, habla del machismo invisible que se transmite de generación a generación, sobretodo, a través de las mujeres. Elena Greco, seguramente alter ego de la escritora (de la que poco se sabe, ya que no ha hecho apariciones públicas), se convierte en escritora, quien al salir del microcosmos en el que nació, un barrio periférico de Nápoles, e irse a vivir a Pisa, Milano o Florencia, descubre, que el machismo y preconcebir el rol de la mujer desde el hombre, siempre está presente de una forma u otra.
Ni las novelas ni la serie de "La amiga estupenda" son para pasar el rato. Después de cada capítulo te sientes turbad@ ya que se cuentan verdades como templos que afectan a tod@s de una manera u otra: inferioridad, envidia, oportunidades perdidas, injusticias, machismo, desigualdades, sueños perdidos, peso del pesado, etc.
El casting, como se hacía en el Neorrealismo italiano, lo conforman actores prácticamente desconocidos. Así se acentúa el realismo de la historia, como si cada personaje personificase un aspecto de la sociedad. Ejemplo, Los Solara lo son de los ‘camorristas’, Pietro, el intelectual universitario, etc. Todos los actores están bien escogidos, así como caracterizados afines a la novela. Es indispensable verla en VSO, por los matices entre el dialecto napolitano y la lengua Italiana que se plasman tanto en la novela como en la serie.
Siempre alejada del sensacionalismo y los estereotipos, "L’ amica geniale" es una de las mejores novelas italianas del XXI y la serie, lo mejor de la RAI junto con "Romanzo Criminale — La serie".
En fin, esperando con entusiasmo la T4 y adaptación de la última novela —storia della bambina perduta (la niña perdida)— que visto el historial de lanzamientos, seguramente será el 2024.
Desde una mirada femenina se relata la Italia de los 50, 60 ,70 y 80 a través de Elena Greco y Lila Cerucci — mejores amigas de infancia crecidas en el mismo barrio de Nápoles.
La participación de la misma escritora en el guión es obvio, ya que para aquell@s que hayan leído las novelas, es una más que fiel adaptación.De todos modos, como es una buena adaptación no es necesario haber leído las novelas para visualizar la serie.
La serie sigue la estructura narrativa de la novela: voz en off de Elena narrando la historia, monólogos de Elena y diálogos.
Temporada 1, 2018 — L’ amica geniale (una amiga genial)
Temporada 2, 2020 — Storia del nuovo cognome (el nuevo apellido)
Temporada 3, 2022 — Storia di chi fugge e chi resta (los que se van, los que se quedan)
Las frases más significativas son recitadas literalmente en la serie. La novela está contada desde las mujeres y para las mujeres. Elena Ferrante, igual que Montserrat Roig, habla del machismo invisible que se transmite de generación a generación, sobretodo, a través de las mujeres. Elena Greco, seguramente alter ego de la escritora (de la que poco se sabe, ya que no ha hecho apariciones públicas), se convierte en escritora, quien al salir del microcosmos en el que nació, un barrio periférico de Nápoles, e irse a vivir a Pisa, Milano o Florencia, descubre, que el machismo y preconcebir el rol de la mujer desde el hombre, siempre está presente de una forma u otra.
Ni las novelas ni la serie de "La amiga estupenda" son para pasar el rato. Después de cada capítulo te sientes turbad@ ya que se cuentan verdades como templos que afectan a tod@s de una manera u otra: inferioridad, envidia, oportunidades perdidas, injusticias, machismo, desigualdades, sueños perdidos, peso del pesado, etc.
El casting, como se hacía en el Neorrealismo italiano, lo conforman actores prácticamente desconocidos. Así se acentúa el realismo de la historia, como si cada personaje personificase un aspecto de la sociedad. Ejemplo, Los Solara lo son de los ‘camorristas’, Pietro, el intelectual universitario, etc. Todos los actores están bien escogidos, así como caracterizados afines a la novela. Es indispensable verla en VSO, por los matices entre el dialecto napolitano y la lengua Italiana que se plasman tanto en la novela como en la serie.
Siempre alejada del sensacionalismo y los estereotipos, "L’ amica geniale" es una de las mejores novelas italianas del XXI y la serie, lo mejor de la RAI junto con "Romanzo Criminale — La serie".
En fin, esperando con entusiasmo la T4 y adaptación de la última novela —storia della bambina perduta (la niña perdida)— que visto el historial de lanzamientos, seguramente será el 2024.
2
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Élite (2018-2022) es una serie ‘teen’ de cinco temporadas producida por Netflix y dirigida por múltiples directores españoles. La serie es como un videoclip malo, todo muy bonito y hueco.
La serie: todos vimos algun capítulo de ‘Física o Química’ o ‘Rebelde’, y es que ‘Élite’ es una mezcla entre ambas pero con más presupuesto. No aporta nada nuevo a las series ‘teens’ y promueve todos los pecados capitales entre los milenials que aún no saben pensar por si solos. Netflix lo hace genial para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad…
La trama: se supone que cada temporada gira en torno a un crimen, y es que Madrid es el nuevo Medellín.
Aparte de supuestamente resolver el misterio, las subtramas incluyen: fiestas y sexos de videoclip, conversaciones (si pueden llamarse así) de lo que preocupa a los adolescentes, rivalidades sociales extremas (otra vez Netflix confundio España de continente), violaciones, robos, estafas, corrupción, homosexualidad, discriminación,etc. Vamos que no hay ni un tema social que la serie no mencione, aunque no venga a caso.
En fin, ‘Élite’ lleva todos los tópicos al extremo y por eso sólo puede ser tomado a chiste.
Temporadas 4 y 5: se les olvido la trama, sobretodo en la T5, que no pasa nada más que fiestas y sexo. Mención aparte por la escena de cine al aire libre viendo ‘Átame’ de Almodovar. No se si reir o llorar.
Los actores: todos muy guap@s, pero sólo Danna Paola actua, los otros, no se a que escuela fueron. Y la académia de dicción que me la recomienden, que me quiero apuntar. Tanto la T4 como la T5 los nuevos personajes añadidos son lamentables no, lo siguiente. Pobre novio de la pija que termino en una serie así… Un poquito de por favor…
Conclusión: no se la dejes ver a tus hijos, primos, sobrinos o nietos que apareceran en el notíciario.
La serie: todos vimos algun capítulo de ‘Física o Química’ o ‘Rebelde’, y es que ‘Élite’ es una mezcla entre ambas pero con más presupuesto. No aporta nada nuevo a las series ‘teens’ y promueve todos los pecados capitales entre los milenials que aún no saben pensar por si solos. Netflix lo hace genial para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad…
La trama: se supone que cada temporada gira en torno a un crimen, y es que Madrid es el nuevo Medellín.
Aparte de supuestamente resolver el misterio, las subtramas incluyen: fiestas y sexos de videoclip, conversaciones (si pueden llamarse así) de lo que preocupa a los adolescentes, rivalidades sociales extremas (otra vez Netflix confundio España de continente), violaciones, robos, estafas, corrupción, homosexualidad, discriminación,etc. Vamos que no hay ni un tema social que la serie no mencione, aunque no venga a caso.
En fin, ‘Élite’ lleva todos los tópicos al extremo y por eso sólo puede ser tomado a chiste.
Temporadas 4 y 5: se les olvido la trama, sobretodo en la T5, que no pasa nada más que fiestas y sexo. Mención aparte por la escena de cine al aire libre viendo ‘Átame’ de Almodovar. No se si reir o llorar.
Los actores: todos muy guap@s, pero sólo Danna Paola actua, los otros, no se a que escuela fueron. Y la académia de dicción que me la recomienden, que me quiero apuntar. Tanto la T4 como la T5 los nuevos personajes añadidos son lamentables no, lo siguiente. Pobre novio de la pija que termino en una serie así… Un poquito de por favor…
Conclusión: no se la dejes ver a tus hijos, primos, sobrinos o nietos que apareceran en el notíciario.
Más sobre Pierrot Le Fou
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here